sábado, 28 de febrero de 2015

Modificaciones en el Sistema TransMilenio

Durante este sábado 28 de febrero y domingo primero de marzo de 2015, las estaciones Jiménez y Nariño estarán cerradas de manera temporal, en uno de sus vagones, para dar paso a las obras de adecuación en la malla vial.

Por estas intervenciones que durarán solamente dos días (sábado y domingo), se hace necesario modificar los puntos de parada de los servicios que habitualmente recogen y dejan pasajeros en estas dos estaciones del Sistema.

Estación Jiménez

Esta Estación ubicada sobre el Eje Ambiental, cerrará temporalmente el costado occidental en el sentido norte – sur, quedando de la siguiente manera los puntos de parada:

Vagón 1: B27-B93-B92-B73-B70-K10-K97
Vagón 2: C4-D3-D20-D51Vagón3: C15-C17
  • Los servicios H3-H4-H15-H93-L10-L97, omiten parada en esta Estación pero continúan con las demás paradas establecidas.
  • Los servicios H17-H20-H92, omiten parada en esta Estación, pero se les adiciona parada en la Estación Tercer Milenio
  • El servicio H74, omite parada en esta Estación, pero se le adiciona parada en la Estación Calle 19.
Estación Nariño
Esta estación ubicada sobre la troncal de la Carcas Sur, cerrará temporalmente el costado oriental quedando la operación de la siguiente manera:
Vagón 1: H61-H70-H74
Vagón 2: CH4-H3-H15-H21-H93
  • Los servicios D21-D3-C4-B93-B73 Y B70, omiten parada en esta Estación pero continúan con las demás paradas establecidas.
  • Los servicios B72 y C15, omiten parada en esta Estación, pero se les adiciona parada en la Estación Hortúa.
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 27 de febrero de 2015

Bogotá vota por la paz, este domingo

Este 1° de marzo, entre las 8:00 a.m y las 4:00 p.m, quienes residan en la capital del país podrán elegir, entre 280 candidatos inscritos, a los ciudadanos que se encargarán de apoyar a las comunidades en la solución pacífica de sus conflictos menores, que a diario se presentan entre vecinos o familiares.

Todo listo para la Jornada Democrática
Más de 2.000 servidores del Distrito participarán el día de las elecciones, adicionales a los casi 1.000 que han intervenido en la planeación e implementación de la jornada, desde finales del año pasado.

Doscientos tres puestos de votación estarán habilitados, en 19 localidades, donde funcionarán 582 mesas para la elección de Jueces y Juezas de Paz y de Reconsideración en la ciudad.

Las tarjetas electorales, de las candidatas y los candidatos, están impresas y listas para ser entregadas en cada una de las alcaldías locales, al igual que los Kits electorales (formularios y demás implementos que serán diligenciados y/o utilizados por los jurados).

¿Quiénes pueden votar y dónde?
Podrán hacerlo todos los ciudadanos que figuren en el Censo Electoral de la elección ordinaria inmediatamente anterior a este proceso y quienes hayan recibido su cédula por primera vez hasta el 30 de noviembre de 2014. Su sufragio lo podrán depositar en el puesto de votación de la respectiva UPZ/UPR, donde tengan inscrita su cédula. Esto, para sufragar por los candidatos a Jueces de Paz, que allí se hayan inscrito. Para la elección por los Jueces de Reconsideración, podrán hacerlo en toda la localidad.

¿Dónde consultar lugares de votación e información adicional?
En las siguientes páginas en internet, líneas telefónicas o sedes:http://www.gobiernobogota.gov.co; www.registraduria.gov.co; en los sitios en internet y/o dependencias de las alcaldías locales; en la Línea 195, en las Personerías locales; en las Registradurías Auxiliares; en los CADE y SuperCADE; en la redes sociales #JusticiaDePaz #JuezDePaz.

La Secretaría Distrital de Gobierno, en cabeza de Flórez Schneider, hace un llamado a los ciudadanos para que este domingo salgan a votar, pues la administración ha preparado todo, al mínimo detalle, para que ésta se convierta en una de las jornadas con mayor afluencia de votantes, interesados en escoger a sus mismos vecinos y conocidos para que les ayuden a resolver sus dificultades, de manera pacífica, equitativa, rápida y sin costos económicos. 

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 26 de febrero de 2015

Abiertas inscripciones para Torneo Local e Intercolegiado de Microfútbol de Rafael Uribe Uribe





Hasta el próximo sábado 7 de marzo de 2015 estarán abiertas las inscripciones para participar en el Proyecto 094 de 2014, ‘Torneo Local de Microfútbol y Torneo Intercolegiado de Microfútbol’. Este proyecto de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe busca incentivar la convivencia y la organización comunitaria alrededor de uno de los deportes más practicados en la ciudad de Bogotá.

Las inscripciones se realizarán de martes a sábado, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en los siguientes puntos:

Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ): San José
Punto de Inscripción: Salón Comunal de San José (carrera 12D No.24 -75 sur)

Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ): Quiroga
Punto de Inscripción: Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe (calle 32 sur No.23-62)

Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ): Marco Fidel Suárez
Punto de Inscripción: Parque principal de Marco Fidel Suárez-CAI Policía

Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ): Marruecos
Punto de Inscripción: Parque Marruecos (carrera 5 T No.49 D - 28 sur)

Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ): Diana Turbay
Punto de Inscripción: Polideportivo de Molinos II (carrera 5 No. 48 P sur)

Las cifras para esta versión del proyecto han superado las expectativas, pues se espera la participación de 201 equipos y de 2.613 deportistas. Para garantizar el acceso de toda la población en igualdad de condiciones, todo el proceso será gratuito; además, la administración local entregará uniformes a todos los deportistas.


El torneo intercolegiado incluye las categorías: infantil mixto, para niñas y niños de 9 a 13 años de edad y juvenil masculino y juvenil femenino, para jóvenes entre los 14 y 17 años de edad. Por otra parte, el torneo local se desarrollará en las categorías masculina y femenina, de 18 años de edad en adelante.

Los siguientes, son los requisitos generales que deben cumplir todos los integrantes de cada equi

Certificado de residencia


Copia del documento de identidad del 100% de los integrantes del equipo.


Certificado de afiliación a EPS o a SISBEN


Fotografía tipo documento 3x4


Formato de exoneración del estado de salud de cada uno de los participantes


Diligenciamiento de la ficha de inscripción

Además se contará con la siguiente premiación:
Campeonato Intercolegiado:


Primer puesto: $3.851.964


Segundo puesto: $2.646.474


Tercer puesto: $1.140.984

Torneo Local:

(Premiación en bonos para almacenes deportivos)


Primer puesto: $1.300.000


Segundo puesto: $1.000.000


Tercer puesto: $700.000

Para mayores informes a través del número de celular 310 345 09 67.



Fuente http://www.bogota.gov.co

miércoles, 25 de febrero de 2015

Canal Capital y Deutsche Welle reafirman acuerdo de coproducción e intercambio de contenidos



Canal Capital, televisión pública de Bogotá, y la Deutsche Welle (DW), servicio de Radiodifusión internacional de Alemania, reafirmaron el compromiso de intercambio y coproducción de contenidos entre ambos medios de comunicación.

En el acuerdo realizado entre Lisandro Duque, gerente de Canal Capital, y Gonzalo Cáceres, director y conductor del programa 'Claves', ratificaron este pacto entre los canales públicos de Berlín y Bogotá. “Se confirma la posibilidad de que Canal Capital pueda emitir una serie de programas de alta calidad que produce Deutsche Welle y también de coproducir, el programa ‘Claves’, afirmó Cáceres sobre el acuerdo.

Canal Capital, en el gobierno de la Bogotá Humana, se ha ido consolidando como la gran opción pública de información, análisis y entretenimiento. De ahí que cuente con alianzas tan importantes como la que se reafirma con Deutsche Welle, uno de los medios de comunicación públicos más importantes del planeta. La señal de este medio alemán llega a televidentes de los cinco continentes, en más de 11 idiomas.

