viernes, 27 de noviembre de 2020

790.978 hogares de Bogotá se han beneficiado de la Renta Básica




La Renta Básica que viene adelantando la Alcaldía Mayor con las ayudas realizadas por el Gobierno Nacional y los recursos de Bogotá, ha permitido llevar alivios económicos a 790.978 hogares durante cuatro ciclos, establecidos para aliviar la situación de hogares en condición de pobreza y pobreza extrema, dándoles a cada uno 240.000 pesos y a los hogares en condición de vulnerabilidad, 160.000.

Con el fin de realizar el pago de beneficios de Renta Básica a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad en la ciudad, la Secretaría de Hacienda ha suscrito convenios con cuatro operadores financieros: Davivienda, Bancolombia, Movii y Bancamía, que realizan el proceso de bancarización y pago de los beneficios en las cuentas de ahorro que los beneficiarios abren con su numero de celular.

jueves, 26 de noviembre de 2020

SENA lanza el libro ‘Creer y Emprender’: un aporte de la entidad al emprendimiento colombiano




La Entidad lanza el libro ‘Creer y Emprender’, un compendio de 16 relatos, 16 historias de emprendedores exitosos marca SENA, quienes cuenten desde su experiencia los retos a los que debe enfrentar cualquier persona que quiere llevar una idea de negocio al siguiente nivel. Pero, al mismo tiempo, presenta un sin número de consejos desde las propias voces de quienes han logrado superar las dificultades y consolidar importantes negocios desde varias regiones del país como San Andrés, Cundinamarca, Valle del Cauca, Sucre, Risaralda, Cauca, Cesar, Boyacá, Huila y Bolívar.

Carlos Mario Estrada, director general del SENA, señala que en cada rincón de nuestro país se construye el futuro con las manos, ideas y talante de miles de emprendedores. “Detrás de cada caso de éxito hay mujeres y hombres que comparten sus luchas e ilusiones. Cada uno de ellos inspiró al SENA a presentar este libro, que además de acercarnos al mundo real de la creación y la innovación, se convierte en un referente a través de testimonios reales”, comenta.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Vuelven las jornadas presenciales de adopción de animales de compañía del Distrito🐾❤️


El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal llevará a cabo jornadas de adopción entre el 25 y el 29 de noviembre, para que los ciudadanos puedan acoger uno de los más de 100 animales de compañía, entre perros y gatos, que están esperando un hogar amoroso y responsable que los cuide para toda la vida.

Enviamos comunicado y material de apoyo para su difusión, y estaremos atentos a cualquier información adicional que requieran.

¡Un abrazo!

Vuelven las jornadas presenciales de adopción de animales de
compañía del Distrito
▪ Entre el miércoles 25 y el domingo 29 de noviembre, el Instituto Distrital de
Protección y Bienestar Animal –IDPYBA llevará a cabo jornadas presenciales de
adopción en las instalaciones de su Unidad de Cuidado Animal.
▪ Más de 100 animales entre perros y gatos, están listos para encontrar un nuevo
hogar.
▪ Los ciudadanos deben inscribirse previamente en el link https://sipyba.co/citasadopciones
y definir un horario para su visita.
▪ Este año el IDPYBA ha entregado más de 679 perros y gatos en adopción.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Estudia en el SENA, convocatoria 2021

 

Más de 57 mil cupos para estudiar de manera presencial y a distancia. 

El 2020 no ha sido un año fácil para el mundo, sin embargo, la pandemia no ha sido un obstáculo para llegar con formación de calidad y pertinente a todo el territorio colombiano y en ese sentido, el SENA anuncia la primera convocatoria de formación presencial y a distancia del año 2021.

El director de formación profesional, Farid Figueroa, expresó “Tenemos más de 57 mil cupos disponibles en 298 programas disponibles en todos los niveles de formación, cada regional tiene una oferta pensada en las necesidades de talento humano del sector productivo, lo que garantiza más oportunidades en el mundo laboral”.

Dentro de las formaciones más ofertadas están programas en temas como Desarrollo de Sistema de Información, Gestión Contable, Medios Gráficos Audiovisuales, Desarrollo Social, Biocomercio Sostenible, Videojuegos y Animación Digital, por otro lado, dentro de las regionales con más cupos están Distrito Capital y Antioquia con más de 10 mil cada una.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Alcaldía local y Secretaría de Integración Social inician estrategia integral




Con el fin de garantizar el contrato social y ambiental en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se dio inicio a la estrategia integral social que tiene como objetivo ubicar a las jefaturas femeninas de la localidad y a los ciudadanos más vulnerables de la misma.


