martes, 31 de marzo de 2015

Pijaos, en localidad de Rafael Uribe, estrena campo sintético

                                 
Los habitantes de las localidades de Rafael Uribe, Antonio Nariño y San Cristóbal, podrán practicar fútbol en un nuevo campo sintético y con iluminación lo que permite un aumento en los horarios y mayor capacidad para atender a las escuelas de fútbol del sector y a la comunidad.

El campo de fútbol que está ubicado en los límites de las localidades de Rafael Uribe y San Cristóbal.

Presentaba mal estado debido a la demanda de los usuarios y a afectaciones por el invierno, lo que generó cierre del escenario por largos periodos. Por ello el IDRD tomó la decisión de cambiar la grama natural por sintética que garantiza un mayor uso y capacidad, ya que se puede jugar hasta dos partidos simultáneos de fútbol ocho.

El escenario que se pondrá al servicio de la comunidad de este sector de la ciudad, tuvo una una inversión de $970 millones, allí se adelantaron obras en un área de 5.400 metros cuadrados, que incluyó el cambió de gramado natural por sintético de 50 mm con relleno en arena y caucho. Igualmente se incorporó iluminación y se cerramiento en nylon contra la carrera 10a.

El estadio de Pijaos también cuenta con un modulo de camerinos y administración que garantiza la comodidad para los deportistas y público en general.

El mantenimiento de esta grama sintética es un cepillado del campo cada 15 días y un mantenimiento correctivo al año 15 días, todo esto y la ubicación estratégica del campo convierte al escenario de Pijaos el campo sintético público mas importante del sur oriente de la capital.

En la localidad de Rafael Uribe hay 253 parques divididos así: uno metropolitano, 132 vecinales, 115 de bolsillo y cuatro zonales; así como cuatro canchas de fútbol en el parque vecinal urbanización Quiroga, Estadio Olaya Herrera, Bosque de San Carlos y Estadio Pijaos.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 30 de marzo de 2015

Flashmob para educar usuarios de TransMilenio

                                
Estudiantes de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe uribe trabajaron en la campaña.

Con el fin de implementar buenas prácticas culturales dentro del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, la Cámara de Comercio y Transmilenio realizarán acciones organizadas e inusuales dentro del Portal de Usme con la participación de estudiantes de Rafael Uribe Uribe.

Los estudiantes del colegio Alejandro Obregón fueron los ganadores de la convocatoria en la que además participaron instituciones de Usme y Tunjuelito, bajo la idea de bajar la accidentalidad en Transmilenio, con “la concientización ciudadana y cambios estructurales que permitan disminuir los incidentes”, según informa el comunicado.

El trabajo se realizó desde el segundo periodo de 2014 dentro del programa ‘Hermes’, con el que se busca promover propuestas innovadoras en el cuidado y buen uso del transporte público, en el marco de las conciliaciones escolares en los colegios.


De la actividad participaron once colegios que tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento del Portal de Usme de Transmilenio. En la fase final se escogieron cuatro proyectos entre los que se encontraba la instalación de una alarma de sensibilización, la instalación de un sistema de freno automático en los buses y la entrega de carné de fidelidad, además de la propuesta de campañas ciudadanas que propuso el Colegio Alejandro Obregón.

“Con esta iniciativa logramos que los jóvenes asumieran un rol participativo como ciudadanos autónomos, agentes de cambio y garantes de vida. Desde la Cámara de Comercio buscamos que estos jóvenes ciudadanos sean actores clave en la construcción del futuro de la ciudad”, dijo Patricia Rico, directora del programa de conciliación escolar de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Los ganadores viajarán a una ciudad donde ya se haya implementado el sistema de transporte masivo, mientras que a los otros tres grupos recibirán entradas para entrar a Mundo Aventura.

Fuente http://www.elespectador.com/

domingo, 29 de marzo de 2015

Bogotanos, a disfrutar la ciclovía durante la Semana Santa

                                

El Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) informa que durante la Semana Santa se prestará con normalidad el servicio de Ciclovía en rutas y horarios, como una opción de uso de tiempo libre y de actividad física para las personas que no saldrán de la ciudad, a excepción del viernes santo 3 de abril.

Salvo cambios de última hora, la Ciclovía capitalina funcionarán de la siguiente manera, durante las jornadas de la Semana Mayor:

-Domingo de Ramos 29 de marzo, Jueves Santo 2 de abril y Domingo de Resurrección 5 de abril, con normalidad de rutas y horarios, salvo el tramo de la Avenida Boyacá sur, comprendido entre el parque El Tunal y relleno sanitario Doña Juana, el cual será suspendido únicamente el día 5 de abril, por Operación Retorno.

Viernes Santo 3 de abril, no funcionará en ningún sector.

Recreovías y parques
Por su parte, las 17 Recreovías (tarimas de actividad física –horario de 8 a.m a 1 p.m.) de fin de semana trabajarán sin modificación durante los domingos 29 de marzo y 5 de abril, y no se habilitarán durante las jornadas de jueves y viernes santos.

Mientras que la red del Sistema Distrital de Parques atenderá durante toda la Semana Santa y en el horario tradicional (6:00 a.m a 6:00 p.m.) a los usuarios que los deseen visitar, aprovechando el tiempo de descanso escolar y laboral.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 28 de marzo de 2015

Animalistas presentan consulta popular Antitaurina para ser radicada en el Concejo

                                       


La Administración de Bogotá Humana, en cabeza de la secretaria General de la Alcaldía Mayor, Martha Lucía Zamora, recibió de manos de los representantes del grupo animalista de la ciudad, el documento formal de la propuesta de ConsultaPopular Antitaurina, para que el Distrito la presente ante el Concejo de Bogotá.

En el evento se hicieron presentes los representante de los grupos animalistas, Natalia Parra y Carlos Crespo, la secretaria General, Martha Lucía Zamora, la secretaria de Cultura, Clarisa Ruiz, el concejal, Yesid Garcia y el representante a la Cámara, Juan Carlos Posada; quienes se comprometieron a trabajar fuertemente para que esta consulta culmine satisfactoriamente en la urnas, dándole el poder de decidir a los bogotanos, si quieren o no que las corridas de toros sigan existiendo en la capital del país.

Martha Lucía Zamora señaló que éste es uno de los ejes fundamentales de Bogotá Humana y recalcó que desde la Alcaldía Mayor se ha hecho una defensa muy fuerte por el respeto de la vida de los animales y por evitar su maltrato, “estamos aquí para que sea la ciudadanía quien determine si las corridas de toros deben seguir en la ciudad o si damos un paso al cambio y al respeto por la vida, eliminándolas”, puntualizó Zamora.

Por su parte, Natalia Parra, representante del grupo animalista de la ciudad, aseguró que el Distrito ha sido de gran ayuda para los defensores de la vida animal y por fin han sido escuchados.

Este esfuerzo, que se viene desarrollando desde hace varios años, para los animalistas por fin esta dando frutos gracias al compromiso de Bogotá Humana. “Esta consulta es una hija de la ciudadanía y se la hemos encomendado a la Alcaldía, en un texto que busca no entrar en contradicción con la Ley, solo hacer prevalecer el derecho de que sea la ciudadanía quien disponga si deben o no realizarse corridas de toros en la capital colombiana”, culminó Parra.

Además, el concejal Yesid García finalizó reiterando el compromiso de la bancada animalista en el Concejo de la ciudad para lograr el objetivo en el que se trabajará conjuntamente desde hoy para que el referendo sea un hecho.


