martes, 30 de junio de 2015

Abierta convocatoria para ocupar 100 cargos en el área de la salud




La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través de su Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo Bogotá Humana Trabaja, con base en estrategias y convenios que permiten disipar la falta de empleo en la capital, inicia un nuevo ciclo de convocatoria laboral para personal del área de la salud.

Los perfiles que requiere la convocatoria son los siguientes: auxiliares de enfermería, jefe de enfermería, médicos medicina general, agente telefónico (deben vivir en fontibón) y auxiliar de dieta.

La convocatoria que ofrece 100 cargos para personal del área de la salud, los cuales se vincularán directamente con la empresa a término indefinido, busca descentralizar los servicios de la misma y lograr una mayor contratación y cobertura en el distrito, en congruencia con la directriz del plan de desarrollo de Bogotá Humana, logrando así disminuir la segregación de todo tipo.

Las personas interesadas deben presentarse desde el 30 de junio hasta el jueves 2 de julio de 2015, en el Centro de Empleo de Plaza de los Artesanos (carrera 60 No. 63 A 52) a partir de las 8:00 a.m. a 4: 00 p.m. y realizar en este lugar o aquí el registro de su hoja de vida y desarrollar los talleres de formación y capacitación.
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 29 de junio de 2015

Consejo Local de Gestión del Riesgo de Tunjuelito alerta a la comunidad ante las constantes lluvias


Ante el incremento de los niveles del agua en la Quebrada la Chiguaza, el Canal San Vicente y el Río Tunjuelito, a causa de las constantes lluvias que se han presentado en la ciudad en las últimas semanas, la Alcaldía Local de Tunjuelito activó el Consejo Local de Gestión del Riesgo con el fin de verificar los puntos críticos de la localidad y tener preparado un plan de contingencia en caso de que se llegue a presentar cualquier novedad, especialmente durante el fin de semana.
Como parte de las acciones inmediatas que se adelantan, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climáticoel (IDIGER), la Defensa Civil, la Secretaría Distrital de ambiente, el Hospital Tunjuelito y la alcaldía local, realizaron recorridos por los puntos críticos mencionados y como primer medida de mitigación se activaron dos motobombas en los sectores de Tunjuelito y Tejar de Ontario, para evacuar las aguas del alcantarillado de estas zonas y evitar que las aguas negras se devuelvan hacia las casas.
De otra parte, cuadrillas de la Empresa de Acueducto y Alcalntarillado de Bogotá (EAAB) y personal del IDIGER, mantendrán durante los próximos días el monitoreo de estas zonas.

Las siguientes son algunas recomendaciones dirigidas a la comunidad:
  • No arroje desperdicios, escombros o basuras al lecho de los ríos, quebradas y canales, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones.
  • No arroje basuras en las calles. Estos desperdicios taponan las alcantarillas de los colectores de agua y pueden generar inundaciones en las vías y afectar su vivienda.
  • No saque la basura a la calle en horas en que no va a ser recogida por las empresas de aseo. Estas bolsas se pueden romper y con los aguaceros los desperdicios taponan las alcantarillas.
  • Revise las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.
  • Organice con sus vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que le permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras.
  • Evite que los niños jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.
  • En caso de inundación desconecte los aparatos eléctricos, baje los tacos de la luz y reporte inmediatamente al 123 y al coordinador de gestión del riesgo de la alcaldía local, al número de celular 350 300 26 62.


Informe al 123 y/o al 116 de la EAAB sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuentehttp://www.bogota.gov.co/

domingo, 28 de junio de 2015

¡Vacune este fin de semana a sus hijos!



La Secretaría Distrital de Salud dispondrá este domingo 28 y el lunes 29 de junio de 2015, seis puntos extramurales adicionales de vacunación contra la influenza para la población de 0 a 5 años, adolescentes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, adultos de 50 años y más y población de riesgo. La vacunación es gratis.

Igualmente, se pueden beneficiar las personas que quieran iniciar, continuar o terminar los esquemas de vacunación de manera oportuna y poner al día a los niños y niñas que se encuentren atrasados en el esquema.

Conozca los puntos de vacunación extramurales adicionales habilitados:

Domingo 28 de junio de 2015, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • Cami Diana, carrera 1F No. 48X - 76 Sur, barrio Diana.
  • Cami Chircales, transversal 5J No. 48F -79 Sur, barrio Chircales.
Lunes 29 de junio de 2015, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

  • Punto Lorencita, carrera 54 No. 67BIS - 20, barrio Teusaquillo.
  • Centro Comercial Metropolis, carrera 68 No. 75A - 50, barrio Teusaquillo.
  • Centro Comercial Gran Estación, avenida calle 26 No. 62 - 47, barrio Teusaquillo.
  • Estación Heroes, Autopista Norte con calle 80, barrio Polo Club.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 27 de junio de 2015

En Rafael Uribe Uribe realizan capacitación en sistemas para población en condición de discapacidad


La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe informa que está realizando el proceso de formación en sistemas para 300 personas en condición de discapacidad de la localidad número 18 de Bogotá, y así, seguir aportando a la construcción de procesos integrales que permitan el acceso y la inclusión de personas que por sus condiciones físicas o cognitivas han sido segregadas.

Los beneficiarios de este proceso son personas con discapacidad motora, auditiva y cognitiva, quienes son orientados por un equipo de profesionales que han diseñado herramientas pedagógicas ajustables a los ritmos y formas de aprendizaje de cada uno de los participantes.

Las personas interesadas en acceder a este beneficio se pueden comunicar con FUNDESCO, al teléfono fijo en Bogotá 278 35 62 o al número de celular 317 566 26 73 con Lorena Calderón.


