viernes, 31 de julio de 2015

Comienza la máxima fiesta del tiempo libre en Bogotá



Este sábado 1 de agosto de 2015 arranca la versión 19 del Festival de Verano, el cual continúa con su carácter descentralizado y la realización de 50 eventos gratis para toda la familia y más de 170 actividades recreativas y deportivas, en 17 escenarios de la ciudad.

Parques como el Simón Bolívar, El Virrey, El Country, El Tunal, Timiza, Castilla, Portugal, Jazmín, Estadio de Techo, Coliseo del Sur y Los Novios, entre otros, serán algunos de los escenarios a donde podrán acudir los usuarios a disfrutar de la programación.

El Festival abrirá sus puertas al público con la exhibición de artes marciales en el Palacio de los Deportes y la gran Donatón por los animales en el parque El Virrey. A nivel deportivo, abren el torneo de ultimate frisbee en el parque El Country; el Home Run por la Paz y el Abierto Internacional de Bolos en la Unidad Deportiva El Salitre.

El mismo sábado, se realizará una bici picnic, el cual consiste en un recorrido lúdico, pedagógico y literario por diferentes escenarios deportivos y culturales del parque Simón Bolívar. Para seguir con un día en familia estará abierta la Playa del parque, donde se podrá disfrutar de sillas, asoleadores y participar de actividades como la elaboración de esculturas en arena y voley playa en el sector del Templete.

El domingo 2 de agosto los visitantes podrán programarse con eventos permanentes como la Playa, que se cumplirá todos los festivos del Festival y Ecoyoga, el gran encuentro de esta modalidad lúdica a celebrarse en el parque Los Novios, de 8 a.m a 5 p.m.

Una de las actividades más importantes de la presente versión del Festival es la Ciclovía Nocturna, regalo para festejar el aniversario 477 de la fundación de la ciudad y a cumplirse el jueves 6 de agosto desde las 6 de la tarde y hasta los doce de la noche, por las principales vías de la Ciclovía de fin de semana.

Como novedad, este año el certamen cuenta con un nuevo sitio donde se pueden estar al día con la programación y las últimas noticias descargando la APP para dispositivos móviles Android desde el play store con el nombre: Festival de Verano Bogotá.

La fiesta se extenderá hasta el domingo 9 de agosto.

La programación completa y mayor información se puede encontrar en http://www.idrd.gov.co.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 30 de julio de 2015

Seleccionados siete grupos locales para modalidad Circo del 'Festival Circuito Sur'



Después de un proceso de audición y selección, fueron escogidos los grupos para participar en la modalidad de Circo del 'Festival Circuito Sur', el cual se llevará a cabo en la localidad, el 6, 7, 8 y 9 de agosto de 2015, en el Parque Villa Mayor.

Los siguientes son los grupos seleccionados del festival, el cual se desarrollará en el marco de las celebraciones de la Fiesta de Bogotá:


Nombre de la agrupación
Localidad
Colectivo Teatro Ciclo Vital
Tunjuelito
Estilo Fresco Producciones
Usme
Nemqueteba
Ciudad Bolívar
Electroclown
Kennedy
Colectivo Hiperbole Charala
Rafael Uribe Uribe
Experimentarte Creación Alternativa
Rafael Uribe Uribe
Opalas
Rafael Uribe Uribe


Nota aclaratoria: Toda vez que las agrupaciones de la localidad Antonio Nariño no cumplieron con las especificaciones exigidas en el proceso, corresponde evaluar una propuesta adicional de la localidad anfitriona, cuya publicación será realizada oportunamente.


Para mayor información puede comunicarse al número de celular 310 874 61 07 o a través del coreo electrónico fcolombiaactiva@gmail.com

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 29 de julio de 2015

RAFAEL URIBE, UNA LOCALIDAD QUE LE APUESTA A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD


Con el lema “Prácticas pedagógicas alternativas, innovadoras y transformadoras en la escuela, que aporten a la construcción de ciudadanía y convivencia” se realizará los días 28 y 29 de julio la feria y el foro locales de educación, buscando resaltar procesos educativos de los colegios públicos y privados de la localidad, que se han destacado por basarse en estrategias innovadoras, que reconocen las realidades del territorio y la construcción colectiva de los diferentes sujetos que hacen parte del proceso de aprendizaje.

La agenda inicia mañana 28 de julio con una serie de exposiciones en la que participarán más de 1.400 estudiantes y profesores de los colegios locales en el marco de la Feria Local de Educación que se realizará en la sede sur de la universidad Antonio Nariño (Calle 22 Sur No. 12D-81) desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Finalmente el miércoles 29 de julio se realizará el Foro Local de Educación con la participación de 250 docentes de la localidad. Este evento también se realizará desde las 8:00 a.m. en la sede sur de la universidad Antonio Nariño.

Este proceso es parte de un proyecto de la Alcaldía Local, en el que se ha trabajado de manera articulada con la Dirección Local de Educación –DILE. En la versión de este año el tema de la paz es coyuntural, y en ese sentido, el ejercicio de construcción de escenarios para el pos conflicto, debe contar con actoras y actores que los posibiliten y fortalezcan, ello pasa necesariamente por la formación y fortalecimiento de las
capacidades de ciudadanas y ciudadanos.

Fuente prensarafaeluribe@gmail.com

martes, 28 de julio de 2015

Lanzamiento Circuito Sur Cultural 2015

                                                     
Por tercer año consecutivo, las localidades del sur de Bogotá (Antonio Nariño, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Rafael Uribe), con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se unen bajo el nombre de Circuito Sur para realizar durante agosto una muestra de las distintas disciplinas artísticas. El jueves 30 de julio a las 11:00 a.m. en el Teatro Villa Mayor (carrera 34B No. 36-04 sur) se hará la presentación de estas actividades a los medios de comunicación, los cuales servirán de antesala a la celebración del cumpleaños 477 de la ciudad con la Fiesta de Bogotá 2015.

El Circuito Sur busca fomentar la circulación y cualificación de público, visibilizar la oferta artística local y transformar los imaginarios acerca de las prácticas artísticas. Estas localidades durante agosto se convertirán en epicentro de la música, la danza, el teatro y demás expresiones artísticas. El objetivo es que el arte rote por Bogotá, que los artistas tengan escenarios de calidad y que los ciudadanos cuenten con una amplia oferta cultural.

En esta dinámica cada localidad se hace responsable de un disciplina artística que será presentada en diferentes espacios locales en el marco de la Fiesta de Bogotá:


* Antonio Nariño: artes escénicas – teatro sala.

* Ciudad Bolívar: danza

* Usme: artes escénicas en franja infantil de 6 a 13 años.

* Tunjuelito: artes plásticas.

* Rafael Uribe: circo.

* Kenedy: artes audiovisuales.


El evento de presentación contará con la participación de Clarisa Ruiz, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte; Giovanni Monroy Pardo, alcalde local de Antonio Nariño; Cristóbal Padilla, alcalde local (e) de Ciudad Bolívar; Sandra Rodríguez, alcaldesa local de Tunjuelito;Leonardo Salgado, alcalde local de Usme; César Moreno, alcalde local de Kennedy; y Diana Montoya, alcaldesa local de Rafael Uribe.