“Reitero mi compromiso y el de la bancada animalista del Concejo, creo que si toda la bancada animalista vota y logramos convencer a algunos concejales del avance hacia la paz que tendremos si abolimos esta práctica, ganaremos y demostraremos el paso que Bogotá estaría dando para contribuir al posconflicto en el que va a estar Colombia” dijo García.

Twitter: @ServiCiudadano

Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 27 de marzo de 2015

Más de 200 mil estudiantes se benefician de la jornada completa en los colegios oficiales

                                

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, destacó que hoy en los colegios oficiales de la ciudad 201.909 estudiantes se benefician de la jornada completa, que abre la puertas a más saber, cultura, deporte, música, entre otros.

“Estamos convencidos que si un joven estudia 8 horas diarias no se quedará atrás de uno que se encuentra en un colegio privado. Por eso decidimos extender la jornada, contratar profesores, para que nuestra niñez y juventud tenga todas las oportunidades”, sostuvo el mandatario de la ciudad.

Indicó que cuando inició la administración de Bogotá Humana solo 27 mil jóvenes estudiaban 8 horas y hoy la ciudad está a punto de alcanzar la meta de 250 mil estudiantes en jornada completa.

También manifestó que en materia de alimentación se ha aumentado la atención con más comedores escolares, comida caliente y refrigerios de calidad, beneficiando hoy a 751.966 estudiantes.

“Un joven desnutrido no aprende lo suficiente, hoy estamos ateniendo con alimentación de calidad a el 85 por ciento del total de los niños de los colegios de la ciudad. En 2011 se beneficiaban 609 mil estudiantes hoy alcanzamos la cifra de 751.966”, dijo el burgomaestre.

Así mismo, resaltó que la deserción escolar pasó de 3,9 en 2011 a 2,2 en 2014 y por otra parte la brecha entre los colegios privados y públicos en la ciudad está a punto de cerrarse.

En el tema del acceso a la tecnología el Alcalde Mayor de Bogotá, manifestó que en la actualidad el 83 por ciento de los colegios de la ciudad cuentan con banda ancha de 30 megas, beneficiando a 734.359 estudiantes.

“Vamos a alcanzar una cobertura total en internet poderoso, lo cual significa abrir de la ventana del computador una especie de puerta que llevará a los estudiantes al saber universal”, puntualizó Petro Urrego.
Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 26 de marzo de 2015

Lanzamiento Observatorio de Mujeres y Equidad de Género

                          

La Secretaría Distrital de la Mujer realiza, este viernes 27 de marzo de 2015, el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG-, a partir de las 8:00 a.m. en el Hotel Tequendama (Salón Rojo- carrera 10#26-21).

El OMEG tiene como propósito recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital.

El Observatorio es un proceso derivado de la estrategia de Gestión del Conocimiento de la Secretaría Distrital de la Mujer, que servirá como herramienta para generar desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá.

Los análisis producto del OMEG proponen dar cuenta de forma permanente de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, así como visibilizar el avance en el ejercicio de los derechos priorizados por la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género: Derecho a la paz y convivencia con equidad de género, derecho a una vida libre de violencias, derecho a la participación y representación con equidad, derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad, derecho a la salud plena, derecho a la educación con equidad, derecho a una cultura libre de sexismos, derecho al hábitat y vivienda digna.

El evento contará con la participación de invitadas e invitados internacionales y nacionales: Martha Lucía Sánchez Segura, secretaria Distrital de la Mujer; Alejandra Valdés, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe CEPAL; María Luisa Rojas, experta internacional en indicadores de género; y Otty Patiño, asesor de Observatorios de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 25 de marzo de 2015

Más de 33 mil tabletas con 262 contenidos digitales llegan a los colegios



Hasta finales de mayo de 2015, la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), tiene programada la entrega de 33.515 tabletas a 346 colegios oficiales de la ciudad, en el marco del convenio con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

Cada tableta cuenta con 62 aplicaciones educativas dirigidas a los cinco ciclos en áreas de conocimiento como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, artes y tecnología e informática.“Algunas son interactivas, otras requieren conexión a internet, otras son off line. Estos contenidos digitales permitirán que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos, sus procesos de investigación y el descubrimiento de nuevos saberes”, señaló César Augusto Torres, director de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED.

Estas herramientas tecnológicas también cuentan con 200 libros digitales y con una precarga de contenidos de ‘Computadores para educar’. De esta manera, las tabletas “se convierte en toda una biblioteca y un acompañante muy fuerte para estudiantes y profesores”, indicó el directivo quien además enfatizó que la presencia de estos contenidos en el aula, reta a maestras y maestros a renovar sus prácticas pedagógicas.

Con el fin de apoyar la implementación de las tabletas en los colegios, la Dirección de Ciencias, tecnologías y medios educativos de la SED ha previsto estrategias de formación; entre ella, se desarrollará un proceso de acompañamiento a través de la Universidad Javeriana – Centro Ático y, por otra parte, de manera simultánea, la Dirección realizará encuentros locales con el fin de sensibilizar a los docentes hacia el uso de estos dispositivos móviles desde una perspectiva pedagógica.

Otra estrategia de formación se llevará a cabo a través de un ‘Campus virtual’. En este sitio, ubicado en el portal http://www.redacademica.edu.co/, los maestros y maestras también podrán encontrar las aplicaciones descargables y otros contenidos digitales educativos.“Vamos a tener recursos, aplicaciones, proyectos de docentes, una red de aprendizaje y aulas virtuales donde vamos a trabajar estrategias pedagógicas, modelos de trabajo con dispositivos móviles y aprendizaje ubicuo donde los profesores pueden participar libremente al ritmo de sus propios aprendizajes”, explicó José Cabrera, profesional de la Dirección de Ciencias, tecnología y medios educativos acerca de este micrositio que ya está listo y se irá enriqueciendo conforme a las inquietudes e intereses de los docentes.

Por la sencillez de su manipulación, el reto más importante para los docentes del Distrito no será aprender a manejar estos dispositivos móviles; el reto se centra en cómo usarla pedagógicamente, esa es la clave. “Hay que encender ese ‘chip pedagógico’ y eso implica que las maestras y maestros se atrevan a transformar sus prácticas pedagógicas, se formen, exploren y compartan sus experiencias”, puntualizó José Cabrera.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá


Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 24 de marzo de 2015

Las opiniones de los niños también cuentan para la Bogotá Humana

                                 
Ahora las niñas y los niños de 6 seis a 16 años de edad podrán registrar sus opiniones, hacer denuncias o presentar requerimientos relacionados con temas como: educación, transporte, salud, recreación, ambiente y familia, entre otros.

La iniciativa surge de la necesidad y el derecho que tiene la población infantil de expresar sus propias ideas y opiniones. Los menores pueden hacer uso de este nuevo servicio ingresando a http://www.bogota.gov.co, Bogotá para Niñas y Niños, sección “Exprésate”.

Así mismo, las y los niños pueden manifestar lo que piensan y sienten, hasta manifestar su agrado por los programas qie ofrece el Distrito Capital en su colegio, barrio, comunidad o realizar sugerencias, a través de este nuevo sito Web.


“Este aplicativo es un mecanismo de participación infantil, que se diseñó y estructuró para que los niños tengan la posibilidad de comunicarse con la Administración Distrital, a través del canal virtual, y que lo hagan por sus propios medios”, explicó María del Rosario Almeira, subdirectora de Calidad de la Dirección Distrital de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.