Geraldine Gutiérrez, una joven con discapacidad auditiva que hace parte de este proceso, a través de suinterprete dijo: “Me siento muy motivada y quiero aprender esto para tener un mejor futuro”.
Adicional a la motivación y al deseo de aprender algo nuevo, este proceso representa la posibilidad de cerrar brechas de acceso a la educación y al empleo para este grupo poblacional, que históricamente ha sido segregado.

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

viernes, 26 de junio de 2015

Participe en Audiencia Pública del Sector Movilidad sobre 'Ocupación de Vía Pública por Vehículos' en Rafael Uribe Uribe

La administración local de Rafael Uribe Uribe informa que la Secretaría Distrital de Movilidad realizará una Audiencia Pública sobre 'Ocupación de Vía Pública por Vehículos', hoy viernes 26 de junio de 2015, a las 2:00 p.m., en el auditorio de la alcaldía local (calle 32 sur No.23-62).

La destinación de las vías públicas en la localidad para diferentes usos distintos a la movilidad, afecta los intereses colectivos de la mayoría y en ese sentido, el Sector Movilidad del Distrito y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe han adelantado diferentes acciones orientadas a corregir problemáticas que han perjudicado la movilidad local por años. Para dar cuenta de esto, se extiende la invitación de participación en la jornada, a la comunidad en general.


Las audiencias públicas son el espacio de encuentro entre las instituciones y la ciudadanía, y sirven para contar en detalle sobre los proyectos que impactan de manera significativa en los derechos colectivos de los ciudadanos y ciudadanas. Artículo 4, Decreto 371 de 2010 "Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y para la prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital".

Infórmese a diario sobre lo que pasa en las localidades de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 25 de junio de 2015

Educación pública de Bogotá a la vanguardia de la informática y la tecnología


Hoy, de las 706 sedes con las que cuenta la educación pública de Bogotá, 621 disfrutan de internet de alta velocidad, 400 más que al principio de la administración de Bogotá Humana. Con este logro del gobierno distrital se beneficia a más de 800 mil estudiantes y cerca de 30 mil maestros.

El Departamento de Ciencia y Tecnología (RedP) de la Secretaría de Educación del Distrito presentó, ante 360 rectores de colegios oficiales, el balance de los logros del Programa de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en los colegios del Distrito, una de las principales estrategias en la implementación de la Jornada Completa en Bogotá y la apuesta por ofrecer formación integral a las niñas, niños y jóvenes de la capital.

Armando Leyton, director de RedP, catalogó como el principal logro de esta administración en materia de tecnología y conectividad, que los colegios pasaran de tener una conexión a internet de 2 megas en 2012 a una conexión de fibra óptica de alta velocidad (30 megas de entrada y de salida) en 2013.

“La conexión de 2 megas que tenían los colegios antes era muy lenta y limitada. Al principios de 2013 teníamos 430 sedes conectadas con reuso de 1 a 10, esto quiere decir que de cada conexión se colgaban 10 colegios, lo que impedía la navegación cuando varios equipos se conectaban al mismo tiempo”, afirmó Leyton. “Por eso, esta administración migró hacia un modelo descentralizado y con el proveedor del servicio, la ETB, llevamos internet de fibra óptica con velocidad de 30 megas a 621 sedes, 350 con reuso de 1 a 1 y 271 con reuso de 1 a 5”, explicó.

“La meta para diciembre de 2015 es tener 650 sedes conectadas con reuso de 1 a 1 y el plan a largo plazo es ampliar la velocidad de conexión a 60 y 100 megas para garantizar el mejor servicio para nuestras instituciones”, concluyó Leyton.

Los rectores, que son los líderes y motivadores de la conectividad, recibieron con agrado estos resultados que evidencian los ingentes esfuerzos de esta administración para dotar a todas sus instituciones con una conexión a internet que satisfaga las necesidades de maestros, estudiantes y administrativos en el propósito de ofrecer una educación pública, integral y de calidad.

“La inclusión de la conectividad en los colegios oficiales es un compromiso de la Bogotá Humana. Nuestros estudiantes son nativos de la era digital, nacieron con las redes sociales y el internet, por eso debemos estar a la vanguardia y ofrecerles las herramientas que necesitan para navegar por la autopista del conocimiento”, recalcó Gloria Carrasco, subsecretaria de Integración Interinstitucional de la Secretaría de Educación del Distrito.

Conozca más sobre educación e infancia en Bogotá para Niñas y Niños.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 24 de junio de 2015

Conexión de las troncales Caracas y NQS, una realidad que beneficiará a 65.000 pasajeros hora pico


Por lo menos 65 mil pasajeros, en hora pico, se beneficiarán al entrar en servicio la interconexión de las troncales de TransMilenio Caracas y NQS a través de la calle sexta, obra que entregó a la ciudad el alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego y el Sector Movilidad, representado por la secretaria de Movilidad, María Constanza García; el director del IDU, William Camargo Triana, y el Gerente de TransMilenio, Sergio París.

La obra, que generó más de 1.300 puestos de trabajo directo durante los tres años de ejecución y hace parte del programa 'Cien Obras Bajo Control', consistió en la adecuación del corredor de la calle Sexta en una longitud de 1.6 kilómetros comprendidos entre la troncal Caracas y la carrera 30 o NQS al sistema TransMilenio.

Para lograr la integración de estas troncales, fue construido un carril exclusivo, en una longitud de 1,6 kilómetros por sentido de circulación, (equivalentes a 3.56 kilómetros/carril) con un carril de sobrepaso, en cada una de las dos estaciones nuevas, la primera de ellas a la altura de la carreras 18 y la segunda en la carera 27 con avenida Calle Sexta.