También se desarrollará con un 'sketch' donde un grupo circense interpretará diferentes roles e interactuará con el público. También habrá música en vivo,' body painting', danza aérea y bailarines de distintas disciplinas.


Fiesta de Bogotá 2015

Del 6 al 16 de agosto en el marco de la Fiesta de Bogotá 2015, la Alcaldía Mayor a través del sector Cultura, Recreación y Deporte y las alcaldías locales, realizarán más de 80 eventos entre conciertos, desfiles y actividades culturales, artísticas, recreativas y deportivas.

Entre las principales actividades se destaca la serenata a Bogotá a cargo de la Orquesta Filarmónica que tendrá lugar el jueves 6 de agosto en la Plaza de Bolívar a las 6:00 p.m. en donde participarán más de 100 músicos en compañía de la agrupación Puerto Candelaria.

El domingo 9 de agosto a partir de las 11:00 a.m. se llevará a cabo un desfile lleno de alegría en el que participarán comparsas de las 20 localidades de la ciudad. Serán más de 2000 personas de diferentes etnias y poblaciones bailando y celebrando los 20 años de este desfile metropolitano que iniciará en el Museo Nacional y terminará en la Plaza de Bolívar con las presentaciones Mariachis Mayoral, Nawal, Mamba Negra y Fulanitos.

Los invitados de honor serán los tres carnavales patrimoniales más importantes de Sur América: Carnaval de Oruro (Bolivia), Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Blancos y Negros (Pasto). La ciudadanía también podrá disfrutar de las diversas actividades culturales, artísticas y recreativas que tendrán lugar al interior de las localidades de la ciudad durante agosto.

El objetivo es hacer un reconocimiento a los diversos procesos festivos, deportivos y recreativos existentes en lo local y en la ciudad, para integrar a todos los ciudadanos en la celebración del cumpleaños de Bogotá, fortalecer la cultura festiva y generar un sentido de apropiación por la ciudad, a través de valores fundamentales como el respeto y la convivencia.

Fuente
Oficina de Comunicaciones y Prensa
www.rafaeluribe.gov.co

lunes, 27 de julio de 2015

Festival Local de Hip Hop

Más de 50 artistas y de 600 asistentes hicieron parte del Festival Local de Hip Hop, una apuesta por la cultura y la convivencia ¡En Rafael Uribe Uribe pasan cosas buenas!

domingo, 26 de julio de 2015

¡En Rafael Uribe Uribe pasan cosas buenas!


El proyecto de apoyo a la primera infancia está formando a 5.300 niños menores de 5 años de los hogares de bienestar familiar del ICBF, en diferentes áreas artísticas y estimulación temprana. Hoy estamos en la entrega de los kits pedagógicos para el desarrollo de los talleres. ¡En Rafael Uribe Uribe pasan cosas buenas!

sábado, 25 de julio de 2015

Cero homicidios en zonas de ‘Fiesta Sana y Segura’ tras implementación de estrategia

Entre enero y junio de este año el número de homicidios en las siete zonas que hacen parte del programa 'Fiesta Sana y Segura' fue de cero (0). Igual reducción registran las cifras de riñas, que en el mismo período fueron de tan sólo 1,0% con respecto al total de incidentes registrados en Bogotá. Así lo revela un informe de la Secretaría Distrital de Gobierno, SDG.


El referido informe muestra también significativas reducciones, al comparar las cifras del primer semestre del presente año con igual período de 2014, así:



Con el programa 'Fiesta Sana y Segura', implementado el año pasado, la Administración Distrital frena una de las problemáticas que, durante muchos años, afectaban a Bogotá, particularmente en los alrededores de los sitios de rumba, y que, ahora, permite ejercer un control en los negocios vinculados al consumo de licor.

El programa busca, también, que los comerciantes vinculados a ‘Fiesta Sana y Segura’, cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 232 y las normas del Código de Policía, pero, fundamentalmente, estimular un comportamiento ciudadano de convivencia y mejorar las condiciones internas y externas de los establecimientos, a fin de garantizar que la población que acude a estos sitios y quienes viven en los alrededores tengan momentos seguros y tranquilos.

Entre los compromisos adquiridos por parte de los comerciantes, están:
  • Cumplir con todas las medidas de seguridad y de acuerdo al plan de emergencia establecido.
  • Alianzas con las empresas de taxis, legalmente constituidas.
  • Adoptar la medida del conductor elegido, debidamente capacitado y acreditado.
  • Disponer esquemas de seguridad, dentro y fuera del establecimiento.
  • No vender licor adulterado.
  • No permitir la venta y consumo de SPA dentro y fuera del lugar.
  • No exceder niveles de ruido permitidos.
  • No permitir el ingreso de menores de edad.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

Hospital Simón Bolívar cumple 33 años sirviendo a los colombianos


El Hospital Simón Bolívar está de cumpleaños. Llega a sus 33 años de crecimiento constante y de arduo trabajo, prestando servicios en salud a la comunidad local, nacional y extranjera.

Ubicado en la localidad de Usaquén, el “Simón” es actualmente centro de referencia para las instituciones de primer y segundo nivel de atención que conforman la Red Norte del Distrito Capital.

Esta institución, única de III Nivel en la Red Norte, es una de las más completas dentro de la Red Distrital, pues en la actualidad cuenta con la Unidad de Quemados de mayor reconocimiento por su trabajo permanente en la atención a personas víctimas de quemaduras de diferente tipo. Cuenta con un equipo completo de médicos especialistas en el tratamiento al gran quemado, apoyados con equipos con tecnología de punta.

Este hospital cuenta además con una amplia Unidad de Salud Mental, ubicada en su sede de la Clínica Fray Bartolomé de las Casas; y también se destacan en sus servicios la Unidad de Recién Nacidos Luis Carlos Sarmiento Angulo, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y la recién ampliada Unidad de Urgencias, con 26 nuevas camas para el servicio a pacientes que requieren atención inmediata.

Se suma a sus logros en el mejoramiento de la atención que, por estos días, el Hospital Simón Bolívar se convirtió en el primero en el país, y tercero en América Latina, en disponer de la tecnología de “Endomicroscopía Láser Confocal”, considerada hoy en día como el mayor avance alcanzado en la Endoscopia, herramienta moderna para la salud que permite diagnosticar con gran precisión la presencia o ausencia de cáncer o lesiones premalignas.

De esta forma, el Hospital podrá posicionarse como sitio de referencia nacional en el área de Diagnóstico Oncológico, pues la Endomicroscopia Láser Confocal combina la endoscopia convencional y la resolución de un microscopio de mil aumentos, lo que permite en tiempo real, de manera inmediata, visualizar los tejidos del paciente sin necesidad de tomar muestras (biopsias), permitiendo cambiar los algoritmos actuales del manejo de varias enfermedades en gastroenterología, y la confirmación del diagnóstico sin necesidad de realizar cirugías complejas.