“Por otro lado, los infantes pueden expresar situaciones relacionadas con sus vivencias del día a día, ya sea fuera o al interior del plantel educativo; incluso podrán denunciar acciones de bullying o matoneo, acceso físico y psicológico, convirtiendose en una herramienta eficaz de comunicación, pues estas situaciones no logran salir a la luz pública por el alto grado de intimidación que sufren las niñas y los niños, a tal punto que los padres no logran conocer oportunamente. Esperamos que el SDQS para niños sea el mecanismo adecuado para que ellos puedan expresar con libertad estas situaciones”, agregó la Subdirectora.

En esta plataforma digital, los niños encontrarán divertidos personajes, que los acompañarán durante el registro de sus datos y requerimientos. Dentro del recorrido, hallarán un espacio de expresión artística para dibujar y colorear.

Al finalizar la petición, se generará un número de registro con el cual, se podrá consultar la respuesta dentro de los 15 días hábiles siguientes. Además, la respuesta al requerimiento será enviada al correo electrónico.

Este aplicativo fue desarrollado por la Subdirección de Calidad de la Dirección Distrital de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 23 de marzo de 2015

150 viviendas resultaron afectadas por granizada en el sur de Bogotá

37 personas fueron atendidas por las autoridades. Solo 3 requirieron atención en centros médicos.



Además, se reportó la recolección de más de 200 toneladas de hielo en lo 28 puntos de emergencia atendidos el domingo por Bomberos y Acueducto.

De las tres personas que requirieron atención en centros asistenciales, dos tenían hipotermia y una más presentaba trauma craneoencefálico, pues el techo de su hogar se le vino encima.

En total, barrios de las localidades de La Candelaria, Mártires, Antonio Nariño, entre otros fueron afectados. Los lugares donde la situación fue más crítica fueron los barrios La Fragua, La Fragüita y Restrepo.

Por ejemplo, solo en La Fragüita se hicieron al menos 30 cargas de hielo (cada una de 6 metros cúbicos) en volquetas de la Empresa de Acueducto para despejar las vías y cañerías. Solo de ese barrio se sacaron, según el reporte de la noche, casi 100 toneladas.

En otras zonas se harán al menos 12 viajes más en la mañana del miércoles para recuperar la normalidad.

Otra de las estructuras que presentaron daños fue el techo de la estación de Bomberos del barrio Restrepo. Ahí se mojaron 25 camas y varias pertenencias de los miembros de la entidad.

Fuente http://www.eltiempo.com/

domingo, 22 de marzo de 2015

TransMilenio cuenta con 200 mil millones de pesos para chatarrizar buses viejos

Transmilenio S.A. tiene recursos por 200 mil millones de pesos para la compra y chatarrización de buses vinculados al anterior esquema de operación en Bogotá, que ya se encuentren vinculados a un concesionario del SITP.

A la fecha se han presentado 743 solicitudes, por parte de propietarios de vehículos, las cuales están siendo revisadas por el Comité de Verificación conformado por funcionarios de la Secretaría Distrital de Movilidad y Transmilenio S.A.

Los propietarios de vehículos interesados en presentar sus postulaciones, deberán hacerlo ante la Oficina de Atención al Propietario de la SDM, ubicada en la calle 13 No. 37-35 o ante TRANSMILENIO S.A. en la avenida Eldorado No. 66-63 o en los teléfonos 2203000 ext. 1502. También pueden consultar a través de http://www.sitp.gov.co ohttp://www.transmilenio.gov.co.

Estas solicitudes deberán indicar de manera clara y precisa los nombres y apellidos del solicitante, la identificación del vehículo, el concesionario al cual se encuentra vinculado y la modalidad correspondiente, la decisión de acogerse a la cesión de derechos económicos según las alternativas que sean de su interés y acompañar dicha solicitud de los documentos requeridos para cada alternativa.

Es importante que los propietarios tengan claro que una vez se termine el dinero establecido para este “Fondo Cuenta”, las siguientes negociaciones deberán hacerlas directamente con el concesionario del SITP con el que están vinculados.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

sábado, 21 de marzo de 2015

Obras del Distrito para mejorar sector Chiguaza superan los $17 mil millones



Son más de 36 mil habitantes en los 13 barrios que conforman esta zona de la ciudad quienes disfrutan de las 80 obras y acciones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios que coordina la Secretaría Distrital del Hábitat y que apoyan otras entidades distritales a través de seis componentes estratégicos.

1. Viviendas con calidad

Mediante el acompañamiento a hogares que no contaban con la titulación de sus predios, la Caja de Vivienda Popular ha entregado 1.270 títulos para igual número de familias.

La Secretaría Distrital del Hábitat en coordinación con la Caja de la Vivienda Popular, ha asignado 300 Subsidios Distritales de Vivienda en Especie a través de la modalidad de mejoramiento habitacional de los cuales 230 se encuentran en ejecución para la adecuación de redes hidráulicas, eléctricas, sanitarias, así como pisos, cubiertas, paredes, baños, cocinas, lavaderos y/o fachadas, en los barrios La Paz Cebadal y La Paz, del sector Chiguaza.

Los 70 subsidios restantes se encuentran en etapa de inicio de obra con la presentación de los oferentes encargados de realizar las obras. Con el programa Barrio de Colores se han embellecido más de 100 fachadas.

2. Mejores condiciones ambientales

179 familias que se encontraban en zonas de alto riesgo no mitigable en el sector de Chigüaza han sido beneficiadas con el Programa de Reasentamiento de la Caja de la Vivienda Popular, mediante la adquisición de inmuebles, arrendamientos temporales para las familias, la oferta de una vivienda nueva y el acompañamiento social.

También se realizó la recuperación de las Quebradas ‘La Marranera – La Olla’, ‘Chigüaza’ y ‘La Hoya del Ramo’, a través de la plantación de más de 200 árboles en las rondas de estos cuerpos de agua.

3. Accesibilidad

La construcción de la nueva Avenida Chigüaza realizada en convenio con el Instituto de Desarrollo Urbano IDU y la Unidad de Mantenimiento Vial UMV, es una de las 30 obras para mejorar el acceso a los barrios que hacen parte de este sector. Se trata de nuevas vías peatonales con acceso vehicular y segmentos viales como andenes y escaleras los que hoy disfrutan los habitantes del Sector Chigüaza. Estas obras alcanzaron una inversión de $2.700 millones. De estas obras 17 segmentos viales se encuentran en proceso licitatorio y en ejecución.

4. Equipamientos para actividades cívicas y sociales

Gracias al Convenio Interadministrativo suscrito entre la Secretaría Distrital del Hábitat y el Instituto de Recreación y Deporte IDRD, se realizó la construcción, adecuación y mantenimiento de 4 parques que cuentan con canchas múltiples, senderos peatonales, juegos infantiles, parques bio saludables y rampas de acceso para personas con discapacidad, en un área total de 8.496 m2 intervenidos. Estos equipamientos se encuentran en ejecución para ser entregados a la comunidad del sector este año.