“El acuerdo que permitirá a Canal Capital realizar alrededor de 12 programas al año contempla emitir todos los capítulos del espacio 'Claves', que se producen en Norte, Centro y Sudamérica”, señaló Cáceres.


Este acuerdo de intercambio de contenidos busca el fortalecimiento de la Televisión Pública del continente, la cooperación entre los dos canales para elevar la calidad de los programas que se realizan y, principalmente, llevar a los telespectadores de América Latina una visión de Colombia con respecto a los temas locales y globales de actualidad.

La defensa de los derechos humanos, la paz y el reencuentro con los ciudadanos, entre otros, son, sin duda alguna, un punto de vista común en los contenidos de Canal Capital y Deutsche Welle. Por eso, esta alianza de más de tres años ha dado grandes frutos que, según el director de 'Claves', programa estrella del medio público alemán, han dejado ver el alto nivel de calidad de las producciones del canal de los bogotanos.

Vea 'Claves' de la Deutsche Welle todos los Miercoles 6:00 p.m. por los canales 2 de Claro y 116 de Claro Avanzado, 107 UNE, 143 Directv, 256 de Etb, y por la señal online desde cualquier parte del mundo en http://www.canalcapital.gov.co

Fuente http://www.bogota.gov.co/


martes, 24 de febrero de 2015

Bogotanos se capacitan en los Portales Interactivos de la ETB



Cursos de informática básica en alfabetización digital, digitación, windows básico, internet básico e innovación en las TIC, son los cursos a los que pueden acceder los ciudadanos desde el Portal Interactivo de la ETB ubicado en San Andresito Plaza 38, carrera 38 No. 10A - 21 en la localidad de Puente Aranda.

Los cursos se dictan en dos horarios diferentes: el primero los lunes, miércoles y viernes, y el segundo, los martes y los jueves de 8:00 a.m. a 12 m. Con más de dos inasistencias, el estudiante perderá el curso.

Por un valor de $1.300 hombres y mujeres mayores de 14 años podrán realizar un curso de 20 horas que equivale a cinco clases. Para iniciar un programa, deben inscribirse mínimo 10 personas.

Después de un mes, los estudiantes podrán reclamar un ceritifcado que consta que cursó y aprobó el curso.

Las mujeres amas de casa, de tercera edad y pensionados, son los estudiantes más juicios en las clases a las que asisten generalmente sin faltar.

Jhon Barba, servidor de la ETB en este Portal Interactivo, es quien además, de capacitar a los ciudadanos en informática básica, reconoce que esta labor es de gran importancia para los estudiantes: “lo mejor es ver cuando se emocionan al enviar su primer correo a familiares que se encuentran lejos”.

“Estas personas disfrutan también navegando en facebook, encontrando familiares y amigos de los que hace mucho no tenían noticias”, agregó Barba.


Además de las clases, en este punto, se ofrece servicio de internet, sacanner, impresión y fotocopias a color y en blanco y negro, impresión del puntaje del sisbén y denuncias sobre documentos extraviados.

En los SuperCADE encontrará Portales Interactivos para realizar trámites y servicios.

Conozca otros Portales Interativos.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 23 de febrero de 2015

Desde hoy dos días de feria laboral para habitantes de Rafael Uribe Uribe

En la localidad de Rafael Uribe Uribe se llevará a cabo una feria laboral para los habitantes de la zona, hoy lunes 23 y mañana 24 de febrero de 2015, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de la alcaldía local (calle 32 sur No.23-62). Participación gratuita.

Esta feria está dirigida a la comunidad mayor de edad que vive en la localidad número 18 de Bogotá y que está interesada en mejorar su calidad de vida a través del trabajo. Quienes asistan deberán llevar su hoja de vida actualizada e impresa.

En los dos días de feria se presentará una amplia oferta para diferentes perfiles, especialmente dirigida a población vulnerable. En esta oportunidad, se destaca la participación de empresas de gran reconocimiento como Almacenes Éxito y Salud Total, además de nueve agencias de empleo y la participación del Servicio de Empleo del Ministerio del trabajo que ofrecerá procesos de formación complementaria para el trabajo.

Esta actividad se realiza en el marco de 'Rafael Uribe Uribe cumple', campaña con la que la alcaldía local bautizó los resultados de la gestión realizada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad y del cumplimiento de diferentes metas del Plan de Desarrollo Local: 'Rafael Uribe Uribe Humana, Participativa, Incluyente y Democrática'.


Fuente http://www.bogota.gov.co/




domingo, 22 de febrero de 2015

Este 1 de marzo se elegirán Jueces y Juezas de Paz y de Reconsideración en las localidades de Bogotá



La administración distrital de la Bogotá Humana invita a la comunidad a participar en el proceso de elecciones de los 108 Jueces y Juezas de paz y 40 de Reconsideración de Bogotá quienes, por su liderazgo y trayectoria en la comunidad, son postulados y elegidos por voto popular, en lo que se constituye en una apuesta de la Secretaría Distrital de Gobierno, a través de las alcaldías locales, por el fortalecimiento de la justicia.

Este proceso de elecciones se llevará a cabo el próximo domingo 1 de marzo de 2015, en las respectivas Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) y Rural (UPR) de cada una de las 20 localidades de Bogotá, a donde podrán acudir las personas interesadas que puedan ejercer el voto si cumplen los siguientes requisitos:
  • Ser mayor de edad
  • Ciudadano en ejercicio
  • Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos
  • Residir en la comunidad respectiva, por lo menos un año antes de la elección, lo cual se acreditará con una certificación expedida por el alcalde local, la Junta de Acción Comunal o de propiedad horizontal
  • Cumplir con los requisitos para ser elegido y demostrar que no se encuentra incurso en el régimen de inhabilidades de que trata el artículo 15 de la Ley 497 de 1999.



La figura de los Jueces y Juezas de paz y de Reconsideración está estipulada en la Ley 497 de 1999 y la elección de los mismos reglamentada en el Decreto No.466 de 2014; además, serán facilitadores del encuentro de las partes en conflicto con el fin de abordar las soluciones de una manera pacífica y los jueces de reconsideración tendrán el rol de segunda instancia, cuando el caso así lo amerite.

Los Jueces y Juezas de paz son elegidos por un periodo de cinco años, reelegibles en forma indefinida. En total, por cada UPZ podrá ser elegido un juez de paz y dos de reconsideración por cada localidad. Una vez elegidos y posesionados apoyarán de manera gratuita la resolución de conflictos, particulares o comunitarios, sin tener que recurrir o desplazarse a instancias legales o institucionales dentro de la misma comunidad en que reside y por quien fue elegido.

En todas las UPZ de Bogotá, los ciudadanos podrán hacer su elección en los sitios de votación establecidos, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., presentando solamente la cédula de ciudadanía. Los ciudadanos podrán votar en los 207 puestos de votación habilitados y en 573 mesas de votación establecidas por la Registraduría Distrital.

¿Cómo votar y dónde votar?

Podrán votar todas las ciudadanas y ciudadanos que figuren en el Censo Electoral de la elección ordinaria inmediatamente anterior a este proceso y quienes hayan recibido su cédula por primera vez hasta el 30 de noviembre de 2014.

Amplíe la información sobre Últimas Noticias Elecciones Jueces y Juezas de Paz; ¿Qué es la Justicia de Paz?; ¿Quiénes son los jueces y las juezas de paz y de reconsideración?; Elecciones de los Jueces y Juezas de Paz; Jornada Electoral 2015;Marco Normativo y Jurídico; Formularios y Acta Sorteo número y posición de Tarjetón Electoral o en cada una de las alcaldías locales.




Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://bogota.gov.co/

sábado, 21 de febrero de 2015

RAFAEL URIBE URIBE CUMPLE. PROGRMACIÓN 20, 21 Y 22 DE FEBRERO DE

Rafael Uribe Uribe cumple, y este fin de semana realizará diferentes actividades para toda la población local.

Iniciamos el viernes 20 con la presentación pública del Convenio de Asociación 171, Iniciativas Comunitarias para la Prevención del Delito. Esta es la tercera versión de este proyecto en el que las comunidades se hacen participes del desarrollo de acciones colectivas que fomenten la organización comunitaria, la convivencia y mejoren la seguridad en todos los territorios de la localidad. Informes, Prodeport 3214376389.

El sábado 21 la jornada abre a las 9:00 a. m. con la socialización de los bicicarriles que realizará el IDU para la localidad en los tramos de la Cr. 19A, Cl. 24A Sur, Cr. 21, Cl. 27 Sur. Esta presentación se realizará en la sala de juntas de la alcaldía local (Cl 32 Sur # 23-62).

A las 10:00 a. m. el secretario de Integración Social Jorge Rojas, visitará el sur de la localidad en compañía de la Junta Administradora Local van a visitar el PAS Molinos II (antes CDC), La Paz Cebadal, San Martín, Palermo y barrios de ronda del Centro Carcelario y Penitenciario Metropolitano (antes la Picota) para construir actuaciones conjuntas para estos sectores.

A esa misma hora en el salón comunal de las Lomas se realizará una reunión con la policía y las comunidades de los barrios Las Lomas, La Resurrección, Puerto Rico y Madrid, para revisar la situación de seguridad en el sector.

A las 2:00 p.m. la alcaldía local invita al Comité Local de Política Social con el tema de adultez; espacio en el cual se hablara de los resultados de la gestión realizada y la oferta institucional existente para la población con rango de edad entre los 29 y los 59 años, la invitación está abierta para toda la comunidad en el auditorio de la alcaldía (Cl 32 Sur # 23-62).

El domingo 22, a las 10:00 a. m. se realizará una misa para inaugurar el recientemente construido salón comunal del barrio Villa Gladys, construido con recursos de la alcaldía local y que se convierte en uno de los más bellos y mejor planeados de Rafael Uribe Uribe, con iluminación natural, salas para sistemas, baños para personas en situación de discapacidad y un hermoso solón social con capacidad para 100 personas.

De manera paralela, en el salón comunal de San Agustín se estará realizando la presentación del contrato 424 del 2014 del IDIGER, que busca fijar el reajuste a los precios de las obras de mitigación de riesgos en el sector en el sector de Diana Turbay sector Comuneros.

También en este mismo horario, organizaciones comunitarias de la parte alta de la localidad se darán cita en el polideportivo de Molinos 2 para realizar una minga, carnaval por el respeto a los derechos de los niños y las niñas, invitada por las organizaciones Vínculos y Casitas Bíblicas.

A las 11:30 p. m. se realizará la inauguración de la vía principal de acceso al barrio Socorro III, está vía fue realizada en el marco del convenio 1292 y priorizada por la comunidad por medio de un proceso de participación ciudadana.

Durante toda la mañana también se estará realizando el Festiparque del Bosque de San Carlos de 10:00 a.m. a 2:00, esta es la cuarta versión del evento que reúne a las familias de la localidad alrededor de los juegos tradicionales.

Es muy importante ayudar a difundir esta información para que más personas se puedan beneficiar con estos procesos. Rafael Uribe Uribe ¡Cumple!.

*Informes

Widmar Guevara - Mónica Sanabria 3660007 Ext. 129 / 3164593514

prensarafaeluribe@gmail.com














viernes, 20 de febrero de 2015

LA ADULTEZ TAMBIÉN TIENE SU LUGAR EN RAFAEL URIBE URIBE



Con el ánimo de realizar una evaluación conjunta de la implementación las políticas públicas dirigidas a la población adulta de la localidad de Rafael Uribe Uribe, las entidades del distrito que atienden este grupo poblacional, en cabeza de la Secretaría de Distrital de Integración Social- Subdirección Local y la Alcaldía de Rafael Uribe, tendrán un espacio de encuentro con la comunidad en el marco de la realización del Comité Local de Política Social – CLOPS, este sábado 21 de febrero a las 2:00 p. m. en el auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe (Cl 32 Sur # 23-62).

Este encuentro que contará con una metodología participativaypermitirá socializar los alcances de la Política Pública de Adultez, el cumplimiento de metas y la oferta institucional local para este grupo poblacional ubicado entre los 29 y los 59 años de edad..

Los CLOPSfueron creados bajo el Decreto 679de 2001, y hacen parte del Sistema Administrativode Bienestar Familiar. Este espacio presidido por la alcaldesa local, se constituye como una instanciade consulta, que permite realizar seguimiento a la implementación de la política social, evaluar la situación local, recoger recomendaciones, coordinar acciones, entre otras relacionadas.


Oficina de Comunicaciones y Prensa RUU:

Widmar Guevara Henao / Mónica Sanabria Mejía
3660007 Ext. 105 / 3164593514 / prensarafaeluribe@gmail.com

jueves, 19 de febrero de 2015

Solicite su crédito para construcción de vivienda ante el FNA en la Red CADE



Los afiliados al Fondo Nacional del Ahorro – FNA- tienen a disposición los SuperCADE Américas, Bosa, Calle 13, CAD y 20 de julio, y los CADE Chicó, Fontibón, La Victoria, Plaza de las Américas y Toberín para realizar la solicitud de un crédito para construcción de vivienda en un lote o inmueble debidamente urbanizado de propiedad del afiliado y/o de su cónyuge o compañero(a) permanente. La asesoría no tiene ningún costo. Conozca direcciones y horarios de atención.

El FNA también tiene cuatro sedes o puntos de atención: Centro, CAN, Niza, y Soacha.

En cualquiera de los puntos de atención debe cumplir con los siguientes requisitos:
  1. Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro.
  2. Ser ciudadano colombiano, mayor de edad y/o ciudadano extranjero identificado con cédula de extranjería vigente.
  3. No tener crédito vigente para vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro.
  4. Contar con el puntaje mínimo de 460 puntos calculado mediante el sistema de calificación personal que determine el Fondo Nacional del Ahorro.
  5. Diligenciar la Solicitud Única de Crédito anexando los documentos requeridos. Este formulario también lo puede conseguir en los puntos de atención.
  6. Tener capacidad de pago suficiente para cubrir el valor de las cuotas mensuales del crédito aprobado, incluido el seguro.
  7. No tener sobre sus cesantías embargos o pignoraciones.
  8. Tener en la cuenta individual de cesantías el registro de por lo menos una consignación por concepto de traslado o reporte anual de cesantías.
  9. Los requisitos y condiciones acreditados para presentar y ser aprobada la solicitud deben permanecer hasta la fecha de aprobación y perfeccionamiento del crédito.
  10. Fotocopia y original de su documento de identidad

Tenga en cuenta:

  • El estudio de una solicitud de mejora de vivienda tendrá costo cuando las solicitudes de crédito individual se presenten con cónyuge no afiliado, cuando no se haga uso del crédito aprobado dentro de la vigencia establecida para su utilización o que desista de la aprobación del mismo.
  • Si su documento de identidad es contraseña, ésta debe estar debidamente certificada por la Registraría.
  • Los requisitos y condiciones acreditados al momento de presentar y ser aprobada la solicitud de crédito deben permanecer durante cada uno de los desembolsos. El Fondo Nacional del Ahorro, podrá abstenerse de autorizar el giro del crédito si las condiciones financieras del afiliado(a) varían, desmejorando su situación económica o crediticia.
Mayor información visite la Guía de Trámites y Servicios de la Alcaldía Mayor de Bogotá, comuiníquese a la Línea 195 o visitewww.fna.gov.co

Fuente http://www.bogota.gov.co/


miércoles, 18 de febrero de 2015

Alcaldías locales recibirán asesoría del IDRD para mantenimiento de parques zonales


Según Aldo Cadena, Director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), esta institución prestará asesoría en diseño, construcción y mantenimiento de parques vecinales y de bolsillo, así como en la organización de actividades deportivas y recreativas a las alcaldías locales de Bogotá. Así lo manifestó en reunión con los mandatarios locales.

