Páginas

viernes, 30 de diciembre de 2022

Así avanza el proyecto de conectividad de Sumapaz

 



La Alcaldía Mayor de Bogotá avanza en el desarrollo del proyecto de conectividad pública rural y apropiación digital más ambicioso de la ciudad. La inversión alcanza los $44.896.798.913, según lo aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Región Centro Oriente (OCAD) y beneficiará de manera directa a 7.457 personas e indirectamente a 27.058 habitantes de centros poblados circunvecinos de la región.

Gracias a la articulación de varias entidades distritales, entre ellas la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las altas consejerías de TIC y de Paz, Víctimas y Reconciliación, y la Alcaldía Local de Sumapaz, se fortalecerá la infraestructura física y tecnológica con los servicios de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) a través de la instalación de 5 antenas de conectividad 3G/4G, las cuales estarán ubicadas en San Antonio, Betania, Auras, San Juan y La Unión.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

JAL de Uribe Uribe aprobó en primer debate el Plan Operativo Anual de Inversiones 2023

 

Foto Alcaldía Rafael Uribe Uribe


La comisión de presupuesto de la Junta Administradora Local (JAL) de Rafael Uribe Uribe aprobó, este jueves 8 de diciembre, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) 2023 presentado por la Alcaldía Local y cuyo valor supera los $159 mil millones de pesos. Para este nuevo año el presupuesto de inversión será del 97,44 % dando prioridad a Infraestructura, Sistema de Bogotá Solidaria (Subsidio Tipo C - Ingreso mínimo – Parceros) y Educación superior y primera infancia.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Participe en el Banco de Instructores SENA 2023

 


La Dirección General del SENA realiza la invitación pública, a nivel nacional, para conformar el banco de hojas de vida de los interesados en ser instructores de la Entidad en el 2023. Esta convocatoria busca preseleccionar a los aspirantes que van a guiar los procesos de aprendizaje en los Centros de Formación del SENA en el país, pueden aplicar colombianos y extranjeros con permiso de trabajo y títulos académicos convalidados o apostillados.

La invitación está abierta para instructores contratistas actuales y antiguos, así como para el público en general; quienes deseen participar en la vigencia 2023 deben inscribirse nuevamente. ¿Cuáles son los requisitos de inscripción? - Cumplir y aceptar los lineamientos establecidos en los términos y condiciones del Banco de Instructores 2023.

jueves, 8 de diciembre de 2022

¡Al día con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte!

 



En esta Navidad, quienes estén en Bogotá podrán disfrutar de un show, de entrada gratuita, sin precedentes, se trata de ‘El árbol de la abundancia’, una obra de teatro por todo lo alto que incluye un mapping en 4K, escenografía construida especialmente para este montaje y, por supuesto, el talento de artistas y artesanos. Todo lo anterior con sello local, 100% de Colombia.

El artista colombiano Pedro Ruiz fue el creador del concepto que inspiró El árbol de la abundancia: encima de una carreta halada por un hombre florece un enorme árbol con muchos frutos como tomate, apio, cebolla, papa, acompañados de animales típicos de la región como el venado, las gallinas, colibríes, entre otros. De esta manera se reconoce la biodiversidad que nos caracteriza y se rinde homenaje a las y los carreteros de la ciudad.

sábado, 3 de diciembre de 2022

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ HARÁ MÚSICA SIN PARAR EN NAVIDAD

 


Violines, trompetas, cornos y contrabajos ya están listos para que celebremos la Navidad haciendo #MúsicaSinParar. . Toda la programación está disponible para consultar en www.orquestafilarmónicadebogota.gov.co.

Agéndate y no te pierdas ninguna actividad.

Sábado 3 de diciembre

Inauguramos el alumbrado navideño en el Cerro de Monserrate

Filarmónica de Música Colombiana

Director: Jorge Andrés Arbeláez

Hora: 5:00pm

Lugar: Santuario de Monserrate

Entrada libre / Se compra ingreso en funicular o teleférico

Miércoles 7 de diciembre

viernes, 2 de diciembre de 2022

Alcaldía de Bogotá presenta agente virtual que facilitará el acceso a servicios distritales y campañas de participación ciudadana



La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso un nuevo servicio digital para que la ciudadanía obtenga información sobre trámites, conozca la oferta del Distrito y participe en campañas que buscan solucionar retos públicos. Se trata de ‘Chatico’, un agente virtual que hace uso de algoritmos e inteligencia artificial, el cual tendrá como objetivos descongestionar puntos físicos de atención y comunicar ágilmente diferentes temas relacionados con la ciudad y que son de interés general. 

El servicio se encuentra disponible en dos canales digitales: a través de la línea de WhatsApp: (+57) 3160231524 (https://bit.ly/3SIgUS9), la plataforma de mensajería privada de Meta; o por medio de la página web www.gobiernoabiertobogota.gov.co. La iniciativa le ha permitido a las bogotanas y bogotanos incidir en diferentes campañas que se relacionan con problemáticas locales e inversión pública, tales como las Causas Ciudadanas en las cuales se registraron 31.184 votos, y los Presupuestos Participativos que obtuvieron 103.785 votos, superando lo obtenido el año anterior en las modalidades física y virtual. María Clemencia Pérez Uribe, secretaria general de la Alcaldía de Bogotá, asegura que “la meta del Distrito es convertir a Chatico en el canal de preferencia por parte de la ciudadanía, donde consulte cualquier tema que le beneficie y mejore su calidad de vida.