A la construcción de estos equipamientos físicos se suman las actividades culturales, talleres de formación artística y de lectura, y el lanzamiento de la Casa de la Cultura en Diana Turbay, entre otras acciones, orientadas a fortalecer el tejido social y la apropiación de los territorios por parte de la comunidad. Estas acciones se desarrollan gracias a la articulación interinstitucional con la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte, el Fondo Desarrollo Local, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño e IDARTES, entre otros. Todas las acciones programadas para este componente ya se encuentran 100% ejecutadas.

5. Servicios públicos para mejor calidad de vida

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – Uaesp, identificó siete puntos críticos de basura en los barrios la Paz y Danubio Azul y realizó talleres y campañas informativas sobre el manejo de residuos sólidos en jardines infantiles y centros educativos. Adicionalmente la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá instaló cabezales y disipadores de red de aguas lluvias en la Quebrada la Marranera la Olla, acciones ejecutadas en su totalidad en el sector Chiguaza.

6. Equipamientos sociales

En conjunto con las Secretarías de Educación, Salud, Gobierno, Integración Social se ha prestado atención integral a niños, niñas y jóvenes del sector a través de los programas ‘Territorios Saludables’ con acciones de promoción y prevención en salud, así como los proyectos 40x40, Subsidio Escolar, Niñas y niños estudiando, Tecnologías de la información y las comunicaciones, y Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Asimismo se adjudicaron 280 cupos para atención integral a primera infancia y se integraron 487 personas a comedores comunitarios.

De otra parte se realizó el reforzamiento de la seguridad y el mejoramiento de la operatividad y respuesta de la Policía con la entrega de 11 motos en la UPZ Diana Turbay. Estos programas y acciones ya fueron ejecutados por las entidades competentes.

Chigüaza, un sector de priorizado
La Chigüaza es un sector ubicado entre las localidades Rafael Uribe Uribe y Usme, al Sur de la cárcel La Picota. Cuenta con un área de 103 hectáreas. Se caracterizó por haberse extendido de manera informal y el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, lo declaró territorio prioritario para el mejoramiento integral. Los barrios que conforman del Sector Chigüaza son Danubio Azul, La Paz Cebadal, La Paz, La Paz Naranjos, El Portal I Sector, El Portal II Sector, San Agustín II Sector, La Reconquista, Villa Esther I Sector, Villa Esther II Sector, Palermo Sur, El Triángulo y Palermo Sur.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 20 de marzo de 2015

Bogotá avanza en la construcción de su Plan Maestro TIC



Bogotá Humana, a través de la Alta Consejería Distrital de TIC, está construyendo el Plan Maestro TIC (PMTIC) de Bogotá. Este Plan Maestro será elaborado con diferentes sectores de la ciudad, gremios, organizaciones sociales, y demás actores que hacen parte del eco-sistema digital de Bogotá. Para esto se está organizando un evento de socialización para el miércoles 25 de marzo de 2015, en el salón Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la presencia del alcalde Mayor, Gustavo Petro Urego, y más de 400 invitados.

La idea es poder lograr una difusión permanente de las mesas de trabajo donde se recogerán los insumos para la elaboración de este plan maestro, que comienza con el evento antes mencionado.

¿Qué es?
El PMTIC es un instrumento de planificación y formulación de políticas públicas, concebido como una hoja de ruta a 8 años, que va a permitir desarrollar una visión compartida de ciudad alrededor de las TIC.

¿Qué Busca?
El plan busca definir objetivos, líneas de acción e iniciativas, con sus respectivos planes, programas y proyectos, para que las TIC se conviertan en un eje de apoyo estratégico y faciliten a la administración distrital y a la ciudad alcanzar un desarrollo sostenible a largo plazo.

¿Cómo participar?
La Alcaldía Mayor de Bogotá, en asociación con la Pontificia Universidad Javeriana y sus aliados estratégicos, ha preparado, este 25 de marzo de 2015, un encuentro para dar a conocer a todos los actores de la ciudad en qué consiste el PMTIC y cómo será su proceso de formulación y estructuración.

No se pierda este evento inicial de socialización del PMTIC Bogotá, y entérese cómo puede aportar en este proceso de construcción colectiva hacia una ciudad inteligente. Recuerde inscribirse previamente en http://www.pmticbogota.co.



















Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 19 de marzo de 2015

Bogotá Humana entregó 149 títulos de propiedad para el sector Chiguaza



El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, con el acompañamiento Director General de la Caja de la Vivienda Popular, José Andrés Ríos Vega, la presencia de la Secretaria Distrital del Hábitat, Helga María Rivas y la Alcaldesa de la Localidad Rafael Uribe Uribe, Diana Mabel Montoya Reina, participaron en el acto de entrega de 149 títulos de propiedad de predios a igual número de familias, en el sector Chiguaza, ubicado entre las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme.

Más de 600 personas son las beneficiadas, al convertirse en poseedoras de títulos de propiedad, lo que facilita obtener créditos con garantías reales, acceder al mercado inmobiliario formal, generación de incentivos para el ahorro y la inversión, además de propiciar seguridad en la permanencia de las familias ocupantes.

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, dijo a los propietarios que la idea es seguir mejorando el hábitat para que las condiciones y calidad de vida de las familias mejore, política que permite paso a paso la construcción de la Paz

."Los territorios de convivencia o priorización son un ejemplo de cómo construir la paz. Nuestra política de seguridad humana es que el Estado le dé la mano al joven en vulnerabilidad, a la persona en condición de discapacidad, a la recicladora, que le dé la mano al que es débil en la sociedad", dijo.


"El resultado es que este método es mucho más exitoso para reducir la violencia y hay que exportarlo a toda Colombia y al conjunto de toda Bogotá. Hemos descubierto las claves demostrables de cómo construir la paz", afirmó el Alcalde.

El Distrito hizo una inversión aproximada de $17.159 millones en el sector Chiguaza, ubicado en Rafael Uribe Uribe y Usme, lo cual lo convierte en uno de los territorios con mayor número de acciones integrales de mejoramiento de barrios y generación de seguridad humana.

El acto de entrega tuvo lugar en el Centro Educativo Fe y Alegría la Paz- Palermo, ubicado en la carrera 4B No. 51-28 Sur, localidad Rafael Uribe Uribe.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/bogota-humana-entrego-149-titulos-de-propiedad-para-el-sector-chiguaza

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA BOGOTÁ HUMANA ENTREGARÁ 149 TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA EL SECTOR CHIGUAZA

Este miércoles 18 de marzo, el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, con el acompañamiento Director General de la Caja de la Vivienda Popular José Andrés Ríos Vega, la presencia de la Secretaria Distrital del Hábitat, Helga María Rivas y la Alcaldesa de la Localidad Rafael Uribe Uribe, Diana Mabel Montoya Reina, realizarán el acto de entrega de 149 títulos de propiedad de predios a igual número de familias, en el sector Chiguaza, ubicado entre las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme.


Más de 600 personas serán las beneficiadas, al convertirse en poseedoras de títulos de propiedad, lo que facilita obtener créditos con garantías reales, acceder al mercado inmobiliario formal, generación de incentivos para el ahorro y la inversión, además de propiciar seguridad en la permanencia de las familias ocupantes.


El acto de entrega tendrá lugar a las 10:00 a.m. en el Centro Educativo Fe y Alegría la Paz- Palermo, ubicado en la carrera 4B No. 51-28 Sur, localidad Rafael Uribe Uribe.