Personal de la Secretaría de Integración Social y de la Alcaldía Local iniciaron el recorrido puerta a puerta para identificar a los ciudadanos más vulnerables esto dijo el alcalde local (e) Alejandro Rivera Camero con relación al inicio de la actividad “Hoy damos inicio a esta estrategia de la Secretaría Distrital de Integración Social articulado con diferentes entidades y con el liderazgo de la Alcaldía Mayor, para identificar en la localidad de Rafael Uribe Uribe más 6.700 hogares con jefatura femenina a los cuales les queremos garantizar ese contrato social”.

La Subdirectora Local Gloria Cerquera realizó el trabajo junto a la tropa social, acompañando la intervención y explicando a las familias el proceso de identificación que se está realizando en la localidad, esto con el fin de llegar a los territorios y ofrecer a las familias ofertas de servicios institucionales.

sábado, 24 de octubre de 2020

ES MICROEMPRESA LOCAL

 
 
Es microempresa LOCAL” el plan para recuperar las tiendas, peluquerías y otros pequeños negocios de los barrios de Bogotá La Secretaría de Gobierno abrió la convocatoria “Es Microempresa LOCAL” para apoyar a los pequeños negocios de los barrios a aliviar las dificultades económicas por las que están pasando por causa de la pandemia.

Las microempresas beneficiadas recibirán un apoyo equivalente a un (1) SMMLV, sin prestaciones legales, por seis (6) meses, por cada trabajador joven, de 18 a 28 años, y/o mujer y/o mayor de 50 años vinculado a la nómina.

domingo, 4 de octubre de 2020

Termine el 2020 con el pie derecho e inscríbase en una de las 257 formaciones del SENA

 


Hay más de 45 mil cupos para que los colombianos accedan a programas de formación de nivel auxiliar, operario, técnicos, tecnólogos, profundizaciones técnicas y especializaciones tecnológicas

El 2020 no ha sido un año fácil para el mundo y por eso el SENA anima a los colombianos para que este año se convierta en el inicio de miles de proyectos de vida, a través de la última convocatoria de formación presencial que estará abierta del 2 al 6 de octubre en www.senasofiaplus.edu.co.

La oferta incluye más de 382 cupos en programas auxiliares, más de mil 100 en operarios, más de 17 mil en técnicos, cerca de 30 mil en tecnólogos, 298 en profundizaciones técnicas y 60 en especializaciones tecnológicas, disponibles en jornadas diurna de 6 a.m. a 6 p.m., mixta de 6 a.m. a 10 p.m., nocturna de 6 p.m. a 10 p.m. y madrugada de 10 p.m. a 6 a.m.

En Soacha contamos con 360 cupos en los niveles técnico y tecnológico distribuidos en 6 programas de formación.

Ya llega la Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal 2020 #ZoomosBogotá

Adriana Estrada directora del IDPYBA

Bajo el lema #ZoomosBogotá, la ciudad celebrará la fiesta más importante del año en la que los animales son los protagonistas. Se trata de la VIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal, que contará con una variedad de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, en las que chicos y grandes disfrutarán y aprenderán más sobre el cuidado, el amor y la protección que se merecen todas las especies de fauna de nuestra ciudad. 


Del 3 al 11 de octubre, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal -IDPYBA, llevará a cabo foros, recorridos, jornadas de bienestar animal, conversatorios, actos simbólicos, conciertos virtuales, encuentros participativos, adopciones y el lanzamiento de un aula virtual y del primer Consultorio de Propiedad Horizontal; todas estas actividades van de la mano de la amplia oferta de eventos en las localidades, organizadas por alcaldías locales y sociedad civil, que convocan a los ciudadanos a apropiar el mensaje del bienestar de la fauna doméstica y silvestre con la que cohabitan el territorio capitalino.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Celebridades y líneas de cosméticos le dicen NO al maltrato animal


Fundación Vegetarianos Hoy celebra la radicación de la Ley 2047 aprobada el 10 de agosto del 2020, que prohíbe la experimentación, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos con ingredientes testeados en animales. Sin embargo, la comunidad vegana no está satisfecha, ya que una de las aristas que más se tienden a confundir son la diferencia entre un producto vegano y free.

Para poder lograr una victoria completa es necesario sumar un sello a los productos, que logre identificar aquellos que no han sido probados en animales, de aquellos que no contengan ningún ingrediente de origen animal.

Reconocidas celebridades como Rihanna, Kat Von D y Selena Gómez lanzaron sus líneas de maquillaje, Feanty Beauty, Kat Von D Beauty y Rare, con sellos veganos y libres de crueldad animal, recibiendo una excelente respuesta del público y sus fans.