“Hay necesidad de mejorar la coordinación entre las alcaldías locales y el IDRD para aunar esfuerzos que reflejen un mejor y oportuno mantenimiento de los parques de barrio en Bogotá”, señaló Aldo Cadena.

El IDRD cuenta con un robusto equipo técnico compuesto por arquitectos e ingenieros, los cuales están al servicio de las administraciones locales para prestar asesoría para mejorar el estado de los parques y optimizar la ejecución de los recursos.


Asímismo, el director del IDRD manifestó que este año iniciará la construcción de 10 parques vecinales y se priorizarán otros como Porvenir en la localidad de Bosa y Rincón de Suba y Patio Bonito en la localidad de Kennedy, de la misma manera se darán al servicio los parques de Illimaní, Alto de la Estancia, la Victoria y Tabora.

En la actualidad, las alcaldía locales tienen a su cargo la operación y mantenimiento de 4.919 parques de los cuales 1.601 son de bolsillo y 3.318 vecinales.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 17 de febrero de 2015

Canal Capital hará el lanzamiento de Sabogal, primera serie animada 3D de la Televisión Pública



Canal Capital realizará, el próximo jueves 19 de febrero de 2015, a las 7:00 p.m., el evento de lanzamiento de “Sabogal”, una innovadora serie animada de ficción basada en la realidad colombiana, que nos sumerge en la historia de violencia, esperanza e impunidad de la primera década de los años 2000 en Colombia.

El Teatro Jorge Eliecer Gaitán será el escenario en el que directores de medios, periodistas, defensores de derechos humanos, productores, gerentes de canales públicos y personalidades de la vida nacional se darán cita para apreciar esta historia de ficción, que presenta el retrato complejo de la lucha de un ser humano valiente contra la impunidad. La Gala será transmitida en directo por Canal Capital y contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Colombia que interpretara la banda sonora de “Sabogal” compuesta especialmente para la serie.

Durante 13 capítulos, Fernando Sabogal llevará de la mano a los televidentes por algunos de los casos más emblemáticos de violación de Derechos Humanos en el país. Este es un formato híbrido, pionero de la Televisión Pública en Colombia con fuertes influencias de los códigos formales y narrativos del cómic y de la novela negra, que mezcla imagen de animación con imagen de archivo.

En la serie, el protagonista asume la defensa de la familia Garzón y desde ese momento se embarca en un proceso judicial tortuoso, en donde abrirá numerosas puertas que le mostrarán sórdidas conexiones entre narcotraficantes, jefes paramilitares y funcionarios públicos corruptos.

La serie que cuenta con tecnologías de animación inéditas en Colombia, fue desarrollada durante 8 meses de la mano de más de 140 personas que trabajaron para llevar a la pantalla chica este proyecto producido por 3DA2 Animation Studios para Canal Capital, la televisión pública de Bogotá.

Sabogal es el resultado de 20 años de trabajo conjunto entre los cineastas de la escuela de cine y televisión de la Universidad Nacional, Juan José Lozano y Sergio Mejía. Juntos han recorrido los más apartados rincones de la geografía nacional, en su empeño por traducir y documentar en imágenes la historia de lucha, esperanza y sufrimiento de miles de colombianos. Sus películas han transitado los más prestigiosos festivales de cine documental en el mundo y se han convertido en un referente obligado para asomarse a la historia reciente del país.

Twitter: @ServiCiudadano

Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 16 de febrero de 2015

Bogotá Humana pone al servicio nuevo Jardín Acunar en Rafael Uribe Uribe



El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, y el secretario de Integración Social, Jorge Rojas, entregan, este lunes 16 de febrero de 2015, el Jardín Acunar 'La Felicidad', en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Con esta nueva entrega, Bogotá Humana llega a 419 jardines y le cumple a la ciudad entregando diariamente escenarios de realización de derechos para la primera infancia y sus familias.

Con 80 cupos para niños entre 0 y 3 años, este Jardín Acunar, el número 96 entregado entre 2013 y 2015, beneficiará a niños y niñas menores de tres años de edad pertenecientes a familias residentes de la UPZ Diana Turbay.

Entre las problemáticas que presenta esta UPZ se evidencia la alta presencia de personas desplazadas; zonas de invasión; consumo de sustancias psicoactivas; violencia intrafamiliar; pandillismo y madres cabeza de hogar.

El jardín ‘La Felicidad cuenta con espacios seguros y ambientes adecuados para el desarrollo de los niños y las niñas, que comprenden aulas educativas, sala amiga de la familia lactante, comedor, cocina, baños de línea infantil y una zona administrativa, entre otras.

Jardín Acunar 'La Felicidad': Calle 49A Sur N 5B - 25, barrio San Agustín.


Fuente bogota.gov.co/content/bogotá-humana-pone-al-servicio-nuevo-jardín-acunar-en-rafael-uribe-uribe

domingo, 15 de febrero de 2015

Avanzan trabajos interadministrativos para la reapertura del hospital San Juan de Dios


La Secretaría Distrital de Salud, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la Secretaría Distrital de Planeación y la Empresa de Renovación Urbana han avanzado en una primera fase que busca la reapertura del hospital San Juan de Dios:

La evaluación para habilitar la prestación de servicios de urgencias en el Edificio Central o Torre Hospitalaria en 1.702 m2, así como otros servicios, tales como Cuidado Intensivo y Hospitalización, que estarían a cargo del Hospital Santa Clara. Aquí también se ubicarán consultorios, observación, procedimientos, reanimación, aislamiento, entre otros.

Evaluación y proyección de servicios de hospitalización y consulta externa de salud mental en el antiguo edificio de Rehabilitación psiquiátrica con 60 camas para salud mental y 40 para farmacodependencia, 12 consultorios y áreas de rehabilitación consistentes en tres talleres y una huerta.

Se cuenta con los diseños arquitectónicos, de redes y de sismo-resistencia para el Instituto Materno Infantil, radicados en el Ministerio de Cultura, donde se han proyectado 18 consultorios para consulta externa, tres para valoración de urgencias, una sala para procedimientos, unidad de genética, dos salas para atención del parto, dos salas de cirugía, 66 camas de hospitalización, 60 Unidades de Cuidados entre intensivas (16), intermedias (22) y básicas (22).

Importante resaltar que se ofrecerán ocho salas TPR (trabajo de parto, parto y recién nacido) que garantizarán una bienvenida cálida a los bebés, con acompañamiento de familiares, y que favorecen la comunicación directa con el personal de salud en el proceso de nacimiento. Una vez el Ministerio emita concepto favorable, se procederá a la contratación de la obra, la cual se desarrollará en un periodo aproximado de año y medio.

Se elaboraron los diseños arquitectónicos del edificio San Roque (1.420 m2) para la implementación de un instituto dedicado a la investigación de alta tecnología y servicios de terapia celular, tisular, medicina regenerativa y terapia génica, que dará respuesta a la demanda insatisfecha que hay en este momento en la ciudad y el país en este campo de la salud.

En el edificio San Jorge (1.420 m2) se diseñaron los planos arquitectónicos para actividades de interés en salud pública, capacitación de equipos territoriales en Atención Primaria en Salud, observatorio ambiental, laboratorio de investigación de entomología (insectos transmisores de enfermedades) y entrenamiento en microscopia y microbiología. En este edificio funcionará, además, una primera etapa de lo que será el Museo de la Salud en Colombia.

Con la Universidad Nacional de Colombia se acordó la elaboración de un convenio para el desarrollo de actividades académicas, docentes e investigativas en salud.

