miércoles, 29 de diciembre de 2021

¿TE GUSTARÍA CREAR UNA PELÍCULA CORTA EN VACACIONES?

 


Si tienes entre 8 y 17 años ven y participa en estas vacaciones de enero, con los LABORATORIOS AUDIOVISUALES “UNA HISTORIA CON VIDA PROPIA”, donde aprenderás de CÁMARAS, SONIDO, LUCES Y DIRÁS ACCIÓN. La Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia te espera del 11 al 22 de enero de 2022 y serán de FORMA PRESENCIAL.

MÁS INFORMACIÓN: https://fcicbogota.com/laboratorios-audiovisuales_2021/

FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN: https://forms.gle/qP5zZ3xpju5R5DN79

domingo, 19 de diciembre de 2021

INSCRÍBETE A LOS CURSOS VIRTUALES DE TRANSPARENCIA, LIBERTAD DE CULTO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

 


La Escuela de Participación del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) tiene habilitadas las inscripciones para tres cursos de formación que brindarán a la ciudadanía conocimientos sobre transparencia y rendición de cuentas, libertad de culto y formulación de proyectos públicos.

Para inscribirse debe ingresar a www.escuela.participacionbogota.gov.co, buscar la sección “Cursos virtuales abiertos para inscripción”, seleccionar el curso de su interés, leer los términos de referencia y diligenciar el formulario; se recomienda utilizar los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox.

Los cursos con inscripciones abiertas hasta el 20 de diciembre son:

miércoles, 15 de diciembre de 2021

ARTESANAS QUE ASESORARON A LA PELICULA ENCANTO, PRESENTES EN EXPOARTESANÍAS




Hasta el 20 de diciembre, el recinto ferial de Corferias es el escenario para la versión XXXI de Expoartesanías que en esta oportunidad es petfriendly y que se desarrolla de manera presencial cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, siendo este el evento más importante del sector artesanal de Latinoamérica, donde cerca de 650 expositores exhiben las tradiciones que representan la diversidad y colorido del país. Entre los expositores se encuentran las artesanas que asesoraron a los productores de Disney para la película Encanto; en este evento los artesanos tienen la oportunidad de reactivarse económicamente tras las restricciones por la pandemia.

Los Wayuu el pueblo indígena que habita la península de la Guajira, área colombiana que limita con Venezuela, fueron la inspiración para la mundialmente famosa película de Disney, Encanto, y es que la mochila utilizada por la protagonista “Mirabel” hace parte de la indumentaria que fue escogida por los productores para representar la diversidad cultural del país.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Más de 3.000 animales de compañía se beneficiarán del proyecto 1673


 

Ya está en marcha el proyecto 1673 que consiste en acciones responsables para la protección y el cuidado animal y que se realiza de forma conjunta entre la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional de Colombia, entérate de cómo participar.

lunes, 6 de diciembre de 2021

De inicio a la Navidad, visitando el día de velitas el Jardín Botánico de Bogotá con el festival de luces Pacificanto

 

Pacificanto el festival de luces abre sus puertas el seis de diciembre, y busca ser la sede de quienes estén en Bogotá para celebrar la tradicional festividad del día de velitas. ‘’Para nosotros es importante recibir a las familias colombianas en esta gran celebración, ya que es el momento para encender la navidad de la mano de los visitantes en medio de Pacificanto, el show de luces que busca concientizar sobre la importancia de la protección de los océanos.’’, manifestó Martha Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.

En el día de velitas, el festival invita a las familias colombianas a ser parte del recorrido que dura de una a dos horas, y cuenta con estructuras e iluminaciones inspiradas en el mar y con las ballenas como protagonistas del Jardín. Durante el recorrido las personas podrán disfrutar de la sincronización entre la música y la iluminación lo cual hace de este un show algo inolvidable.

El horario de este festival es de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., la boletería tiene un valor de 15.000 pesos y puede ser adquirida en taquilla o de manera digital. Pensando en que este sea un espacio familiar también habrá un espacio gastronómico durante el recorrido. Para ingresar se debe presentar documento y el carnet de vacunación.

