Páginas

jueves, 19 de mayo de 2022

Estudia de manera presencial en el SENA con la nueva convocatoria de formación


La oferta está disponible en todo el país, en diferentes niveles y en programas de formación

 

El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, abre una nueva convocatoria de formación titulada presencial y a distancia, del 17 y 24 de mayo, para los colombianos y extranjeros con permiso de residencia y estudio en el país, así como personas en condición de discapacidad.

“En nuestro compromiso con la educación pertinente y de calidad, abrimos una nueva oferta formativa presencial y a distancia para seguir entregando a los sectores productivos del país profesionales integrales”, asegura el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina.

La convocatoria está disponible en todo el territorio nacional y cuenta con más de 81 mil cupos en niveles técnicos, tecnólogos, profundizaciones, operarios y auxiliares, en más de 350 programas como: análisis y desarrollo de software, asistencia administrativa, construcción de edificaciones, confección industrial de ropa exterior, entre otros. 

Acueducto de Bogotá atiende contingencia por fuga de agua en la Autopista Norte; servicio de agua se presta con normalidad

 


La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informa con relación a la situación de la Autopista Norte con calle 183 lo siguiente:  

 

 

          Los técnicos de la EAAB se desplazaron inmediatamente se tuvo reporte de una fuga  

          de agua en la Autopista Norte con calle 183. 

 

          A esta hora, el personal operativo realiza la limpieza y el desagüe de la zona para  

          ingresar equipos de inspección a la tubería y determinar el tipo de daño que se  

          presenta. 

 

         Igualmente, ya se tiene controlada la fuga de agua en el sector. 

 

          La EAAB entrega un parte de tranquilidad a los usuarios puesto que el suministro de  

          agua se presta con normalidad en el sector. 

 

          Toda la capacidad operativa y técnica de la EAAB se encuentra concentrada en el lugar  

          para solucionar en el menor tiempo posible esta contingencia. 

 

          Estaremos informando oportunamente cualquier novedad que se vaya presentando en  

          el desarrollo de los trabajos de reparación. 


lunes, 16 de mayo de 2022

San Martín y Coneo viajan al Iberoamericano de Atletismo

Carlos San Martín y Muriel Coneo, deportistas del Equipo Porvenir, integran la nómina nacional que representará al país en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, certamen que se llevará a cabo del viernes 20 al domingo 22 de mayo, en Alicante (España).

San Martín, quien hace pocos días estableció el mejor registro del área suramericana en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, en Estados Unidos (8:25.85) y que se encuentra preclasificado por el ranking de World Athletics al Campeonato Mundial de Atletismo de Oregon, es uno de los líderes del grupo que viajará a Europa.

El corredor de la liga del Meta también posee el récord nacional de la especialidad de 3.000 metros con obstáculos con un tiempo de 8:25.66, desde el mes de junio del año 2021 y representó a Colombia en esa misma prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Por su parte, Coneo estará en las pruebas de 1.500 metros y 5.000 metros, esta última especialidad en la cual marcó 15:59.24 a finales del mes de abril en Estados Unidos.

La atleta de la liga de Antioquia cosecha en su palmarés cuatro medallas en Campeonatos Iberoamericanos de Atletismo: Dos metales de oro en 1.500 metros y dos de plata en 3.000 metros lisos, durante los eventos de Sao Paulo 2014 y Río de Janeiro 2016.

En esta ocasión Colombia tendrá una selección con 19 atletas (10 mujeres y 9 hombres). En total participarán más de 500 atletas de 23 países, entre los que estará Ucrania, como invitado con 18 deportistas.

viernes, 13 de mayo de 2022

El SENA realiza alianzas internacionales para la formación de talento humano en áreas de la Industria 4.0

 



Con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial y la acelerada transformación digital de las empresas, el SENA ha fortalecido en estos últimos cuatro años la relación con gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Siemens, entre otros, para realizar transferencia de conocimiento y tecnología que permitan promover la empleabilidad y el desarrollo social y económico del país.

Encaminada en este objetivo, la Entidad fortaleció sus relaciones con SCM España, expertos en automatización, y creó una nueva alianza con Tata Consultancy Services de la India, para formar talento humano con las competencias necesarias para ser parte de la Industria 4.0.

sábado, 7 de mayo de 2022

Mercados agroecológicos y festival de la papa nativa en el Jardín Botánico de Bogotá

 



Este fin de semana, en el marco de la décima jornada Bogotá es mi huerta: Mercados campesinos agroecológicos, el Jardín Botánico, la Subred Sur y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), realizarán el primer festival de la papa nativa y ofrecerán degustaciones de algunas variedades de estos tubérculos, preparadas por el chef invitado Paulo Ramírez.

Como es habitual, el primer fin de semana de cada mes, la jornada Bogotá es mi huerta congrega a una treintena de participantes entre huerteros, campesinos y emprendedores que ofertan sus productos frescos y procesados en la plazoleta exterior del Jardín Botánico, desde las 9:00 a.m. hasta las 3 de la tarde, a precios justos y sin intermediarios.

En esta ocasión, las papas nativas serán las protagonistas de este encuentro el sábado, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m, cuando se realizará el primer festival de estos tubérculos para dar a conocer las más de 250 variedades de papa nativa que existen y posicionarlas en el mercado como una alternativa económica, deliciosa y saludable.

El festival incluye actividades académicas e interculturales para exaltar el valor ancestral de la papa en la historia de la alimentación de nuestros territorios, por lo cual, además de un diálogo de saberes y sabores por parte profesionales del Jardín Botánico, se realizará una degustación de papas preparadas por el chef Paulo Ramírez y una charla con la lideresa muisca Azerah, denominada El camino de la papa, la papa para la cultura muisca. La jornada contará además con la presencia de artistas y músicos que deleitarán a los visitantes con música campesina contemporánea.

“En el mundo hay cerca de 5.000 variedades de papas, de las cuales 250 son nativas del territorio colombiano. Algunas están identificadas con nombres particulares como yema de huevo, pacha negra, aguacata, alcarrosa o amapola”, indicó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo.

La articulación con la Subred Sur hará posible que campesinas del parque temático en salud Chaquén, ubicado en el centro poblado de Nazareth en la localidad de Sumapaz, presenten algunas de sus mejores recetas, por lo que en el marco de la jornada se realizará la premiación del concurso Recetas ancestrales de tubérculos andinos, realizado días atrás en este sector de la ciudad.

Por su parte, el IDPYBA se vincula con una estrategia enfocada a promover el cuidado, la protección y la recuperación de la salud de los animales desde el rescate de la gastronomía campesina y alrededor de las papas nativas.