*Fuente: Secretaría de Hábitat

Oficina de Comunicaciones y Prensa

Widmar Guevara - Mónica Sanabria 3660007 Ext. 129 / 3164593514 prensarafaeluribe@gmail.com

martes, 17 de marzo de 2015

Nuevo Sistema de Video Vigilancia Inteligente para Transmilenio



El Gobierno de la Bogotá Humana, por intermedio del Fondo de Vigilancia y Seguridad, con el apoyo de Transmilenio, implementó un moderno e innovador Sistema Integrado de Video Vigilancia Inteligente, pionero en el Transporte Público de Latinoamérica, con el fin de brindarle más seguridad a los ciudadanos que a diario usan Transmilenio.
El Sistema Integrado de Video Vigilancia Inteligente para Transmilenio (SIVIT) es una solución de alta tecnología en seguridad, que integra cámaras fijas y móviles, servidores y un desarrollo informático de avanzada, provisto de motores biométricos para hacer reconocimiento facial de personas con requerimientos judiciales y alertar a las autoridades para facilitar su control y captura.



¿Cómo funciona?
A través de cámaras especiales, instaladas en entradas, pasillos interiores y zonas exteriores de portales y estaciones, el SIVIT sigue los rostros de las personas y, gracias a su sistema de reconocimiento facial, en tiempo real analiza 120 puntos de la cara, los comprara en fracción de segundos con bases de datos de organismos de seguridad. Si encuentra coincidencias envía alertas a los dispositivos inteligentes de la Policía para su respectivo control.


Esta avanzada solución tecnológica en seguridad está implementada en aeropuertos, puertos, fronteras y cárceles de países como estados Unidos, México, Panamá, Brasil y Chile.

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/nuevo-sistema-de-video-vigilancia-inteligente-para-transmilenio

lunes, 16 de marzo de 2015

Integración Social entrega sexta Casa de Integración Familiar en Rafael Uribe Uribe

                          

Bogotá Humana llega directamente a los hogares y territorios donde los bebés, las madres lactantes y gestantes requieren atención integral, con un equipo de expertos en primera infancia conformado por psicólogos, maestras, nutricionistas, profesionales de la salud, de las ciencias sociales, maestros en artes y gestores culturales.

Continuando con esta apuesta de garantía de derechos, el Secretario de Integración Social, Jorge Rojas, abrirá, este lunes 16 de marzo de 2015, la sexta Casa de Integración Familiar ‘Luz de Vida’ en la localidad de Rafael Uribe Uribe, desde la cual se potencia el programa de educación inicial a la primera infancia de Bogotá Humana, conocido como Ámbito Familiar.

La Casa de Integración Familia ‘Luz de Vida, que atenderá a 480 niños y niñas menores de tres años y madres gestantes, es la sexta de 10 Casas que se abrirán en toda la ciudad, con espacios adecuados, seguros y potenciadores, que contemplan salones para los encuentros grupales y pedagógicos; para maestras, nutricionistas y psicólogos, sala amiga de la familia lactante, zona de cambio, entre otras áreas.

Desde la modalidad de ámbito familiar se brinda orientación familiar, movilización social y el suministro de apoyo alimentario y vigilancia nutricional que contempla el control de talla, peso y crecimiento de los bebés. Otra de las acciones fundamentales de la modalidad son los encuentros pedagógicos grupales, en los cuales los niños y niñas con sus papás y mamás, acompañados por maestras, un psicólogo y un nutricionista, se reúnen semanalmente en un espacio comunitario, que desde mañana para la comunidad de Rafael Uribe Uribe será la Casa ‘Luz De Vida’, para compartir y construir mejores maneras de potenciar el desarrollo de los niños y niñas.

De esta manera, Bogotá Humana, desde su modalidad de ámbito familiar, ha atendido integralmente a más de 89 mil niñas y niños desde la gestación hasta los 3 años.

Casa de Integración Familiar ‘Luz de Vida’: Calle 33 Sur No.10 C – 15 Sur (al lado de la Junta de Acción Comunal)

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/integracion-social-entrega-sexta-casa-de-integracion-familiar-en-rafael-uribe-uribe

domingo, 15 de marzo de 2015

¿Por qué volver a las plazas de mercado?




El director del Instituto para la Economía Social-IPES, Camilo Gómez Castro, informa a la ciudadanía que en coordinación con el Instituto Distrital de Turismo- IDT, se programaron visitas de reconocimiento a las plazas de mercado 20 de Julio y Perseverancia, con agencias de viajes, hoteles y restaurantes, como parte de las actividades del proyecto "Vamos a la Plaza de Mercado" que busca recuperar estos espacios para la ciudad.

Durante los recorridos, los visitantes tendrán la oportunidad de probar platos tradicionales de diversas regiones del país, interactuar con los olores y sabores de los alimentos y conocer las actividades propias de estos lugares que elevan su valor cultural y patrimonial.

La Perseverancia alberga tradiciones en el uso de las plantas aromáticas y medicinales, sabiamente administradas por cocineras de Boyacá, Santander, Huila, Risaralda, Chocó, Cauca, Bolívar y Cundinamarca, quienes mantienen la tradición heredada por las abuelas en una “gran plazoleta de cocinas colombianas”, que ofrece durante la semana 28 preparaciones de sopas, 53 primeros platos con acompañamientos y 39 preparaciones de carnes y pescados.

La Plaza Distrital del Veinte de Julio, se caracteriza por su diversidad, su gastronomía y su mercado campesino proveniente de regiones como Ubaque, Cáqueza y Choachí de donde llegan productos como quesos, arepas, huevos y alimentos criollos.

A través del IDT y la Fundación Escuela Taller de Bogotá, en el año 2013 las cocineras de estas plazas actualizaron técnicas para mejorar la preparación de platos con ingredientes que ya conocían y aprendieron la elaboración de nuevos productos como ensaladas, pastas, arroces, pescados, mariscos, cocina de navidad, repostería, carnes, apanados, tamales, envueltos y estofados entre otros.


“El propósito de la Bogotá Humana es fortalecer las plazas distritales de mercado como un referente turístico importante para la ciudad y el país, mediante la promoción de su cocina popular y de su tradicional abastecimiento, que nos permite conocer la cultura de todas las regiones, representada en su diversidad” afirmó Camilo Gómez Castro, director del IPES.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 14 de marzo de 2015

Primera Feria Distrital de Servicios Institucionales para Propiedad Horizontal



Como una iniciativa del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC –, se realiza en el Distrito, este sábado 14 de marzo de 2015, la primera Feria de Servicios Institucionales para Propiedad Horizontal, un espacio para la participación e interacción de la ciudadanía con entidades públicas y privadas en torno al tema de régimen de propiedad horizontal.

En esta primera experiencia la localidad beneficiada será Antonio Nariño, con una feria que agrupará a diversos sectores institucionales como las secretarías distritales de Movilidad y Hacienda, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), un Super Cade Móvil, la Policía Nacional, la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia, la Superintendencia Financiera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).

En la feria también estarán presentes funcionarios de la Alcaldía Local de Antonio Nariño y miembros del Consejo Local de Propiedad Horizontal.

La Feria tendrá lugar en el Parque Carlos E. Restrepo de la localidad Antonio Nariño, ubicado en la calle 19 Sur carrera 17. Iniciará a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta la 1:00 de la tarde.

En esta primera Feria, organizada a través de la Subdirección de Fortalecimiento del IDPAC, varias serán las inquietudes resueltas mediante talleres, capacitaciones y atención personalizada con respecto a temas como seguridad y vigilancia privada, pólizas de seguros, seguridad policial, servicios públicos, movilidad, regulación administrativa, normatividad en propiedad horizontal, normatividad del Código de Policía y normatividad en obras e impuestos.