El Hospital Simón Bolívar continúa trabajando en sus políticas de desarrollo de servicios de salud líderes en el país, que buscan garantizar el bienestar de sus usuarios y producen desarrollo institucional.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 24 de julio de 2015

Entérese, este sábado no habrá atención de Movilidad en ningún punto de la Red CADE


La Secretaría Distrital de Movilidad – SDM- informa que; por celebración del día de la familia para los funcionarios, este sábado 25 de julio, la SDM no prestará servicio en ningún SuperCADE, ni CADE de la ciudad.

La atención se reanudará en el horario habitual el próximo lunes 27 de julio.
Conozca los trámites y servicios que ofrece la SDM a través de la Red CADE.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 23 de julio de 2015

Bogotá alerta ante la grave crisis del sistema de salud



La red pública hospitalaria del Distrito Capital realiza anualmente un promedio de 30 millones de atenciones, principalmente a población vulnerable, beneficio que hoy ve amenazada su continuidad por la falta de pago de las deudas de las EPS, que ascienden a $876 mil millones (cifras con corte a marzo 31 de 2015). De esta suma, el 52% corresponde a cartera mayor a 360 días que por su naturaleza es de difícil recaudo, y el 20% corresponde a deudas de EPS liquidadas.

La principal EPS del estado nacional, CAPRECOM, es la mayor deudora. Esta entidad se niega reiteradamente a suscribir contratos, conciliar y a pagar las cuentas pendientes con la red pública hospitalaria que ascienden a $150 mil millones. Lo anterior, a pesar de la continua gestión que se adelanta en las mesas de conciliación de cartera realizadas por la Secretaría de Salud, los hospitales y organismos de control, como la Superintendencia Nacional de Salud y la Procuraduría General de la Nación.

La gestión adelantada conjuntamente con los gerentes de los 22 hospitales adscritos a la Secretaría Distrital de Salud ha permitido mantener, hasta el momento, la prestación ininterrumpida de los servicios y el equilibrio fiscal y financiero, gracias a las estrategias implementadas desde el año 2012 en ejecución del Plan de Desarrollo de Bogotá Humana.

No obstante el resultado obtenido al cierre de la vigencia 2014 de un superávit consolidado de $3.086 millones, hoy existen dificultades en el flujo de recursos que, de continuar por este camino, conducirían a alteraciones en el normal funcionamiento de los hospitales, al punto de la suspensión de servicios y el incumplimiento de las obligaciones con trabajadores y proveedores.

Esto también es consecuencia del incumplimiento del pacto suscrito entre los hospitales del Distrito y las EPS del Régimen Subsidiado, mediante el cual las EPS se comprometieron a girar a los hospitales el 80% de la facturación por evento, en el marco de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero; actualmente el giro no alcanza ni siquiera el 50%.

Ante este panorama, la administración Distrital y los equipos directivos de los hospitales continuarán dedicando todos los esfuerzos para salvaguardar el disfrute del derecho a la salud de los bogotanos. Así mismo, seguirán exigiendo a las EPS el pago de las deudas pendientes, incluyendo la instauración de acciones jurídicas como el cobro coactivo.

En coherencia con los ejes del gobierno de Bogotá Humana, la prioridad seguirá siendo garantizar el derecho fundamental a la salud de la ciudadanía, el continuo mejoramiento de los indicadores de salud pública, y el control y prevención de hechos de corrupción, en defensa de los recursos y las instituciones públicas.

El sector salud debe afrontar la crisis hospitalaria de manera conjunta para llegar a las verdaderas causas del problema, cuyas raíces no se encuentran en los entes territoriales ni en los hospitales. Las causas son sistémicas y deben ser atendidas de manera integral por parte del Gobierno Nacional para encontrar una solución definitiva. Se requiere emprender un diálogo franco con los entes territoriales para, conjuntamente, encontrar soluciones de fondo, teniendo en cuenta que el actual modelo de Salud ha llegado a un nivel de incompetencia inmanejable.

Esta situación se agrava ante el mandato legal que impone a los hospitales formular su presupuesto a partir del recaudo efectivo por la prestación de los servicios y no por su nivel de facturación. Preocupa adicionalmente el impacto que pueda tener el recorte anunciado de un billón de pesos en el presupuesto 2016, aprobado por el CONPES la semana anterior.

Las medidas que adoptará el Gobierno Nacional (anunciadas ayer), si bien pueden representar un alivio para el mejoramiento del flujo de recursos, es necesario que las decisiones del Alto Gobierno contemplen igualmente la compensación del detrimento patrimonial de los hospitales, generado por el no pago de las EPS activas y la cartera irrecuperable que dejaron las EPS liquidadas.

La Secretaría Distrital de Salud ratifica la necesidad de trabajar en una reforma profunda y estructural al Sistema de Salud, de tal manera que se garantice efectivamente el Derecho fundamental a la salud establecido en la Ley Estatutaria.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 22 de julio de 2015

Bogotá Humana se ha incautado de 50.000 armas blancas, gracias al Decreto 217 de 2015



La campaña distrital 'Por amor a Bogotá me desarmo', que prohíbe el porte de armas blancas, ha arrojado un resultado de 50.000 armas blancas incautadas en poco más de un mes. Gracias a esto se presenta una reducción del 3% en homicidios y 28% de lesiones personales por causa de este tipo de armas.

La Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, expresó que del 11 de junio a hoy se han incautado 50.000 armas blancas, gracias a la expedición del Decreto 217 del 11 de junio de 2015, que prohíbe el porte de armas blancas en la capital de Colombia. “Se ha hecho un trabajo muy importante de cultura ciudadana: 45 funcionarios de la Secretaría de Gobierno y 35 de la Policía Metropolitana trabajan todos los días en Transmilenio y en las localidades de la ciudad más afectadas por conflictos, riñas, lesiones personales y por hurtos, para sensibilizar a la comunidad a que se desarme voluntariamente”, agregó la funcionaria. Además de esta cifra, se han incautado 225.000 armas blancas durante 2.015, antes de la expedición del Decreto.

Hay algo muy importante en esta campaña de cultura ciudadana y es que se va a desplegar por todas las localidades este mes, especialmente en 32 UPZs identificadas, que presentan mayores índices de homicidio y de lesiones personales.

La gente está entregando voluntariamente las armas blancas, situación que la Secretaria de Gobierno espera que siga así y en aumento. Además explica que el Decreto en mención ordena una acción pedagógica que ha arrojado los resultados que hoy se informan, como el 3% de reducción de homicidios por arma blanca y al menos 13% de homicidios en general. Hoy se mantiene por debajo del 18% propuesto en el plan de desarrollo de la Bogotá Humana.

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Aurelio Ordóñez, expresa que “lo más importante de esta campaña conjunta entre la secretaría distrital de gobierno y la policía metropolitana, 'Por amor a Bogotá me desarmo', es la reducción del 28% de lesiones personales y el 3% de homicidios por armas blancas. Aquí estamos entregando al rededor de medio millón de armas blancas incautada en algo más de año y medio y lo que queremos es hacer una escultura a la vida y a la paz, por parte de un artista reconocido, en un sitio emblemático de la ciudad”.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 21 de julio de 2015

Niñas, niños y adolescentes se reunirán para hablar de cambio climático



Cerca de 400 niñas, niños y adolescentes del Distrito hablarán de cambio climático y medio ambiente durante la precumbre que se llevará a cabo este miércoles 22 de julio de 2015 en el Jardín Botánico de Bogotá.