A futuro, el edificio de Resonancia Magnética se convertirá en Centro de Imágenes Diagnósticas. En él se dispondrá un resonador de imágenes de última tecnología.

El resto de los 24 edificios se recuperarán de acuerdo al Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que busca conservar el patrimonio cultural que representa el Hospital y, al mismo tiempo, ofrecer los mejores servicios y centros de excelencia que necesita de manera complementaria la Red Pública para atender la demanda insatisfecha en salud de la población más necesitada en la ciudad.

Consciente de que el hospital San Juan de Dios pertenece a todos los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá y del país, la administración Bogotá Humana realizará la apertura del complejo hospitalaria por fases, teniendo en cuenta las necesidades poblacionales en servicios de salud y las condiciones de las edificaciones. El Hospital San Juan de Dios vuelve con visión de futuro para ser un hito de la salud y la medicina en Bogotá y Colombia.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 14 de febrero de 2015

En el 2015 programa de Recreovía a los parques bogotanos


El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) informa que para este año 2015 la Recreovía cuenta con una variedad de sesiones propuestas que le permiten a toda la comunidad participar sin distinción de etnia, edad, género o condición social, con un enfoque cultural, educativo y de salud.

Las sesiones son orientadas por un Profesor de Actividad Física (PAF) durante 45 minutos y con intervalos de descansos de cinco a 15 minutos entre cada sesión y otras sesiones que se implementan de acuerdo con la necesidad e interés de la comunidad.

La Recreovía pretende vincular a los usuarios de los parques de todas las localidades de Bogotá, en clases novedosas y diferentes, con una oferta diversa de actividades que la conforman.

Hoy en día, casi 20 años después de haberse puesto en marcha el programa, sus actividades gratuitas para ciudadanos permiten múltiples beneficios en materia de salud, deporte y recreación durante las jornadas de actividad física dirigidas ya sea de día, en la noche o los fines de semana, a través de varias sesiones grupales.



Los puntos de Recreovía para este año 2015 están organizados en tres zonas distribuidas de la siguiente manera de acuerdo a la localidad:

Norte, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba y Barrios Unidos

Centro, en las localidades de Teusaquillo, Santa Fe, Mártires, Candelaria, Fontibón y Puente Aranda

Sur, en las localidades Kennedy, Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal y Sumapaz


¿Qué es la Recreovía?



Es la puesta en escena de un espacio acondicionado para la práctica de la Actividad Física Dirigida en diferentes horarios y jornadas, con una metodología variada y apropiada para la comunidad interesada en mejorar sus condiciones y aptitudes físicas, guiada por profesionales del área de la actividad física y el fitness.

Es una actividad gratuita para la ciudadanía, en donde se adapta el espacio público (malla vial de Ciclovía, alamedas), escenarios del Sistema Distrital de Parques y Centros Comerciales, cuyos puntos de atención son previamente definidos, los cuales se mantienen actualizados a través del Sistema de Información Geográfico del IDRD.

Consulte el cronograma de las sesiones diarias a realizar entre semana, fines de semana y festivos, por parejas o no, de día o de noche y las respectivas jornadas de rumba tropical folclórica, gimnasia aeróbica musicalizada, artes marciales musicalizadas, rumba y estimulación muscular.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/en-el-2015

viernes, 13 de febrero de 2015

CRA tiene 72 horas para reportar tarifas para modelo de aseo de Bogotá

Corte Constitucional instó al Distrito a seguir con el esquema y superar inestabilidad en la Uaesp


La Corte Constitucional le dio un ultimátum a la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA), para que en 72 horas envíe a este alto tribunal el reporte sobre el marco tarifario del servicio de aseo discutido para Bogotá y sobre por qué no acepta la propuesta presentada por la Administración sobre este asunto.

Al mismo tiempo, la Corte declaró que el Distrito ha avanzado en el cumplimiento de las órdenes impartidas por el alto tribunal para la inclusión de los recicladores en el modelo de aseo, pero llamó la atención sobre el hecho de que la alta rotación de directivos en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) no ha permitido que el proceso tenga un mejor manejo.

Estos pronunciamientos están contenidos en el auto 366 emitido por la Sala Tercera de revisión del alto tribunal, con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, por el cual declaró improcedente una nueva acción de incumplimiento que interpuso la directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), Nohra Padilla, contra medidas adelantadas por la Uaesp para vincular a los recicladores en el esquema de aseo.

Es la primera vez que la Corte se pronuncia en extenso sobre el esquema de aseo dispuesto por el alcalde Gustavo Petro, desde diciembre del 2012, y no solo hace una valoración preliminar del desarrollo de este proceso, sino que les da un 'tirón de orejas' a la Procuraduría, CRA, Uaesp y Superintendencia de Industria y Comercio (Sic), por algunas de sus actuaciones.

En primer lugar, el alto tribunal cuestionó el hecho de que pese a haber exhortado a la CRA a que expidiera el nuevo marco tarifario del servicio de aseo, teniendo en cuenta el aprovechamiento y la remuneración de los recicladores, dos años después aún no lo haya expedido. Por el contrario, observó que entre la Comisión y la Uaesp hay una "confrontación conceptual" sobre el tema.

Por ello, la Corte le pidió a la CRA que remita las respuestas dadas a la Uaesp sobre el citado marco tarifario y por qué considera "descacertado" lo que expone el Distrito.

En cuanto al modelo de aseo, el alto tribunal insistió en que la "formulación y regulación de una población que vive en la economía informal -pero que presta un servicio de relevancia ambiental- requiere tiempo y esfuerzos mancomunados (...)", y, por otro lado, dijo que no observa, "en este momento, omisiones que conlleven el incumplimiento" de las órdenes impartidas por la Corte, en cuanto a la inclusión de los recicladores en el nuevo modelo.

"En términos generales, se fijaron parámetros mínimos para una política pública, que reconozaca el valor de trabajo de los recicladores, que los saque de la pobreza como empresarios y que cuide el ambiente. Sin duda, la Corte comprendió que se trataba de actuaciones paulatinas y que era imposible ayudar a todos inmediatamente", consignó el auto.

Sobre los informes de la Procuraduría, que por orden de la Corte debe hacerle un seguimiento al plan de inclusión de los recicladores, este tribunal manifestó que no solo debe mirar las deficiencias, sino también analizar más a fondo por qué no se cumplen los objetivos trazados en el nuevo esquema. Por ejemplo,cómo funcionan las 200 bodegas de pesaje que hay, por qué no se han podido consolidar las organizaciones de recicladores de oficio (ORA) y el origen de los recursos con los que se están pagando a los recicladores. En síntesis, le indicó que debe ir más alla de hacer un seguimiento y "valorar integralmente la política pública de Basura Cero".

En cuanto a la Superintendencia de Industria y Comercio, que sancionó al alcalde, Gustavo Petro, a gerentes del Acueducto de Bogotá y Aguas de Bogotá y a varias empresas distritales por presunta violación del régimen de libre competencia en el servicio de aseo y les ordenó "desmontar" el esquema, la Corte Constitucional advirtió que "el cumplimiento de tal orden no puede implicar o conllevar, por ningún motivo, el desconocimiento de los derechos de los sujetos de protección (recicladores) ni la eliminación de las acciones afirmativas a las que tienen derecho".

Fuente http://www.eltiempo.com/

jueves, 12 de febrero de 2015

SENA ofrece 16 mil cupos para formación en Bogotá




La Regional Distrito Capital ofrece 16.673 cupos para formación de técnicos, tecnólogos, auxiliares y operarios. La oferta estará disponible durante diez días. Anteriormente las convocatorias se hacían solamente durante 48 horas.

La oferta de cupos está distribuida en 10.004 cupos para formación de tecnólogos, 5.155 de técnicos, 430 de especializaciones tecnológicas y 725 auxiliares y operarios.

