jueves, 30 de abril de 2015

Estrategia piloto de fortalecimiento a la justicia y reconciliación

                               

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, en compañía de la Secretaria de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, el General Humberto Guatibonza y la alcaldesa local Diana Mabel Montoya, realizó el lanzamiento del Programa Local de Acceso Social a la Justicia y Reconciliación Humana, en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Se trata de un programa piloto impulsado por la Alcaldía Local, con una inversión de 994 millones de pesos, que beneficiará a más de 8.000 habitantes de la localidad, permitiendo la adecuación de dos salones comunales que funcionarán como sedes del programa en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) Diana Turbay y Marco Fidel Suárez.


El proyecto se adelantará por un año en los sectores prioritarios de la localidad y reunirá diversas acciones orientadas a la promoción de la cultura de convivencia, perdón y reconciliación, derechos humanos, civilidad y democracia, para esto, se realizará asesoría jurídica y psicológica, conversatorios y procesos vivenciales y formativos en diferentes áreas relacionadas con la justicia.




Esta estrategia tiene un fuerte componente cultural como elemento generador de paz, se espera impactar en 10 instituciones educativas; la atención directa de conflictos, a partir de visitas domiciliarias y la articulación institucional, serán aproximadamente 650 familias que se beneficiarán; se realizarán continuas acciones en calle que buscan acercar la oferta de servicios de la localidad; se abrirá un espacio para promover y reconocer iniciativas comunitarias, además de espacios de reconciliación a través del arte.


“Acciones de paz, como estas que se están generando en la localidad de Rafael Uribe Uribe, son fundamentales para acercar la justicia de manera integral, articulándose a las diferente apuestas que se están gestando en los territorios de la Bogotá humana, como; entornos escolares seguros, casa de justicia, conciliadores en equidad, jueces de paz, territorio y goles en paz, además de otros programas que amplían y acercan las respuestas a los conflictos comunitarios” manifestó la Secretaria de Gobierno, Gloria Flórez Schneider.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia ‘#RafaelUribeSomosPaz’, en la que se incluyen los diferentes procesos adelantados desde la administración local, como:

  • Iniciativas comunitarias para la convivencia y la prevención del delito
  • Iniciativas para la recuperación del espacio público e Iniciativas infantiles y juveniles
  • Estrategia integral de seguridad: donde se realizará la quinta jornada local de marcación de vehículos, con tecnología Sandblasting (arena a presión para prevenir el robo de autopartes), y que se suma a un trabajo articulado con la Policía Local.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá


Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 29 de abril de 2015

Portal Distrital de Infancia presente en la FILBo 2015

                             
La DDSC a través de su canal virtual bogota.gov.co está presentando el sitio "Bogotá para Niñas y Niños". Un Portal desarrollado para la infancia de Bogotá. Allí podrán consultar imágenes, vídeos, juegos educativos, temas de Bogotá, actividades, campañas y eventos dirigidos a ellos. También podrán realizar trámites en línea, descargar libros, enviar una solicitud, queja, petición y reclamo.

Bogotá para Niñas y Niños busca promover la participación infantil y visibilizar las campañas, programas y eventos que generan las entidades del Distrito en beneficio de la niñez. Así mismo, se pretende sensibilizar a padres y niños sobre sus derechos.
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 28 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL DE ACCESO A LA JUSTICIA COMUNITARIA Y LA RECONCILIACIÓN Y ESTRATEGIA LOCAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA



                           

La Alcaldía Local de Rafael Uribe se ha comprometido a liderar el proceso de organización institucional, social y comunitaria para enfrentar los retos que en la localidad y el Distrito Capital implica el abordaje del posconflicto, reafirmando su interés en la paz y la convivencia en el territorio local.

Es concordancia, desde la administración se ha centrado sus esfuerzos en desarrollar programas y proyectos que desde diferentes líneas de intervención contribuyan a la paz, la seguridad y la convivencia local.

De esta manera mañana miércoles 29 de abril de 2015 desde las 9:00 a.m., la alcaldía local presentará en el salón comunal de Diana Turbay sector Plan 95 (Cl 48 U Bis Sur # 5-56) la estrategia ‘#RafaelUribeSomosPaz’, en la que se incluyen los diferentes procesos adelantados desde la administración local.

En el evento que será acompañado por el alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego se presentarán los siguientes proyectos de impacto local:

* Apertura del Programa Local de Acceso a la Justicia Comunitaria y la Reconciliación: orientada a la promoción de la cultura de convivencia, perdón y reconciliación, derechos humanos, civilidad y democracia, para esto, se realizará asesoría jurídica y psicológica, conversatorios y procesos vivenciales y formativos en diferentes áreas relacionadas con la justicia, el perdón, la reconciliación y la convivencia, dirigidos a todos los habitantes de la localidad. Este proyecto que tiene una inversión de 994 millones de pesos, pretende beneficiar a 8.000 habitantes de la localidad, además permitió la adecuación de 2 salones comunales de la localidad —Las Colinas y Plan 95— que funcionarán como sedes del programa.

* Estrategia integral de seguridad: En este espacio también se estará realizando la quinta jornada local de marcación de vehículos, con tecnología Sandblasting —arena a presión—, para prevenir el robo de autopartes, en la que ya se completan más de 200 vehículos marcados de manera gratuita, y que se suma a un trabajo articulado con la Policía Local, en el que además se entregarán 25 alarmas comunitarias activadas por control inalámbrico, se entregarán 10.000 imanes y 500 placas con los números de los cuadrantes. Es importante resaltar el acompañamiento de la policía en todo este

proceso y que el equipo para la marcación estará a cargo de la estación de la localidad con la intención de continuar realizando ampliar la cobertura de las jornadas. Este proyecto tiene una inversión de 137 millones de pesos.

