Páginas

jueves, 28 de marzo de 2024

Dimelza Mendoza Rueda asume como Alcaldesa Encargada de Rafael Uribe Uribe

 



Rafael Uribe Uribe, se prepara para un nuevo capítulo en su gestión local con la designación de Dimelza Mendoza Rueda como alcaldesa encargada. Este nombramiento surge tras la renuncia del exalcalde Eduard Quintana y se mantendrá en funciones hasta que se surta el proceso de elección del próximo alcalde o alcaldesa local, previsto para los próximos meses.

Dimelza Mendoza Rueda es una profesional destacada, graduada en Ingeniería Industrial y con una Especialización en Gerencia de Salud Ocupacional. Con una trayectoria de 21 años en el sector público, de los cuales 20 han sido dedicados a la Secretaría de Gobierno, su experiencia abarca un amplio espectro de funciones en diferentes Alcaldías Locales, incluyendo La Candelaria, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe. En estos lugares, ha desempeñado roles clave en áreas como Atención al Ciudadano, Planeación y Promoción de la mejora, consolidándose como un activo en el desarrollo local.

Actualmente, se desempeña como Profesional Especializado 222-23 en el grupo de Gestión para el Desarrollo Local de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, desde donde ha demostrado su compromiso con la localidad.

En sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, la alcaldesa encargada expresó su firme compromiso con la transformación positiva de Rafael Uribe Uribe. "Trabajaremos para que Rafael Uribe Uribe sea la localidad del bien-estar y de la igualdad de oportunidades en el marco de la confianza, el respeto y la libertad. Será un espacio diverso, seguro y justo, generador de acuerdos en los que todas y todos tengamos la posibilidad de ser y hacer", aseguró.

Con un enfoque centrado en la participación ciudadana y la inclusión social, Dimelza Mendoza se propone liderar una gestión transparente y colaborativa, en la que los desafíos y las metas se aborden de manera conjunta con la comunidad, garantizando así un gobierno cercano y receptivo a las necesidades de los habitantes de Rafael Uribe Uribe

martes, 26 de marzo de 2024

Más de 360 kilos de palmas silvestres fueron incautados en Bogotá durante el Domingo de Ramos



En operativos de control y seguimiento a la comercialización de tráfico de palmas silvestres, la Secretaría de Ambiente, con el apoyo de la Policía, incautó 318 kilos de palma de vino que estaban siendo comercializadas en plazas de mercado, cerca de templos religiosos y en vía pública para la celebración del Domingo de Ramos.

“Días previos al Domingo de Ramos la Secretaría de Ambiente coordinó operativos de control en Bogotá con el fin de preservar las palmas silvestres que son utilizadas de manera errónea en las celebraciones religiosas. En conjunto con la Policía de Carabineros y de Protección Ambiental logramos recuperar 318 kilogramos de palma de vino en diferentes localidades”, afirmó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Presidente convoca poder constituyente de los estudiantes para recuperar $ 200 billones destinados a la educación



El presidente Gustavo Petro convocó el poder constituyente de los estudiantes, a recorrer todas las universidades públicas del país y constituir asambleas permanentes estudiantiles y profesionales, para recuperar artículo derogado en la Constitución del 91 que destinaba un porcentaje mayor de recursos a la educación pública.

Ese porcentaje mínimo hubiera permitido contar con “casi 200 billones de pesos para invertir en la educación de millones de colombianos y colombianas”, en más de 30 años de vigencia de la Carta Política, explicó el mandatario en la inauguración del edificio de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba, en el marco de las jornadas del Gobierno con el Pueblo sur del Caribe.

Ese sería el resultado de haberse mantenido lo aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente que dio vida a la Constitución de 1991 para que “los Ingresos Corrientes de la Nación, o sea, lo recursos que ingresan al Estado de manera corriente cada año, tuvieran un porcentaje creciente dedicado a la educación pública”, destacó el jefe de Estado.

“Esa deuda fue olvidada, nadie habla de ella, no aparece” –exclamó el Presidente– y enfatizó que “nosotros queremos recuperar el artículo derogado de la Constitución del 91 y de destinar un porcentaje mayor de recursos para la educación pública”.

Recordó que gobiernos sucesivos quitaron ese artículo de la Constitución y destinaron esos recursos para salvar a los bancos y financiar la guerra.

“Después de quitar esos artículos de la Constitución, en Colombia se ha fabricado una máquina embrutecedora que nos hace matar entre nosotros, la Universidad de Córdoba ha sido testigo de ello”, agregó.