Sobre Pacificanto:

Pacificanto será una experiencia inspirada en especies marítimas para las familias, ubicada en el Jardín Botánico de Bogotá del 3 de diciembre del 2021 al 16 de enero del 2022. Este evento, invita a que sus asistentes vivan una experiencia sensorial, evocadora al mar.

sábado, 27 de noviembre de 2021

20.000 DIGNATARIOS DE LAS JAC SE ELIGIRÁN EL 28 DE NOVIEMBRE

 


Más de 20.000 dignatarios se elegirán el domingo 28 de noviembre en las elecciones de Juntas de Acción Comunal 2021, el segundo proceso electoral más importante de Bogotá.

El censo electoral es de 380 mil personas, cifra que se compara con el departamento del Quindío, que ejercerán su derecho al voto para elegir a 20.000 dignatarios y dignatarias en los 1.697 puestos de votación que se instalarán, 15 de estos, optaron por el voto electrónico a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC).

Votación electrónica

Por primera vez en la historia de Bogotá, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), pone al servicio de los y las comunales la tecnología e innovación a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC).

viernes, 5 de noviembre de 2021

Elecciones Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria




Desde el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC nos permitimos informarle que, desde el 4 de noviembre de 2021 se dio inicio al proceso de elección de los Representantes a la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria 2021 - 2022, el cual se llevará a cabo a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (Votec) en el link https://www.participacionbogota.gov.co/elecciones-mesa-distrital-de-comunicacion-comunitaria-2021.



Teniendo en cuenta que este proceso electoral de la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria 2020 - 2021 es muy importante, y con el fin de garantizar su participación el presente año, nos permitimos solicitarle su inscripción como elector al siguiente link https://www.participacionbogota.gov.co/votaciones/inscripciones-electores-medios-comunitarios-2021 ó como candidato al siguiente Link: https://www.participacionbogota.gov.co/votaciones/inscripciones-candidatos-medios-comunitarios-2021 , ese proceso debe hacerlo dentro del plazo indicando en el calendario electoral:

 


jueves, 21 de octubre de 2021

Líder Comunitaria y su visión política 2022


Ángela Cecilia Mier es una líder comunitaria en Rafael Uribe, como gestora de mujer y género y miembro del Consejo Local de Mujeres nos contó sus expectativas frente a la protesta social y su visión política de cara al 2022.


martes, 19 de octubre de 2021

ExpoEmpleo Virtual SENA 2021: más de 50 mil oportunidades laborales para los colombianos, cerca de 7 mil en Cundinamarca

 



La Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA trabaja para seguir promoviendo espacios que conecten el valioso recurso humano con las oportunidades que ofrece el sector productivo del país. En ese sentido y como un aporte a la reactivación económica, la Entidad realizará ‘ExpoEmpleo Virtual SENA 2021’, la cual ofertará más de 50 mil vacantes. El evento incluye una agenda académica con expertos nacionales e internacionales, a través de una galería de conferencias y conversatorios en vivo. 

La segunda versión de este evento digital que se desarrollará en una plataforma con entornos 3D y 2D, contará con un lobby principal de atención a usuarios, 33 pabellones regionales, 263 stands empresariales (227 nacionales, 6 internacionales y 30 de otros prestadores del servicio de empleo en el país, stands de la Agencia Pública de Empleo y de aliados entre los que se destacan el Ministerio del Trabajo, el Servicio Público de Empleo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, con orientación para los colombianos retornados acerca de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno. 

miércoles, 13 de octubre de 2021

La semana de bienestar animal en Uribe Uribe se cerró con feria de servicios


La localidad 18 Rafael Uribe Uribe, cerró la semana de bienestar y protección animal con una feria de servicios la cual involucró vacunación, implantes de microchip, desparasitación, sensibilización sobre tenencia responsable de animales de compañía, jornada de reciclaje, sensibilización ambiental, entre otros servicios.

"Esta es una jornada que nos sirve de cierre para la semana de bienestar y protección animal, hemos dispuesto de varios servicios para que la comunidad aproveche, traiga sus animales de compañía y pueda obtener los beneficios que ofertamos desde la institucionalidad", Claudia Restrepo, referente de bienestar y protección animal de Rafael Uribe Uribe. 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Es Cultura Local amplía las inscripciones en 11 localidades


Se amplia el plazo para la inscripción a Es Cultura Local. En las localidades de Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Suba los interesados tendrán plazo para inscribirse hasta el 4 de octubre y en Tunjuelito, Fontibón, San Cristóbal, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Engativá hasta el 12 de octubre.