* Iniciativas Comunitarias para la Convivencia y la Prevención del Delito, Iniciativas para la Recuperación del Espacio Público Local e Iniciativas Infantiles y juveniles: Estos tres proyectos en ejecución buscan apoyar procesos comunitarios que contribuyan con la integración comunitaria y motiven la convivencia desde diferentes la materialización de las estrategias planteadas por la propia comunidad. En total se están financiando 56 proyectos con una inversión superior a los 800 millones de pesos.

* Entendiendo la importancia de construir usos pacíficos desde la recreación y la convivencia se destaca la inversión local de más de 10.000 millones de pesos en la recuperación de parques y espacio público, en correspondencia con los lineamientos de la Bogotá Humana.

* Finalmente, destacando la importancia del arte, la cultura y la memoria, la localidad se prepara para el mes de mayo la conmemoración de los 40 años de la localidad, de esta manera este espacio dará apertura formal a una programación que busca la integración y la participación de la comunidad en 3 festivales y un concurso comunitario:

* Festival Local de Niños y Niñas

* Festival de Deporte Urbano y Nuevas Tendencias

* Festival de Hip Hop

* Concurso pinta tu cuadra, en el que se premiarán las mejores propuestas de gestión ambiental de la localidad.

Este proyecto tiene una inversión 149 millones y se espera una participación de más de 2.000 personas en los diferentes eventos y actividades.

La alcaldía local ratifica su compromiso con la paz y la convivencia, en correspondencia con los lineamientos del Plan de Desarrollo que entienden al “Ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo”.


Oficina de Comunicaciones y Prensa

Widmar Guevara 3660007 Ext. 129 / 3164593514 prensarafaeluribe@gmail.com

lunes, 27 de abril de 2015

Cinemateca Rodante abre convocatoria para los amantes del video en 14 localidades


Realizadores, salas, creadores, documentalistas, escritores, y aficionados del video en general podrán participar en la cuarta temporada de la 'Cinemateca Rodante', que trae becas y talleres, como estrategia de intervención integral y territorial en las localidades para el desarrollo audiovisual.

Las personas interesadas en participar podrán elegir la localidad más cercana y el taller de su interés. Para aplicar es importante diligenciar en su totalidad el formulario de inscripción correspondiente. Consulte las fechas de inscripción para cada localidad.

Las localiades donde se desarrollarán las actividades son: Puente Aranda, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Usme, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Suba, Usaquén, Kenedy, Fontibón, Ciudad Bolívar y Candelaria.

Esta estrategia que incluye talleres de formación, programas de fortalecimiento a cine clubes y salas alternas, recuperación de la memoria audiovisual local y programas de emprendimiento, va en consonancia con la misión de la Cinemateca Distrital de fortalecer a las personas que impulsan el desarrollo audiovisual en todas las localidades de la ciudad.

En esta temporada se otorgarán becas para talleres de realización audiovisual y para el fortalecimiento de espacios de exhibición alternativos como cine clubes y salas asociadas. A través de la Videoteca Local se convocará a las localidades para trabajar en la preservación de su producción audiovisual.

Los talleres incluyen formación integral para cortometraje de ficción o documental, creación de videoclips, guion, producción ejecutiva, fotografía y sonido para video, dirección y puesta en escena. Los talleristas del programa cuentan con gran trayectoria y reconocimiento nacional, tanto en la realización como en la enseñanza en el ámbito audiovisual y cinematográfico de Colombia.

El programa de Salas Asociadas busca apoyar los espacios de exhibición audiovisual de la ciudad que cuentan con un proyecto artístico de base y eventos de carácter permanente. La Cinemateca Distrital pone a disposición de los Exhibidores de las localidades, asesoría y material audiovisual para la programación de sus espacios de proyección.

Para programar entrevistas o ampliar la información comuníquese con Luisa Fernanda Montero escribiendo al correo electrónico luisa.montero@idartes.gov.co, llame al teléfono 379 57 50 Ext. 173 o al celular 318 579 33 61, o visite www.idartes.gov.co

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 26 de abril de 2015

Los cinco barrios que más se han encarecido en Bogotá

Nicolás de Federmán y San Jorge Sur, los primeros. En 4 años metro cuadrado no ha parado de crecer.


Contrario a lo que se pensaría, los barrios más costosos de la ciudad no son precisamente los que han tenido mayor crecimiento en el precio de su metro cuadrado en los últimos cuatro años.

Según un listado de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, los cinco sectores que más han aumentado el valor del suelo son dos residenciales de estrato medio en el centro-occidente de la ciudad, y tres que están en el sur.


El primer lugar lo ocupa Nicolás de Federmán, en la localidad de Teusaquillo, que lejos de tener el metro cuadrado más costoso de Bogotá (este es el de la zona T con un valor de 13’475.800 pesos), se ha venido valorizando en los últimos cinco años a pasos agigantados.

Este barrio, comprendido entre las calles 53 y 63, desde la avenida Ciudad de Quito hasta la carrera 50, ha aumentado el valor de su suelo en un promedio de 33,69 por ciento, una cifra que para la Lonja de Bogotá representa un crecimiento considerable en comparación con el promedio de ciudad que se ubica en un 18 por ciento.

De tener un valor de 954.440 pesos en el 2010, pasó a 2’280.520 pesos en el 2013. Estas cifras fueron actualizadas por la Lonja a precios de 2015.

Según Catastro, el crecimiento para el 2014 de las áreas residenciales de este sector fue del 24 por ciento, una cifra que se ha mantenido en los últimos años y que se explica por la presión para que las casas tradicionales se conviertan en edificios. Esta zona es anhelada por constructores y ciudadanos, debido a sus facilidades de acceso a transporte y espacios verdes.

En el listado, detrás de este sector residencial de clase media, le siguen tres barrios de tradición popular que hace un par de décadas comenzaron con viviendas subnormales y hoy reciben proyectos de vivienda nueva y oficinas que jalonan los precios.

El segundo lugar lo ocupa el barrio San Jorge Sur, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, que comprende desde la diagonal 45 sur y la 49A entre las transversales 18 bis y la 16C. Este sector, que agrupa las UPZ de Marruecos y Diana Turbay, tuvo un crecimiento del 30,21 por ciento.