El proyecto incluyó el diseño y construcción de un distribuidor de tráfico o glorieta de tercer nivel en la intersección de la calle Sexta por NQS, siendo esta la primera obra civil de este tipo en el país. De esta manera, se permite la integración operacional de los buses articulados entre las dos troncales, en los sentidos norte –occidente, occidente – norte, norte - oriente y oriente - norte, sin interferencia con el desplazamiento de vehículos particulares y taxis.

Dentro del conjunto de obras se intervinieron también más de 6.000 metros cuadrados de espacio público en el entorno a las estaciones, así como los tres carriles de las calzadas mixtas en ambos costados de la calle Sexta.

El proyecto demandó una inversión de 133.418 millones de pesos y 3 años de ejecución. Las obras fueron realizadas por la firma ICEIN S.A.S, con la interventoría del Consorcio Disconsultoria -Joyco Calle Sexta.

La obra es un ramal de conexión que permitirá optimizar el funcionamiento del sistema TransMilenio, y descongestionar el centro de la ciudad. Se estima que 65.000 pasajeros/hora pico, se beneficiarán con el proyecto.

Para la ejecución de las obras fueron necesarios, entre otros:
  • Rotonda de tercer nivel en la intersección de la NQS por calle Sexta, construida a 18 metros de altura.
  • 2.696.363 kilogramos de acero
  • 27.179 m3 de concreto
  • 154.000 m3 de excavación
  • 2.357metros de baranda, con especificaciones de seguridad de óptima calidad. (Rotonda de tercer nivel).
  • 382 pilotes
  • Twitter: @ServiCiudadano
    Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 23 de junio de 2015

Tenderos escolares: ¡pilas con la alimentación saludable!



La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la Fundación Cardio Infantil realizan, este martes 23 de junio de 2015, el primer Encuentro Distrital de Tenderos Escolares, para abordar el tema de la responsabilidad social y empresarial de las tiendas escolares frente a la alimentación de las niñas, niños y jóvenes del Sistema Educativo Oficial.

La iniciativa está en el marco del Proyecto de Alimentación Escolar de la Secretaría de Educación, que diariamente suministra 572.788 refrigerios escolares y 124.736 raciones de comida caliente, que cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales diarias para la población escolarizada y contribuye en la construcción de estilos de vida saludable y el desarrollo de habilidades sociales.

Es por este motivo que la SED busca que las tiendas escolares contribuyan en la construcción colectiva de una alimentación saludable como condición indispensable para la materialización del derecho a la educación y a la alimentación.

Las tiendas escolares deben ofertar, durante la jornada, productos nutritivos, higiénicamente preparados, agradables por su presentación y a precios accesibles, de acuerdo a la resolución 234 de 2010 de la Secretaría de Educación, la cual tiene por objeto establecer las directrices para la oferta de alimentos en las tiendas escolares en los colegios oficiales del Distrito Capital.

Además de lo anterior, las tiendas deben proveer a los colegios de una alimentación completa, equilibrada, suficiente y variada. En este sentido, se deberán ofertar frutas, cereales, verduras, lácteos, entre otros. Algunos alimentos ricos en grasa y en azúcar saldrán progresivamente de la venta de estos expendios de alimentación escolar.

Para cumplir con este propósito, la Secretaría de Educación del Distrito plantea incluir en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los colegios, estrategias que promuevan el consumo de alimentos nutritivos ofrecidos por las tiendas. Además de la conformación en cada jornada de un ‘Comité de Tienda Escolar’, el cual esté conformado por un padre de familia, el personero estudiantil, el representante de los docentes y el rector.

Este Comité tendrá la misión de supervisar, vigilar la calidad y la oferta de los alimentos y bebidas que se expenden o distribuyen en la tienda escolar. Además, adelantará acciones pedagógicas en torno a la alimentación y hábitos saludables, como condición indispensable para la materialización del derecho a la educación y a la alimentación.

Estas y otras disposiciones serán socializadas en este encuentro, para que los tenderos conozcan de primera mano cuáles son los alimentos saludables que deben incrementar su demanda y aquellos que progresivamente salen de la venta.

Lugar del evento: Secretaría de Educación del Distrito (Auditorio Fabio Chaparro), avenida El Dorado No. 66 - 63.
Hora: 8:00 a.m. - 12:00

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

fUENTE http://www.bogota.gov.co/

lunes, 22 de junio de 2015

100 barrios de Bogotá tendrán cortes de agua esta semana

Este lunes las localidades afectadas son Rafael Uribe Uribe y Usaquén.

La Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB) informó que esta semana habrá cortes de agua en 100 barrios de la ciudad debido a trabajos de mantenimiento y rehabilitación de redes, instalación de tuberías en obras viales y nuevas viviendas.
Lunes 22 de junio

Desde las 9 a.m. y por espacio de 24 horas

Rafael Uribe Uribe: Diana Turbay, Marruecos, Los Puentes, Molinos, La Marqueza, La Picota y Danubio Azul.
Desde las 10 a.m. y por espacio de 24 horas

Usaquén: Tibabita.
Martes 23 de junio

Desde las 9 a.m. y por espacio de 24 horas

San Cristóbal: Bello Horizonte, Montebello, Córdoba y Sur América.

Kennedy: Valladolid.

Desde las 10 a.m. y por espacio de 24 horas

San Cristóbal: Tibaque, Los Alpes, Altamira, Altos del Poblado, La Gloria Oriental, Bellavista Sur, Canadá Guira, Ramajal, San Blas II Sector, El Triángulo, Altos del Zuque, Moralba, Puente Colorado, El Pinar, Los Libertadores, Nueva Delly, La Belleza, Villabel, Santa Rita Suroriental, El Paraíso, Nueva Gloria, San José Suroriental, Bosque De Los Alpes, Altos Del Zipa, Quindío, Las Gaviotas, Chiguaza, Ciudad Londres, La Cabaña, Juan Rey, Tiguaque, San Pedro Sur, Juan Rey Sector La Paz y Juan Rey Sur.
Miércoles 24 de junio

Desde las 9 a.m. y por espacio de 24 horas

Chapinero: Paraíso, Chapinero Central y Chapinero Norte.