El objetivo de la precumbre será generar un escenario de diálogo, con el fin de crear propuestas que aporten al conocimiento del cambio climático que empoderen a este sector estratégico para el desarrollo sostenible de la ciudad.

¿Cómo se imagina será el clima en 20 años?, ¿Qué medios alternativos de transporte emplea para moverse hasta el colegio? y ¿Qué propone para cambiar la cultura ambiental de consumo sostenible en la ciudad? son algunas de las preguntas que se plantearán durante la jornada, como antesala a la Cumbre del Clima en Bogotá.

El Jardín Botánico de Bogotá será la sede del encuentro en donde se abordarán temas como gobernanza del agua y biodiversidad, cambio climático e impactos en los ecosistemas del Distrito, energías limpias, participación ciudadana para el cambio climático, consumo responsable, así como seguridad y soberanía alimentaria.

De acuerdo con Omar Fernández, coordinador de la Cumbre del Clima de Bogotá, el evento pretende involucrar de manera activa a la población infantil y adolescente en la generación de conocimientos, así como contribuir a su empoderamiento en materia de calentamiento global y sus efectos negativos en los ecosistemas de la ciudad y sus habitantes.

Para Mauricio Diazgranados, director Científico del Jardín Botánico de Bogotá, las precumbres tanto de niñas, niños y adolescentes, como de la mujer y cambio climático, pretenden que la sociedad interpele con fuerza, tome conciencia y participe en la construcción de prácticas para enfrentar el calentamiento global.

El Distrito reconoce la necesidad urgente que tiene de superar el modelo de ciudad depredador del medio ambiente, por este motivo tiene un enfoque de ecourbanismo, políticas de ordenamiento del territorio, gestión ambiental y gestión del riesgo, las cuales estarán articuladas para enfrentar el cambio climático.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 20 de julio de 2015

116 estaciones de Transmilenio permiten el uso y recarga de cualquier tarjeta



Ya son 116 estaciones y portales las que cuentan con torniquetes que permiten la lectura de cualquier tarjeta del Sistema, así como con equipos de recarga y consulta de saldos en ventanillas.

Este fin de semana, se llevará a cabo la Sustitución en el Portal Américas, con lo que se completan seis Portales que reciben todas las tarjetas del Sistema.

Conforme al cronograma establecido por TRANSMILENIO S.A., en dos meses estarán sustituidas las 30 estaciones restantes y la integración tarifaria, que consiste en el descuento por transbordo, llegará al 100% de los accesos del Sistema.

De otro lado las tarjetas azules y rojas que circulan actualmente en el Sistema, permiten el ingreso a la totalidad de Estaciones y Portales desde noviembre de 2013 y con la tarjeta Tullave, hoy los usuarios del Sistema pueden ingresar por 7.542 de los 7.843 torniquetes existentes, es decir al 96% de los accesos existentes.

Consulte aquí las estaciones y portales que reciben todas las trajetas del Sistema.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 19 de julio de 2015

Más de 3.700 ciudadanos han sido capacitados en procesos de prevención de violencia

La Secretaría de Integración Social ha capacitado a 3.785 ciudadanos durante 2015 en procesos de prevención de las violencias intrafamiliar y sexual en la capital.

Así mismo, a través del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual, se han desarrollado un total del 108 procesos, dirigidos a funcionarios de entidades públicas y privadas, destacándose el trabajo con profesionales de los sectores Salud, Educación, ICBF, en las localidades priorizadas por las alertas de feminicidio y violencia intrafamiliar.

La entidad fortaleció la alianza realizada entre Secretaría Distrital de la Mujer y la Policía Metropolitana de Bogotá, MEBOG, para cualificar a los policiales del modelo de vigilancia por cuadrantes de la ciudad, con el taller de formación en género y derechos de las mujeres a una vida libre de violencias.

Es de resaltar que estos procesos hacen parte de la estrategia denominada “Entornos Protectores y Territorios Seguros”, cuyo objetivo es promover el derecho a una vida libre de violencias, desde el reconocimiento del ejercicio de los Derechos Humanos y de la construcción de relaciones democráticas tanto al interior de las familias como en la comunidad.

La Estrategia de Prevención Entornos Protectores y Territorios Seguros, es liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social a través de la Subdirección para la Familia, en el marco de las alertas de Feminicidio y de Violencia Intrafamiliar.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

sábado, 18 de julio de 2015

Administración Distrital y locales siguen avanzando en el desarrollo de la cultura ciudadana en comparendo ambiental

Con el propósito de adelantar talleres en los territorios locales para sensibilizar, capacitar y transformar culturalmente a los ciudadanos y ciudadanas sobre cómo separar en la fuente los residuos sólidos y el material reciclable, la Secretaría Distrital de Gobierno entregó a la ciudad 50 mil comparendos ambientales y 80 mil bolsas entre blancas y negras.

José Cuesta Novoa, Subsecretario de Asuntos Locales, de la Secretaría Distrital de Gobierno, aseguró que los 50 mil comparendos ambientales entregados al comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), general Humberto Guatibonza y las 80 mil bolsas, entre blancas y negras, que se le dieron a los 20 alcaldes locales de la ciudad, serán de gran ayuda y apoyo para desarrollar estas capacitaciones y así, seguir creando cultura ciudadana.



Cuesta Novoa aseguró que la política pública del comparendo ambiental ha permitido mejorar notablemente la estructura ecológica de la ciudad, lo cual se traduce en cuerpos de agua, suelos y aires menos contaminados.

“Lo más importante para la administración Bogotá Humana es el carácter pedagógico. Por eso, adelantaremos actividades cuyo objetivo será que en el futuro no tengamos infractores en ninguna localidad de Bogotá. Esa es nuestra meta definitiva: transformar las conductas y comportamientos de los habitantes para que adopten hábitos de reciclaje desde sus hogares, en sus cocinas, que es en definitiva el sitio donde se inician los procesos de reciclaje y por ende, se define el futuro del planeta”, enfatizó el funcionario Cuesta Novoa.

Por su parte, el general Humberto Guatibonza resaltó el trabajo que realiza la policía en alianza con la Administración Distrital, para que la ciudadanía comprenda que reciclar es un acto amigable con el medio ambiente.

“Estas comparenderas van a ser repartidas en todos los cuadrantes de la ciudad, porque se presentan problemas del mal uso de las basuras y los escombros. Todos los cuadrantes van a tenerlas para que puedan aplicar la ley cuando sea necesario y las 20 localidades sean cubiertas”, precisó el general.

Finalmente, el subsecretario anunció la nueva campaña que empezará a partir de la próxima semana, denominada 'Quien quiere a su perro quiere su caca...quien quiere a su perro, quiere su parque'.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 17 de julio de 2015

Colegios oficiales a participar en 'Expediciones Pedagógicas Bogotá - Región'



La Dirección de Educación Preescolar y Básica de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), invita a los colegios distritales que desarrollan ‘Proyectos Pedagógicos Productivos’, en el marco del programa ‘Expediciones Pedagógicas’, a participar de su estrategia Bogotá – Región. Hasta este viernes 17 de julio de 2015 estarán abiertas las pre–inscripciones.