El director de Catastro, Gustavo Marulanda, aseguró que el comercio que llegó a los corredores de esa zona ha hecho que el valor del suelo crezca.

Con un aumento similar al de San Jorge, el tercer lugar lo ocupa la zona de El Corzo-Osorio (29,15 por ciento), en el suroccidente en la localidad de Bosa.

Esta zona, además de recibir comercio, es una de las de mayor densidad de la ciudad, porque allí, con el incremento de los ingresos familiares se han disparado el crecimiento “espontáneo”, es decir, que los propietarios levantan más pisos sobre sus viviendas.

De acuerdo con el análisis de la Lonja, en este sector como en los otros dos de carácter popular, se ha visto que las familias que antes vivían en arriendo comienzan a adquirir sus propiedades.

El cuarto lugar lo ocupa el polígono que comprende a los barrios de San Vicente y Santa Lucía, en la localidad de Tunjuelito, con un porcentaje de aumento del 28,93 por ciento.

Esta zona del suroccidente agrupa sectores como San Vicente, Fátima, Santa Lucía, El Carmen, Inglés y Claret que se localizan entre la avenida Boyacá y la Caracas en inmediaciones de la calle 36 sur y la 56 sur.

Para Marulanda, de Catastro, esta zona ha tenido un especial eje de desarrollo gracias a la ubicación de parqueaderos, lo que ha atraído al sector comercial.

Por último, La Esmeralda, de la localidad de Teusaquillo (entre la calle 44 y la 53 y la carrera 50 y la avenida 60), tuvo un crecimiento similar al de Federmán, su vecino, con un 27,91 por ciento.

“Más que cambios en la vivienda, ahora el suelo se convirtió en un atractivo para los constructores, que lo pagan al doble de lo que venderían sus habitantes a otra familia”, asegura Javier Mejía, de la coordinación de investigaciones de la Lonja.

Para Jorge Rubio, habitante y líder de este sector, a La Esmeralda la han querido densificar con torres de edificios, pero los vecinos tradicionales aspiran a seguir disfrutando de los cambios que vendrán con las obras como la renovación del Centro Ampliado Nacional, que disparará los precios de la zona.

De acuerdo con el análisis de la Lonja, en los cinco sectores de mayor crecimiento la tendencia se ha generalizado tanto para viviendas nuevas como de segunda, debido a que la insuficiencia de proyectos nuevos ha volcado las ventas a las casas usadas.

El centro, sector estancado

De acuerdo con las estadísticas de la Lonja de Bogotá, al contrario de Federmán y los otros sectores del sur que han aumentado sus valores del metro cuadrado, los predios del suelo en el corredor de la carrera Séptima, entre las calles 14 y 25, se han estancado en su crecimiento, donde se ha reportado un decrecimiento de -1,5 por ciento. El precio entre la calle 14 y 19 está en 2’280.520 pesos y el tramo entre la 19 y la 25, en 3’050.731 pesos. Pero estos no han variado mucho en los últimos años, según la Lonja, por las obras de peatonalización.

Otro sector que no aumentó su valor es la zona de Sierra Morena, en Ciudad Bolívar, donde el riesgo de desastres naturales y la informalidad de los barrios ha afectado la valorización de su suelo.

Por su parte, para Catastro Distrital cerca de 1.200 predios en la ciudad decrecieron en su valor para este año. Las localidades como Fontibón, en zonas cercanas al aeropuerto El Dorado, han dejado de ser atractivas por las inundaciones que afectaron a los barrios. Constructores no buscan edificar allí y habitantes quieren vender e irse.

BOGOTÁ
laubet@eltiempo.com

sábado, 25 de abril de 2015

Inició adecuación de 108 kilómetros de bicicarriles en Bogotá



Con la apertura del frente de obra en la calle 40 sur y con Tr78, localidad de Kennedy, se inició a la adecuación de 108 kilómetros de Bicicarriles proyectados dentro del Plan de Desarrollo Bogotá Humana.

Esta obra se encuentra contemplada dentro del grupo 2 de Bicicarriles que tiene su centro de operación en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Teusaquillo, Antonio Nariño, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe y en el sector de Fucha, para una longitud de 52,637 Kilómetros.

El Grupo 1 está encargado de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Fontibón y Suba, con cerca de 55 Kilómetros de Bicicarriles proyectados.

El valor de la inversión del contrato IDU-1862-2014 es de $15.673.342.885 y del contrato IDU-1863- 2014 es de $12.004.259.454 para un total de $27.677.602.339. La fecha de terminación de los contratos es en el primer trimestre del 2016.

Durante los próximos días se abrirán tres nuevos frentes de obra en: Cl 26 sur entre Av 1 de mayo y Kr 80, Kr. 78k entre Cl. 3ª y 1 de Mayo, Cl. 5ª (Av. Boyacá y Kr 72B) DG5A (DG 5ª y Kr 73Bis) Kr 73b Bis (DG 5ª y Cl 1) y Kr 73B Bis (Cl 1 y Cl 26 sur).

Algunos tramos priorizados Grupo 1



Algunos tramos priorizados Grupo 2



Con la adecuación de los 108 kilómetros de bicicarriles, la infraestructura cicloinclusiva de Bogotá pasará de 402 a 510 kilómetros, cumpliendo así con la meta Plan de Desarrollo.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

SOY COMUNAL, SOY RAFAEL URIBE URIBE

                                             
Este domingo ningún líder comunal de la localidad se puede perder la celebración del 'Día del Comunal'
26 de abril, 9:00 a.m., parqueadero de la alcaldía local (Cl. 32 Sur # 23-62)

viernes, 24 de abril de 2015

Gran Jornada de Vacunación este sábado 25 de abril de 2015

La Secretaría Distrital de Salud se une a la Gran Jornada de Vacunación de las Américas, para la cual tiene dispuestos 349 puntos de vacunación, tanto públicos como privados, incluidos parques, iglesias y centros comerciales en las 20 localidades, donde se atenderá a toda la población menor de 6 años de edad, mujeres en edad fértil, embarazadas, niñas sujeto del programa de protección del VPH y adultos mayores de 50 años.