Fontibón: San José de Fontibón y Puerta de Teja.

San Cristóbal: La Victoria, Bella Vista Sur, La Gloria Oriental, La Gloria Occidental, San Martín Sur, Villa del Cerro, Canadá o Guira, Arrayanes y Diana Turbay.

Kennedy: Edificio Compensar.

Bosa: El Corzo, Santafe, La Cabaña, Parcela El Porvenir y Cañaveralejo.

Desde las 10 a.m. y por espacio de 24 horas

Santa Fe: La Capuchina.

Suba: Salitre, Salitrosa, Tuna Baja, Campanella y Villa Hermosa.

Usaquén: Tibabita, Las Margaritas y Los Cedros.

Desde las 11 a.m. y por espacio de 2 horas

Soacha: Urbanización El Rincón de Santa Fe, Urbanización Altos del Bosque I, II y III, Urbanización Altos del Pinar.
Jueves 25 de junio

Desde las 10 a.m. y por espacio de 10 horas

Suba: Coquimbo, Provenza, Altos de Suba, Hunza, Los Arrayanes, Tuna Alta, Del Monte, Vereda Cerros de Suba y Vereda Los Naranjos.
Viernes 26 de Junio

Desde las 9 a.m. y por espacio de 24 horas

Ciudad Bolívar: El Sueño, Atlanta, Madelena, Isla del Sol y Coruña.

Desde las 10 a.m. y por espacio de 24 horas

Usaquén: Tibabita.
Fuente //www.elespectador.com/

La construcción del nuevo CAMI del barrio Diana Turbay es una realidad

La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe informa que gracias al liderazgo comunitario y a la gestión de la administración local y del Hospital Rafael Uribe Uribe, el proyecto de la construcción del nuevo Centro de Atención Médica Integral (CAMI) del barrio Diana Turbay, por fin, luego de 10 años, será una realidad que beneficiará a los habitantes de la parte alta de la localidad.

Para conocer un poco más de lo que ha pasado, a continuación presentamos a modo de recuento los principales hechos del paso del CAMI por cuidados intensivos:

  • En el año 2005 líderes de la localidad presentaron en los cabildos ciudadanos la propuesta de ampliación y a finales de ese mismo año fue firmado el convenio para la realización de los estudios de factibilidad.
  • El 2006 se compró una bodega de 607 metros cuadrados, junto al CAMI para tener más área de construcción y en el 2007 se contrataron los diseños.
  • Por otra parte, en el 2008 un estudio de vulnerabilidad pide que se compren los predios contiguos para alcanzar un área total de 1.500 metros cuadrados y los dos últimos predios se compran en el año 2009.
  • En el año 2010 se entregan los estudios y se hace el cambio de proyecto a nuevo CAMI, en este año también se entrega el Plan de Regularización y Manejo.
  • En el 2011 hay una actualización nacional de la norma de sismo resistencia, por lo que es necesario firmar un otrosi para actualizar los estudios.
  • En el 2012 se otorga la licencia de construcción por dos años, en el 2013 se entregan los términos de la obra a la interventoría y en el 2014 se realiza la actualización del presupuesto.

Hoy el tema ha sido asumido directamente por la Dirección de Infraestructura y Tecnología de la Secretaría Distrital de Salud, que ya realizó los estudios previos, solicitó la actualización de la licencia de construcción y dio apertura oficial del proceso de contratación el pasado 16 de junio. En este orden de ideas, la construcción que tendrá una duración de un año deberá iniciar obras antes del mes de septiembre de 2015.


Este proyecto cuenta con los recursos necesarios para garantizar el desarrollo de la obra y la interventoría, equivalentes a 10.781 millones de pesos. Este proceso es resultado del interés de la Bogotá Humana en la reivindicación de los derechos de la población más vulnerable de la ciudad.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/article/la-construccion-del-nuevo-cami-del-barrio-diana-turbay-es-una-realidad

domingo, 21 de junio de 2015

Homenaje a la memoria de Guillermo Asprilla.


Cientos de personas nos reunimos esta mañana para rendir homenaje a la memoria de Guillermo Asprilla. Su trabajo comprometido y sus enseñanzas estarán siempre con nosotros. Guillermo Asprilla !Presente, Presente, Presente!🇨🇴🇨

sábado, 20 de junio de 2015

Expertos internacionales hablarán sobre cultura e innovación urbana



El 23 de junio de 2015, la Universidad Central realizará el conversatorio 'Cambio urbano: innovación y creatividad', que contará con los expertos internacionales Charles Landry y Manny Díaz.

La jornada girará en torno a temas relacionados con la ciudad como la cultura, la creatividad, la innovación y el urbanismo. Manny Díaz, ex alcalde de Miami y responsable de la transformación cultural y urbanística de esa ciudad, será uno de los invitados internacionales que participarán en el evento.

Díaz fue elegido como alcalde de la capital de Florida durante un periodo crítico, en el que la ciudad tenía altas tasas de desempleo y criminalidad, ningún proyecto en construcción, conflictos étnicos y raciales, y un ambiente deteriorado, que proyectaban una imagen negativa de la ciudad ante el mundo. Su gobierno asumió el reto de mejorar la imagen de la ciudad, lo que implicó cambiar la cultura y expectativas de sus habitantes. El proceso fue largo, pero este líder logró convocar e inspirar a miles de personas en torno a una misma visión.