Serán seleccionados 15 colegios (34 estudiantes de los ciclos 3 y 4, y 2 docentes por colegio), para emprender un fascinante viaje hacia el reconocimiento de los distintos territorios y de las costumbres de la región central del país, enriquecido a través de intercambios pedagógicos y culturales con sus pares de colegios en los sitios visitados.

Los intercambios serán liderados por los estudiantes con el apoyo de sus maestras y maestros y girarán en torno a los ‘Proyectos Pedagógicos Productivos’ que vienen adelantando en sus respectivos colegios.

Estudiantes y sus maestros tendrán como destinos el departamento del Meta (municipios de Villavicencio y Restrepo), o el departamento de Boyacá (municipios como Paipa, Villa de Leyva, Ráquira, Mongui, Sogamoso), entre otros.

Las actividades de la estrategia ‘Expediciones pedagógicas Bogotá – Región’, que comprenden tres fases (planeación – ejecución – evaluación), se llevarán a cabo entre agosto y septiembre de 2015.

Esta estrategia se desarrolla en el marco de la política educativa ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’, con el propósito de fortalecer los proyectos pedagógicos expedicionarios de las instituciones, con base en un proyecto de área, aula y/o centro de interés de colegios oficiales de la ciudad.

A través del proceso vivido en las ‘Expediciones Pedagógicas’, maestros/as han logrado avanzar en la articulación de los aprendizajes de las áreas curriculares académicas con los ejes transversales: Ciudadanía y convivencia, Enfoque de género, Enfoque diferencial y Tecnología, en la perspectiva del aprendizaje integral para el buen vivir.

Para mayor información y obtener el formulario de pre-inscripción, haga clic aquí.

Para resolver inquietudes comuníquese al teléfono 3241000 Ext. 2109/2111.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

jueves, 16 de julio de 2015

Cerca de 80 mil viviendas construidas en los últimos tres años han beneficiado a toda la ciudad


La secretaria del Hábitat, Helga María Rivas Ardila, destacó que en el periodo de la actual Administración se han construido cerca de 80 mil viviendas, de estas, 9.000 son de Interés Prioritario que se han podido generar gracias a la gestión distrital y a la articulación con los programas del Gobierno Nacional.

Asimismo, el empleo en la construcción ha generado 36.000 puestos de trabajo adicionales. En Bogotá Humana, el Distrito ha invertido más de $ 320.000 millones para facilitar el acceso de los más vulnerables a una solución habitacional, lo cual representa más de 21.000 subsidios distritales de vivienda en especie aplicados en proyectos y/o soluciones concretas.

“En total son 9.224 Viviendas de Interés Prioritario (VIP); 28.263 de interés social (VIS) y 42.337 viviendas de precios superiores a la VIS, para un total de 79.824 unidades habitacionales construidas en general, que cuentan con conexión a servicio definitivo de acueducto”, explicó Rivas Ardila.

La Secretaria resaltó también que en el centro ampliado se vienen gestionando 4.800 VIP en 18 proyectos de los cuales 7 son planes parciales. Proyectos tales como Plaza de la Hoja (457), Victoria (310) y Reserva La María (232), y Planes Parciales como Sabana (280), La Felicidad (400) y Estación Central (220), entre otros.

El resultado es promover la vivienda para los más vulnerables bien localizada, con acceso a los soportes urbanos, fomentando la mezcla de usos y la recuperación de zonas subutilizadas.

VIS en Bogotá se incrementó en un 12% en 2014

En cuanto al comportamiento de la VIS que incluye la VIP en Bogotá, la Secretaria manifestó que según cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la construcción de Vivienda de Interés Social se ha incrementado en relación al 2013 en un 12%, mientras que en la Nación decayó en un 17% para el mismo periodo. Agregó también que “la construcción no VIS decayó casi de igual forma que en el país, entre el 8 y el 9 %, lo cual obedece al ciclo económico que atraviesa la Nación”.

Frente a las recientes declaraciones del Ministro de Vivienda en las que afirmó que “Bogotá se rajó en la construcción de vivienda en los últimos 12 años”, la funcionaria aclaró que la participación del Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá sobre el nacional se ha mantenido en el mismo periodo en promedio en el 25% y que el porcentaje del PIB de la construcción respecto al PIB total de Bogotá ha estado en los niveles del 4% a 5 % anual. En 2014 subió dos puntos porcentuales respecto al 2013 mostrando signos de recuperación.

Para consultar más información sobre las soluciones habitacionales que la Administración distrital viene ofreciendo a los hogares más vulnerables, visite la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 15 de julio de 2015

Más de $200 millones invirtió el IDRD en mantenimiento de cancha de fútbol en barrio Eduardo Santos de Los Mártires



El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) informa que invirtió $207 millones en el campo sintético y la iluminación de la cancha de fútbol del parque del barrio Eduardo Santos, de la localidad de Los Mártires, pasándola así, con esta intervención, de una vieja y desactualizada cancha de fútbol a un moderno escenario para la práctica de este deporte.

Las obras realizadas en este lugar consistieron en el retiro de la grama natural existente y la base de tierra, la cual se reemplazó por una base en recebo. También se instalaron 1.116 metros cuadrados de grama sintética fifa preferd, de cinco centímetros con sus rellenos en arena y caucho, así como el cerramiento perimetral en nylon y refuerzo de cerramiento e iluminación.

Con estos arreglos se garantiza una cancha en buenas condiciones, para la utilización del espacio para la comunidad, entidades educativas y escuelas de fútbol, donde el mayor impacto lo tendrá la comunidad de la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) de Santa Isabel, que cuenta con 37 barrios, pero también, las localidades de Puente Aranda y Rafael Uribe Uribe, además de la de Los Mártires, sin tener que interrumpir sus entrenamientos y partidos, ya que estos campos sintéticos solo requieren de un día para su mantenimiento, el cual consiste en un cepillado del campo cada 15 días.



A la fecha, la administración distrital 'Bogotá Humana' ha entregado siete canchas sintéticas en los parques Valles de Cafam y parque La Aurora, en la localidad de Usme; Pijaos, localidad de Rafael Uribe Uribe; Dindalito Bellavista en Kennedy; Gimnasio del Norte en Barrios Unidos; la Gaitana en Suba y Eduardo Santos en Los Mártires, beneficiando a cerca de 6.000 niñas y niños de las escuelas de fútbol que antes practicaban en campos que estaban en mal estado.
Antes de finalizar la actual administración distrital, el IDRD tiene previsto dar al servicio otros campos sintéticos en: Las Cruces, localidad de Santa Fe y Cayetano Cañizares, Castilla y Villa Alemana en la localidad de Kennedy.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 14 de julio de 2015

Más de 300 jóvenes ingresan al proyecto ‘Jóvenes en Paz’




El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), anunció que 351 jóvenes, habitantes de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Suba ingresaron al programa ‘Jóvenes en Paz’.

Este grupo de jóvenes que se suman a los 6.725 vinculados a esta estrategia iniciaron su mes introductorio hace tres días.