En 2015 Bogotá Humana ofrece cobertura en vacunación contra la influenza para la población de 6 a 23 meses, gestantes a partir del segundo trimestre de embarazo y personas con enfermedades de base como: asmáticos en tratamiento, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatías, falla renal, cáncer, VIH y diabéticos, y amplía la protección para las personas de 50 años y más (antes era para adultos mayores de 60 años).

En la ciudad están pendientes por vacunar:
  • 16.638 niños y niñas menores de 1 año de edad pendientes por iniciar y completar esquemas de vacunación contra la tosferina, poliomielitis, entre otras.
  • 855 niñas y niños de 1 año de edad pendientes por completar esquema contra el sarampión, rubéola, paperas, hepatitis A, entre otras.
  • 11.458 niñas y niños de 5 años de edad pendientes por refuerzo contra el sarampión, poliomielitis, tosferina, entre otras.
  • 31.197 niñas de cuarto (4) grado de primaria, a partir de los 9 años de edad, pendientes de vacunarse contra el virus del papiloma humano.
Contra Influenza se espera proteger a:

  • 491.000 adultos de 50 años y más, gestantes y pacientes con enfermedad de base.
  • 54.213 niños y niñas de 6 a 11 meses.
  • 105.298 niñas y niños de 1 año.
Recomendaciones

El esquema de vacunación para la población sujeto del Programa es GRATUITO.

El carné de vacunación es importante, consérvelo siempre y revíselo con frecuencia para saber qué vacunas le hacen falta.

La pérdida del carné no es impedimento para vacunarse y continuar con el esquema.

Se puede acudir a cualquier punto de vacunación, independiente de si está afiliado o no al Sistema General de Salud.


Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 23 de abril de 2015

“Bogotá Humana” presente en la FILBo 2015, como territorio de paz

Con un novedoso stand, que brinda herramientas y programas que le apuntan a la paz, la Alcaldía Mayor de Bogotá hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2015. Allí, entidades del Distrito presentan una oferta de programas, servicios y camapañas dirigidas a las poblaciones más vulnerable de la ciudad: la niñez, las víctimas del conflicto armado y aquellas que se encuentran en situación de pobreza.

Este espacio de Bogotá Humana, que cuenta con pantallas digitales, telares hechos a mano por víctimas del conflicto armado, fotografías de gran formato y un muro para que los visitantes expresen su deseo de la Bogotá futura, puede ser visitado hasta el 4 de mayo, en el stand 402, pabellón 6 de Corferias, en el horario de 10:00 a.m., a 8:00 p.m.

Durante la visita al stand, los menores podrán conocer el portal de infancia“Bogotá para Niñas y Niños” a través del cual, la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano, busca promocionar la participación infantil y visibilizar los programas que las instituciones distritales generan para el desarrollo de la niñez. Así mismo, el portal cuenta con contenido, seguro, a través del cual los niños aprenden jugando.

“Bogotá para Niñas y Niños”, pensado en la niñez, implementó un “Sistema de Quejas y Soluciones” desarrollado, especialmente, para niños entre los 6 a los 16 años de edad, a través del cual pueden hacer sugerencias, peticiones, al igual que enviar felicitaciones a la Administración Distrital. Para acceder a "Bogotá para Niñas y Niños" ingrese a www.bogota.gov.co/infancia.

Así mismo, la Dirección de Servicio al Ciudadano ofrecerá información de todo su portafolio de servicios como la Red CADE, SuperCADEs, Línea 195 y el porta oficial de la ciudad www.bogota.gov.co.

La Secretaría General también presentará a sus visitantes la campaña de transparencia y ética que desarrolla bajo el nombre “Cero Corrupción, Cien Por Ciento Construcción” y que fué construida por servidores del Distrito de 86 entidades, a través de piezas comunicacionales, en las que se muestra de que manera se combate la corrupción en sus entidades. Con esta iniciativa se pretende posicionar la transparencia en la Alcaldía Mayor.

Otro proyecto que enmarca el proceso de paz y que está desarrollando la Alcaldía Mayor, junto con la Cámara de Comercio de Bogotá, es “2025” iniciativa que busca generar procesos que sensibilice hacia el compromiso que tiene la ciudadanía en la construcción del futuro de Bogotá. Esta iniciativa contó con la asesoría del consultor internacional canadiense, Adam Cahane, quien ayudó a la construcción de paz en Sudafrica.

Para participar en esta iniciativa ingrese a www.2025bogota.com.co, y deje su opinión acerca de como ven a la ciudad en el 2025 y como la construiría.

Por su parte, la oficina de Relaciones Internacionles de la Secretaría General hablará a los asistentes sobre “La Cumbre Mundial de Líderes locales y Regionales”, Quinto Congreso CGLU 2016.

Para conocer más sobre este gran evento pueden ingresar a la sección Bogotá internacional. Así mismo, esta oficina contará a la ciudadanía todos los avances y logros que ha tenido la ciudad con otras ciudadades del mundo, como alianzas en oferta académica y negocios, entre otros.

Dentro del mismo stand, la Secretaría Distrital de Movilidad hará la presentación y activación de la campaña ¿Cómo puede ser 1+ en Bogotá?, con la que se busca que peatones, ciclistas y conductores aporten a la movilidad para vivir en una ciudad más tranquila, más amable, más tolerante y más solidaria.

Por otro lado, el Centro de Memoria Paz y Reconciliación presentará grabados elaborados en telares por organizaciones de víctimas del conflicto armado, a través de los cuales los visitantes verán reflejadas las vivencias de las víctimas.

Por su parte, La Alta Consejería de las TICs presentará todos los avances en materia de tecnologías de la información y la comunicación como: los diferentes Puntos Wifi que existen en la ciudad, capacitaciones dirigidas a las personas más vulnerables y un proyecto dirigido a las mujeres cabeza de hogar. La entidad busca roper la brecha tecnológica y expandirla a toda la ciudad.

