domingo, 1 de septiembre de 2024

¡Una invaluable oportunidad para el futuro!: más de 52 mil cupos para Formación Presencial y a Distancia

 

Llegó la hora de estudiar gratis. El SENA pone a disposición, en todas las regiones del país, la cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia para que los habitantes de Colombia puedan elegir, desde el 2 y hasta el 8 de septiembre, el programa que más se ajuste a sus necesidades y horarios.

Esta nueva oportunidad para más de 52 mil colombianos y extranjeros (que tengan permiso de residencia y estudio en el país) tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región. En esta ocasión, podrán adquirir nuevas herramientas de formación a través de cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.

domingo, 11 de agosto de 2024

Este martes 13 de agosto, ExpoEmpleo SENA Joven 2024: 17.500 oportunidades laborales en toda Colombia, 1.000 para Cundinamarca

 

Esta feria, liderada por la Agencia Pública de Empleo del SENA, brinda oportunidades laborales a mujeres y hombres jóvenes en diferentes perfiles ocupacionales. 

​​​ExpoEmpleo SENA Joven 2024 ofrecerá este martes 13 de agosto cerca de 17.500 vacantes laborales en todo el país, de las cuales 1.000 estarán disponibles en los municipios de Cajicá, Fusagasugá, Girardot, Mosquera, Soacha y Villeta. Las vacantes abarcan cargos operativos, auxiliares, técnicos, tecnólogos y profesionales.

Organizada por el SENA en el marco de la Semana de la Juventud, esta feria busca conectar a empresas con jóvenes entre 18 y 28 años que buscan su primera oportunidad laboral. Rodolfo Martínez Pérez, director regional (e) del SENA en Cundinamarca, destacó la importancia de estas iniciativas para impulsar la inclusión social y productiva de los jóvenes.

“Fomentar la empleabilidad entre los jóvenes es una prioridad para el SENA, muchas de estas personas están buscando su primera oportunidad de trabajo para comenzar a labrar un futuro profesional, para nosotros es importante que logren establecerse como fuerza laboral y por eso generamos estas sinergias con diferentes empresas de la región, para así apostar a que la nueva sangre se integre activamente al desarrollo económico y social del departamento”; expresó, Martínez Pérez.

ExpoEmpleo SENA 2024 tendrá 6 eventos presenciales en Cundinamarca:

·         Cajicá: Parque Principal, carrera 4 #2 – 50, 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (300 vacantes).

·         Fusagasugá: SENA Sede La Tulipana, avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez con calle 16, 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (70 vacantes).

·         Girardot: Sede SENA barrio La Magdalena, carrera 10 #30 – 04, 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (70 vacantes).

·         Mosquera: Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA, kilómetro 7 vía Bogotá - Mosquera (200 vacantes).

·         Soacha: Centro Comercial Ventura Terreros, carrera 1 #38 – 89, 9:00 a. m. a 2:00 p. m. (300 vacantes).

·         Villeta: Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial, calle 2 #13 – 03, 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (60 vacantes).

 

Además de las ofertas laborales, los asistentes podrán acceder a talleres y asesorías sobre inscripción a cursos, orientación laboral y emprendimiento, entre otros. Se recomienda llevar hoja de vida actualizada y certificados de estudio y experiencia laboral.

Los servicios ofrecidos por el SENA a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA son gratuitos, indiscriminados y no requieren de intermediarios.

 

sábado, 10 de agosto de 2024

Del 7 al 12 de agosto, inscríbete a alguno de nuestros 40 programas virtuales y gratis



Desde mañana mismo, 7 de agosto, puedes iniciar tu proyecto profesional gracias a una nutrida oferta de programas técnicos y tecnólogos enfocados en los sectores agropecuarios, hoteleros, tecnológicos, empresariales, entre otros. Y todo en el SENA, la entidad que abre las puertas de manera gratuita en todas las regiones de Colombia.

La oferta educativa cuenta con certificación y no tiene restricción alguna de edad para adultos mayores. Así mismo, existen enfoques incluyentes para personas en condición de discapacidad. El único requisito para poder acceder a los programas es un computador con acceso a Internet.

“El estudio que me brindó el SENA me ayudó a abrirme las puertas aquí, en Estados Unidos, y ahora que me estoy especializando. Les recomiendo a todas las personas que hagan parte de las ofertas que tiene la institución”, afirmó Nicol Celis, egresada del técnico en Sistemas en Boston, Estados Unidos.

domingo, 4 de agosto de 2024

Cumpleaños Bogotá: planes culturales gratis en BibloRed

 


Durante agosto, Bogotá celebra sus 486 años y los espacios bibliotecarios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) tendrán más de 30 actividades para hablar, narrar, escuchar y rememorar a la ciudad con relatos, muestras artísticas,  recorridos literarios por sectores y cineforos.