Aunque el plazo inicial para realizar el proceso era hasta el 27 de septiembre, con esta modificación, en 11 de las localidades participantes, se dará la oportunidad para que más personas jurídicas, agrupaciones y personas naturales tengan ocasión de participar. El primer grupo, contará con una ampliación de una semana, y para el segundo grupo dos semanas. Podrán inscribirse siguiendo los pasos dispuestos en las páginas de Bogotá Local y del Programa Distrital de Estímulos – PDE.

 

sábado, 11 de septiembre de 2021

ICBF fortalece capacidades de 150 familias en protección de derechos de la niñez



El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece las capacidades de 100 familias afrodescendientes y 50 de comunidades indígenas, a través de la atención con enfoque diferencial de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá.

Mediante la concertación a través de metodologías participativas, las comunidades étnicas elaboran e implementan sus proyectos y con el acompañamiento del ICBF, fortalecen sus costumbres, tradiciones, lengua y cosmovisión autóctonas que protejan a las familias y los menores de edad.

“Por las características especiales de estas comunidades que han tenido que dejar sus territorios de origen para asentarse en Bogotá, para el ICBF es importante apoyarlos en la conservación de sus tradiciones, el fortalecimiento de sus familias, gobiernos y formas organizativas comunitarias propias, para que desde su propia cosmovisión construyan entornos protectores en los que sus niños, niñas y adolescentes se sientan seguros”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.

Para la atención a las familias de estas comunidades étnicas, el ICBF trabaja coordinadamente con Consejos Comunitarios de colectividades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la localidad Rafael Uribe, al igual que con los cabildos y autoridades tradicionales indígenas del pueblo Embera Chamí, en la localidad Los Mártires.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Cultivando el futuro del campo colombiano: $8 mil millones para el emprendimiento femenino en el sector rural



El potencial creativo y liderazgo de las mujeres del campo colombiano es innegable. Su fuerza y cualidades, que inspiran en todo sentido, las sitúa en un lugar importante para el desarrollo y la reactivación de economía de las regiones. En ese sentido, fomentar su espíritu emprendedor de cara al desarrollo e impacto social en los territorios es uno de los objetivos del SENA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con una nueva convocatoria del Fondo Emprender por $8.000 millones que busca financiar 100 nuevas iniciativas rurales. 

La iniciativa pretende financiar nuevos emprendimientos desarrollados en zonas rurales de Colombia y liderados por mujeres en condición de vulnerabilidad. Entre las ideas de negocio a beneficiar se encuentran las relacionadas con: actividades tradicionales, labores agropecuarias, forestales, pesqueras y mineras; así como no tradicionales, como el desarrollo de agroindustrias y microempresas. Estos nuevos proyectos podrán recibir un monto de hasta $80 millones cada uno, los cuales esperan generar cerca de 400 empleos en el país. 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Bogotá abre nuevas posibilidades de inclusión

 



La XII Gala de Exaltación y Reconocimiento de las personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores, sus familias y colectivos sociales 2021: Bogotá Abre Nuevas Posibilidades de Inclusión destaca y exalta la labor de esta población para la visibilización de experiencias exitosas que en diferentes campos promueven acciones en pro de los procesos de inclusión y empoderamiento.

Con el propósito de reconocer la incidencia del desarrollo de procesos, actividades, proyectos que lideran las personas con discapacidad, se elegirán y reconocerán las experiencias exitosas, buenas prácticas y procesos innovadores que cuenten con una trayectoria mínima de tres (3) años en Bogotá D.C.


jueves, 2 de septiembre de 2021

Actividades de recuperación en el parque San Juanito en Uribe Uribe

 


Con actividades de diálogo con la comunidad y embellecimiento con pintura, limpieza y diversión, para niñas, niños y adultos del barrio San Juanito participaron, se llevó a cabo la jornada de recuperación y apropiación del espacio, como parte de la implementación del programa ‘Nuestra Zona Segura’.


“Los niños y las niñas merecen y requieren estos espacios seguros para poder desarrollar y disfrutar de su etapa de infancia en escenarios de convivencia y seguridad, y en eso estamos trabajando con estas intervenciones para mejorar la seguridad y convivencia en la localidad 18", manifestó la alcaldesa (e) Mema Carrillo quien escuchó las inquietudes y propuestas de la comunidad e insistió en que es decisivo el trabajo conjunto para enfrentar la inseguridad. 