Para inscribirse hay que ingresar a la página http://www.sena.edu.co, hasta el próximo domingo 15 de febrero. Allí deben ubicar el recuadro ‘Qué le gustaría estudiar’ y diligenciar los datos que el sistema va solicitando. Si en algún momento se presentan dudas, el usuario puede seguir las guías de inscripción que aparecen en cada uno de los pasos. La herramienta está disponible durante 24 horas de los diez días.

También se puede hacer el registro a través de las línea telefónicas 5925555, en Bogotá. Allí los operadores atenderán en el horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., todos los días.

Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual será admitido siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no haya sido seleccionado en su primera alternativa y tenga el puntaje mínimo requerido.

Algunos de estos programas con Registro Calificado disponibles en la oferta de la Regional Distrito Capital son: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Automatización Industrial, Confección Industrial, Construcción, Contabilidad y Finanzas, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado y Procesamiento de Alimentos.



Es importante verificar el tipo y número de identificación y que su nombre esté registrado tal como aparece en el documento de identidad, ya que dichos datos son inmodificables.

Los postulados a programas del nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción el código SNP-ICFES; este debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES),http://www.icfes.gov.co.

Como parte del proceso de inscripciones se aplicarán pruebas web que se realizarán el 18 y el 19 de febrero, de acuerdo con el último número del documento de identidad.

Las matriculas se convocarán del 17 de marzo al 1° de abril de 2015. Los procesos de formación iniciarán el 6 de abril.

Estos son algunos de los programas ofertados en la Bogotá:

Nivel técnico

Cocina: 560
Construcción de Edificaciones: 70
Asistencia Administrativa: 175
Diseño e Integración Multimedia: 105
Nivel tecnólogo
Actividad Física: 240
Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información: 440
Contabilidad y Finanzas: 400
Electricidad Industrial. 280
Entrenamiento Deportivo: 360
Gestión de Negocios: 540
Gestión Administrativa: 490
Gestión Bancaria y de Entidades Financieras: 490
Gestión del Talento Humano: 595

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/sena-ofrece-16-mil-cupos-para-formacion

miércoles, 11 de febrero de 2015

ETB presenta Smart Films: el primer festival de cine hecho con celulares en Colombia

Realizar una película de cine, a través de un celular inteligente es ya una realidad. Y aquellas personas que cuenten historias a través de esta tecnología podrán ser premiadas en el primer festival de cine hecho con celulares en Colombia y uno de los primeros del mundo.

Se trata del festival Smart Films, que llega al país, en asocio de ETB y sus Servicios Móviles de Telefonía Celular 4G.

Serán seis meses de actividades a lo largo y ancho del país para que los ciudadanos se vinculen con sus proyectos. Los ganadores podrán asistir a la alfombra roja entre el 26 y el 30 de agosto próximos, cuando se entregarán los galardones.

“Congregaremos durante cuatro días al mundo del cine, la televisión, la tecnología y el mercado digital en una gran feria para todos los ciudadanos. Este es el inicio de la democratización del cine”, indicó Saúl Kattan, presidente de ETB.


Smart Films contará con tres (3) categorías: infantil, aficionados y profesional, con premios atractivos para los participantes. (http://www.smartfilms.com.co).

Además de todo lo anterior, Móviles 4G ETB se une con su aliado Spotify, para entregar el galardón a la mejor banda sonora de los cortos participantes.

La elección de los ganadores se hará con un 70% de votación del jurado y un 30% de votación del público, que podrá participar y a través de la página web de Canal Caracol.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 10 de febrero de 2015

OBRAS SON AMORES Y UN COMPROMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Rafel Uribe Uribe cumple, es el nombre de la campaña con la que esta administración bautizó los resultados del cumplimiento de diferentes metas del Plan de Desarrollo Local ‘Rafael Uribe Uribe Humana, Participativa, Incluyente y Democrática’.
Como parte del lanzamiento, la Alcaldesa de Rafael Uribe Uribe Diana Mabel Montoya Reina, inauguró ayer domingo 8 de febrero obras por más de 1.500 millones de pesos. Se destacan la ampliación del salón comunal de Bochica Sur, el salón comunal de Villa Gladys y la entrega de vías en los barrios Playón Playita, La Esperanza y El Socorro III sector.
Esta inversión hace parte de una estrategia de participación ciudadana, en la que las comunidades priorizaron de acuerdo con sus necesidades la realización de diferentes obras que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. En el marco de este proceso se destinaron recursos para la realización de 260 tramos viales en la localidad y se espera para este año, volver a realizar este proceso a través de los cabildos participativos.
La alcaldesa local destacó que “para la alcaldía local ha sido fundamental que todos sus procesos de inversión lleguen de manera equitativa a todas las comunidades de la localidad” además invitó a las personas a acceder a los diferentes espacios de comunicación de la alcaldía, como la página web www.rafeluribe.gov.co y al Facebook Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe.


*Informes
Widmar Guevara - Mónica Sanabria 3660007 Ext. 129 / 3164593514 prensarafaeluribe@gmail.com

lunes, 9 de febrero de 2015

Abiertas inscripciones para iniciativas artísticas, culturales y patrimoniales en Rafael Uribe Uribe



Artistas, investigadores y gestores culturales de la localidad de Rafael Uribe Uribe podrán inscribirse para participar en las iniciativas artísticas, culturales, patrimoniales y festivas de la localidad hasta el viernes 13 de febrero de 2015.

En esta vigencia, se apoyarán 3 categorías: estímulos a actividades de circulación local; estímulos a propuestas de investigación en el área de patrimonio local; y estímulos a la creación artística, esta última apoyará propuestas de teatro, audiovisuales, literatura, danza, artes plásticas, música y comparsa.

Las inscripciones se recibirán de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. en la sede de la alcaldía local y en el salón comunal de la urbanización Avenida Caracas y el PAS Molinos 2.

El apoyo a iniciativas artísticas y culturales ha sido uno de los proyectos insignia de la localidad en los últimos años, permitiendo la promoción del talento local en sus múltiples expresiones; en consecuencia, la Administración Local ha querido fortalecer este proyecto incluyendo el apoyo a la investigación patrimonial y a la realización de fiestas tradicionales.

Mayor información visite www.rafaeluribe.gov.co, o comuníquese a los teléfonos 739 22 41, o 314 491 36 81Corporación Kontravía.


Fuente http://www.bogota.gov.co/article/abiertas-inscripciones-para-iniciativas-art%C3%ADsticas-culturales-y-patrimoniales-en-rafael

domingo, 8 de febrero de 2015

ETB acerca tecnologías a los ciudadanos en las Zonas Aprende


Las Zonas Aprende de ETB están ubicadas en el interior de las dos tiendas de la empresa en Sede Centro y Kennedy, donde los bogotanos y colombianos pueden probar en vivo, las ventajas comparativas de los servicios y productos de la empresa, como Móviles, Televisión Interactiva Digital y Fibra Óptica.

Este “Learning Lab” demuestra que ETB está invirtiendo en la gente de Bogotá y del país, y ratifica un nuevo nivel de consideración hacia los clientes brindando soporte continuo y motivación más allá del punto de compra.

Los expertos de ETB, capacitados sobre las características detalladas de todos los productos, invitan a probar y adoptar los productos tecnológicos en un ambiente cómodo dentro de las nuevas instalaciones.

Por ejemplo, a los usuarios se les insiste en que la tecnología no es lejana sino muy cercana a las vivencias diarias: cómo se inserta la tarjeta SIM en los teléfonos celulares, cómo se programan los equipos para que funcione correctamente el 4G, cómo aprovechar esta tecnología y cómo funciona la fibra óptica.

Además, se les da a conocer las ventajas comparativas de tener 20 megas, con el fin de bajar música más rápido, videos y aplicaciones de películas. También, se informa a los clientes cuáles son las mejores aplicaciones de juegos, así como la apertura, manejo práctico, eficiente y seguro de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras.