A la programación también se ha vinculado, el programa piloto “Teletrabajo”, modalidad que promueve la Secretaría General en los servidores y que busca beneficiar a la ciudad ya que disminuye los tiempos de desplazamiento de las personas, reduce las emisiones de de gases al no hacer uso del vehiculo para ir a trabajar. Igualmente, los servidores que hacen parte del piloto aseguran que su indice de productividad en el hogar ha aumentado un 80%, y en el desarrollo de su trabajo un 40%.

Todos los días la Secretaría Distrital de Planeación Distrital realizará un ciclo de charlas sobre:

  • Centro Ampliado de la ciudad.
  • Diversidad de poblaciones en Bogotá.
  • Llimites de la estratificación en buscas de alternativas para la ciudad.
  • Segregación socioeconómica en el espacio urbano.
  • Región Metopolitana de Bogota, una visión de la ocupación del suelo.
  • Diagnóstico de situación de personas intersexuales de la capital.

Los visitantes a este stand, también, podrán disfrutar de una franja cultural, que abarca desde obras de teatro hasta conversatorios y lanzamientos de campañas del sector cultura. Las entidades distritales, además, presentarán y tendrán a la venta sus diferentes publicaciones.

Visite el espacio de “Bogotá Humana”, pabellón 6, nivel 2, estand 402, hasta el 4 de mayo de 2015, en el horario de 10:00 a.m., a 8:00 p.m.         


Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 22 de abril de 2015

SITP pone a disposición de los bogotanos 9.300 buses


Desde las 4:00 de la mañana, el servicio alimentador zonal del sistema Transmilenio inició operaciones para brindarle a los usuarios la posibilidad de desplazarse a sus destinos sin mayores complicaciones, en el marco Día sin carros y sin motos. Durante toda la jornada, el 100 por ciento de la flota del SITP, 9.300 vehiculos, estarán circulando por las calles de la ciudad.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 21 de abril de 2015

Cerca de 600.000 personas buscan indemnización de Doña Juana



Una fila de personas ocupaba el lunes al mediodía una manzana entera en las afueras de la Defensoría del Pueblo. Todas argumentaban ser víctimas de la peor tragedia ambiental que vivió la ciudad hace ya 18 años: el derrumbe del relleno sanitario de Doña Juana.

Ansiosas, acudían en masa a aplicar como beneficiarios de la indemnización que ordenó pagar la justicia por los daños causados. Y no había más plazo para hacerlo.

Los damnificados debían presentarse con documentos que demostraran que vivían, estudiaban o trabajaban en la zona en el tiempo del derrumbe: recibos de servicios públicos de la época, certificaciones de estudio en los colegios aledaños o laborales, de alguna empresa cercana, entre otros.

Fueron 1,2 millones de toneladas de desechos los que se removieron aquel día. El mal olor invadió prácticamente toda la ciudad, pero los más perjudicados terminaron siendo los vecinos. Fue durante la administración Mockus.

“Yo estaba en embarazo y eso me dio durísimo –recuerda Priscila Diaz–. Vivía en el barrio Bravo Páez y me daban muchos mareos, tenía que ponerme oxígeno por los malos olores tan fuertes”.

Algunos ven cerca el sueño de tener su vivienda propia mejor que la que tenían en esa época. “En mi casa somos cinco y vamos a recibir cada uno 4 salarios mínimos. Con eso vamos a terminar de construir la casa prefabricada en la que estamos viviendo y el hijo menor se va a pagar el primer semestre de universidad”, contó Yolanda Ramírez, afectada del barrio México, en Ciudad Bolívar.

El monto de la indemnización por persona se atiene a distintos niveles de afectación. La sentencia explica que quienes se encontraban entre 0 y 1,5 kilómetros alrededor del relleno, recibirán 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes; los que residían a 1,3 y 3 kilómetros alrededor del tendrán 4 salarios. El tercer caso es para quienes hayan estado de 3 a 5 kilómetros alrededor: se les dará 2 salarios mínimos.

“Con el dinero espero pagar unas deudas que tengo y comprarles ropa a mis hijas”, dijo Carlos Sosa, un afectado del barrio San Carlos, en el sur de la ciudad.

La entidad estima dar las primeras respuestas hacia noviembre de este año. Consideran que cerca 600.000 personas aplicaron para recibir la indemnización.

Fuente http://www.eltiempo.com/

lunes, 20 de abril de 2015

RAFAEL URIBE URIBE 40 AÑOS


Todo el 2015 es de celebración para la localidad, conmemorando los 40 años de su nacimiento desde el pasado 7 de diciembre.

Para destacar la importancia de este acontecimiento, la alcaldía local planea la realización de una serie de actividades de orden cultural y artístico, en las cuales se planea la participación comunitaria, de artistas, deportistas, grupos y colectivos locales.

En este orden de ideas, se realizarán inscripciones hasta el próximo 23 de abril para los concursos: Festival de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias, Festival de Hip Hop y Pinta tu cuadra.

Para ello, se abrieron cinco puntos de inscripción que atenderán de lunes viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en los siguientes lugares:

1. Alcaldía Rafael Uribe Uribe, Calle 32 Sur # 23- 62

2. Salón Comunal Marruecos Casas, Carrera 5T # 49D- 28 Sur

3. Salón Comunal Gustavo Restrepo, Carrera 14 Bis # 31C- 33 Sur

4. Casa Amarilla, Bosque de Los Molinos Cl 48 P Sur con Cr 4

5. Salón Comunal San Jorge, Transversal 13 F Bis # 45- 41 Sur

Contactos: * Festival de Niños y Niñas: (Dinamizador) Lorena Martínez 321 4951148 * Pinta tu cuadra: (Dinamizador) Jairo Bolívar 320 3632872 * Festival de Hip-Hop: (Dinamizador) Andrés Cardozo 316 5337980 * Festival DUNT: (Dinamizador) Jhon Montes 320 2797530

Descargue documentos de inscripción en: https://www.facebook.com/AlcaldiaLocalDeRafaelUribeUribe http://www.rafaeluribe.gov.co/index.php/16-noticias/273-convocatoria

La localidad Rafael Uribe Uribe nació mediante el Acuerdo 7 de 1974 del Concejo Distrital. El secretario de Gobierno del Distrito, Hipólito Hincapié, le sugirió al alcalde mayor, Alfonso Palacio Rudas, usar el nombre del líder liberal como homenaje, ya que para ese entonces se cumplía el aniversario número 60 de su asesinato.