La jornada contó con la participación de diferentes entidades del distrito como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Mujer, la UAESP, IDPYBA, IDIPRÓN y el Jardín Botánico de Bogotá.

miércoles, 25 de agosto de 2021

sábado, 21 de agosto de 2021

Adultos mayores de Uribe Uribe terminaron con éxito sus actividades recreo deportivas

 

Entrega de kids a los adultos mayores Foto: www.elcorazondetuciudad.com.co



Con al entrega de insumos deportivos a los adultos mayores de la localidad Rafael Uribe Uribe finalizó el proyecto 324 de 2019, una actividad que, a pesar del confinamiento, se desarrolló con éxito y benefició a 1.000 personas de población mayor.

El proyecto contó recursos por $348.091.385 y se desarrolló en la cinco Unidades de Planeamiento Zonal de la Localidad, (Quiroga, San José, Marruecos, Marco Fidel Suárez y Diana Turbay.

martes, 27 de julio de 2021

La felicidad como apuesta en el ámbito organizacional




Hace algunos años no se pensaba que la felicidad y el trabajo podrían ser conceptos relacionados. Las personas, en su mayoría, percibían el trabajo como un deber y no importaba mucho si era un lugar en el cual se sentían realizados o contentos, lo importante era recibir la remuneración para poder vivir, ahorrar y eventualmente poder dejar de trabajar para finalmente ser felices y disfrutar de la vida.

Con el paso del tiempo, esta idea ha evolucionado y la temática de la felicidad en el trabajo ha ido adquiriendo cada vez más valor. La percepción sobre el trabajo trasciende el deber para conectarse con conceptos como vocación, sentido y propósito, convirtiéndose en un medio para alcanzar las metas, desarrollar nuevas habilidades y poder ser concebido como un lugar en el que la felicidad es posible y trae consigo múltiples beneficios tanto para los colaboradores, como para las empresas que han apostado por ella.

sábado, 17 de julio de 2021

En Uribe Uribe se pone en marcha Plan Interlocal de Seguridad

 


Foto: Alcaldía Rafael Uribe Uribe 

La alcaldía local Rafael Uribe Uribe puso en marcha el plan interlocal de seguridad realizando un control a nueve establecimientos de comercio de la zona de la Avenida 1º de Mayo, la cual se comparte con las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño.

En la jornada se verificó la existencia de documentos de operación y la implementación de medidas biosanitarias establecidas para su  normal funcionamiento. En operativo fue liderado por la alcaldesa local (e) Mema Carrillo, junto con los equipos de seguridad de la Policía Metropolitana y Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.




miércoles, 30 de junio de 2021

Distrito hace un llamado a bares, restaurantes y gastrobares




Conscientes de la necesidad de seguir impulsando la reactivación económica y el empleo en el sector de bares, restaurantes y gastrobares, pero promoviendo a la vez el cumplimiento de las normas de bioseguridad, la sana convivencia y las medidas medioambientales, las Secretarías de Desarrollo Económico y Ambiente hicieron un llamado por una reactivación segura, responsable y con respeto.

sábado, 19 de junio de 2021

IDT realiza la Semana del Turismo Incluyente para posicionar a Bogotá como destino para todas las personas


Del 29 de junio al 2 de julio, el Instituto Distrital de Turismo realizará la Semana del Turismo Incluyente: “Bogotá un Destino para Todas las Personas”, a través de la cual se busca reflexionar sobre la inclusión social, productiva y laboral de las diversas poblaciones, con el propósito de desarrollar a la capital como un Destino Turístico Inteligente y Sostenible.

Durante cuatro días expertos en la materia, hablarán sobre el concepto de inclusión, en el cual sin distingo de raza, orientación sexual, identidad de género, edad, condiciones físicas, intelectuales o socioeconómicas, entre otros, se generen oportunidades en las dinámicas del sector turístico de la ciudad.

miércoles, 12 de mayo de 2021

EXPO AGROFUTURO TIENE NUEVA FECHA PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN PRESENCIAL EN MEDELLÍN EN 2021




Reafirmando el compromiso con la reactivación del sector agroindustrial y su cadena productiva para este 2021, Corferias y Agrilink, los organizadores de Expo Agrofuturo, el escenario más importante de negocios que promueve la transferencia de conocimiento y la actualización en la aplicación de nuevas tecnologías para la industria, han definido que la nueva fecha de realización será del 24 al 26 de noviembre del presente año en Plaza Mayor Medellín.