“Hay que ser franco, comunicarse con las personas e involucrarlas en el proceso, porque los ciudadanos son como accionistas de una compañía que es la ciudad. Desafortunadamente, la tendencia de los políticos es pensar en el corto plazo, pero estos son problemas que no se cambian de un día para otro, porque se han creado durante décadas. Por eso hay que empezar por crear el apoyo de la ciudadanía, para que aun cuando uno termine su gobierno, esa lucha y esos sueños sigan, y otros que vengan detrás de uno puedan lograr las cosas que uno empezó”, explica.

Charles Landry, el segundo invitado que participará en el evento, es un experto reconocido internacionalmente por el uso de la imaginación y la creatividad para el cambio urbano. Su objetivo es ayudar a las ciudades a identificar mejores recursos y a alcanzar su máximo potencial, mediante la inventiva y el pensamiento de mente abierta. Landry se centra en la cultura como eje para fortalecer y revitalizar la economía de una ciudad y para mejorar la confianza de los ciudadanos en su urbe. Todo ello sin olvidar el propósito de conseguir la relevancia internacional de las ciudades.

El evento ofrecerá una reflexión en torno a la innovación urbana y a la forma en que la cultura influye en la transformación de las ciudades del siglo XXI.

¿Cuando?
Junio 23 de 2015

¿Dónde?
Teatro de Bogotá de la Universidad Central, calle 22 No 5-62

Entrada libre, con previa inscripción en el portal www.ucentral.edu.co.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 19 de junio de 2015

En Rafael Uribe Uribe evaluarán la implementación de las políticas públicas de la población LGBTI



Este sábado 20 de junio de 2015, de 9:00 a.m. a 12:00 m., la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y la Secretaría Distrital de Integración Social (Subdirección Local), tendrán un espacio de encuentro con la comunidad, con el ánimo de realizar una evaluación conjunta de la implementación de las políticas públicas dirigidas a la población LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) de la localidad número 18 de Bogotá.

La jornada, en la que también participarán entidades del distrito que atienden este grupo poblacional, se desarrollará en el auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe (calle 32 sur # 23-62), en el marco de la realización del Comité Local de Política Social (CLOPS).

Este encuentro que contará con una metodología participativa permitirá: socializar los alcances de la Política Pública LGBT, así como los avances de los procesos organizativos de este grupo poblacional y la presentación del Acuerdo que permitirá que la localidad pueda elegir un Consejo Local LGBT como órgano consultivo y de control social para la localidad.

Los CLOPS fueron creados bajo el Decreto 679 de 2001, y hacen parte del Sistema Administrativo de Bienestar Familiar. Este espacio presidido por la alcaldesa local, se constituye como una instancia de consulta que permite realizar seguimiento a la implementación de la política social, evaluar la situación local, recoger recomendaciones y coordinar acciones.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 18 de junio de 2015

Ahora el SuperCADE Móvil desde el Hospital San Juan de Dios


Con una jornada integral de atención y servicios en torno al “Plan Parcial San Benito”, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano y en articulación con la Empresa de Renovación Urbana -ERU- realizará este sábado, 20 de junio, el SuperCADE Móvil en el Hospital San Juan de Dios, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Las entidades participantes en el SuperCADE Móvil serán: Las Secretarías Distritales de Hábitat, de Cultura, General, de Hacienda, de Salud, de Ambiente, de Movilidad, de Planeación, Servicios Integrales para la Movilidad -SIM-, y el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU-.

Además, estarán presentes el Instituto Distrital de Recreación y Deporte -IDRD- CODENSA, Gas Natural Fenosa, Aguas de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Catastro, el Fondo Nacional del Ahorro y la Cooperativa CONFIAR.

Dentro de los trámites y servicios que los asistentes podrán realizar están: vacunación humana, felina y canina, 50 cupos de esterilización de mascotas, jornada especial de atención sobre avalúo catastral, información sobre impuestos Distritales, subsidios de vivienda y afiliación al Sisbén, entre otros.

De 11:00 a.m. a 2:00 p.m. se realizará una jornada lúdica, donde habrá olla comunitaria, presentaciones de música y teatro, entre ellas 'el juego de la vida' a cargo de Gas Natural Fenosa.

Esta nueva jornada de SuperCADE Móvil se desarrollará en la localidad de Antonio Nariño, un sector tradicional del centro de la ciudad, típicamente residencial. Es por ello que hace parte del Programa Territorial Cruces - San Bernardo, que pretende rescatar los valores patrimoniales y ordenar las actividades y los usos de suelo en este proceso de renovación urbana.

Más información comuníquese al 305 712 21 67, o escriba al correo electrónicodaolave@alcaldiabogota.gov.co.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadan – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 17 de junio de 2015

Último plazo para pagar el Predial




El próximo viernes 19 de junio de 2015, vence el último plazo para que los contribuyentes paguen el Impuesto Predial sin sanción en Bogotá. El secretario de Hacienda (e), José Alejandro Herrera, invitó a los ciudadanos a pagar antes de esta fecha para evitarse posteriores sanciones e intereses de mora.

Para brindar mayor orientación a la ciudadanía, el Secretario informó que quienes aún no tengan el formulario, lo pueden obtener ingresando a http://www.haciendabogota.gov.co. Así mismo, precisó que el gravamen se puede pagar por Internet o en cualquiera de los bancos autorizados para recibir el recaudo.

Después del 19 de junio, los contribuyentes que no hayan cancelado deberán pagar una sanción de 129.000 pesos, en los casos que sean propietarios de predios residenciales de estratos 1, 2, 3 y 4; y de 172.000 pesos, para el resto de predios, además de intereses por mora.
Morosos pierden el ajuste por equidad tributaria


José Alejandro Herrera también recordó que es importante declarar y pagar el Impuesto Predial dentro de los plazos señalados para no perder el beneficio de ajuste por equidad tributaria, lo cual incide, no sólo en el valor del impuesto que deberá pagar el contribuyente por el año 2015, sino que además afectará el valor del impuesto a pagar el próximo año.