Catalina Castaño, Coordinadora en Colombia de la fundación afirma que: “las certificaciones fortalecen los lazos entre la empresa y el consumidor gracias al respaldo y la transparencia que
estos generan en los productos”.

La Fundación Vegetarianos Hoy es socio oficial del sello europeo V-Label que certifica a más de 30.000 productos alrededor del mundo, también se encuentra certificando productos nacionales interesados en ofrecer la respectiva seguridad y tranquilidad a los consumidores cada vez más conscientes y exigentes que se encuentran en una postura a favor de los derechos de los animales, dando la garantía de que cualquier producto cosmético, alimenticio o textil que contenga este sello es libre de ingredientes de origen animal. Pueden obtener más información en https://www.certificacionvegana.org/. 

viernes, 25 de septiembre de 2020

Jornada móvil de autocuidado y escucha activa


Un total de 66 ciudadanos habitantes de calle fueron atendidos en la jornada móvil de autocuidado y escucha activa realizada en el Colegio Gustavo Restrepo de Rafael Uribe Uribe. Entre las entidades presentes estuvieron: el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Subred Centro Oriente, Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, Secretaria Distrital de Ambiente, Secretaría de Integración Social y funcionarios de la Alcaldía Local.

Detalles de la jornada en el siguiente vídeo.



 



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Fue presentado el Plan de Desarrollo Local ante la JAL de Rafael Uribe




El alcalde local (e) Alejandro Rivera Camero presentó el Plan de Desarrollo Local ante la Junta Administradora Local de Rafael Uribe Uribe, cabe destacar que dicha plan es un contrato social y ambiental que le apunta a cinco propósitos, que involucra 23 programas estratégicos diseñados con visión local, 54 conceptos y 64 metas para la construcción, esos 5 propósitos plasmados en el Plan de Desarrollo Local.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Jardín Botánico de Bogotá abre sus puertas


En el marco de #LaNuevaNormalidad anunciada por la alcaldesa Claudia López, el pasado 24 de agosto, el Jardín Botánico de Bogotá se suma a las entidades distritales que retomarán en forma gradual y controlada su atención presencial al público, con rigurosos protocolos de seguridad, una reducción de su capacidad y la reserva previa por página web.

Entrada principal Jardín Botánico Calle 63 Cascada Jardín Botánico de Bogotá Atendiendo lo dispuesto en el decreto 193 de 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá y en la resolución 1421 del Ministerio de Salud, el Jardín Botánico está listo para la reapertura de sus instalaciones y cuenta con los correspondientes protocolos de bioseguridad que permitan dar marcha gradual y controlada a la reactivación de sus senderos, jardines, bosques y áreas de interés ambiental, científico, educativo y cultural.

El SENA Cundinamarca abre la convocatoria de formación presencial y a distancia




El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA- abre las inscripciones a la convocatoria de formación presencial y a distancia del 3 al 7 de septiembre, en 30 regionales de la Entidad como: Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Distrito Capital, Bolívar, Boyacá, Huila, Risaralda, Santander, Meta, Sucre, entre otras.

“Desde la dirección de Formación profesional del SENA creamos espacios para que los colombianos tengan la oportunidad de formarse en diferentes programas técnicos y tecnológicos”, señaló el director de Formación profesional, Farid Figueroa.

"Veamos la policía como un gran aliado": Alejandro Rivera


"Hemos estado trabajando con cada una de juntas de acción comunal en los diferentes sectores de la localidad trabajando las problemáticas de seguridad y hemos hechos unos grupos de WhatsApp para mejorar la seguridad de la localidad", manifestó Alejandro Rivera, alcalde (e) de Rafael Uribe Uribe. 

Para el comandante de la policía de Rafael Uribe Uribe, Gimi Palacios, "los grupos de WhatsApp pueden ser utilizados para mejorar la seguridad en nuestra localidad, recordar que el primer número que debemos tener presente es el 123, que es la línea de emergencia, ya sea de seguridad o sanitaria, es una herramienta que nos puede ser útil en cualquier momento".

 

miércoles, 26 de agosto de 2020

Un pacto de corresponsabilidad por el adecuado uso y disfrute del espacio público en Uribe Uribe

 

 


Representantes de varias entidades del distrito capital se reunieron con representantes de las Juntas de Acción Comunal de la localidad y vendedores para firmar el pacto de corresponsabilidad por el buen uso del espacio público en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Entre las personalidades presentes estuvieron el alcalde local (e), Alejandro Rivera, el director del IPES Libardo Asprilla, la subdirectora de la promoción para la participación del IDPAC Donka Antanassova y funcioanrios de la Secretaría de Seguridad y de la Policía Metropolitana.