Las sesiones con los expertos se adelantan de lunes a viernes durante el horario de apertura de las tiendas (8:00 a.m. a 5:00 p.m.), y se les otorga a los clientes un panorama general de las configuraciones y características de los productos, motivándolos para tener una experiencia memorable.

Los cursos son sugeridos y diseñados por los expertos y constantemente se adaptan a la última tecnología y satisfacen las cambiantes necesidades de la clientela.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/etb-acerca-tecnolog%C3%ADas-los-ciudadanos-en-las-zonas-aprende

sábado, 7 de febrero de 2015

RAFAEL URIBE URIBE ¡CUMPLE!


Rafael Uribe Uribe cumple, es el nombre de la campaña con la que esta administración bautizó los resultados del cumplimiento de diferentes metas del Plan de Desarrollo Local ‘Rafael Uribe Uribe Humana, Participativa, Incluyente y Democrática’. El lanzamiento de esta campaña, inicia este domingo con la entrega cuatro obras de gran impacto para la población local.
A las 10:00 a. m. se entregará la vía de conexión de la parte alta del barrio Playón Playita; a las 11:30 a. m. se inaugurará el salón comunal del barrio Villa Gladys; a las 2:30 p. m. la vía de acceso al barrio La Esperanza; y a las 4:00 p. m. la inauguración de la obra de ampliación del salón comunal del barrio Bochica Sur.
Las obras fueron realizadas con recursos del Fondo de Desarrollo Local y buscan mejorar las condiciones de vida de la población.
El domingo también, durante la jornada de la mañana se estará realizando el festiparque del barrio Quiroga, en el que las familias de la parte plana de la localidad podrán compartir un rato alrededor de 20 estaciones de juegos.

*Informes
Widmar Guevara - Mónica Sanabria  


viernes, 6 de febrero de 2015

Se lanza 'PEEMUS', programa para una movilidad sostenible



Tener en la ciudad una movilidad cada vez más sostenible, acorde con la política de Movilidad Humana, es una labor no sólo de la Administración Distrital. Es fundamental en este proceso la corresponsabilidad de todos los actores sociales. Por esta razón, la Secrtetaría Distrital de Movilidad (SDM) lanza su programa PEEMUS.

¿Qué es PEEMUS?
PEEMUS es la abreviación de Programas Estratégicos Empresariales para la Movilidad Urbana Sostenible de Bogotá, una invitación que extiende la entidad a las empresas ubicadas en el Distrito Capital y en las zonas circunvecinas para que se unan de manera voluntaria y corresponsable con el propósito de participar en la construcción de una movilidad comprometida con la sostenibilidad y la equidad social.

¿Qué proyectos puede desarrollar una empresa para unirse a PEEMUS?

La Secretaría Distrital de Movilidad está en posibilidad de realizar el acompañamiento y asesoría a las empresas interesadas en implementar programas de movilidad sostenible en las siguientes áreas:


Mi Estilo es Bici: Promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.


Carro compartido en mi empresa: Coordinación de estrategias para optimizar el uso del vehículo particular al interior de las empresas.


Construyendo caminos seguros: Establecimiento de acciones de seguridad vial para propiciar el desplazamiento seguro, utilización de pasos peatonales y respeto a las normas de tránsito.


Promoción uso del SITP: Acciones de información y promoción del uso del componente troncal y zonal del Sistema Integrado de Transporte Público.


Teletrabajo y horarios flexibles: Propiciar dinámicas distintas frente al desarrollo del trabajo, dependiendo de las funciones al interior de las empresas

¿Cómo puede acceder una empresa a la información y los programas de PEEMUS?

Todas las inquietudes o solicitude de información sobre los Programas Estratégicos Empresariales para la Movilidad Urbana Sostenible pueden ser remitidas al correo peemus@movilidadbogota.gov.co.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 5 de febrero de 2015

En el día sin carro recargue su tarjeta Tullave en más de tres mil puntos.


Durante la jornada del día sin carro este 5 de febrero de 2015, Recaudo Bogotá habilitará toda la red de recarga externa de la tarjeta Tullave que hoy suman 3.273 puntos ubicados en las localidades de la ciudad, incluidas tiendas de barrio.

Además, la firma recaudadora ubicará en 16 sitios de gran afluencia de usuarios de rutas del SITP, igual número de puntos móviles de recarga. El horario de recarga será de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. La ubicación de los lugares será:

Centro Comercial Av. Chile (calle 72).

Alkosto de la avenida calle 68 con avenida carrera 68.

Avenida calle 100 con carrera 16.

Centro Comercial Andino - entrada principal sobre la carrera 11.

Carrera Séptima con calle 134.

Carrera Séptima con calle 100.

Calle 72 con avenida Ciudad de Cali - Centro Comercial Punto 72.

Avenida 1ro de Mayo con carrera 71 D - Centro Comercial Plaza de las Américas.

Centro Comercial Iserra 100.

Carrera 80J con calle 75 S - CAI La Esperanza (Bosa).

Carrera 113B con calle 63C - Terminal de Buses Engativá Pueblo.

Avenida Suba con carrera 114D - ETB Lombardía.

Avenida Boyacá con calle 12A - Villa Alsacia.

Carrera 27 con calle 9 - CAI de Ricaurte.

Aeropuerto ElDorado (Muelle internacional - Puerta 6)

Centro Comercial Salitre Plaza.

Para los nuevos usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público SITP es importante resaltar que uno de los primeros pasos para usarlo es planear el viaje y también la recarga. Tan solo llamando a la línea 018000 115510, línea 195 o ingresando a www.tullave.compuede ubicar los horarios, paraderos, rutas, puntos de personalización y recarga.

Cabe recordar que la adquisición de la tarjeta Tullave personalizada, es de $3.000 y viene con un pasaje fiado o a crédito para que el usuario la pueda usar en el primer viaje en los buses azules del SITP o cuando se quede sin saldo.


Además, las personas interesdas en adquirir la tarjeta personalizada Tullave podrán hacerlo en Red CADE, centros comerciales Hayuelos, Puerta Grande San José, Milenio Plaza, Metrópolis, Diver Plaza Álamos y Calima, cuatro Alcaldías Locales: San Cristóbal, Suba, Chapinero y Tunjuelito, en 12 locales de giros SIN y en algunas estaciones y en los portales Eldorado y 20 de Julio de la Fase 3 de TransMilenio. Además de dos móviles de personalización.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Hay más de 4.200 viviendas de interés prioritario disponibles en Bogotá




La Secretaría Distrital del Hábitat convoca a los ciudadanos inscritos en el programa del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, principalmente a las víctimas del conflicto armado, para que actualicen sus datos personales y los de todos los integrantes que conforman el hogar.

Los interesados se podrán postular a una de las 4.234 viviendas gestionadas por el Distrito en 18 proyectos de vivienda ubicados en tres localidades de Bogotá y en el municipio de Malambo (Atlántico).

Los hogares inscritos tendrán que dirigirse al punto de atención de la Secretaría del Hábitat ubicado en la carrera 13 # 52 – 25 o a los CADE o SuperCADE de la ciudad con el original del documento de identificación del jefe del núcleo familiar y la fotocopia de los documentos de identidad de los demás integrantes del mismo.

Así mismo, los ciudadanos que no estén inscritos en el programa del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie y quieran hacerlo, podrán dirigirse, a los puntos de atención de la entidad con el documento de identidad original de una persona mayor de edad perteneciente al núcleo familiar y la fotocopia del documento de identidad de los demás integrantes del hogar.