Esta decisión se tomó con el objetivo de brindarle tanto a expositores como a los diferentes actores que participan en este escenario, un encuentro que cumpla con las condiciones de bioseguridad genere una experiencia propicia para el impulso en la dinámica económica del sector agroindustrial y su cadena productiva y facilite un relacionamiento responsable y efectivo para nuestros empresarios. “Para lograr una exitosa reactivación del sector agro y en general de toda la economía del país, es necesario contar con el compromiso de cada uno de los actores que convergen en el escenario ferial. Se hace indispensable el auto y cuidado mutuo y el uso responsable de cada uno de los protocolos adoptados para el desarrollo sostenible de estas actividades” afirmó Andrés López Valderrama presidente ejecutivo de Corferias.

lunes, 12 de abril de 2021

Convocatoria SENA para acompañar la transformación digital de más de 3.000 mipymes colombianas tendrá inscripciones abiertas hasta el viernes 16 de abril

 

Mejorar el grado de madurez digital de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas en sus procesos organizacionales es el objetivo final de la convocatoria nacional ‘Mipyme se transforma 2021’, la cual busca beneficiar a 3.024 empresas de todo el territorio nacional. 

Este ejercicio que incluye tres ciclos de intervención y una intensidad de 40 horas de asesoría técnica virtual, cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), quienes en conjunto brindan herramientas para que el proceso de asistencia técnica virtual le permita al empresario identificar oportunidades, mejorar sus procesos y aprovechar la tecnología al servicio de su crecimiento comercial y  el mejoramiento sistemático de su modelo de negocio.

martes, 9 de marzo de 2021

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía





El Instituto Distrital de Turismo (IDT) participa en la feria de intercambio comercial Fair Aviareps – Latam, espacio virtual que reúne a los operadores turísticos, aerolíneas, agencias de viajes y facilitadores de la Industria MICE, con el propósito de establecer alianzas regionales para mejorar el flujo de turistas que visita la ciudad. 

En este escenario, que cuenta con la participación de más de 30 proveedores de todo el mundo, incluidos representantes de entidades de turismo nacional y regional, el IDT presentará el portafolio de servicios turísticos que tiene la capital del país a través de roadshows virtuales, en un entorno totalmente personalizado que busca involucrar la oferta con la demanda mediante el uso de avatars personalizados. 

“Estamos felices de participar en este importante escenario internacional, donde impulsaremos a Bogotá como un destino turístico imperdible, de talla mundial y que está listo para recibir a sus visitantes con todos los protocolos de bioseguridad. Aprovecharemos las oportunidades que nos brinda el evento para hacer contacto directo con los actores de la cadena de valor, y de esta manera visibilizar nuestra gestión institucional y potencializar las alianzas regionales en las que ya estamos trabajando”, aseguró Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT). 

Así mismo, el Instituto dará a conocer el trabajo multidestinos que viene realizando junto a Ecuador y Perú para el desarrollo del proyecto “Ruta Colonial”, estrategia de turismo que busca afianzar los esfuerzos entre países para el impulso de productos turísticos, adelantada por cuatro empresarios (All reps, Green Travel, Omnitours y Viajes Newport). 

La feria también cuenta con una sede comercial virtual, donde los expositores y asistentes pueden participar e interactuar entre sí a través de los avatar: chatear, hablar, moverse y caminar juntos o teletransportarse directamente entre las diferentes áreas de interés, interactuando con el contenido y asistiendo a charlas y presentaciones en vivo. 

Representantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Colombia asisten a este evento virtual. Bogotá se encuentra ubicado en la zona de exhibición 2 en el stand 28. 

Para conocer más de este encuentro comercial, los interesados pueden ingresar y registrarse a través de: latam.aviarepsvirtualfairs.com

viernes, 5 de marzo de 2021

Más de 50 mil cupos para estudiar de manera presencial




El SENA anuncia una nueva convocatoria de formación con 295 programas en todos los niveles de formación, los interesados pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co. La convocatoria de formación del SENA ofrece a población colombiana y extranjeros con residencia en Colombia o permiso especial de permanencia, incluyendo personas con discapacidad, siguiendo estos pasos, la posibilidad de acceder a programas de formación en todos los niveles.