“¿Qué país hubiera hecho una decisión política sobre su propia sociedad, en donde la plata para los libros, para el cultivo de la inteligencia, se dedique es a las armas, para matar los cerebros en Colombia?” Fue la pregunta que lanzó al auditorio.

Y a manera de respuesta dijo: “Eso se tiene que resolver. Vamos a acabarlo para no exterminarnos entre nosotros mismos”.

domingo, 10 de marzo de 2024

Susana Muhamad: reconocida como Mujer de la Década por Women Economic Forum


La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, puso a Colombia en el centro de las discusiones ambientales de mayor relevancia en todo el mundo para enfrentar la crisis climática, liderazgo que la organización internacional Women Economic Forum (WEF) le reconoció con el premio 'Mujer de la Década'.

Su convicción, preparación y visión ha logrado conseguir recursos económicos significativos para la reducción de la deforestación, a través de acuerdos sociales, la lucha contra los efectos del cambio climático, la protección de la biodiversidad y el reconocimiento de las comunidades de las trece ecorregiones estratégicas del país. Para ello ha desarrollado herramientas innovadoras en el sector ambiental, como el Fondo para la Vida.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Expoempleo SENA Mujer, feria laboral con 13.000 vacantes para conmemorar Día Internacional de la Mujer

 

ExpoEmpleo SENA Mujer, una de las jornadas de colocación laboral más grandes del país, regresa en este 2024 para conectar a las colombianas con empresas que ofrecen vacantes directas y estables y así obtener nuevas posibilidades de mejorar su calidad de vida.

Por cada hijo o hija que tenga una mujer se le reducirán 50 semanas para jubilarse, destaca gobierno sobre reforma pensional

 


“Por primera vez una reforma pensional tendrá enfoque de género. Por cada hijo o hija que tenga una mujer se le reducirán 50 semanas como requisito para pensionarse. Además, se incorpora la sentencia de la Corte Constitucional que reduce a 1.000 semanas la cotización a pensión de las mujeres'.

Así lo destacó el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo, Iván Daniel Jaramillo, al referirse a al proyecto de ley radicado por el gobierno nacional y que esta semana reanuda su debate en la plenaria del Senado de la República.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo viernes 8 de marzo, el funcionario recalcó que este beneficio reconoce la carga del cuidado de sus hijos que históricamente ha estado en cabeza de las mujeres.

El proyecto contiene “medidas afirmativas pensadas en clave de género, en reconocimiento de la carga histórica de cuidado de la mujer, bajo el patrón cultural machista que ha signado toda la historia laboral y de seguridad social en Colombia', precisó el viceministro Jaramillo.

Llamado a debatir

?Según la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la reforma pensional es vital para garantizar una vejez digna, en especial para quienes no tienen ingresos y están desprotegidos.

“Reitero el llamado al Senado de la República, a los congresistas, y es que hagan presencia y vengamos a lo que nos toca: a debatir y a presentarle propuestas al país', reiteró la titular de la cartera laboral.

“Los más de 2 millones 800 mil abuelos y abuelas que no tienen un ingreso para vivir con dignidad están pendientes de esta reforma y, desde luego, todos los colombianos y colombianas para poder dignificar su vejez', indicó.

Sistema de? pilares

?Para el presidente Gustavo Petro, el objetivo del gobierno es que no haya limosnas sino una renta ciudadana, focalizada en la gente que no puede o no debe trabajar, como los niños y niñas y los adultos mayores, “que andan por las calles, por millones, vendiendo BonIce, tratando de sobrevivir, porque no tienen ni para un plato de sopa'.

“Cuando propusimos la reforma pensional, ese es el objetivo de esa reforma, que lleva un año en el Congreso de la República, como si fuera un pecado: que, en lugar de fluir el recurso hacia el banquero, fluya para que el viejo y la vieja puedan tener un plato de sopa', expresó el primer mandatario ante los alcaldes y alcaldesas del país, reunidos en el marco del Congreso Nacional de Municipios.

Explicó que el sistema de pilares propuesto en la reforma pensional busca que el Estado deje de financiar a los actuales pensionados, porque estos serían financiados por los cotizantes actuales, que hoy entregan el dinero a los banqueros, y los banqueros lo sacan del país.

De acuerdo con el presidente Petro, la mitad del dinero de los cotizantes a pensiones está fuera de Colombia, ayudando a otros sistemas económicos, pero no al país.

“Si nosotros cambiamos ese sistema, los recursos que el gobierno dejaría de subsidiar a los actuales pensionados, porque ya estarían financiadas sus pensiones, se irían a los viejos y las viejas que hoy no tienen pensión', resaltó.