Según la alcaldía local, estos son los puntos destacados del pacto:

- Generar acciones que promuevan el adecuado uso del espacio público en la localidad Rafael Uribe Uribe, promoviendo y garantizando el respeto por los derechos de todas y todos los ciudadanos, así como también, el ejercicio y cumplimiento de sus deberes desde la corresponsabilidad, la confianza y el trabajo colectivo.


- Hacer uso adecuado del espacio público, promoviendo el respeto por el mismo y los demás ciudadanos que cohabitan el espacio.


- Velar por el cuidado del espacio público, promoviendo así mismo dinámicas que promuevan el autocuidado colectivo; garantizando el uso de tapabocas, lavado de manos, evitando aglomeraciones y siguiendo los protocolos que desde la administración distrital y local se creen en respuesta de la nueva normalidad.


- Promover el diálogo como mecanismo para la resolución pacífica de conflictos y la generación de acuerdos que promuevan la convivencia en la localidad.


- Generar agendas interinstitucionales que permitan generar soluciones de largo plazo para mitigar las problemáticas de ocupación del espacio público.


- Respetar los horarios que se han acordado con la administración local para el desarrollo de las diferentes actividades económicas y comerciales, en el marco de la respuesta a la nueva normalidad por el Covid-19.


- Cero tolerancias a la corrupción e ilegalidad.


- Se apoyará la conformación de mesa distrital y local de vendedores informales.


- Todo lo acordado en este pacto se da con el fin de fortalecer la convivencia pacífica entre los ciudadanos, promoviendo el autocuidado y la preservación de los sitios de disfrute, instaurando acuerdos sociales como este, que logren resolver los conflictos que se generen entre los diferentes actores de la localidad

miércoles, 19 de agosto de 2020

12 mil oportunidades de trabajo para los colombianos a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA


Gracias a la articulación con el sector productivo del país, el SENA, a través de su Agencia Pública de Empleo, dispone de 12 mil vacantes a nivel nacional para diferentes perfiles, entre los que se encuentran: operarios de confección, ayudantes y obreros de construcción, vendedores, auxiliares de servicio al cliente, auxiliares de enfermería, técnicos en telecomunicaciones, mercaderistas, asesores de servicios financieros, entre otros.  

Entre las regiones con mayor número de vacantes se encuentran Distrito Capital con más de 2.000 ofertas; seguido por Antioquia, Valle del Cauca y Santander con más de 1.000; Boyacá, Meta y Tolima con más de 500 ofertas de empleo; Cundinamarca, Huila y Norte de Santander con más de 400.

jueves, 6 de agosto de 2020

Con recursos por más de 9.000 millones de pesos se mejora infraestructura RUU


La alcaldía local Rafael Uribe Uribe dio a conocer que invirtió recursos por más de $9000 millones de pesos, los cuales traerá beneficios y calidad de vida a más de 200.000 personas al mejorar sus condiciones de movilidad, lo cual se traduce en menores tiempos en transporte y más tiempo en familia.

"Se esta realizando el mantenimiento, rehabilitación y adecuación de 19 parques en las distintas UPZ de la localidad, se han interviniendo canchas deportivas, adecuación de juegos infantiles con piso de caucho y juegos de nueva generación, implementación y dotación de gimnasios al aire libre y una cancha sintética", destacó el alcalde (e) Alejandro Rivera Camero.

La meta de la Alcaldía Local es cumplirle a la comunidad de Rafael Uribe Uribe, para que miles de niños, jóvenes y adultos mayores se beneficien de los espacios para jugar, aprender y desarrollarse. "Seguimos trabajando día a día para llevar a la comunidad de Rafael Uribe Uribe espacios seguros y renovados", concluyó Rivera.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Adriana Estrada, nueva directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal





El Instituto de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA, entidad del sector Ambiente, tiene nueva directora: Adriana Estrada Estrada, médica veterinaria – zootecnista de la Universidad de Caldas, quien se posesionó ante la alcaldesa Claudia López, en adelante es la encargada de velar por la protección de los animales en Bogotá.

martes, 4 de agosto de 2020

El SENA Cundinamarca abre la Convocatoria de formación presencial y a distancia



El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA- abre las inscripciones a la Convocatoria de formación presencial y a distancia, del 5 al 9 de agosto en regionales como: Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Distrito Capital, Bolívar, Meta, Sucre, Tolima, entre otras.  

