Este fin de semana, en el marco de la décima jornada Bogotá es mi huerta: Mercados campesinos agroecológicos, el Jardín Botánico, la Subred Sur y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), realizarán el primer festival de la papa nativa y ofrecerán degustaciones de algunas variedades de estos tubérculos, preparadas por el chef invitado Paulo Ramírez.
Como es habitual, el primer fin de semana de cada mes, la jornada Bogotá es mi huerta congrega a una treintena de participantes entre huerteros, campesinos y emprendedores que ofertan sus productos frescos y procesados en la plazoleta exterior del Jardín Botánico, desde las 9:00 a.m. hasta las 3 de la tarde, a precios justos y sin intermediarios.
En esta ocasión, las papas nativas serán las protagonistas de este encuentro el sábado, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m, cuando se realizará el primer festival de estos tubérculos para dar a conocer las más de 250 variedades de papa nativa que existen y posicionarlas en el mercado como una alternativa económica, deliciosa y saludable.
El festival incluye actividades académicas e interculturales para exaltar el valor ancestral de la papa en la historia de la alimentación de nuestros territorios, por lo cual, además de un diálogo de saberes y sabores por parte profesionales del Jardín Botánico, se realizará una degustación de papas preparadas por el chef Paulo Ramírez y una charla con la lideresa muisca Azerah, denominada El camino de la papa, la papa para la cultura muisca. La jornada contará además con la presencia de artistas y músicos que deleitarán a los visitantes con música campesina contemporánea.
“En el mundo hay cerca de 5.000 variedades de papas, de las cuales 250 son nativas del territorio colombiano. Algunas están identificadas con nombres particulares como yema de huevo, pacha negra, aguacata, alcarrosa o amapola”, indicó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo.
La articulación con la Subred Sur hará posible que campesinas del parque temático en salud Chaquén, ubicado en el centro poblado de Nazareth en la localidad de Sumapaz, presenten algunas de sus mejores recetas, por lo que en el marco de la jornada se realizará la premiación del concurso Recetas ancestrales de tubérculos andinos, realizado días atrás en este sector de la ciudad.
Por su parte, el IDPYBA se vincula con una estrategia enfocada a promover el cuidado, la protección y la recuperación de la salud de los animales desde el rescate de la gastronomía campesina y alrededor de las papas nativas.