El funcionario anunció que una vez vencido el plazo, la Administración Distrital podrá iniciar los procesos administrativos a los predios que no hayan presentado ni pagado el impuesto predial.
Presentación de la declaración sin pago


Los contribuyentes del impuesto predial pueden optar por presentar la declaración sin pago de su impuesto, para lo cual deben ingresar al portal web http://www.haciendabogota.gov.co, sección pagos en línea, liquidación del impuesto 2015.

El Secretario de Hacienda hizo énfasis en la necesidad de diligenciar con veracidad los datos solicitados en los formularios para las declaraciones sin pago, toda vez que gracias a ello, la Administración podrá prestarles un mejor servicio al emitir los formularios para 2016.

Asimismo, precisó que para cualquier inquietud los contribuyentes pueden acudir a los SuperCADE 20 de Julio, Bosa, Suba, Américas, CAD y Calle 13. Durante esta última semana de plazo, la Secretaría de Hacienda priorizará la atención a los contribuyentes que requieran declarar y pagar el impuesto 2015.

Finalmente, el Secretario de Hacienda encargado recordó que en todos los SuperCADE hay módulos de auto atención para que los contribuyentes obtengan fácilmente el formulario del predial. Para ello, solo deben tener a mano el chip del predio y el número de matrícula inmobiliaria y ser el propietario del inmueble, toda vez que debe ingresar su número de identificación junto con los anteriores datos.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 16 de junio de 2015

EN BOGOTÁ SE LLEVARÁ A CABO EL ENCUENTRO DISTRITAL DE CONSEJOS LOCALES DE PAZ



Este miércoles 17 de junio de 2015 se llevará a cabo el Encuentro Distrital de Consejos Locales de Paz, a partir de las 8:00 a.m., en las instalaciones del auditorio del Centro de Memoria Paz y Reconciliación (carrera 19 B No.24-52).

En razón a lo expresado en el Acuerdo 17 de 1999 por el cual se crea el Consejo Distrital de Paz, la Administración Distrital reglamenta a través del Decreto 140 de 2013 la creación de este, por iniciativa de cada alcalde local y por Acuerdo de las Juntas Administradoras Locales de cada localidad, se permitirá la creación y aprobación de Consejos Locales de Paz en la ciudad de Bogotá.

En virtud de lo anterior y teniendo en cuenta que la administración de la Bogotá Humana ha venido impulsando la propuesta ‘Bogotá Capital de la Paz, la Reconciliación y el Pos-conflicto’, la Secretaría Distrital de Gobierno a través de la Subsecretaría de Asuntos Locales propuso y adelantó la presentación de los proyectos de acuerdo, a través de los 20 alcaldes locales, para la creación de los Consejos Locales de Paz. Actualmente 17 de las 20 localidades de la ciudad ya cuentan con estos Consejos.


Para mayor información puede comunicarse al teléfono fijo en Bogotá 338 70 00, extensiones 4111-4116-4122 o al número de celular 310 205 07 16.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 15 de junio de 2015

Más de 1.400 elementos de publicidad exterior visual ilegal se han desmontado



La Secretaría Distrital de Ambiente continúa su lucha contra la publicidad exterior visual ilegal en Bogotá. En coordinación con la Policía Ambiental y la Alcaldía Local de Usme, se llevó a cabo una labor de recolección de elementos de publicidad exterior ilegal visual en espacio público en esta localidad del sur de la ciudad.

En total, fueron 626 elementos decomisados, entre afiches (80%), pasacalles y pendones (20%). Del 20% correspondiente a pasacalles y pendones, casi la totalidad correspondía a publicidad de constructoras y proyectos inmobiliarios en la zona.

El recorrido se llevó a cabo por varias UPZ de Usme, como Danubio Azul, Yomasa, Monteblanco, la vía principal de comercio y vía vehicular de Santa Librada, y la zona aledaña a la cárcel Picota y la Escuela de Artillería.

La Autoridad Ambiental en compañía de las alcaldías locales y la Policía Metropolitana, reforzará su actuar en contra de la publicidad exterior visual ilegal, tanto en esta, como en las demás localidades de Bogotá. Asimismo, estrechará las actividades de control y seguimiento en las localidades que han sido identificadas como las más contaminadas con este tipo de elementos, como Usaquén y Suba.

Se espera iniciar el mes de julio con operativos de retiro de PEV ilegal en las localidades centrales, Puente Aranda y Antonio Nariño, además de las ya mencionadas, teniendo en cuenta que se avecina la jornada electoral en la capital del país.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 14 de junio de 2015

Cierres de estaciones troncales de Transmilenio para este fin de semana


El Sistema TransMilenio informa sobre cierres temporales para este fin de semana (13, 14 y 15 de junio de 2015) en dos estaciones.

Estación Fucha
Por obras de rehabilitación en la malla vial en la Estación Fucha, ubicada sobre la troncal de la Caracas Sur, se va a efectuar el cierre temporal de la estación, sentido Sur- Norte, los días sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de junio.
Los cambios operacionales durante estos tres días, son los siguientes:
  • Los Servicios D3, C4, D21 y B93 omiten la parada en la Estación Fucha, pero continúan con las demás paradas establecidas.

La Estación estará funcionando normalmente el martes 16 de junio.
Calle 76
El próximo domingo 14 y lunes festivo 15 de junio, la Estación Calle 76, ubicada sobre la Troncal Caracas, tendrá obras de rehabilitación en la malla vial en el sentido Norte – Sur, del carril exclusivo, por este motivo, estará cerrada temporalmente.
Los cambios operacionales durante estos dos días, serán los siguientes:
  • Los Servicios F1, H3, H4, F91, J95 y H92 omiten la parada en la estación, pero continúan con las demás paradas establecidas 

La Estación estará funcionando normalmente el martes 16 de junio.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente www.bogota.gov.co/

sábado, 13 de junio de 2015

El talento de los CLAN se toma el Parque Nacional



Este sábado 13 de junio de 2015, más de 400 niños, niñas y jóvenes que asisten a los Centros Locales de Arte para la Niñez y la Juventud CLAN, de Idartes, harán gala de todo su talento en el Parque Nacional.

