miércoles, 29 de septiembre de 2021

Es Cultura Local amplía las inscripciones en 11 localidades


Se amplia el plazo para la inscripción a Es Cultura Local. En las localidades de Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Suba los interesados tendrán plazo para inscribirse hasta el 4 de octubre y en Tunjuelito, Fontibón, San Cristóbal, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Engativá hasta el 12 de octubre.


Aunque el plazo inicial para realizar el proceso era hasta el 27 de septiembre, con esta modificación, en 11 de las localidades participantes, se dará la oportunidad para que más personas jurídicas, agrupaciones y personas naturales tengan ocasión de participar. El primer grupo, contará con una ampliación de una semana, y para el segundo grupo dos semanas. Podrán inscribirse siguiendo los pasos dispuestos en las páginas de Bogotá Local y del Programa Distrital de Estímulos – PDE.

 

sábado, 11 de septiembre de 2021

ICBF fortalece capacidades de 150 familias en protección de derechos de la niñez



El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece las capacidades de 100 familias afrodescendientes y 50 de comunidades indígenas, a través de la atención con enfoque diferencial de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá.

Mediante la concertación a través de metodologías participativas, las comunidades étnicas elaboran e implementan sus proyectos y con el acompañamiento del ICBF, fortalecen sus costumbres, tradiciones, lengua y cosmovisión autóctonas que protejan a las familias y los menores de edad.

“Por las características especiales de estas comunidades que han tenido que dejar sus territorios de origen para asentarse en Bogotá, para el ICBF es importante apoyarlos en la conservación de sus tradiciones, el fortalecimiento de sus familias, gobiernos y formas organizativas comunitarias propias, para que desde su propia cosmovisión construyan entornos protectores en los que sus niños, niñas y adolescentes se sientan seguros”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.

Para la atención a las familias de estas comunidades étnicas, el ICBF trabaja coordinadamente con Consejos Comunitarios de colectividades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la localidad Rafael Uribe, al igual que con los cabildos y autoridades tradicionales indígenas del pueblo Embera Chamí, en la localidad Los Mártires.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Cultivando el futuro del campo colombiano: $8 mil millones para el emprendimiento femenino en el sector rural



El potencial creativo y liderazgo de las mujeres del campo colombiano es innegable. Su fuerza y cualidades, que inspiran en todo sentido, las sitúa en un lugar importante para el desarrollo y la reactivación de economía de las regiones. En ese sentido, fomentar su espíritu emprendedor de cara al desarrollo e impacto social en los territorios es uno de los objetivos del SENA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con una nueva convocatoria del Fondo Emprender por $8.000 millones que busca financiar 100 nuevas iniciativas rurales. 

La iniciativa pretende financiar nuevos emprendimientos desarrollados en zonas rurales de Colombia y liderados por mujeres en condición de vulnerabilidad. Entre las ideas de negocio a beneficiar se encuentran las relacionadas con: actividades tradicionales, labores agropecuarias, forestales, pesqueras y mineras; así como no tradicionales, como el desarrollo de agroindustrias y microempresas. Estos nuevos proyectos podrán recibir un monto de hasta $80 millones cada uno, los cuales esperan generar cerca de 400 empleos en el país. 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Bogotá abre nuevas posibilidades de inclusión

 



La XII Gala de Exaltación y Reconocimiento de las personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores, sus familias y colectivos sociales 2021: Bogotá Abre Nuevas Posibilidades de Inclusión destaca y exalta la labor de esta población para la visibilización de experiencias exitosas que en diferentes campos promueven acciones en pro de los procesos de inclusión y empoderamiento.

Con el propósito de reconocer la incidencia del desarrollo de procesos, actividades, proyectos que lideran las personas con discapacidad, se elegirán y reconocerán las experiencias exitosas, buenas prácticas y procesos innovadores que cuenten con una trayectoria mínima de tres (3) años en Bogotá D.C.


jueves, 2 de septiembre de 2021

Actividades de recuperación en el parque San Juanito en Uribe Uribe

 


Con actividades de diálogo con la comunidad y embellecimiento con pintura, limpieza y diversión, para niñas, niños y adultos del barrio San Juanito participaron, se llevó a cabo la jornada de recuperación y apropiación del espacio, como parte de la implementación del programa ‘Nuestra Zona Segura’.


“Los niños y las niñas merecen y requieren estos espacios seguros para poder desarrollar y disfrutar de su etapa de infancia en escenarios de convivencia y seguridad, y en eso estamos trabajando con estas intervenciones para mejorar la seguridad y convivencia en la localidad 18", manifestó la alcaldesa (e) Mema Carrillo quien escuchó las inquietudes y propuestas de la comunidad e insistió en que es decisivo el trabajo conjunto para enfrentar la inseguridad. 

La jornada contó con la participación de diferentes entidades del distrito como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Mujer, la UAESP, IDPYBA, IDIPRÓN y el Jardín Botánico de Bogotá.