Allí acudirán todos los días hasta que empiecen a estudiar primaria o bachillerato en la Escuela Pedagógica Integral o hasta que ingresen a algunos de los 13 programas de formación técnica laboral que les ofrece el Sena en convenio suscrito con el IDIPRON.

El IDIPRON en asocio con la Secretaría de Salud, realizará jornadas para facilitarles a los jóvenes de sectores vulnerables y sus familias, el registro en el sistema de salud.

Una vez ingresen al proyecto 'Jóvenes en Paz', también realizarán prácticas cada semana de apropiación territorial en sus barrios, en alguno de los cinco ejes temáticos que les ofrece el instituto y liderarán campañas pedagógicas de buen uso de lo público, entre otras, como las que ya se han hecho en TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 13 de julio de 2015

En Bogotá hay 611 puestos de inscripción de cédulas



La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los habitantes de Bogotá mayores de edad, a que acudan masivamente a inscribir sus cédulas en el puesto de votación más cercano hasta hoy domingo 12 de julio de 2015. Las inscripciones se habilitarán hasta las 6:00 p.m., en todos los puestos de votación.

Conozca los puestos de inscripción de cédulas habilitados en Bogotá.
Este proceso de inscripción de cédulas se realizará con el fin de que todas las mujeres y hombres mayores de edad que residan en la capital puedan participar en las próximas votaciones que se realizarán en octubre de 2015.

En las Registradurías hay inscripciones de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., hasta el 25 de Agosto de 2015.

Consulte dónde está inscrita su cédula actualmente.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 12 de julio de 2015

Atletas bogotanos compiten en Juegos Panamericanos Toronto 2015


Son 74 atletas los deportistas bogotanos que participan en la versión XVII de Los Juegos Panamericanos Toronto 2015, dentro de la delegación colombiana. Los atletas compiten en 22 disciplinas deportivas.


Con deportistas como Miguel Ángel Rodríguez en squash, Evelis Aguilar en atletismo, Ubaldina Valoyez y Leidy Solis en pesas y Marco Bernal en ecuestre, Bogotá se proyecta para aportarle a Colombia el 25% en la tabla de medallería de las justas panamericanas.


Según el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD-, Aldo Cadena, esta es la oportunidad para demostrar por qué Bogotá atraviesa un momento dorado en el ámbito deportivo “tenemos una nómina de atletas que en los últimos meses nos han dado importantes títulos y récords, como el caso de Evelis Aguilar en Heptatlón, o de Miguel Angel Rodríguez que con su experiencia es un gran aporte para demostrar fuera del país, el proceso que desde Bogotá se lidera en el área de rendimiento deportivo”

Para esta edición, esgrima y ecuestre cada una con nueve deportistas, son las disciplinas con mayor número de atletas, “esto obedece a un proceso de clasificación que les dio el derecho a participar de los Juegos Panamericanos. Creemos que el trabajo y el esfuerzo en estas disciplinas deportivas se ve reflejado en esta nomina, con la que aspiramos aportar al Comité Olímpico Colombiano” José Joaquín Sáenz, Jefe del Área de Deportes del - IDRD-.

La delegación colombiana conformada por 301 atletas, busca superar lo alcanzado en Guadalajara- México cuatro años atrás, en los que con 24 oros, 25 platas y 35 bronces, alcanzó el mejor registro del país en estas justas, llegando al sexto lugar.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 11 de julio de 2015

Hoy, jornada informativa para la construcción del Consejo Local de Deportes de Rafael Uribe Uribe

La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) convocan a deportistas y gestores deportivos de la localidad número 18 de Bogotá, a hacer parte del Consejo Local de Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques y Escenarios deportivos de la zona. El primer encuentro se realizará hoy sábado 11 de julio de 2015.

La jornada iniciará a las 10:00 a.m., y se llevará a cabo en el auditorio de la Alcaldía Local (calle 32 sur No.23-62), con el fin de generar acuerdos para la conformación del Consejo Local de Deportes y tratar la normatividad para el uso de escenarios deportivos de la localidad. Según funcionarios de la administración local: “Este es un espacio fundamental para motivar y fortalecer la práctica deportiva en la localidad”.

El Consejo Local de Deportes es un espacio creado por la alcaldía local para promover la actividad física, la recreación, el deporte y el uso adecuado de espacios deportivos de Bogotá. Este proceso es liderado por funcionarios de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y del IDRD.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 10 de julio de 2015

Hoy, encuentro cultural y artístico de adultos mayores de Rafael Uribe Uribe

De 7:00 a.m. a 11:00 a.m., en el salón comunal del barrio Palermo Sur, hoy viernes 10 de julio de 2015, se llevará a cabo un encuentro cultural de adultos mayores de la localidad de Rafael Uribe Uribe, con los cinco grupos de la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) Diana Turbay.

La actividad ofrecerá muestras de bailes representativos de diferentes regiones del país y todo el talento de los participantes, para los concursos de juegos tradicionales, en el marco del proyecto local 'Actividades recreo deportivas para el adulto mayor', dentro del cual también se están desarrollando campeonatos de mini tejo, rana y danzas, por UPZ, con los adultos mayores de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Este proyecto tiene como objetivo generar espacios para la realización de actividades lúdicas y artísticas para 1000 adultos mayores, en 25 espacios de la localidad, sin embargo, ha sido tal la acogida, que en la actualidad tiene una cobertura que alcanza las 1400 personas.

Los salones comunales del Country Sur, Granjas de San Pablo y Molinos 1, han sido escenarios de estas intervenciones artísticas, donde los adultos mayores han tenido todo el apoyo de sus familias, arrojando una asistencia cercana a las 300 personas en cada uno de los espacios.

Para la administración local ha sido una prioridad garantizar espacios y servicios que atiendan a este grupo poblacional, para esto ha realizado un trabajo articulado con el Consejo Local de Adulto Mayor, que ha permitido materializar la política pública en proyectos de gran impacto, como los comedores comunitarios, en los que hay prioridad para este grupo poblacional, las actividades recreo deportivas, salidas lúdicas y el subsidio económico tipo C, que beneficiará a más de 6000 adultos mayores de la localidad número 18 de Bogotá.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 9 de julio de 2015

Los certificados de la Cámara de Comercio de Bogotá, ahora se expiden electrónicamente



Desde ya, los certificados de matrícula mercantil, existencia y representación legal, registro de libros inscritos y Registro Único de Proponentes (RUP), podrán imprimirse electrónicamente. Cada certificado contará con seguridad digital permitiendo su impresión en papel blanco, con la misma validez del ya conocido papel verde membreteado.

La Cámara de Comercio de Bogotá – CCB- ofrece a los empresarios la oportunidad de imprimir desde la comodidad de su casa o su oficina los certificados, ahorrando tiempo y evitando desplazamientos.

Estos documentos, pueden ser adquiridos virtualmente a través de www.ccb.org.co, o en cualquier sede de la Entidad, incluyendo la Red CADE.

Cada año, los empresarios solicitan más de cinco millones de certificados en la entidad, de los cuales más de 4.8 millones son solicitados en las sedes y el resto por internet. Con este cambio, la CCB continúa fortaleciendo sus canales virtuales y espera que los empresarios cada vez más accedan a los servicios a través del portal.