Los bogotanos podrán disfrutar de este espectáculo desde las 2:00 p.m., que reunirá música, teatro, danza, audiovisuales, artes plásticas y literatura, resultado de los procesos de formación artística de estudiantes de 25 colegios distritales que hacen parte de este proyecto.

Será una jornada llena de creatividad y alegría, preparada durante semanas de la mano de 14 organizaciones artísticas y artistas formadores de CLAN.

El programa CLAN de Idartes, ofrece formación artística a más de 29 mil estudiantes de colegios distritales, gracias a 15 Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud distribuidos en 13 localidades de Bogotá, los cuales funcionan como espacios adecuados para el desarrollo de la sensibilidad, el disfrute de la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica.Programación en tarima:

2:00 - Himno de Bogotá – video interpretación de niños del CLAN - Palabras de la Subdirección de las Artes – Idartes - Palabras de la Secretaría de Educación

2:15 - La piedra del emperador (teatro)

2:45 - Estreno cortos ganadores del Festival Intercolegiado de Cine CLAN “Una joven mirada”

3:05 - Palabras aladas para árboles tristes (literatura)

3:35 - Cuentos a la Siesta

3:45 - Movimiento en colores (danza)

4:15 - Caleidoscopio de sueños (audiovisuales)

4:30 - Visión mística, Metamorfosis, Fantasía Escher (artes plásticas)

4:50 - La magia de Gudy

5:15 - Concierto de música: El gallo tuerto, El rey pobre y La canción de los cerros, interpretadas por coro y músicos de CLAN

Además, la gran Parada Artística CLAN contará con escenarios paralelos en el Teatro La Baranda (calle 9 No. 5-65), donde se realizará una muestra teatral entre las 9:30 a.m y las 2:00 p.m; y en el CLAN La Pepita de la Localidad de Mártires (carrera 25 No 10-78), con una exposición de artes plásticas, literatura y audiovisuales, que va hasta el 15 de junio de 8:30 a.m a 5:30 p.m

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 12 de junio de 2015

Únase a la celebración del día del campesino en la localidad de Sumapaz


La Alcaldía Local de Sumapaz informa que este sábado 13 de junio de 2015, se celebrará el día del campesino y la campesina de la localidad número 20 de Bogotá, a partir de las 9:30 a.m., en la vereda La Unión del corregimiento de San Juan.


      

El principal propósito de esta celebración es reconocer la labor que día a día hacen esos hombres y mujeres de la localidad de Sumapaz a través de su trabajo en la tierra, pero sobre todo y como bien lo dice la consigna, ofrecen con su trabajo la paz de la patria que necesita del campo y el campo de su campesinado. La iniciativa nace en el marco del convenio de Asociación No 046 de 2015, celebrado entre el Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz y ASOSUMAPAZ.

Los asistentes, durante la jornada, podrán deleitarse con la gastronomía sumapaceña alrededor de productos lácteos de la localidad (queso, cuajada, mantequilla, yogurt y kumis campesino), dulces, amasijos, bebidas criollas y canastos presentados con mayor diversidad de productos agrícolas y pecuarios. También se realizarán las actividades culturales propias de la región: concursos de bailes, trajes, coplas y música alusiva a la celebración del día de la población campesina de Sumapaz.

Con la participación de las familias se expondrán los oficios de hilandería, elaboración de nudos, mejores arrieros, rajadores de leña y mejores pela papas, en conjunto a las actividades para niñas y niños que harán de esta celebración un encuentro que involucra no solo a quienes serán los homenajeados sino a las personas que en este sentido de solidaridad y hermandad acompañarán a la comunidad campesina.

William Alexander Santoyo Santos, Alcalde Local de Sumapaz, invita a todas las personas interesadas a unirse a esta fraternal y agradecida celebración.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogota
Fuente www.bogota.gov.co/

jueves, 11 de junio de 2015

UMV rehabilita dos segmentos viales en barrio de Rafael Uribe Uribe


La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), continúa con su labor de rehabilitar las vías locales en la ciudad, cumpliendo de esta manera los acuerdos realizados en los cabildos locales donde los ciudadanos priorizaron las vías a intervenir en sus localidades, a través de los Fondos de Desarrollo Local (FDL), en el Convenio 1292 de 2012.


En esta oportunidad, la UMV intervino dos segmentos viales ubicados en la carrera 13 A entre calles 30 y 31 A sur, y la carrera 13 A entre calles 30 y 31 A sur y 31 F sur, en el barrio Bosques de San Carlos, de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Luego de realizar un estudio técnico de la vía, al lugar llegó el grupo de profesionales y las cuadrillas de la UMV que es conformada por 10 personas cada una, con las cuales se realizaron las rehabilitaciones en estos dos frentes de obra, con tipo de intervención según diagnóstico previo de RH-rígido que consiste en la demolición de las losas de pavimento existente, el retiro y posterior excavación de la estructura nueva, la cual se ajusta a los diseños entregados por la Subdirección de Producción e Intervención, parámetros con los cuales se inician los trabajos propiamente de construcción de la nueva estructura y de las placas de pavimento que conformaran la nueva vía, en el cual también se implementó el acelerado del tiempo de fraguado a efecto de poner en el menor tiempo al servicio la nueva vía construida por la UMV.