Oficina de Comunicaciones y Prensa

Widmar Guevara - Mónica Sanabria 3660007 Ext. 129 / 3164593514 prensarafaeluribe@gmail.com

Van 550.000 solicitudes por caso de Doña Juana

Hasta hoy a las 4:00 p.m. Defensoría del Pueblo recibirá papeles de posibles reclamantes.

Desde las 5 de la mañana de este lunes 20 de abril, ciudadanos se han acercado a las oficinas de la Defensoría del Pueblo para entregar su solicitud como reclamantes por el derrumbe de 1997 en el relleno sanitario Doña Juana.

Hasta hoy a las 4 de la tarde las personas que no han radicado los documentos de adhesión a la sentencia podrán hacerlo. Con este procedimiento se busca indemnizar a las personas afectadas por esta emergencia entre el 27 de septiembre y el 31 de diciembre de 1997.

Al momento, la Defensoría ha recibido 550.000 solicitudes y deberá verificar que cada caso pruebe que efectivamente sí fue afectado por el desastre natural.
BOGOTÁ


Fuente www.eltiempo.

Campaña de Marcacion de Vehiculos.

                                           
Mañana de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada gratuita de marcación de vehículos, como estrategia para prevenir el robo de autopartes en la localidad.

domingo, 19 de abril de 2015

Ley seca este fin de semana por consulta de partidos y movimientos políticos

                          
La prohibición en el expendio y consumo de bebidas embriagantes en todo el territorio del Distrito Capital será desde las 6:00 am del día sábado 18 de abril de 2015 hasta las 6:00am del próximo día lunes 20. Así lo establece el Decreto No 143 del 17 de abril de 2015, firmado por el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro U, y la secretaria distrital de gobierno, Gloria Flórez Schneider.

Adicionalmente se establecen restricciones a la circulación de motos con parrilleros y de vehículos de cualquier tracción que transporten escombros, trasteos y cilindros de gas.


“Este decreto se emite en concordancia con el expedido por el Gobierno Nacional, firmado el día de hoy por el presidente de la República. De otra parte, debo señalar que en concentración con la Mesa Distrital Electoral, y con el fin de garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral en la ciudad, acordamos destinar 3.000 policías, 10.500 jurados, que estarán en 1.543 puntos de votación, y un importante número de gestores de seguridad y convivencia de las secretarías distritales de Gobierno y de Movilidad”, señaló Flórez Schneider.


Dicho decreto fue expedido con el fin de garantizar el orden publico, la seguridad y la protección de los derechos y libertades públicas para la realización de las consultas populares por parte de los movimientos y partidos políticos, que se llevarán a cabo este domingo 19 de abril de 2015.

La mencionada restricción se decretó al amparo de la leyes 136 de 1994, 1421 de 1993, 1475 de 2011, y el Código Nacional Electoral, entre otras.

El incumplimiento de lo establecido en el citado decreto acarreará las sanciones previstas en los Códigos Nacional y Distrital de Policía y demás normas vigentes sobre la materia.

Cabe mencionar que en estas consultas, los partidos políticos toman decisiones internas y definen sus candidatos a cargos de elección popular , que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre de 2015.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 18 de abril de 2015

La ley en seca en Bogotá va hasta el lunes a las 6 de la mañana

A las 6:.00 de la mañana de este sábado comenzó a regir en Bogotá la ley seca, que se extenderá hasta la misma hora del próximo lunes con motivo de las consultas internas que realizarán el domingo varios partidos políticos para elegir, entre otros asuntos, sus candidatos a las elecciones municipales de octubre.


Según establece un decreto firmado por el alcalde, Gustavo Petro, la restricción aplicará junto a la venta de alcohol a la circulación de motos con parrilleros y de vehículos que transporten escombros, trasteos y cilindros de gas, algo que cuenta con la oposición de comerciantes.

La jornada electoral será custodiada en Bogotá por 3.000 policías que garantizarán que se desarrollen con tranquilidad las consultas, en las que participarán 10.500 jurados en 1.543 puntos de votación. El objetivo es que, a nivel nacional, los partidos Conservador, Liberal y Centro Democrático escojan candidatos para las elecciones locales y regionales del 25 de octubre, en tanto que el Polo Democrático Alternativo decidirá quiénes serán sus delegados al próximo Congreso Nacional de la formación, previsto para mayo.

Junto a Bogotá, la ley seca comenzó a regir hoy desde las 6:00 en Medellín, Manizales, Bucaramanga y otras ciudades, mientras que en Cartagena y otras capitales entrará en vigor a las 6:00 de la tarde.

Fuente http://www.eltiempo.com/

viernes, 17 de abril de 2015

Habitantes de Usme disfrutan el parque y gimnasio al aire libre de Danubio


Como parte del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, la Secretaría del Hábitat y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, entregaron un parque en la localidad de Usme, sector Chiguaza, que beneficiará a cerca de 4.500 personas con una inversión de $846 millones.

El sector Chiguaza ubicado en Rafael Uribe Uribe y Usme se convierte en uno de los territorios con mayor número de acciones integrales de mejoramiento de barrios realizadas en el marco del Plan de Desarrollo - Bogotá Humana con una inversión aproximada de $17.160 millones de pesos.