Pese a la emergencia sanitaria por la COVID-19, el SENA lanza esta convocatoria con el fin de que los colombianos se sigan capacitando en áreas técnicas y tecnológicas. Por ello, el director general de la entidad, Carlos Mario Estrada Molina, aseguró que los aprendices, a través de la plataforma virtual de aprendizaje y otras herramientas digitales de apoyo, podrán realizar su proceso de formación en casa”,

martes, 21 de julio de 2020

¡Es la hora de participar!


SENA y Colombia Productiva financiarán proyectos para incorporar nuevas tecnologías a las empresas en la reactivación poscoronavirus



Con el objetivo de ayudar a las empresas del país a mejorar sus procesos, productos y servicios, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar su reactivación y adaptación pos-COVID, el SENA y Colombia Productiva tienen abierta hasta el próximo 11 de septiembre una convocatoria que busca impulsar la sofisticación y el desarrollo tecnológico.
 
En suma, la convocatoria tiene una bolsa de $24.000 millones para cofinanciar alrededor de 120 proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial. Para el caso de las mipymes podrán recibir un 90 % de cofinanciación, por su parte para las empresas grandes un 50%. En ambos casos alcanzarán beneficio de hasta $200 millones por proyecto.
 

lunes, 20 de julio de 2020

Representación de siete pueblos Indígenas en los encuentros ciudadanos de Rafael Uribe Uribe



Agustín Agreda coordinó la participación de la comunidad Indígena



El sector indígena de la localidad Rafael Uribe Uribe, presentó sus propuestas en los Encuentros Ciudadanos el pasado sábado de 18 de julio de 2020. La apertura la realizó la máxima autoridad local el Alcalde (E) Alejandro Rivera Camero.

“Reconocimiento al trabajo del sector indígena y al esfuerzo de los Taitas y Mamas, su tradición es muy valiosa en la construcción de la ciudadanía, en este segundo día de los Encuentros Ciudadanos, su tradición es muy valiosa su pensamiento solidario, cooperativo y común es lo que debemos recuperar en la acción colectiva”, aseguró el mandatario local.



Según la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte en Bogotá hay 15.032 personas que se reconocen así mismas como indígenas, la mesa local indígena en la localidad 18 está conformada por las comunidades Inga, Pastos, Cubeos, Pijaos, Yanaconas y Uitotos.

viernes, 17 de julio de 2020

‘Científico por un día’, iniciativa para impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico del país

Este domingo 19 de julio se emitirán los próximos capítulos de esta serie audiovisual
 

Con el objetivo de acercar a los colombianos a la ciencia, tecnología e innovación, el SENA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se aliaron para coproducir ‘Científico por un día’, una serie televisiva que revela cómo la investigación y el desarrollo de prototipos con base tecnológica pueden transformar realidades, entregar soluciones y construir país.


De igual manera, busca reducir la brecha que existe entre la sociedad y la ciencia a través de la inserción en las experiencias cotidianas de consumo: con series web, artículos periodísticos, de opinión y documentales, que muestren un panorama diverso y que inspire a los ciudadanos a apropiarse del conocimiento como motor de desarrollo y, de paso, aporte a la generación de una cultura de innovación social.

Prográmate para los encuentros ciudadanos

miércoles, 15 de julio de 2020

Accede a la Educación Superior de manera virtual con el SENA


El SENA abre las puertas de seis tecnólogos: Negociación internacional, Gestión Logística, Gestión de Mercados, Producción de Multimedia, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información y Distribución Física Internacional. Los interesados pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co.

El director de Formación Profesional del SENA, Farid Figueroa, expresó “La segunda oferta de formación titulada virtual del año 2020 es una oportunidad única para aquellos colombianos que pasan su cuarentena en casa y quieren acceder a la educación superior sin importar las barreras de tiempo y espacio”.

miércoles, 8 de julio de 2020

Inscripciones abiertas para estudiar en el SENA



La crisis sanitaria no puede detener el proyecto de vida de los colombianos y es por eso el SENA abre las puertas para que más de 46 mil personas se formen para el trabajo. En Cundinamarca la oferta incluye 7.000 cupos en los 6 centros de formación para 104 programas técnicos, 76 tecnólogos, una especialización tecnológica, 3 niveles de operario y uno auxiliar.