"En esta fecha, celebramos las letras, las narraciones, la diversidad y la transformación de nuestra ciudad, cargada de historias y tradiciones que nos unen. A través de espacios de encuentro, como lo son las bibliotecas que se constituyen en nuestro casa, en la casa para la ciudadanía, nos unimos en torno a este proyecto común, fomentando la reflexión, el intercambio de saberes y la convivencia." comentó Andrea Victorino, directora de lectura y bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed).

viernes, 12 de julio de 2024

El cultivo de cacao en Colombia va bien, pero puede estar mejor


En los últimos 30 años, el cultivo de cacao en Colombia ha experimentado una transformación significativa gracias a la investigación científica y los desarrollos tecnológicos. Al inicio de este periodo, la producción promedio de cacao en Colombia era de apenas 360 kg por hectárea. Hoy, gracias a esfuerzos, no constantes, a la implementación de algunas tecnologías y la siembra de nuevos materiales de buena calidad, la producción ha mejorado notablemente en algunas regiones del país.

Los departamentos de Santander, Arauca, Antioquia, Huila y Tolima son los principales productores de cacao en el país, convirtiéndose en actores corresponsables del progreso productivo de esta especie. Estos departamentos han adoptado materiales clonados de mayor calidad productiva y tolerancia a enfermedades, lo que ha contribuido significativamente al aumento de la producción y a la mejora de la calidad del cacao colombiano.

Instituciones como AGROSAVIA y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), entre algunas otras, han jugado un papel crucial en este progreso. A través de la investigación y la generación de nuevas tecnologías, estas organizaciones han desarrollado estrategias para el manejo de plagas y enfermedades, así como para la optimización de la productividad. Innovaciones que han sido esenciales para que los productores puedan mejorar sus cultivos en términos de calidad y aumento de rendimientos.

Sin embargo, a pesar de estos avances, los pequeños productores aún enfrentan desafíos significativos. La falta de recursos y baja adopción de las ofertas tecnológicas requieren un mayor esfuerzo y compromiso por parte del gobierno y las instituciones vinculadas con la producción de cacao en Colombia. Es fundamental que se fortalezcan los programas de apoyo técnico y financiero, (estrategias serias de fomento, extensión, transferencia de tecnología e investigación con financiación segura), así como las alianzas público-privadas, para asegurar que todos los productores, puedan beneficiarse de las tecnologías y prácticas agrícolas disponibles.

miércoles, 26 de junio de 2024

La FUGA se une a la conmemoración del mes del orgullo LGBTI

 


El Muelle de la FUGA (calle 10 #3-16) será el espacio para que diferentes colectiv@s LGBTI de las tres localidades del Centro pongan en escena temas como resistencia y empoderamiento de mujeres diversas y la importancia de la diversidad, el respeto y la igualdad de derechos para todas las personas.

Esta actividad iniciará a partir de las 2:00 p.m. y contará con las presentaciones artísticas de la Mesa Local LGBTI de La Candelaria y su muestra ‘Canderroche de Talentos Diversos’; también la obra musical y dramática ‘Lágrimas de Lentejuelas’ de la Colectiva Trans ‘House of Revel’ de la Localidad de Los Mártires y la Colectiva Artística de la localidad de Santa Fe con ‘Las Libertarias’, que presentará su obra de teatro ‘La que no podía amar’, basada en vivencias de personas trans.

Los, las, les asistentes al evento, también podrán participar del conversatorio ‘¡Esas Maricas Divergencias!’, una mirada desde la interseccionalidad. Un espacio de socialización de experiencias de los integrantes de las diferentes colectivas artísticas. Como panelista invitada estará Camila Esguerra Muelle, de la Escuela de Género de la Universidad Nacional.

Para quienes vayan a asistir a la marcha, podrán estampar sus camisetas, chaquetas, pañoletas, entre otros artículos en la Estampatón de la FUGA que realizaremos el viernes 28 de junio en nuestra sede principal (calle 10 #3-16). Esta misma actividad se realizará el domingo 30 de junio en el parque ‘El Renacimiento’ (calle 26 con carrera 22), punto de partida de la edición 41 de la Marcha del Orgullo.

Toma Cultural para el Empoderamiento Identitario LGBTI

Ese mismo día (domingo 30) también se tendrá una toma cultural para el empoderamiento identitario LGBTI con diferentes talleres de creación artística en el Parque El Renacimiento, en la carpa FUGA:


1) 10:00 a.m. Dripping: color y expresividad LGBTI
2) 10:50 a.m. Taller de coreografía Neo-Perreo
3) 11:40 a.m. Poesía Marica: Cadáver exquisito y lectura en voz alta.
4) 12:30 p.m. Improvisación en danza Vogue, Gogo y Burlesque
5) 1:20 p.m. Taller de collage diverso para creación de pancartas

Para conocer toda la programación de las actividades de la FUGA en el Pride los interesados pueden ingresar a nuestra página web www.fuga.gov.co/agenda