Más de 18 mil habitantes de los 12 barrios que conforman el sector se benefician con las de 87 obras y acciones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios que coordina la Secretaría Distrital del Hábitat con más de 25 entidades distritales a través de seis componentes estratégicos

Gracias al Convenio Interadministrativo suscrito entre la Secretaría Distrital del Hábitat y el Instituto de Recreación y Deporte IDRD, se realizó la construcción, adecuación y mantenimiento de cuatro parques que cuentan con canchas múltiples, senderos peatonales, juegos infantiles, parques bio saludables y rampas de acceso para personas con discapacidad, en un área total de 8.496 m2 intervenidos. Estos equipamientos se encuentran en ejecución para ser entregados a la comunidad del sector este año.


Sobre el sector de Chiguaza
Chiguaza es un sector ubicado entre las localidades Rafael Uribe Uribe y Usme, al Sur de la cárcel La Picota. Cuenta con un área de 103 hectáreas. Se caracterizó por haberse extendido de manera informal y el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, lo declaró territorio prioritario para el mejoramiento integral.

Los barrios que conforman del Sector Chigüaza son Danubio Azul, La Paz Cebadal, La Paz, La Paz Naranjos, El Portal I Sector, El Portal II Sector, San Agustín II Sector, La Reconquista, Villa Esther I Sector, Villa Esther II Sector, Palermo Sur - El Triángulo y Palermo Sur - Oswaldo Gómez.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 16 de abril de 2015

"CASA DE LA CULTURA RAFAEL URIBE URIBE, UN TEJIDO A MUCHAS MANOS"

                                      
Hoy el festival por la paz, hizo memoria con los abuelos y abuelas de la localidad alrededor de la poesía y la narración oral, con invitados de.España y Chile.
Mañana viernes el festival le dará paso a la diversidad, con un encuentro interetnico desde las 9am entre afros e indigenas, luego se reflexionará sobre la diversidad sexual y terminaremos el día con un espacio unico de poesía negra. Te esperamos mañana.#RafaelUribeSomosPaz

A todas y todos compañeros de los procesos culturales de la localidad de Rafael Uribe Uribe; agradecemos su apoyo y acercamiento al proceso de dialogo y construcción colectiva del proyecto "CASA DE LA CULTURA RAFAEL URIBE URIBE, UN TEJIDO A MUCHAS MANOS" y les recordamos que la recepción última de las hojas de vida de artistas, gestores y/o organizaciones, colectivos, grupos sera el día 17 de abril de 2015 EN LAS INSTALACIONES DE LA CORPORACIÓN EQUIPO DE PAZ ( CRA. 21B No 32-41 SUR) O VÍA CORREO ( equipodepaz@gmail.com) REITERAMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO...

miércoles, 15 de abril de 2015

Rafael Uribe Uribe celebra sus 40 años

                                 


Con miras a celebrar los 40 años del nacimiento de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, la Alcaldía Local planea la realización de una serie de actividades de orden cultural y artístico, en las cuales se planea la participación comunitaria, de artistas, deportistas, grupos y colectivos locales.

En este orden de ideas, se realizarán inscripciones hasta el próximo 23 de abril para los concursos: Festival de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias, Festival de Hip Hop y Pinta tu cuadra.

Para ello, se abrieron cinco puntos de inscripción que atenderán de lunes viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en los siguientes lugares:

Alcaldía Rafael Uribe Uribe, Calle 32 Sur # 23- 62

Salón Comunal Marruecos Casas, Carrera 5T # 49D- 28 Sur

Salón Comunal Gustavo Restrepo, Carrera 14 Bis # 31C- 33 Sur

Casa Amarilla, Bosque de Los Molinos Cl 48 P Sur con Cr 4

Salón Comunal San Jorge, Transversal 13 F Bis # 45- 41 Sur

Contactos

Festival de Niños y Niñas: Lorena Martínez 321 4951148

Pinta tu cuadra: Jairo Bolívar 320 3632872

Festival de Hip-Hop: Andrés Cardozo 316 5337980

Festival DUNT: Jhon Montes 320 2797530

Descargue documentos de inscripción en:
https://www.facebook.com/AlcaldiaLocalDeRafaelUribeUribe
http://www.rafaeluribe.gov.co/index.php/16-noticias/273-convocatoria

La localidad Rafael Uribe Uribe nació mediante el Acuerdo 7 de 1974 del Concejo Distrital. El secretario de Gobierno del Distrito, Hipólito Hincapié, le sugirió al alcalde mayor, Alfonso Palacio Rudas, usar el nombre del líder liberal como homenaje, ya que para ese entonces se cumplía el aniversario número 60 de su asesinato.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 14 de abril de 2015

Un millón de personas en Bogotá quedarán sin agua este miércoles



Cerca de un millón de personas que viven en el suroriente de Bogotá no tendrán servicio de agua este miércoles, a partir de las 10 a. m., y hasta el jueves a la misma hora, informó la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB).

El suministro estará suspendido durante las 24 horas para varios sectores de Rafael Uribe, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme y San Cristóbal.

El corte se debe a que el Acueducto hará trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la línea de conducción Vitelma-Columnas y en el tanque de San Vicente, que abastece el sur de la ciudad.

Las zonas que se afectan con el desabastecimiento se encuentran de la calle 9.ª sur a la calle 82D sur entre las carrera 17 este y 28. Y de la calle 1.ª sur a la calle 73 sur entre carreras 10.ª y 21 este.

En Ciudad Bolívar, los barrios afectados son, entre otros: Quiba, Bellavista, Lucero, Nueva Esperanza, Estrella del Sur, Bella Flor, Mochuelo Oriental, Cordillera del Sur, Mochuelo, Paraíso, Juan Pablo II, El Mirador, Villa Gloria, Los Alpes Sur, Naciones Unidas y La Torre.

