lunes, 29 de febrero de 2016

Casitas Bíblicas: estrategia social para enaltecer la dignidad humana


Actividades lúdicas como estretegia de formación en valores para la vida se dicta en Casitas Bíblicas
Organizaciones comunitarias como Casitas Bíblicas (CB), que animan, acompañan y forman desde el contexto urbano a través de lecturas liberadoras basada en la fe, son las que muchas zonas de capital de la república anhelarían tener para mitigar la falta de oportunidades que en algunas ocasiones son esquivas, en especial para las personas en condición de vulnerabilidad.

Esta iniciativa ha permitido que muchas familias, del suroriente de Bogotá, hayan encontrado un espacio caracterizado por una sana convivencia, donde la justicia, la equidad, el respeto y la solidaridad son el común denominador.

jueves, 25 de febrero de 2016

Avances, retos y perspectivas de la Administración Distrital en Derechos Humanos

 

La Secretaría de Gobierno de Bogotá, a través de la Dirección de Derechos Humanos presentará este viernes 26 de febrero a las 8:00 a.m., en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el informe de la gestión y desarrollo de la Cátedra de Derechos Humanos, DDHH, en la ciudad durante el año 2015 y los retos para el 2016. Durante el encuentro se discutirá el papel que tiene la educación en derechos humanos en el marco de un posible postacuerdo/postconflicto, en la construcción de la paz y la reconciliación.

martes, 23 de febrero de 2016

Comienzan las inscripciones para el proyecto de apoyo a iniciativas juveniles en Uribe Uribe



Entre el 22 y el 25 de febrero del 2016 se realizarán las inscripciones para participar en el Convenio de Asociación CAS-203-2015, en el que se apoyará el desarrollo de 18 iniciativas juveniles de la localidad, cada una con un monto de 6 millones de pesos.

Cualquier forma de organización juvenil conformada formal o informalmente puede participar en esta convocatoria, aclarando que no serán beneficiadas organizaciones que fueron premiadas en vigencias anteriores.

lunes, 15 de febrero de 2016

Oferta SENA: fórmese para tener un empleo decente y mover la economía de Colombia



El SENA lanzó hoy en este municipio, ubicado en el occidente de Cundinamarca, su segunda oferta de formación presencial del año con más de 83 mil cupos en las 33 regionales del país, con programas que ofrecen a los egresados altas posibilidades de conseguir empleos formales y decentes.

Son más de 300 procesos formativos en diferentes áreas y que están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía que están en crecimiento, como textiles, construcción, agro y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otros.

Sector de la Caracas, embellecido por jóvenes del IDIPRON

 
Fueron cuatro horas de barrer andenes y separadores, lavar y lijar paredes para quitarles graffittis, pintar puertas y muros, retirar afiches de los postes, recoger basura, escombros y restos orgánicos en bolsas verdes gigantes.

Los más de 300 jóvenes vinculados a diferentes programas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) se convirtieron de 8:00 a.m. a 12 m. en manchas de camisetas azules agrupadas en cuadrillas por la avenida Caracas, ese céntrico sector de la ciudad normalmente congestionado por carros, transeúntes, desaseo y desorden.

“Muy bueno que hagan esto, nunca se había visto”, dijo Jairo Garzón, empleado de Moto Veloz, un negocio ubicado en la esquina suroriental de la Caracas con calle 16.

domingo, 14 de febrero de 2016

“Ustedes son el ejemplo de que formamos para la paz”



El Presidente de la República realizó el descubrimiento de la placa durante la inauguración del centro de formación que fortalecerá los sectores de turismo, infraestructura y agroindustria.
Así lo expresó el primer mandatario de los colombianos, Juan Manuel Santos Calderón, durante la entrega de las nuevas instalaciones del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta (Cundinamarca), el cual impactará a los habitantes de 29 municipios de las provincias de Gualivá, Rionegro, Magdalena Centro y Magdalena Bajo. El presidente Santos realizó el recorrido por los ambientes de gastronomía, laboratorio de simuladores de maquinaria pesada, el campo de entrenamiento de redes eléctricas y el trapiche móvil de panela con tecnología a vapor. Durante el recorrido, 25 de los 163 llamados volunteachers -voluntarios angloparlantes- que contribuirán a mejorar el dominio de una segunda lengua, dieron la bienvenida al mandatario.