El director de Formación Profesional del SENA, Farid Figueroa, manifiesta que “a pesar de la pandemia seguimos generando oportunidades de formación profesional integral, los procesos formativos no se detendrán y en medio de la crisis nos estamos organizando para avanzar en procesos de formación semipresencial que protejan la salud de todos”.  

domingo, 5 de julio de 2020

Ya son 27 las actividades del sector creativo y cultural que se han reactivado en Bogotá


Durante cada uno de los días de aislamiento preventivo, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, ha trabajado por garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo y progresivo de las actividades de nuestro sector de manera articulada con los lineamientos y los procesos establecidos por el Gobierno Nacional y Distrital, con el fin de dar inicio a la reactivación de las actividades productivas asociadas a la cultura y la creatividad.

Es así que con la expedición del nuevo Decreto 164 de 2020, la Alcaldía Mayor de Bogotá habilitó nuevas actividades económicas a las ya establecidas en el anterior Decreto 143, como son: la creación musical, audiovisual, teatral y literaria; así como las artes plásticas y visuales; las actividades teatrales y de espectáculos musicales en vivo; las de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión; las de grabación de sonido y edición de música; y otras actividades de espectáculos en vivo n.c,p. (Ver cuadro de actividades culturales y creativas permitidas por los Decretos 143 y 164 de 2020).

jueves, 2 de julio de 2020

5 mil colombianos podrán certificar sus competencias tecnológicas con apoyo del MinTIC y el SENA


El SENA y MinTIC se unen para beneficiar a 5 mil trabajadores colombianos que a lo largo de su experiencia laboral han desarrollado habilidades en áreas de TI, pero que no cuentan con una certificación formal.

 Los interesados en participar en esta gran convocatoria nacional, que estará abierta hasta el 14 de julio, deben tener nacionalidad colombiana y acreditar experiencia de mínimo 6 meses en la competencia que quieren certificar. Son 45 áreas del conocimiento en las que podrán certificarse: desarrollo y sistemas de información, multimedia, hardware y telecomunicaciones, entre otras.

viernes, 26 de junio de 2020

SENA suscribe alianza que fortalecerá habilidades en el idioma francés a 225 aprendices de 6 regiones del país

Más de 250 millones de personas hablan francés en el mundo, es la única lengua
que, junto con el inglés, está presente en todos los continentes.

El SENA y la Alianza Colombo Francesa firmaron un convenio de asociación que busca fortalecer las competencias en francés en niveles A1 y A2 de 225 aprendices de la Entidad en seis regionales: Atlántico, Bolívar, Caldas, Distrito Capital, Santander y Valle del Cauca.

“La Alianza Francesa está comprometida con la difusión de la lengua y la cultura francesa en un público cada vez más entusiasta, exigente y comprometido, por eso celebramos la firma de este convenio. Los aprendices del SENA son para nosotros el ejemplo de lo que se puede llegar a ser cuando existe una motivación y convicción de que todo es posible si se le pone empeño. Sabemos que estos jóvenes darán lo mejor de sí para aprovecharlo al máximo”, manifestó Marie Grangeon-Mazat, Directora de la Alianza Francesa de Bogotá y Coordinadora de la red colombiana de Alianzas Francesas.

viernes, 5 de junio de 2020

IDPAC Y OEI FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN QUE DARÁ VIDA A LA RED DE ORGANIZACIONES CUIDADORAS


El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), abren la convocatoria “Red de Organizaciones Cuidadoras” con la cual se apoyarán 50 iniciativas para organizaciones étnicas, sociales, comunitarias y comunales que se espera impacte a cerca de 20 mil personas en la ciudad. 

El programa “Red de Organizaciones Cuidadoras” apunta al fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias con el fin de empoderarlas como sujetos de transformación social a través del diseño e implementación de acciones que contribuyan a minimizar las afectaciones derivadas de la emergencia económica, social, ecológica y sanitaria declarada. 

Con radiografías usadas SENA en Cundinamarca fabrica caretas de protección



El Tecnoparque y la Tecnoacademia Nodo Cazucá se unieron para diseñar, prototipar y fabricar caretas de protección Full Face a partir de radiografías recicladas y diademas impresas en 3D. 