Durante el evento, el IDPAC convocará la reactivación del actual Consejo Local de Propiedad Horizontal y la participación ciudadana en las próximas elecciones del Consejo Local que se realizarán a comienzos del segundo semestre del año.

viernes, 13 de marzo de 2015

Aproveche beneficios que ofrece la Secretaría de Hacienda para ponerse al día en impuestos distritales



Los contribuyentes interesados en liquidar y pagar sus impuestos atrasados, deberán agendar una cita desde el próximo lunes 16 de marzo a través de la Línea 195 y serán atenidos en los SuperCADE Américas, CAD, Bosa, Suba, Calle 13 y 20 de Julio .

Según lo establecido en la ley 1739 de 2014, la Secretaría de Hacienda Distrital ofrece beneficios extraordinarios a contribuyentes que ese encuentran en mora desde el 2012 y años anteriores establecidos así:
Fecha de vencimiento
Pago del impuesto
Pago de acumulaciones en sanciones e interes
31 de mayo de 2015
Pleno 100%
20%
23 de octubre de 2015
Pleno 100%
40%


Se espera que, al 23 de octubre de 2015, los 261 mil contribuyentes que se encuentran en mora, se pongan al día en sus obligaciones tributarias.

El Secretario Distrital de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó que, al 27 de febrero de 2015 se han recaudado 116 mil millones de pesos de impuesto predial, donde 73 mil millones corresponden a los ciudadanos que se adelantaron a pagar sus obligaciones con vigencia 2015 y 4.260 millones de pesos a vigencias anteriores que se acogieron a los beneficios extraordinarios.

Por su parte, el reporte del recuado de impuesto de vehicluos a la misma fecha es de 59.500 millones de pesos, donde 40 mil millones de pesos pertenecen a vigencia 2015 y 8 mil millones de años anteriores.

En Bogotá se han repartido 2'100.000 formularios de impuesto predial, lo que equivale al 60%, está previsto que el 40% restante finalice con el proceso de repartición y entrega de formularios hasta la próxima semana, según Bonilla.

En Bogotá están obligados a pagar el impuesto predial 2.326.000 inmuebles, distribuidos así:
Uso del suelo
Número de inmuebles
Residencial
1.500.000
Depósitos y parqueaderos generalmente ligados a un predio residencial
460.598
Comerciales
253.000
Urbanizables
36.000
Industriales
14.171
Financieros
2.500


Se espera que hasta el 10 de abril de 2015 el 70% de los contribuyentes paguen su impuesto predial, lo que equivale a 1'600.000 contribuyenes. En lo que va corrido del año, los SuperCADE y CADE han atendido 140 mil personas, para trámites de impuestos distritales para vigencia 2015 y años anteriores.

Según la Secretaría de Hacienda, Bogotá tiene en su base catastral 2.439.000 predios, en el último año ceció cerca de 53.000 inmuebles nuevos, y se construyeron cinco millones de metros cuadrados de predios urbanos y rurales.

jueves, 12 de marzo de 2015

Distrito logra culminar obras del colegio María Cano



Tras ocho años de parálisis de la obra, Bogotá Humana logra poner en marcha ejecución y culminación del colegio María Cano.

La Administración Distrital asignó 5.716 millones de pesos, tanto para terminar la infraestructura como para estabilizar el terreno. A partir del próximo año, más de 2.200 estudiantes de la localidad Rafael Uribe Uribe, disfrutarán de las instalaciones.

Terminar obras inconclusas, prioridad de la Bogotá Humana
Para las comunidades educativas ha sido muy significativo que obras que estaban paralizadas y han esperado por años, fuesen asumidas y terminadas por el Gobierno Distrital de la Bogotá Humana.

En total se han logrado finalizar seis obras inconclusas de administraciones anteriores. Desempantanar estos procesos, ha significado para la Secretaría de Educación toda la voluntad política y responsabilidad con la ciudad, especialmente con los más de 10 mil niños, niñas y jóvenes que se benefician actualmente de estos colegios en los que la Administración Distrital invirtió más de 33 mil millones de pesos.


Colegio Tomás Cipriano, localidad Engativá


Colegio Fernando González Ochoa, localidad de Usme


Ramón de Zubiría, localidad de Suba


Colegio Panamericano, localidad Los Mártires


Colegio Venecia, localidad de Tunjuelito


Colegio José Martí, localidad Rafael Uribe Uribe

Colegio María Cano: Transversal 5U No 48 I – 04 sur, barrio Granjas de San Pablo

Fuentehttp://www.bogota.gov.co/

miércoles, 11 de marzo de 2015

IDU intervendrá 7.536 huecos en la malla vial no troncal de Bogotá en cuatro meses




En un término de cuatro meses, contados a partir de la fecha, el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, arreglará 7.536 huecos ubicados en la malla vial arterial no troncal, de la ciudad.

Esta malla vial tiene 9.305 huecos identificados de manera visual en recorridos programados por el Instituto, de los cuales 7.536 son competencia del IDU y su reparación está tasada en 3.000 millones de pesos aproximadamente. Los restantes 1.769 huecos están asociados a redes de servicios públicos.


“El 36 % de las vías principales se encuentra en regular o mal estado, razón por la cual proponemos invertir menos en nuevas vías, para priorizar recursos en el mantenimiento de las existentes”, según el director del IDU, William Camargo Triana.


De acuerdo a cifras del Instituto, durante los dos últimos años se han invertido cerca de 2 billones de pesos en la construcción de nueva infraestructura y solo 250 mil millones en mantenimiento de malla vial arterial.

Por su parte, los Fondos de Desarrollo Local y la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, en el mismo tiempo han invertido 473 mil millones de pesos aproximadamente.

Un equipo de más de 40 funcionarios del IDU realizó la identificación visual de los huecos y el proceso de georreferenciación se realizó a partir de detalles cartográficos, determinando su ubicación aproximada.

Según el inventario, la carrera Séptima o avenida Alberto Lleras, lidera la tabla con 735 huecos, seguida por la avenida 68 o del Congreso Eucarístico con 660,la avenida Boyacá con 305, Avenida de Chile o Calle 72 con 367 y la Avenida Villavicencio con 240, se cuentan entre las más afectadas.

Se revela además que las cinco localidades con más huecos son: Usaquén (1.850), Fontibón (1.087), Puente Aranda (960), Engativá (788) y Suba (759).

Les siguen en su orden la localidades de Kennedy (683), Chapinero (617), Teusaquillo (490), Barrios Unidos (387), San Cristóbal (285), Tunjuelito (222), Usme (219) y Ciudad Bolívar (199).

Seis localidades se ubican en el grupo con menor cantidad de huecos: Rafael Uribe (195), Antonio Nariño (178), Los Mártires (129), Santa Fe (99), Bosa (44) y La Candelaria (24).

Se entiende por hueco el “deterioro localizado en la calzada con pérdida parcial o total de alguna de las capas que conforman la estructura de pavimento flexible”.

Los huecos se catalogaron de acuerdo a su tamaño, profundidad y a la afectación de redes de servicios públicos.

“La reparación total de la malla vial de Bogotá costaría alrededor de 11,7 billones de pesos, lo que implica que anualmente deberíamos estar invirtiendo unos 600 mil millones para este fin”, puntualizó Camargo Triana.


Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 10 de marzo de 2015

Cierran temporalmente vagones de la estación de Santa Lucía de Transmilenio

                              
La Empresa de transporte Transmilenio S.A. informa a la ciudadanía, especialmente a la comunidad de la localidad de Rafael Uribe Uribe, que el vagón A de la estación Santa Lucía, ubicada sobre la troncal de la Caracas Sur, estará cerrado hasta el lunes festivo 23 de marzo de 2015, debido al inicio de obras de mantenimiento y de adecuación para una mejor infraestructura.

Los trabajos que se adelantan en este punto del Sistema son:
  • Revitalización de la infraestructura
  • Cubierta
  • Estructura Metálica
  • Iluminación
  • Puertas
  • Celosias
  • Pisos
  • Señalización
  • Estribos
  • Neopreno
  • Vidrios
Una vez terminada esta intervención, al día siguiente, es decir, el martes 24 de marzo de 2015, iniciarán estas mismas obras en el vagón B, hasta el 9 de abril de 2015, fecha en la que entrará en funcionamiento.


Durante los días del cierre, los servicios troncales que normalmente paran en este punto, se modificarán de la siguiente manera:
  • Los servicios H74 y H92 siguen parando en el vagón B como lo vienen haciendo normalmente
  • Los servicios B93-H93-B93-B73-B53-H21-H3-H4, operan en el vagón B de la estación
  • Los servicios C17-H17 omiten parada en la estación Santa LucíaFuentehttp://www.bogota.gov.co/article/cierran-temporalmente-vagones-de-la-estaci%C3%B3n-de-santa-luc%C3%ADa-de-transmilenio.

lunes, 9 de marzo de 2015

Colegios, en marzo la cita es con las TIC



Se trata del encuentro ‘TIC en la educación del Distrito Capital’, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), que tendrá lugar el próximo 18 de marzo de 2015, en la Biblioteca Virgilio Barco. Los colegios oficiales tienen plazo hasta el 15 de marzo para realizar inscripciones.

La incorporación y el uso de la tecnología digital para la creación de contenidos educativos digitales ponen a prueba la imaginación de nuestros estudiantes y los preparan para el mundo de hoy.

En este escenario, maestras y maestros tienen un reto fundamental frente a la renovación de las prácticas pedagógicas, la creación de productos digitales propios y el aprovechamiento de la infraestructura, conectividad y recursos tecnológicos con los cuales cuentan hoy los colegios oficiales.

Por esta razón, la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED invita a los colegios oficiales de la ciudad a continuar avanzando hacia estos propósitos, a través de este encuentro que tiene por objetivo socializar las estrategias pedagógicas en el uso e incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como los instrumentos que serán implementadas en 2015 para renovar, fortalecer y acompañar estos procesos en los colegios oficiales de la ciudad.

El evento se realiza en el marco de la política educativa ‘Currículo para la excelencia académica y formación integral’ desde el proyecto ‘Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-'.
¿Cómo inscribirse?
Podrán asistir dos participantes por colegio (un directivo docente o docente jefe de área y un estudiante). Los colegios podrán elegir el horario más conveniente según su jornada:

Grupo 1: 8:00 a.m. a 12:00 m

Grupo 2: 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Cada grupo tiene un cupo máximo de 360 participantes. La inscripción será tomada en orden de acuerdo con la fecha de envío de la misma.

Inscripciones aquí.

Twitter: @ServiCiudadano

Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/colegios-en-marzo-la-cita-es-con-las-tic

domingo, 8 de marzo de 2015

Salir a las calles es la manera de cambiar el mundo: alcalde Petro


El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, acompañó a miles de personas que se movilizaron en la Marcha por la Vida y por la Paz, y aseguró que la mejor forma de cambiar el mundo es saliendo a las calles a exigir paz, vida, y saber.

“Movilizarse para algunos no es importante, al contrario la historia de la humanidad demuestra que salir a las calles es la manera de cambiar el mundo, así que invito a todos y todas a salir a las calles por la vida, por el saber, por la paz, hoy por la vida y por la mujer, el 9 de abril por la paz”, dijo el mandatario.

Así mismo, Antanas Mockus, promotor de la Marcha expresó que debe llegar el día en que en Colombia, a ninguna persona se le pase por la cabeza la idea de matar o de hacerle daño a alguien.

“Creo en ustedes, creo que las personas pueden salir adelante, pero salir adelante empieza cuando hayamos dejado de matar, que la muerte no solo no sea un hecho, sino que ni se nos ocurra, que algún día matar a alguien sea como acostarse con la mamá, que a nadie se le ocurra”, indicó Mockus.

Por su parte la secretaría General de la Alcaldía Mayor, Martha Lucía Zamora, dijo que es de gran importancia la presencia de todos los ciudadanos y ciudadanas en este tipo de manifestaciones que exigen inclusión, vida y paz.

“Es muy importante la presencia de las personas, para decirle a todos vengan que aquí hay un espacio para todos y que apoyen esta Marcha por la Paz”, señaló la Secretaria.

La secretaria de Gobierno de la ciudad, Gloría Flórez, quien también participó en esta multitudinaria Marcha dijo que “la paz sin la vida no es posible, y la Bogotá Humana en esencia es defensa de la vida, protección de la vida y lucha por la vida”.

Finalmente, los ciudadanos y ciudadanas expresaron la importancia de respetar la vida del otro y aseguraron que el país no se puede quedar callado ante los actos de violencia contra cualquier ser que tenga vida.

"Marcho para respetar la vida del otro, así el otro piense distinto a lo que pienso yo.. que respetemos a las mujeres, es lo más importante, si no respetamos a la familia, nunca va a haber paz... yo marcho por la vida de los animales, también es sagrada", indicaron los participantes de la Marcha.

sábado, 7 de marzo de 2015

Anuncian cierre temporal de estación Quiroga de Transmilenio por reparación de malla vial



Por trabajos de reparación de la malla vial, la administración local informa a la comunidad que a partir del lunes 9 de marzo de 2015, se cerrará temporalmente, en sentido norte – sur, la estación Quiroga de Transmilenio en la localidad de Usme.

En la imagen al final de esta nota podrá ver la forma como operarán los servicios durante el tiempo de cierre de esta estación.


                                       

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/anuncian-cierre-temporal-de-estacion-quiroga-de-transmilenio-por-reparacion-de-malla-vial

viernes, 6 de marzo de 2015

Nuevo Decreto para prevención del acoso laboral y sexual laboral en Bogotá


La Secretaría Distrital de la Mujer -SDMujer- y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá presentaron el “Protocolo para la prevención del acoso laboral y sexual laboral, y la atención a las víctimas”, con el objetivo de avanzar en la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias en el ámbito laboral, a través de la divulgación de los mecanismos de denuncia y el fomento de una cultura de cero tolerancia frente a tales actos en la Bogotá Humana.

El Protocolo es adoptado mediante el Decreto 044 de 2015, en el cual se reconoce el acoso laboral y el acoso sexual laboral como una manifestación de las violencias contra las mujeres y como un mecanismo de dominio que limita la garantía del derecho a una vida libre de violencias y el derecho al trabajo en condiciones de dignidad y de igualdad.

Esta herramienta pretende visibilizar el acoso sexual como un delito que atenta contra la libertad, integridad y determinación sexual de las mujeres y que se ejerce en condiciones de superioridad o poder respecto de la edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica para obtener de la víctima favores o conductas sexuales no consentidas o inducidas por presión.