El Jefe de Estado interactuó con los aprendices sobre su formación y expectativas, al igual que lo hicieron el Ministro de Trabajo (E), Enrique Borda, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y el director general del SENA, Alfonso Prada, quienes oficiaron como anfitriones para los cerca de mil asistentes al evento de inauguración. 

jueves, 4 de febrero de 2016

Rafael Uribe Uribe fomentó la sana convivencia con espíritu navideño


La candidez y felicidad de los niños estuvo presente en las Novenas de Aguinaldos desarrolladas en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Foto: María Pico.

La navidad es sinónimo de paz, unidad, buena convivencia y una ocasión ideal para estrechar nuestros lazos de amistad con todos los que nos rodean, por eso aprovechando esta espacio de reflexión, la administración local liderada por la alcaldesa Diana Mabel Montoya Reina, fomentó la sana convivencia a través de las Novenas de Aguinaldos que se desarrollaron en diferentes puntos de la localidad Rafael Uribe Uribe.

Las novenas se llevaron a cabo en los barrios El Socorro, Villa Gladys, Príncipe de Bochica, Diana Turbay; El valle, La Paz; La Torre, Bosques de San Carlos y en la sede de la alcaldía local en el barrio Quiroga, con una asistencia total que superó las 2.000 personas.

La inclusión social con habitantes de calle en Rafael Uribe Uribe, programa pionero en Bogotá



El proyecto 145 de 2015, también contempla jornadas de recuperación ambiental, aquí los vemos realizando una actividad en la zona de Centro Mayor, limpieza y embellecimiento del sector. Foto: María Pico
La localidad 18 Rafael Uribe Uribe, a través del proyecto 145 de 2015, viene adelantando un proceso de cambio que desarrollan los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle para la construcción de la seguridad ciudadana, este programa es pionero en Bogotá y se espera que, a través de los resultados se logren alcanzar, sea objeto de continuidad y replica en otras localidades del distrito capital.

Actualmente se han integrado 200 ciudadanos –150 personas habitantes de la localidad y 50 habitantes de calle– los cuales han recibido jornadas de capacitación, conversatorios, atención psicosocial y talleres de sensibilización sobre temáticas de restablecimiento de derechos, rutas de adaptación, posibilidades de transformación y experiencias positivas como ejemplo de superación.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Arden los cerros orientales de Bogotá, distrito toma medidas


En la localidad de San Cristobal las llamas estuvieron cerca de las viviendas

Debido a los incendios que se presentan en la ciudad en estos momentos y al humo que se desprende de éstos, la Secretaría de Ambiente ha decretado la alerta amarrilla en la calidad del aire.

De acuerdo con el reporte de las estaciones de la red de monitoreo de la SDA a las 12 m se encuentra la ciudad en nivel de alerta amarilla de acuerdo con el índice Bogotano de Calidad de Aire – IBOCA, lo que indica que los niveles de concentraciones están entre 35.5 a 55.4 mg/m3 en PM 2.5, siendo a esta hora las estaciones con mayor concentración la de Carvajal (51), Kennedy (45), Usaquen (43) y Suba (41).

Trabajo si ¡Hay!


martes, 2 de febrero de 2016

Ampliada convocatoria para fortalecer desarrollo tecnológico de empresas



Los beneficiarios deben ser empresas legalmente constituidas, con mínimo dos años. Los recursos se entregarán en forma de cofinanciación, que puede ser condonable.
El SENA amplió hasta el lunes 15 de febrero el plazo de preinscripciones a la Primera Convocatoria de Innovación y Desarrollo Tecnológico de 2016, dirigida a organizaciones de todo el país, especialmente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

El propósito es fortalecer con recursos del orden de los 23 mil millones de pesos diferentes propuestas presentadas en cada una de las siete grandes regiones que divide el país en el Plan Nacional de Desarrollo.

A la fecha, 69 por ciento de las 1.500 empresas registradas en la convocatoria son microempresas, 21 por ciento son pequeñas y 7 por ciento medianas.