Páginas

sábado, 18 de mayo de 2024

Mil colegios del país estarán dotados con energías limpias: presidente Petro en Bojayá, Chocó

 



“Aquí se inicia no solamente a una instalación en este colegio (de La Loma en Bojayá), sino que habrá mil colegios de Colombia –23 en el día de hoy– que ya están abriendo su energía eléctrica a partir de este tipo de tecnología, que es una tecnología que al usar el sol como materia prima y transformarlo en energía eléctrica, pues no genera emisiones. Por eso se le llama energía limpia'.

Así lo precisó este viernes el presidente Gustavo Petro al inaugurar 23 comunidades energéticas en igual número de instituciones educativas del Litoral Pacífico, que benefician a 1.400 personas de la región, una de ellas en la sede agrícola del colegio del corregimiento de La Loma, en el municipio chocoano de Bojayá.

lunes, 13 de mayo de 2024

Llegan los encuentros ciudadanos ¡Participa!

 


Todos podemos participar en los #EncuentrosCiudadanos. Únete a este espacio de participación en el que le damos voz a la comunidad. Inscríbete y conoce todos los detalles en👉 bit.ly/encuentros-ruu

A transformar la cultura del pan: del inflado al elaborado con masa madre

Foto y artículo oficina del prensa SENA


Impulsar uno de los oficios más antiguos del mundo y mejorar la calidad de un alimento que llega al 98% de las mesas de los colombianos -cifra del más reciente estudio internacional ‘Taste Tomorrow’ considerado como el más grande del mundo frente al tema del consumo de productos de panadería-, se constituye en una gran apuesta del SENA que, con una inversión de 8.375 millones de pesos, busca promover la economía de más de 17 mil pequeñas panaderías y el consumo saludable.

Impulsar uno de los oficios más antiguos del mundo y mejorar la calidad de un alimento que llega al 98% de las mesas de los colombianos -cifra del más reciente estudio internacional ‘Taste Tomorrow’ considerado como el más grande del mundo frente al tema del consumo de productos de panadería-, se constituye en una gran apuesta del SENA que, con una inversión de 8.375 millones de pesos, busca promover la economía de más de 17 mil pequeñas panaderías y el consumo saludable.

jueves, 9 de mayo de 2024

“Ferias de empleo acercan a la ciudadanía con ofertas laborales”: alcalde Galán

 



El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, recorrió hoy la Plaza Ferial del 20 de Julio, donde la Secretaría de Desarrollo Económico organiza la segunda Feria de Empleo Multisectorial, en la que participan cerca de 80 empresas de 13 sectores económicos que ofrecen más de 4.000 ofertas de empleo.

“Hoy estamos desde San Cristóbal en una de las ferias de empleo que organizaremos para acercar a la ciudadanía con las ofertas; acá podrán encontrar empleo personas asistenciales, técnicas, tecnólogos y profesionales. Además, quienes asisten también pueden tomar un taller en el que aprenden a presentar su hoja de vida y quedan conectados con la Agencia Distrital de Empleo”, dijo el alcalde Carlos Galán.

martes, 7 de mayo de 2024

‘Ojo, hay que vigilar’, pide presidente Petro a las comunidades para que la politiquería no se robe los recursos de la salud

 




“La acción comunal y la organización indígena deben ser veedores de que los equipos de salud hagan su trabajo, de que no se nos vaya a volver esto politiquería'.

Así lo solicitó el presidente Gustavo Petro al término de la visita de trabajo que cumplió este sábado en el Hospital San José de Maicao, La Guajira, donde se refirió a los riesgos de corrupción que podrían afectar el modelo de salud preventiva y predictiva que impulsa el Gobierno del Cambio.

“Que contratamos 160 y van a votar por mí. No. Ahí se muere otra vez el hospital. Ojo, que no me pase como con los carrotanques. Ojo, hay que vigilar', advirtió el mandatario.

Precisó que “hay que vigilar y decir: sí, están funcionando. Si están funcionando, la salud va a ser cada vez mejor'.

Tarea prioritaria

En su discurso, el jefe de Estado instruyó al Ministerio de Salud sobre una de las tareas prioritarias de esta cartera: lograr la transformación de hospitales públicos intervenidos, especialmente en las regiones Pacífica y Caribe, entre ellos los de Tumaco, Buenaventura, Quibdó, Valledupar, Maicao y Cartagena.

?“Es responsabilidad nuestra llevar esos hospitales a niveles de calidad, porque es una forma de superar la pobreza, en parte, por lo menos en lo que corresponde a la salud', dijo.

Agregó que “esa es la prioridad del Ministerio de Salud desde el punto de vista de la infraestructura y debe quedar con claridad'.


“El paso de la transformación de los hospitales tiene que ser sí o sí, porque aquí se está demostrando otra manera no solo de gobernar, sino otro modelo de salud', sostuvo.