En el Protocolo se estacan los derechos de las mujeres víctimas de este tipo de delitos en consonancia con la Ley 906 de 2004 y la Ley 1257 de 2008 y se establece la ruta de denuncia para las víctimas de acoso laboral por la vía administrativa, disciplinaria, penal y constitucional de tutela.

A partir de la fecha, todas las entidades del Distrito Capital iniciarán procesos de formación y sensibilización para la transformación de imaginarios culturales proclives al acoso laboral o sexual laboral en contra de las mujeres, además la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de la Mujer realizarán el seguimiento a la aplicación del Protocolo en el Distrito Capital.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 5 de marzo de 2015

"La luz LED nos permitirá, en la noche, obtener casi la luz del día": alcalde Petro




El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, entregó, en el sector de Santa Lucía (avenida Caracas con Calle 44 sur, localidad Rafél Uribe Uribe), 180 nuevas luminarias LED de alumbrado público, en el marco de la estrategia de seguridad de Bogotá Humana para la capital.


EL Alcalde recordó que con la entrega de estas nuevas luminarias, además de mejorar la iluminación de sectores críticos en Bogotá, se busca combatir la inseguridad en los mismos.


Petro explicó que “reemplazando la antigua tecnología, por una nueva, se innova tecnológicamente en la ciudad y estamos salvando vidas, y eso es lo principal, gracias a que en las noches la luz iluminará mas, siendo ese el sentido de este cambio”.“Seguiremos, calle por calle, carrera por carrera, hablando con la comunidad una vez se instalen este tipo de luces que nos permiten casi en la noche, tener la luz del día”, concluyó el mandatario.

Las zonas beneficiadas con esta nueva tecnología son:

  • Rotonda de la Virgen del barrio Santa Lucía (intersección de la calle 44 Sur con Av. Caracas).
  • Registraduría de la Localidad Rafael Uribe Uribe.
  • Zona comercial y bancaria de los barrios Santa Lucía y Claret.
  • Colegio Distrital República de Alemania.
  • Iglesia y CAI del Barrio Claret.
  • Escuela de Cadetes General Santander .
  • Centro comercial Centro Mayor (en la intersección de la calle 44 Sur, carrera 27 y carrera 50).Fuente .

http://www.bogota.gov.co

miércoles, 4 de marzo de 2015

Reportan balance positivo de elecciones de Jueces y Juezas de Paz y de Reconsideración en Bogotá


Según cifras entregadas por la Registraduría Distrital, la jornada electoral de Jueces y Juezas de Paz y de Reconsideración, llevada a cabo el 1 de marzo de 2015, cerró con 19.020 votos por Jueces de Paz y 17.938 votos por Jueces de Reconsideración. Las localidades donde se registraron las mayores votaciones fueron Kennedy, Engativá, Rafael Uribe Uribe y Suba. Las más bajas votaciones se dieron en Teusaquillo, Chapinero y Usaquén. Con esta votación se eligió un juez de paz por UPZ y dos jueces de reconsideración por localidad.

En este evento colaboraron más de tres mil funcionarios de la Secretaría Distrital de Gobierno, de la Registraduría Nacional, lo cual demuestra la voluntad del gobierno distrital para garantizar a las ciudadanas y ciudadanos de la capital, su derecho de participación. Se destaca el ambiente de total transparencia del proceso electoral el cual contó con la vigilancia de la Personería Distrital y la Misión de Observación Electoral (MOE).
Según análisis de la Secretaría Distrital de Gobierno, hace cinco años se presentaron más de 600 candidatos a jueces de paz por localidades, con una votación de 60 mil votos; esta vez, solo se inscribieron 280 candidatos por UPZ. Este cambio de circunscripción de localidad a UPZ según lo establecido por el Concejo Distrital en el Acuerdo 552 de 2014, explicaría la baja participación de los ciudadanos.

Gloria Flórez, Secretaria de Gobierno entregó un balance de total normalidad en el desarrollo de los comicios, lo que mereció el reconocimiento y exaltación de la cultura ciudadana en favor de la convivencia. La Secretaria de Gobierno expresó que la jornada siendo de carácter especial, fue satisfactoria desde el punto de vista de los resultados, la organización y la logística, a pesar de que se presentaron inconvenientes menores propios de cualquier proceso de elección, los cuales fueron solucionados de manera coordinada entre la Registraduría Nacional y la Secretaría Distrital de Gobierno: “Nos quedan enseñanzas y aprendizajes positivos que se deben aprovechar para las próximas jornadas electorales de este año”, afirmó.

Finalmente, los resultados detallados del certamen y el listado de los jueces electos serán reportados esta misma semana a efecto de hacerle entrega de las respectivas credenciales que los acrediten como tales. Posteriormente, se realizará un acto público para proclamación de los nuevos jueces de paz y jueces de reconsideración.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 3 de marzo de 2015

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE JUECES Y JUEZAS DE PAZ Y RECONSIDERACIÓN EN RAFAEL URIBE URIBE



Con 1.838 votos por jueces y juezas de paz y 1.576 por jueces y juezas de reconsideración, concluyó la jornada electoral del pasado domingo 1 de marzo, en la que la localidad Rafael Uribe Uribe se mostró como un modelo de compromiso con la democracia y la paz en cada territorio. 

La Alcaldía Local, junto con otras instituciones como, Personería, Registraduría, Hospital Rafael Uribe, IDIGER, Dirección Local de Educación, Policía, ETB, entre otras, dispusieron de todos los recursos necesarios para garantizar un proceso transparente y equitativo, que transcurrió en la localidad con total normalidad, destacando que las UPZ de la parte alta concentraron más del 65 por ciento de la votación total.

Como resultado de este proceso fueron elegidos cuatro jueces de paz y dos de reconciliación; hay que mencionar que en la UPZ marruecos no se presentó ningún candidato, por lo que esta UPZ no contará con juez de paz en esta vigencia.


UPZ
NOMBRE
VOTACIÓN TOTAL
36
José William Cárdenas Aldana 245
 
 
 
39
Mariano Helí Betancourth Acosta 144
Hernán Villamizar Díaz 78
José Bernardo Ramírez Valencia 57
Pedro Alejandro Delgado Páez 7
 
 
 
53
Rosa María Rondón de Rojas 407
Evacio Suárez Calderón 23
Jesús María Morales Carvajal 13
 
 
 
55
José Alfonso Cáceres 439

José Antonio Cartagena
168

Resultados jueces y juezas de reconsideración, en los que
resultaron electos los dos candidatos con mayor votación en la localidad:

NOMBRE
VOTACIÓN TOTAL
Rafael Galvis Moncada 431
María Esperanza Moreno Guayara 266

Jhon Alexander Flórez Sánchez
83

“Los jueces y juezas de paz y reconsideración son parte de un proceso de establecimiento de la justicia alternativa, liderada desde el sector nacional, que en términos de participación viene apoyando la Bogotá Humana. La justicia alternativa ayudará a hacer más eficiente la resolución de conflictos y contribuirá con el descongestionamiento de la justicia ordinaria” Diana Mabel Montoya Reina, Alcaldesa Rafael Uribe Uribe.


*Informes

Widmar Guevara - Mónica Sanabria 3660007 Ext. 129 / 3164593514 prensarafaeluribe@gmail.com