No obstante, para ser beneficiario del Subsidio, los hogares deben cumplir con los requisitos establecidos, los cuales pueden ser consultados en la página web http://www.habitatbogota.gov.co

Una vez las familias queden inscritas o actualizada su información, la Secretaría Distrital del Hábitat realizará la calificación de las condiciones de vulnerabilidad de las mismas y priorizará aquellas que presenten mayores índices según la formula establecida en el reglamento operativo del Subsidio.
Posteriormente, los hogares serán postulados y vinculados a un proyecto de vivienda de interés prioritario asignando mediante acto administrativo los recursos del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie.

“Esta actualización de información nos permite mantener un contacto directo con las familias a fin de acercarlos a la oferta de vivienda gestionada por la Administración Distrital y, así mismo, conocer el nivel de vulnerabilidad de cada uno de los hogar y así priorizar su acceso a una solución habitacional a través del Subsidio”, afirmó Carlos Andrés Camero Rubiano, subsecretario de Gestión Financiera de la Secretaría del Hábitat.



¿Qué es el Subsidio Distrital de Vivienda en Especie?
Es un aporte en dinero o en especie que la Administración Distrital otorga para apoyar y promover el desarrollo de proyectos habitacionales y facilitar el acceso a una Vivienda de Interés Prioritario, es decir aquella cuyo valor no supera los 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El Subsidio Distrital de Vivienda en Especie pasó de un modelo de aplicación a la demanda a un modelo de aplicación a la oferta de vivienda de interés prioritario. Antes, las familias beneficiarias recibían en sus manos una carta de asignación (conocida como carta-cheque) la cual no podía hacerse efectiva por la escasa oferta de vivienda de interés prioritario en el Distrito Capital.

Actualmente, los hogares tienen la posibilidad de escoger su vivienda en los proyectos gestionados por la Secretaría del Hábitat y/o por las empresas o establecimientos públicos del sector Hábitat, directamente o de manera conjunta con el Gobierno Nacional.  

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 3 de febrero de 2015

Reciba asesoría gratuita de los servicios de la Cámara de Comercio de Bogotá en la Red CADE



Información y asesoría acerca de la matrícula mercantíl de establecimientos de comercio, entrega de formularios, certificado de existencia y representación legal y clasificación por actividad económica, son algunos de los trámites que ciudadanos y comerciantes podrán realizar en los SuperCADE Américas, Bosa, CAD, Calle 13 Suba y 20 de Julio y los CADE Fontibón, Santa Helenita y Toberín. Conozca direcciones y horarios de los puntos de atención.

Los ciudadanos podrán solicitar también:
Certificado de Matrícula Mercantíl.
Matrícula en el Registro Mercantil Persona Natural.
Renovación Matrícula Mercantil (Persona Natural y Jurídica) ESAL.
Información y Asesoría general.

La Cámara de Comercio cuenta con sedes propias: Sede y Centro Empresarial Cedritos, Sede y Centro Empresarial Salitre, Sede Centro CCB, Sede Cazucá, Sede y Centro Empresarial Chapinero, Sede Paloquemao, Sede y Centro Empresarial Kennedy, Sede Restrepo CCB, Sede Norte.

Además, la entidad tiene la página web donde los interesados pueden descargar formularios.

Mayor información comuníquese a la Línea 195, visite la Guía de Trámites y Servicios de la Alcaldía Mayor de Bogotá o visite la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá.


Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 2 de febrero de 2015

Participe en los Festiparques y en la Lunada Atlética de Rafael Uribe Uribe



La administración local le recuerda a la comunidad de Rafael Uribe Uribe que los Festiparques se siguen tomando el territorio local y que aún quedan días para poder participar de manera gratuita en ellos.

Los siguientes son los Festiparques que se realizarán en febrero de 2015: el 7 de febrero en el parque de Palermo Sur, el 8 de febrero en el parque Quiroga y el 22 de febrero en el parque Bosques de San Carlos.

Para participar se deben organizar equipos de 10 integrantes en los que deben incluirse niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, además por lo menos el 30 por ciento del equipo debe ser conformado por mujeres. Cada uno con el documento de identificación.

Paralelo a esto, el sábado 14 de febrero se realizará en el Bosque de San Carlos la tradicional 'Lunada Atlética' en todas las categorías, desde los más chicos hasta los más grandes.

Las inscripciones en ambos casos son totalmente gratuitas y se realizarán de lunes a sábado, en la Alcaldía Local de Rafael Uribe (calle 32 No. 23 - 62 sur, barrio Quiroga); en los parques en los que se realizarán los Festiparques o a través del número de celular 301 441 75 63 o al número fijo en Bogotá 284 73 04FUNACTIVA.


Se espera contar con una participación aproximada de 200 personas en cada uno de los eventos, propiciando la integración familiar y comunitaria y la promoción de escenarios de sana recreación, como muestra de una localidad más humana, participativa, incluyente y democrática.

Estas jornadas son realizadas por la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe con el ánimo de promover la convivencia, el trabajo en equipo, la integración familiar y el conocimiento de la localidad, a demás de convocar a personas de todos los grupos etarios para que compartan alrededor de diferentes actividades recreativas tradicionales y de apropiación de sus territorios.



Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 1 de febrero de 2015

Este fin de semana, 'Matriculatón' escolar en Bogotá



Con el propósito de que ningún niño se quede por fuera del sistema educativo, la SED adelantará la Jornada Distrital de Matriculatón ‘La educación te da poder’, este sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero de año 2015.

En dicha jornada se atenderá a los padres de familia y/o acudientes de los niños, niñas y jóvenes del Distrito, que a pesar de los distintos llamados no se han acercado al proceso de matrícula y requieren asignación de cupo en instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Actualmente la Secretaría de Educación viene atendiendo a los padres de familia y acudientes que no habían realizado el proceso a finales del 2014 y se han acercado a las Direcciones Locales de Educación, CADEs, SuperCADEs e Instituciones Educativas Distritales, con el fin de realizar procesos de asignación de cupo, traslados y matrícula para sus hijos en 2015.

En pro de generar espacios y estrategias adicionales que acerquen la oferta educativa distrital a la comunidad, la SED adelantará esta Jornada en los siguientes puntos:

Dirección Local de San Cristóbal

Colegio Rafael Uribe Sede B, localidad de Engativá

Colegio Juan del Corral, localidad de Tunjuelito

Colegio Miguel de Cervantes, localidad de Usme

Colegio Benjamín Herrera, localidad Puente Aranda

Colegio Restrepo Millán en la localidad Rafael Uribe Uribe

En dichas localidades existen tanto cupos disponibles para los diversos niveles educativos como presencia de población desescolarizada.

Al igual que el año pasado, la jornada del Matriculatón se concentra en la atención de la población que no se encuentra en el sistema educativo, por lo que los trámites regulares de traslados u otras novedades seguirán siendo atendidos en el horario habitual de las Direcciones Locales. En dicha jornada en 2014, la SED garantizó el acceso al derecho de la educación a 1.500 niños, niñas y jóvenes que se encontraban desescolarizados.

De acuerdo al énfasis de política de la Bogotá Humana, para garantizar la atención integral para la primera infancia se han aumentado el número de cupos disponibles en las diferentes localidades, pasando de 63.472 cupos en 2011 a 89.021 cupos en 2015. Aún se tiene disponibilidad de 9.007 cupos de los cuales 1.621 corresponden a prejardín, 2.421 a jardín y 4.965 a transición.

Adicionalmente, para la población de primera infancia la SED ha venido garantizando una atención educativa diferenciada, con alimentación y transporte escolar cuando se requiere. Además, desde el 2012, la Secretaría de Educación ha entregado cerca de 138 mil kits escolares para población de prejardín, jardín y transición; y culminará con la entrega de 16 mil kits a partir del mes de febrero del presente año.

La Administración Distrital seguirá enfocada en vincular al sistema educativo oficial a los niños, niñas y jóvenes desescolarizados, por esta razón implementará otras estrategias que se suman al Matriculatón, como la posibilidad de búsqueda de esta población puerta a puerta o en lugares no convencionales como plazas de mercados.

Fuente http://www.bogota.gov.co