Tampoco tendrán servicio Cedritos del Sur, El Tesoro, El Minuto de María, Arabia, Capri, Ciudad de Bogotá, Casa de Teja, Quintas del Sur, San Joaquín del Vaticano, Buenos Aires, República de Venezuela, Limonar, Canadá, Nutibara, Vista Hermosa, Potreritos, La Cumbre, La Playa, El Recuerdo, El Criol, Ocho de Diciembre, Altos de Jalisco, Ciudad Milagros, Vargas Vila, Meissen, México, Las Acacias, Compartir, San Francisco y el hospital Meissen.

En Rafael Uribe tendrán el corte Santa Sofía, El Playón, Guiparma, Granjas de San Pablo, San Jorge Sur, San Luis, La Resurrección, Arboleda, Carmen del Sol, Cerros de Oriente, Puerto Rico, Molinos del Sur, Molinos, Los Arrayanes, Cultivos, Callejón de Santa Bárbara, Marruecos, La Picota, San Martín, Diana Turbay, Diana Turbay sector Arrayanes, Palermo Sur, La Paz y Las Brisas.

Fuente http://www.eltiempo.com/

lunes, 13 de abril de 2015

NO SE PIERDA LA CELEBRACIÓN DEL MES DE LA PAZ EN RAFAEL URIBE URIBE

                               
Abril es el mes de la paz en la localidad de Rafael Uribe Uribe y como parte de las estrategias desarrolladas por la alcaldía local para el restablecimiento de los Derechos Humanos, la seguridad, la convivencia y la paz, durante el mes se planean actividades en todo el territorio local.

Del miércoles 15 al domingo 19 de abril, los habitantes de la localidad podrán particiar en foros, tertulias, y disfrutar de la música y el arte. La localidad se llenará de arte y cultura, dirigida a diferentes grupos poblacionales de todo el territorio en el marco del “Festival Artístico y Cultural Local, Nacional e Internacional Por La Paz, La Vida y La Democracia”, en el cual también se realizará el “Primer Encuentro Nacional e Internacional y Concurso Local De Poesía y Narración Oral: Rafael Uribe Uribe: 100 Años de impunidad”.

Conozca la programación de la semana. Todos los eventos se realizarán en la sede de la Alcaldía Local, en el parqueadero, o en el auditorio:


Actividad
Fecha y hora
Lugar
Encuentro local con niños, niñas y jóvenes para la construcción de nuevos liderazgos que empoderen la No Violencia y la cultura de paz.
·         Teatro Foro: La administración local… ¿Qué es? ¿Dónde se ubica? ¿Cómo funciona?
Miércoles
15 de abril
9:00 a.m. a
12:00 m.
Auditorio


Abuelos, abuelas ¡Hagamos memoria!: La memoria como mecanismo de construcción de No Violencia y Cultura de Paz Local.
·         Tertulia de narración de historias y composición poética para llenar de recuerdos y versos por la paz nuestra localidad.
·         Música Carranguera “Somos Palabras” Conversatorio, cuentería, teatro y música.
Jueves
16 de abril
9:00 a.m. a
12:00 m.
Auditorio

Eliminatoria del primer concurso local de narración oral.
Jueves
16 de abril
2:00 p.m. a
9:00 p.m.
Auditorio

Día de la diversidad.
·         Teatro-foro y conversatorio con mujeres y Hombres en encuentro interétnico.
·         Teatro-foro y conversatorio con comunidad de identidad sexual diversa.
·         Folclor indígena y afrocolombiano: Recital de Poesía Negra y Grupos Musicales.
Viernes
17 de abril
9:00 a.m. a
12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00p.m.
6:00p.m. a 10:00p.m.
Auditorio

Arte al Sur por la Noviolencia y la Cultura de Paz
·         Conversatorio: “La Mujer y el Arte en la Construcción de una Cultura de Paz”.
·         Homenaje al poeta Raúl Gómez Jattin en los 70 años de su natalicio.
Sábado
18 de abril
4:00p.m. a 10:00p.m.
Auditorio

Eliminatorias y final del concurso local de poesía y narración oral por la paz, la vida y la democracia.
Domingo
19 de abril
9:00 a.m. a
1:00 p.m.
Parqueadero


Carnaval Artístico Local, Nacional e Internacional. Premiación del Concurso Local de Poesía y Narración oral.
Domingo
19 de abril
2:00p.m. a 10:00p.m
Parqueadero

Durante abril también se tiene planeado la entrada en funcionamiento de tres casas de justicia para la localidad, estos espacios estarán dedicados a la gestión de conflictos, desde diferentes metodologías de la justicia alternativa.

Mayor información comuníquese a la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe al número de teléfono 366 00 07 - Fax: 361 83 46 o escriba al correo prensarafaeluribe@gmail.com

Twitter: @ServiCiudadano

domingo, 12 de abril de 2015

En la mitad de Bogotá se consume alcohol cerca a colegios: Concejo

Denuncian que se está incumpliendo el acuerdo que prohíbe el consumo cerca a colegios y centros religiosos.
Caracol Radio | 12 de Abril de 2015

El Concejo de Bogotá denunció falta de control por parte de la Administración Distrital en casi el 50% de la ciudad, frente al Acuerdo 3098 de 2008, que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas alrededor de centros educativos y religiosos.

“Gracias a la permisividad de las autoridades, a la falta de autoridad, a la de control, y porque no existe voluntad política por parte de las autoridades para cumplir este Acuerdo Distrital, vemos que día a día aumenta la cantidad de jóvenes consumiendo alcohol y sustancias”, denunció el concejal Marco Fidel Ramírez.

El cabildante señaló que a la fecha, en las localidades de Candelaria, Chapinero y Teusaquillohan cerrado: tres establecimientos, en Suba: 68, Engativá: 26 y Bosa; mientras que enBarrios Unidos, Kennedy, San Cristóbal, Usme y Tunjuelito cuentan con problemas de consumo de alcohol entre los jóvenes.

Según el Concejo de Bogotá el consumo de alcohol dentro de los colegios, se manifiesta de la siguiente manera: Grados 5 es del 6.3%, Grados 6 a 9 el 6.9%y Grados de 10 y 11 es del 30.2%.


Fuente http://www.caracol.com.co/