Bogotá, 18-5-2020.- El Servicio Nacional de Aprendizaje ha iniciado procesos de investigación y desarrollo tecnológico encaminados a la generación de soluciones que permitan la atención de situaciones que se presentan por la emergencia que ha causado el Covid-19. “Cuando inició esta contingencia nosotros vimos la oportunidad que se nos presentaba para ayudar, puesto que tenemos la infraestructura y la capacidad técnica para reaccionar de una forma ágil a la generación de soluciones que permitirán salvaguardar vidas”, manifiesta Mauricio Giraldo, líder de la Tecnoacademia. 

lunes, 1 de junio de 2020

Un mes para construir memoria con los niños, niñas y adolescentes


En junio, el Museo de Memoria de Colombia, del Centro Nacional de Memoria Histórica, promueve la reflexión sobre las experiencias de los niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado y sus aportes a la memoria y a la construcción de paz. Durante todo el mes, a través de la plataforma virtual y las redes sociales del Museo y el CNMH, habrá actividades como conversatorios, lecturas interactivas y contenidos multimedia. 

jueves, 2 de abril de 2020

El SENA continúa formando a sus aprendices desde casa


Los 19.633 aprendices que se forman de manera presencial en Cundinamarca, siguen estudiando a través de la plataforma Learning Management System Territorium del SENA.

Desde el 16 de marzo, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- implementó la formación virtual en todos sus programas, atendiendo las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, tras la emergencia sanitaria presentada por el Covid-19, con el fin de velar por la salud y protección de los aprendices e instructores. 

Los 19.633 aprendices que se forman de manera presencial en Cundinamarca, siguen estudiando a través de la plataforma virtual de aprendizaje LMS - Territorium del SENA. Este es un sistema de gestión de formación que permite crear un aula virtual para impartir clases por internet, organizar material y actividades de formación en cursos, así como hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje, comunicarse a través de foros o chats para resolver dudas, realizar exámenes e intercambiar información, entre otras opciones. 

lunes, 23 de marzo de 2020

MEDIOS COMUNITARIOS ALTERNATIVOS, INDEPENDIENTES Y POPULARES, SE UNEN A LA RED DE TV COMUNITARIA PARA APOYAR TRANSMISIÓN PRESIDENCIAL


Este domingo 22 de marzo, a las 8 de la noche, se hizo la transmisión desde el Canal Institucional del programa que con la participación del Presidente de la República, el Ministro de Salud, y otros expertos en la materia, se habló sobre los planes de prevención y acción que se están tomando por parte del gobierno en el tema del COVIC 19 identificado con el #PrevencionyAccion

A está transmisión se unieron; las cadenas públicas y privadas de televisión abierta, así como; los medios de comunicación, canales comunitarios (producción propia) con el liderazgo de representantes de medios comunitarios alternativos, independientes y populares (radio comunitaria, prensa comunitaria, canales streaming y satelitales) los cuales de la mano con la red de canales comunitarios apoyaron la divulgación de este programa de interés nacional.

Claudia López: Alcaldesa de Bogotá


domingo, 22 de marzo de 2020

Así se brinda apoyo a vendedores informales durante aislamiento por coronavirus

El Instituto para la Economía Social (IPES) en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Económico e Integración social, avanzan desde el pasado, 21 de marzo, en la entrega puerta a puerta de productos perecederos y no perecederos de la canasta familiar a los vendedores informales tras medidas implementadas para contener el COVID-19.

Foto: IPES

viernes, 20 de marzo de 2020

“El trabajo se debe respetar, al igual que los contratos de trabajo”: ministro Ángel Custodio Cabrera


“El Gobierno Nacional hará lo necesario para mantener los empleos en este país”, señaló el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, a los medios de comunicación, al anotar que la emergencia económica que se acaba de declarar, lo que busca es ayudarle al empresario para que no tenga que despedir a ningún trabajador.

En relación a empleadores y empleados:

Anotó, “en este momento no se ha recibido solicitud de despidos colectivos o masivos, y no vamos a permitir que se recurra a esta medida. Habrá casos excepcionales muy puntuales, que hay que revisar, pero recuerden que un contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades de dos partes y si el empresario decide unilateralmente cancelarlo, asume las consecuencias”.

martes, 18 de febrero de 2020

El 18 de febrero se inician inscripciones para estudiar en el SENA


Los interesados en acceder a la formación del SENA deberán preinscribirse en el portal www.senasofiaplus.edu.co. Para más información se puede comunicar vía telefónica al 5925555 en Bogotá y 018000910270 a nivel nacional. 
 
En esta ocasión son más de 100 mil cupos ofertados así: 55.248 para tecnólogos, 38.147 técnicos, 195 profundizaciones técnicas, 3455 operarios, 2393 especializaciones técnicas y 967 auxiliares, en 346 programas de formación pertinentes, que les permitirá conseguir un empleo digno y decente a los colombianos. 
 

lunes, 10 de febrero de 2020

Avanza agenda estratégica de Canadá y Colombia en torno a la Economía Naranja


IX Diálogo Canadá-Colombia - Foto MinCultura Foto: Mincultura

La Economía Naranja tiene un rol protagónico en la agenda de trabajo entre Canadá y Colombia, junto a temas como la transición energética y la financiación de sectores estratégicos.