Vea el video tutorial para descargar los certificados.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 8 de julio de 2015

Secretaría de Cultura abre concurso para elaborar investigación a partir de la Encuesta Bienal

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) informa que abrió un concurso para realizar investigaciones relacionadas con los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas, la cual se ha convertido en un instrumento para la indagación en temas relacionados con prácticas artísticas, culturales, patrimoniales, recreativas, deportivas, cultura democrática y calidad de vida, entre otros.

Las jornadas informativas sobre este concurso se llevarán a cabo en el mes de julio de 2015, de la siguiente manera: el jueves 9 de julio, a las 5:00 p.m. y el martes 14 de julio, a las 8:00 a.m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No.22-47), y el jueves 16 de julio, a las 5:00 p.m., en el Planetario de Bogotá (calle 26B No.5-93).

Las propuestas se recibirán los días 28 y 29 de julio de 2015, en las instalaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (carrera 8 No.9-83). Se premiarán tres investigaciones, una con veinte millones de pesos ($20.000,000) y dos con quince millones quinientos mil pesos ($15.500,000). Podrán participar estudiantes universitarios, profesionales de diferentes áreas o agrupaciones de personas residentes en Bogotá.

Las personas interesadas deben presentar una propuesta de análisis en donde se utilicen algunos de los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas en sus últimas versiones, y su relación con uno de los tres ejes del Plan de Desarrollo Bogotá Humana: 1) una ciudad que supera la segregación y la discriminación social, 2) un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua y 3) Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público, o sobre temas relacionados con prácticas artísticas y culturales en la ciudad.

Esta convocatoria se hace en el marco de la conmemoración de los 20 años del Observatorio de Culturas de la SCRD. Uno de los objetivos del Observatorio de Culturas es generar procesos de recolección y análisis de información para producir conocimiento asociado al desarrollo de políticas públicas distritales y el seguimiento a dinámicas ciudadanas, para contribuir a la transformación de realidades, actitudes o percepciones que afectan a los residentes de la capital. Por tanto, a través de este concurso se busca obtener una perspectiva innovadora, elaborada por la propia ciudadanía, acerca de las dinámicas presentes en la ciudad.

Consulte los requisitos y formularios de este concurso que hace parte del Programa Distrital de Estímulos 2015.

Para mayor información puede comunicarse a través del correo electrónicoalexander.cruz@scrd.gov.co

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 7 de julio de 2015

“Por Amor a Bogotá” será la campaña de cultura democrática en Bogotá


Catorce sociodramas y nueve pequeñas representaciones artísticas y teatrales, hacen parte del piloto de la gran campaña que invadirá la ciudad: ‘Por amor a Bogotá’, que busca retomar y potencializar la que se llamó hace unos años “cultura ciudadana”, pero que al sumarle estrategias de prevención y capacitación en seguridad en barrios, empresas y colegios, se conocerá como “Cultura Democrática”.

Sesenta muchachos, fueron vinculados laboralmente y capacitados por la Secretaría Distrital de Gobierno, para realizar representaciones artísticas y pedagógicas, sobre las problemáticas que más conflictos generan y que tienen mayor incidencia en la convivencia y la seguridad de la ciudad. Según el diagnóstico del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en su orden son: porte de armas, ruido, manejo de mascotas y excrementos, basuras, intolerancia e irrespeto, conductas inapropiadas en Transmilenio, entre otros.

Esta campaña masiva tiene miras a largo plazo (ya que por primera vez en la historia de la ciudad se crea una política pública de convivencia y seguridad a diez años, basada en la Cultura Ciudadana y la Cultura Democrática) y será lanzada oficialmente en los próximos días, tras realizarse un piloto exitoso en las estaciones de Universidades y Aguas, en el que la Policía Metropolitana de Bogotá participó con 35 auxiliares bachilleres, y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional que dio el toque final de ambientación desde el arte y la cultura.

“De esta forma, se llevará la tan anhelada Cultura Ciudadana, que para nosotros va más allá y por eso se llama Cultura Democrática a las 20 localidades de la ciudad, con énfasis en desarme ciudadano a troncales y estaciones de Transmilenio, Juntas de Acción Comunal, colegios y sectores con mayores problemáticas de seguridad y convivencia”, aseguró la secretaria de Gobierno, Gloria Flórez.

“Desde la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) estamos fortaleciendo este programa piloto de cultura ciudadana, para mejorar los niveles de convivencia y de seguridad en el Distrito, apelando a comportamientos y actitudes solidarias, de identidad y de apropiación de los espacios urbanos en los que viven y comparten día a día los ciudadanos que residen en la capital del país”, manifiesta Inés Esteban Parra, directora de Seguridad de la SDG.

Como señala el experto José Espejo, quien conceptualizó los diferentes aspectos de la campaña, se busca, por medio de representaciones con mensajes positivos, generar cambios de actitud en los ciudadanos. “No se trata de colocar más uniformados, ni más barreras, sino que la gente se desarme desde su interior y sea corresponsable con la ciudad, con sus habitantes, sin importar si nació o no aquí".

Andrés Nieto, del equipo de trabajo de la Secretaría de Gobierno, confirmó que la intervención tuvo una calificación promedio de 4,7 en una escala de 1 a 5, según una encuesta aplicada a las personas que vivenciaron la puesta en escena el pasado viernes.

“El resultado del piloto es gratificante, las personas nos dieron un puntaje alto y eso precisamente se busca, que la ciudadanía se enamore de Bogotá, y que contribuya a que ésta recobre el prestigio de ciudad educada, donde la gente pueda vivir una verdadera cultura democrática, pues ya no sólo es pedagogía sino una suma de garantía en derechos por los que la Bogotá Humana trabaja, entre ellos la sana convivencia y la seguridad”, explica.

“Lo que buscamos es construir paz; es hacer que las personas analicen los mensajes, los interioricen y los comparen con sus conductas. A partir de ahí, esas mismas personas toman la decisión de cambiar, para convivir en paz y relacionarse armónicamente con los demás, bajo el principio del respeto”, manifiesta Estela Baracaldo, coordinadora de Políticas Públicas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de Gobierno.

La campaña, que se adelantará de lunes a sábado, entre las 8 a m y las 5 pm en barrios y en las llamadas horas pico en Transmilenio, se extenderá hasta el mes de enero del próximo año y busca impactar a unas 500.000 personas al mes, quienes, a su vez, se convertirán en replicadores de los mensajes de buen comportamiento, de cultura y de seguridad ciudadana.

Finalmente, ‘Por Amor a Bogotá’, pese a estar liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno, involucra a las demás secretarías como Salud, Movilidad, Integración Social o Cultura, con una articulación constante con la Policía Metropolitana de Bogotá, que ha designado uniformados bachilleres y profesionales para el tema, quienes imparten comparendos pedagógicos como hacer planas o recibir una clase de máximo cinco minutos, con el compromiso de comportarse bien en la ciudad.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 6 de julio de 2015

En Bogotá habrá 611 puestos de inscripción de cédulas



La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los habitantes de Bogotá mayores de edad, a que acudan masivamente a inscribir sus cédulas en el puesto de votación más cercano entre el lunes 6 y el domingo 12 de julio de 2015. Las inscripciones se habilitarán de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en todos los puestos de votación.