El director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, dijo “Entregamos una oferta pertinente y de calidad con la cual contribuimos a la reactivación de la economía del país porque fortalecemos las competencias laborales que garantizarán oportunidades en el mercado laboral actual”.

jueves, 4 de marzo de 2021

Con liberación de aves y una culebra, Distrito conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre


Con el objetivo de proteger y conservar las especies que se ven amenazadas por la intervención de los seres humanos, el 3 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre. ‘Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta’ fue la temática elegida por Naciones Unidas para celebrar la riqueza y belleza de la flora y fauna en el mundo.


Para conmemorar este día, la Secretaría de Ambiente realizó la liberación de diez tinguas, un águila, una torcaza y una culebra sabanera en el humedal La Conejera, después de superar los respectivos procesos de recuperación y rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de la entidad.

jueves, 11 de febrero de 2021

Inscripciones para estudiar técnicos y tecnólogos de manera 100% virtual

Disponibles 11 programas de formación titulada para estudiar desde cualquier lugar del mundo.                                             

Los interesados en formarse desde cualquier lugar del mundo con el SENA deben inscribirse del 11 al 17 de febrero en www.senavirtual.edu.co, hay 55 mil 600 cupos disponibles, 17 mil 450 en nivel técnico y 38 mil 150 para tecnólogos. 

El director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, expresó “La formación técnica y tecnológica prepara a las personas para desempeñar oficios y ocupaciones requeridas por los sectores productivos, por eso decidimos implementar cinco técnicos en la oferta virtual, que ofrecen más oportunidades en el mundo laboral actual”. 

sábado, 6 de febrero de 2021

¡Estás a un clic de iniciar tu formación virtual para recibir tu certificación en Juventud y Transformación Social de forma gratuita!

 






El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC-, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Central tienen el gusto de presentarte los cursos virtuales "Movimientos sociales juveniles y participación social y política" y "Juventud, territorio y otredad". 

martes, 2 de febrero de 2021

El SENA abre inscripciones para 194 programas de formación presencial y a distancia


 
Con una nueva oferta de más de 15.700 cupos, el SENA amplía las oportunidades de formación con calidad para el desempeño productivo en los niveles de tecnólogo, técnico, profundización técnica, operario, especialización tecnológica y auxiliar. 

“Nuestro compromiso en el SENA es seguir impulsando el desarrollo del país, generando oportunidades de educación no solo para el empleo, sino para la creación de nuevos emprendimientos en Colombia. Buscamos formar al mejor talento humano para que esté preparado para enfrentar los nuevos retos y cambios que nos ha traído el mundo; por eso, los invito a que hagan parte de esta nueva convocatoria con la que ofertamos más de 190 programas de formación pertinente y de calidad”, aseguró Carlos Mario Estrada, director general del SENA. 

COVID-19 en Colombia

 


miércoles, 27 de enero de 2021

LLEGÓ LA HORA DE CUALIFICAR EL TALENTO HUMANO DE LAS EMPRESAS CON FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA



El SENA dispuso un presupuesto de $40.679 millones para la cofinanciación de convenios seleccionados en la Convocatoria 2021 de Formación Continua Especializada, con la cual, empresarios y gremios aportantes a parafiscales SENA, pueden presentar proyectos de capacitación especializada de acuerdo a sus necesidades.

“Me complace anunciar la convocatoria 2021, que permitirá materializar el apoyo al sector empresarial. En esta oportunidad el SENA dispondrá de $40.679 millones para la cofinanciación de proyectos. Es una gran oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas y fortalecer sus estructuras de negocio, mediante modernos y adecuados programas de actualización que facilitan el crecimiento profesional de los trabajadores. 

domingo, 24 de enero de 2021

Concejo de Bogotá aprueba proyecto de acuerdo que prohíbe la comercialización de animales vivos en las plazas de mercado



Para la concejal animalista de Bogotá, Andrea Padilla, este proyecto, que ahora pasa a sanción de la alcaldesa Claudia López, “le pondrá fin a uno de los peores escenarios de maltrato animal y de insalubridad en Bogotá. La venta de animales en plazas de mercado es un fenómeno que, no solo viola los principios más elementales de bienestar animal por las condiciones inhumanas en las que son mantenidos animales de distintas especies, sino que pone en riesgo la salud de las personas por el fenómeno de contaminación cruzada”. La prohibición entrará en vigencia 6 meses después de sancionado el proyecto.