En Medellín se creó del Consejo Empresarial Colombia+Canadá, una iniciativa promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Embajada de Colombia en Canadá.

“Colombia está reconociendo que las industrias culturales y creativas pueden ser un poderoso instrumento de transformación para impulsar el desarrollo económico y el cambio social a través de la innovación. Esto es algo muy positivo porque para mantenernos relevantes y competitivos en la economía actual, necesitamos explorar nuevas oportunidades y diversificarnos”, afirmó el embajador de Canadá en Colombia, Marcel Lebleu.

miércoles, 5 de febrero de 2020

En el Día sin Carro y sin Moto, hidrátese con el acueducto de Bogotá


La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB ESP, se vincula a la jornada del Día sin Carro y sin Moto con la instalación de siete Puntos de Hidratación en los que los ciudadanos podrán refrescarse con agua potable.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y para disminuir el consumo de vasos desechables, la EAAB está invitando a los ciudadanos a llevar un botilito o carimañola que podrán recargar en los siguientes Puntos de Hidratación:

Parque Nacional.
Av. Boyacá con Calle 12.
Carrera 50 con calle 3 Parque El Sol.
Calle 26 con carrera 36.
Carrera 15 con calle 87 Virrey.
Museo Nacional.
Parque Bicentenario.

Estos Puntos funcionarán desde las cinco de la mañana hasta las 7 de la noche de este jueves 6 de febrero de 2020.

martes, 4 de febrero de 2020

Bogotá Inteligente


Bruce Mac Master, presidente de la ANDI Foto: Probogotá

En la mañana del lunes 3 de febrero de 2020, en el salón Canopy de la Universidad EAN, se llevó a cabo la firma de la alianza “Bogotá Inteligente”, la primera suma de fuerzas entre instituciones académicas como la Universidad del Rosario, la Universidad Ean, la Universidad Nacional, y organizaciones como Tigo, la ANDI, Connect Bogotá Región, ClarkeModet y ProBogotá Región, para convertir a la capital en una Smart City capaz de encontrar soluciones a través de la captura y analítica de datos. Esta iniciativa avanzará en el desarrollo de planes piloto que derivarán en índices, indicadores y documentos de política pública. Esta alianza nace como respuesta al desafío que tiene la ciudad de cara a la apropiación de nuevas tecnologías para el desarrollo de soluciones urbanísticas y sociales.

Según cifras del Mckinsey Global Institute, Bogotá tiene un puntaje de apenas 9.7 sobre 37 en componentes de base tecnológica, 18.5 sobre 55 en despliegue de aplicativos de ciudades inteligentes y un 15.5 sobre 30 en experiencia ciudadana. Ante esta realidad, se hace necesario que la empresa privada y la academia logren consolidar esfuerzos mancomunados para adelantar proyectos que conviertan a Bogotá en una verdadera ciudad inteligente.

viernes, 31 de enero de 2020

Concierto de apertura de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en Rafael Uribe Uribe



La Orquesta Filarmónica de Bogotá estrenará el Concierto para oboe del compositor chileno José Luis Domínguez marcará, una obra inspirada en los nobeles de literatura Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez, escrita especialmente para el oboísta colombiano Jorge Andrés Pinzón, quién se presentará como solista.

La pieza que no describe la obra literaria en sí consta de cuatro movimientos inspirados en cada uno de los escritores: La Mala HoraDoña PrimaveraLos Sonetos de la Muerte y Mariposa Amarilla. En otras palabras, el ánimo transita por una meditación casi silenciosa, secciones contrastantes en velocidad y tono, un tutti que describe un dolor desgarrador y concluye en un ambiente festivo.

Este concierto de inauguración de la temporada 2020, dirigido por el maestro Andrés Felipe Jaime, se enriquece con las obras Obertura trágica, Op. 81 de Johannes Brahms y Sinfonía No. 4 en Do Menor, D.417 ‘Trágica’ de Franz Schubert.

lunes, 6 de enero de 2020

FNA superó las metas propuestas para la vigencia 2019

 

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se afianzó durante el 2019, como una de las entidades que trabaja a diario por hacer realidad los sueños de vivienda de los colombianos

De enero a octubre de 2019, el FNA desembolsó 18.856 créditos hipotecarios por $1.523.248 millones, superando en valor al mismo periodo del 2018, donde la entidad tuvo desembolsos por $1.293.403 millones.