Páginas

miércoles, 24 de abril de 2019

Lanzamiento del libro "Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá"

  
La caracterización presenta información sobre las empresas asociadas al sector cultural, su trayectoria y años de funcionamiento, organización jurídica, ingresos y activos, número de trabajadores y tipo de contratación, principales actividades en la cadena de valor, fuentes de financiación, fortalezas y debilidades, las propuestas de las entidades para el fortalecimiento de esta industria, y Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (CSCB)

“Las empresas de mayor antigüedad se encuentran en el sector de libros y publicaciones, donde el 48.9% con empezaron sus actividades hace más de 10 años”.



De igual forma, presenta información sobre los directores o líderes de las empresas de las Industrias Culturales y Creativas de la capital, relacionada con género, edad, nivel educativo, área de formación, experiencia y formación artística, y experiencia y formación empresarial:

“Los mayores porcentajes de directivos femeninos se encuentran en el sector de libros y publicaciones (41,4%) y las ESAL (47,7%)”

En el capítulo sobre información de público objetivo, se presentan datos relacionados con el nivel de circulación de los productos, medios de difusión, uso de redes sociales, y uso de plataformas de contenido por demanda:

“Las empresas reconocen que se debe hacer un mayor esfuerzo por entender las preferencias de los públicos, buscando satisfacer la demanda con su vocación artística”

Para obtener mayor información sobre este estudio, la Alcaldía de Bogotá y la Cámara de Comercio invitan al lanzamiento del libro “Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá", el próximo viernes 26 de abril a las 2:00 pm, en la Feria Internacional del Libro. Este contará con la participación de María Claudia López Sorzano, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte; Marco Llinás, vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá y Luz Patricia González, vicepresidente de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario