martes, 21 de julio de 2020
SENA y Colombia Productiva financiarán proyectos para incorporar nuevas tecnologías a las empresas en la reactivación poscoronavirus
Con el
objetivo de ayudar a las empresas del país a mejorar sus procesos, productos y
servicios, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar
su reactivación y adaptación pos-COVID, el SENA y Colombia Productiva tienen
abierta hasta el próximo 11 de septiembre una convocatoria que busca impulsar
la sofisticación y el desarrollo tecnológico.
En suma, la
convocatoria tiene una bolsa de $24.000 millones para cofinanciar alrededor de
120 proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial. Para el
caso de las mipymes podrán recibir un 90 % de cofinanciación, por su parte para
las empresas grandes un 50%. En ambos casos alcanzarán beneficio de hasta $200
millones por proyecto.
lunes, 20 de julio de 2020
Representación de siete pueblos Indígenas en los encuentros ciudadanos de Rafael Uribe Uribe
![]() |
Agustín Agreda coordinó la participación de la comunidad Indígena |
El sector indígena de la localidad Rafael Uribe Uribe,
presentó sus propuestas en los Encuentros Ciudadanos el pasado sábado de 18 de
julio de 2020. La apertura la realizó la máxima autoridad local el Alcalde (E)
Alejandro Rivera Camero.
“Reconocimiento al trabajo del sector indígena y al esfuerzo
de los Taitas y Mamas, su tradición es muy valiosa en la construcción de la ciudadanía,
en este segundo día de los Encuentros Ciudadanos, su tradición es muy valiosa
su pensamiento solidario, cooperativo y común es lo que debemos recuperar en la
acción colectiva”, aseguró el mandatario local.
Según la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte en
Bogotá hay 15.032 personas que se reconocen así mismas como indígenas, la mesa
local indígena en la localidad 18 está conformada por las comunidades Inga,
Pastos, Cubeos, Pijaos, Yanaconas y Uitotos.
Etiquetas:
Agustín Agreda,
Aura Cuastimal,
Bogotá,
Brigith Embuelos,
Comunidades Indígenas,
Encuentros Ciudadanos,
Localidad 18,
rafael uribe uribe
viernes, 17 de julio de 2020
‘Científico por un día’, iniciativa para impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico del país
![]() |
Este domingo 19 de julio se emitirán los próximos
capítulos de esta serie audiovisual
|
Con el objetivo de acercar a los colombianos
a la ciencia, tecnología e innovación, el SENA y el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación se aliaron para coproducir ‘Científico por un día’, una
serie televisiva que revela cómo la investigación y el desarrollo de prototipos
con base tecnológica pueden transformar realidades, entregar soluciones y
construir país.
De igual manera, busca reducir la brecha que
existe entre la sociedad y la ciencia a través de la inserción en las experiencias
cotidianas de consumo: con series web, artículos periodísticos, de opinión y
documentales, que muestren un panorama diverso y que inspire a los ciudadanos a
apropiarse del conocimiento como motor de desarrollo y, de paso, aporte a la
generación de una cultura de innovación social.
miércoles, 15 de julio de 2020
Accede a la Educación Superior de manera virtual con el SENA
El
SENA abre las puertas de seis tecnólogos: Negociación internacional, Gestión
Logística, Gestión de Mercados, Producción de Multimedia, Análisis y Desarrollo
de Sistemas de Información y Distribución Física Internacional. Los interesados
pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co.
El
director de Formación Profesional del SENA, Farid Figueroa, expresó “La
segunda oferta de formación titulada virtual del año 2020 es una oportunidad
única para aquellos colombianos que pasan su cuarentena en casa y quieren
acceder a la educación superior sin importar las barreras de tiempo y espacio”.
miércoles, 8 de julio de 2020
Inscripciones abiertas para estudiar en el SENA
La crisis sanitaria no puede detener el
proyecto de vida de los colombianos y es por eso el SENA abre las puertas para
que más de 46 mil personas se formen para el trabajo. En Cundinamarca la oferta
incluye 7.000 cupos en los 6 centros de formación para 104 programas técnicos,
76 tecnólogos, una especialización tecnológica, 3 niveles de operario y uno
auxiliar.
El director de Formación Profesional del SENA, Farid
Figueroa, manifiesta que “a pesar de la
pandemia seguimos generando oportunidades de formación profesional integral,
los procesos formativos no se detendrán y en medio de la crisis nos estamos
organizando para avanzar en procesos de formación semipresencial que protejan
la salud de todos”.
lunes, 6 de julio de 2020
domingo, 5 de julio de 2020
Ya son 27 las actividades del sector creativo y cultural que se han reactivado en Bogotá
Durante cada uno de los días de aislamiento preventivo, la Secretaría
Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, ha trabajado por garantizar
las condiciones para el ejercicio efectivo y progresivo de las
actividades de nuestro sector de manera articulada con los lineamientos y
los procesos establecidos por el Gobierno Nacional y Distrital, con el
fin de dar inicio a la reactivación de las actividades productivas
asociadas a la cultura y la creatividad.
Es así que con la expedición del nuevo Decreto 164 de 2020, la
Alcaldía Mayor de Bogotá habilitó nuevas actividades económicas a las ya
establecidas en el anterior Decreto 143, como son: la creación musical,
audiovisual, teatral y literaria; así como las artes plásticas y
visuales; las actividades teatrales y de espectáculos musicales en vivo;
las de producción de películas cinematográficas, videos, programas,
anuncios y comerciales de televisión; las de grabación de sonido y
edición de música; y otras actividades de espectáculos en vivo n.c,p. (Ver cuadro de actividades culturales y creativas permitidas por los Decretos 143 y 164 de 2020).
jueves, 2 de julio de 2020
5 mil colombianos podrán certificar sus competencias tecnológicas con apoyo del MinTIC y el SENA
El SENA y MinTIC se unen para beneficiar a 5 mil trabajadores colombianos que a lo largo de su experiencia laboral han desarrollado habilidades en áreas de TI, pero que no cuentan con una certificación formal.
Los interesados en participar en esta gran convocatoria nacional, que estará abierta hasta el 14 de julio, deben tener nacionalidad colombiana y acreditar experiencia de mínimo 6 meses en la competencia que quieren certificar. Son 45 áreas del conocimiento en las que podrán certificarse: desarrollo y sistemas de información, multimedia, hardware y telecomunicaciones, entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)