Conozca los puestos de inscripción de cédulas habilitados en Bogotá.
Este proceso de inscripción de cédulas se realizará con el fin de que todas las mujeres y hombres mayores de edad que residan en la capital puedan participar en las próximas votaciones que se realizarán en octubre de 2015.


En las Registradurías hay inscripciones de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., hasta el 25 de Agosto de 2015.

Consulte dónde está inscrita su cédula actualmente.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 5 de julio de 2015

En la localidad de Tunjuelito avanzan los operativos de control y vigilancia



Funcionarios de la Alcaldía Local de Tunjuelito y la Policía Local, realizaron operativos de control y vigilancia de espacio público, de acuerdo con el Plan de Desarrollo de la Administración Distrital 'Bogotá Humana'.

Durante esta primera jornada se incautaron 240 armas blancas y se recolectaron botellas de whisky y aguardiente adulterado, el cual se comercializaba en varias aceras de las calles de la localidad número seis de Bogotá.

Estas inspecciones se realizan con el fin de evitar problemas de convivencia, la Alcaldía Local de Tunjuelito aseguró que estos operativos se seguirán realizando para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la zona.


Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente www.bogota.gov.co/

sábado, 4 de julio de 2015

Hoy en Rafael Uribe Uribe realizarán jornada de ‘Todos y todas al parque’



La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe informa que hoy sábado 4 de julio de 2015, se llevará a cabo una jornada de ‘Todos y todas al parque’, en el parque del barrio El Portal (calle 51 A sur, transversal 5 C), entre las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m.

Durante el encuentro se realizarán actividades físicas como el torneo femenino de microfútbol, juegos tradicionales y aeróbicos, entre otros.

Esta iniciativa se desarrolla como una de las estrategias para disminuir las conflictividades y generar dinámicas de organización comunitaria en diferentes territorios de la localidad número 18 de Bogotá, con el apoyo de las entidades del distrito que suman fuerzas para realizar intervenciones que permitan atender diferentes situaciones que afectan las relaciones comunitarias.



La administración local extiende la invitación a todas las personas que quieran compartir un buen rato, realizar actividad física y cambiar la rutina del sábado.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 3 de julio de 2015

Abierta convocatoria laboral del IDU para Oficial de Obra, en ocho localidades de Bogotá




La Alcaldía Local de Chapinero informa a la comunidad que requiere con carácter urgente, personal masculino con experiencia en Oficial de Obra, para aplicar al Contrato 795 de 2014 “Ejecución a monto agotable, de diagnóstico, obras de mantenimiento, mejoramiento, adecuación y rehabilitación de ciclorrutas y espacio público asociado en Bogotá D.C., etapa 1-2014, grupo 1”, que adelanta el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), a través del Consorcio Espacios Urbanos 008.

La convocatoria se adelanta en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

Las hojas de vida deben ser enviadas al correo electrónicociclorutas795@gmail.com. Cualquier información adicional puede ser solicitada al número de celular: 300 272 90 74, con Adriana Parra (Residente Social).


Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 2 de julio de 2015

En Rafael Uribe Uribe realizaron reconocimiento a la comunidad afro e indígena, mostrando sus iniciativas a través de un festival



La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe informa que en la cuarta versión del festival afro e indígena de la localidad, realizada recientemente, se mostraron las 16 iniciativas afro y las seis iniciativas indígenas, como reconocimiento a los habitantes de estas dos poblaciones en la localidad número 18 de Bogotá.

Cada una de las iniciativas que participaron en el festival, tuvieron un incentivo de aproximadamente $3.500.000 de pesos y estuvieron relacionadas principalmente con actividades que promueven la cultura, el folclor, la gastronomía y las artesanías, entre otros aspectos de la población afro e indígena de la localidad de Rafael Uribe Uribe


Según representantes de la comunidad afro, gracias a estas actividades organizadas por la alcaldía local con el apoyo de la administración distrital Bogotá Humana, Rafael Uribe Uribe es una de las tres localidades del distrito que ha aumentado, notoriamente, su crecimiento en la inversión cultural en los últimos tres años, con un crecimiento per cápita del 39%..



Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogo

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 1 de julio de 2015

Estaciones y Portales de TransMilenio ya cuentan con nueva tecnología



Recaudo Bogotá S.A.S. responsable de integrar y sustituir torniquetes en todo el sistema, reporta que a la fecha ha realizado el proceso de integración a satisfacción en 73 estaciones y tres portales de las fases I y II de TransMilenio. En las estaciones sustituidas los usuarios del sistema ya pueden usar, además de tullave, las otras tarjetas de pago.

Gracias al cambio de torniquetes, los usuarios pueden hacer uso de los beneficios de la tarjeta tullave y en el caso de las rutas zonales del SITP cercanas a los portales Tunal, Usme y Sur, hacer transbordos sin costo alguno en horas valle y por 300 pesos en horas pico.

El propósito y el compromiso con los usuarios es seguir avanzando en el proceso de sustitución durante los próximos meses, y en lo posible, culminarlo en el mes de septiembre.

Portales y estaciones que cuenta con nueva tecnología:

Troncal NQS

Santa Isabel, Sena, Castellana, NQS-Calle 75, Avenida Chile, Simón Bolívar, Coliseo, Campín, Universidad Nacional, Avenida Eldorado, CAD, Paloquemao, NQS-Ricaurte, Calle 30 Sur, Calle 38A Sur, Alquería, Perdomo, Venecia, Sevillana, Madelena, Portal Sur y Despensa. En Soacha: León XIII, Terreros y San Mateo

.Troncal Caracas 

Las Aguas, Museo del Oro, Avenida Jiménez, Avenida Jiménez Calle 13, Biblioteca, Parque El Tunal, Quiroga, Santa Lucía, Socorro, Consuelo, Fucha, Olaya, Restrepo, Portal El Tunal y Portal Usme.

Troncal Américas

Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86, Banderas, Mandalay, Mundo Aventura, Marsella, Pradera, Américas Carrear 53 A, Puente Aranda, Carrera 43, Zona Industrial, CDS Carrera 32, Ricaurte, San Façon-Carrera 22 y De la Sabana.

Troncal Suba

SubaTransversal 91, 21 Ángeles, Shaio, Puente Largo, Niza-Calle 127, Suba-Calle 100, Suba-Calle 95, Río Negro, San Martín, La Campiña y Suba-Avenida Boyacá.

Troncal 80

Quirigua, Carrera 90, Avenida 68, Carrera 53, Carrera 47, Escuela Militar y Polo.

Troncal Autonorte

Calle 142 y Alcalá.

Recaudo Bogotá junto al apoyo tecnológico de la coreana LG CNS, ha sustituido con éxito todos los elementos de recaudo de las empresas Angelcom y UT Fase 2 que venían prestando sus servicios a los usuarios del sistema en las estaciones antes mencionadas, dando cumplimiento a la resolución 758 de diciembre de 2014.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá


Fuente http://www.bogota.gov.co/