Fueron 187 metros de longitud los que se rehabilitaron, que equivalen a 1.136,62 metros cuadrados de área, correspondientes a 0,32 kilómetros por carril. En total en los dos puntos se aplicaron 199,02 metros cúbicos de concreto MR43.

Según el Ingeniero Juan Carlos Abreo Beltrán, director general (e) de la Unidad de Mantenimiento Vial: “Cuando llegamos al sitio nos encontramos que era una vía que se encontraba en muy malas condiciones, tenía muchas fisuras y baches, generando una difícil movilidad en el sector”.

Con esta recuperación se beneficiarán más de seis mil personas entre habitantes y trabajadores de siete barrios.

Para Camilo Saavedra, habitante del sector: “Desde hace varios días veníamos gestionando la intervención de esta vía y no se había podido por unos inconvenientes, pero gracias a la UMV se logró recuperar, en un inicio estábamos escépticos con los cabildos locales pero hago saber que si vale la pena, fueron varios años que duró la vía en mal estado, pero hoy la realidad es otra”.

Los trabajos se efectuaron en cuatro meses aproximadamente, debido al tipo de la intervención que se desarrolló.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente /www.bogota.gov.co/article/umv-rehabilita-dos-segmentos-viales-en-barrio-de-rafael-uribe-uribe

miércoles, 10 de junio de 2015

Para fortalecer seguridad en ‘Copa América’, Distrito y privados hacen alianza



Propietarios de bares y de sitios de rumba, gremios de los comerciantes, de los tenderos y de los sitios nocturnos de diversión; empresas productoras, importadoras y distribuidoras de licores y las cabezas de la administración de Bogotá y de Policía acordaron una mega alianza para realizar una campaña que garantice la seguridad y la convivencia en la ciudad durante la Copa América de Fútbol, que se celebrará del 11 de junio al 4 de julio en Chile.
“La campaña ‘El Fútbol es Paz. Soy Hincha Ejemplar’, que involucra a un gran número de actores vinculados al tema de la diversión sana de nuestra ciudad capital, se orienta a promover la convivencia entre los bogotanos para el goce de los encuentros deportivos de nuestra selección de fútbol, unir esfuerzos públicos y privados para consolidar los negocios de rumba y diversión como territorios de vida y paz y destacar y reconocer aquellas conductas ciudadanas positivas, propias de un Hincha Ejemplar”, señala Gloria Flórez Schneider, secretaria Distrital de Gobierno.
Todos ponen

La alianza contempla que durante la transmisión de los partidos, los propietarios de establecimientos se comprometen a abstenerse de vender licores a menores de edad, no expender bebidas alcohólicas en envase de vidrio, promover la campaña al interior de los negocios, presentar bandas en vivo, elaborar ofertas gastronómicas especiales, embellecer los lugares y sus alrededores, ofertar planes familiares, incrementar el cuerpo logístico y de seguridad -al interior y en los entornos-, instalar carpas medicalizadas en puntos clave, suscribir convenios con parqueaderos para ofrecer el servicio 24 horas, ampliar los pactos con aseguradoras para el servicio de conductor elegido, promover en cada partido la foto del 'Hincha Ejemplar', entre otros.

La Secretaría Distrital de Cultura contribuirá mediante la vinculación de grupos, orquestas y artistas que animarán las jornadas futbolísticas en puntos establecidos de la ciudad.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Secretaría General dispondrán de pantallas gigantes en lugares estratégicos de Bogotá, para que la ciudadanía pueda ver los diferentes partidos.

La Secretaría de Movilidad y su equipo humano de Gestores velará por la buena marcha del transporte y la normal movilización de los vehículos particulares en la ciudad, especialmente, en los sitios de mayor concentración de aficionados.

La Secretaría de Ambiente se encargará de monitorear los establecimientos para que el ruido (insonorización de los negocios) no afecte a las personas que residen en los alrededores de los establecimientos comerciales.

Transmilenio garantizará la adecuada oferta de los articulados y del SITP, en general.

La Policía Metropolitana desplegará el pie de fuerza disponible, a fin de controlar cualquier situación que pueda afectar el orden público y la seguridad en la ciudad.

Las alcaldías locales se encargarán de establecer corredores o espacios, donde la gente podrá celebrar, informar sobre los puntos de apoyo dispuestos por la Policía Metropolitana, así como los puntos de atención de violencias.

La Secretaría Distrital de Gobierno, como gestora de la alianza del Distrito con los empresarios y gremios de la producción, instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU), donde monitoreará el comportamiento de la ciudad y coordinará lo relacionado con la seguridad y convivencia ciudadana.

La campaña ‘El Fútbol es Paz. Soy Hincha Ejemplar’ se adelantará, a través de diferentes piezas comunicacionales, en bares, centros comerciales, restaurantes, cigarrerias y tiendas de barrio.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 9 de junio de 2015

Encuentro Local de Arte, Cultura y Patrimonio

El arte y la cultura local son protagonistas hoy en el encuentro local de arte, cultura y patrimonio. Aun espacio para disfrutar en familia del talento local.

lunes, 8 de junio de 2015

Grandes inversiones de Bogotá en fomento del deporte


Con una inversión que supera los 77 mil millones de pesos este año, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, fortalece y promueve el deporte en la formación de semilleros y alto rendimiento de Bogotá

La mayor inversión beneficia a los estudiantes de la jornada completa con 70.000 niñas, niños y jóvenes de colegios distritales que se forman en 31 disciplinas deportivas escogidas por ellos mismos, con 41 mil millones de pesos para este 2015.

“Semanalmente le quitamos 40 horas a la vagancia y las invertimos a formar estudiantes en deportes, alejándolos así de la violencia y las malas compañías” indicó Aldo Cadena, director del IDRD.
Juegos Nacionales
Está en ejecución la estrategia de preparación de la Capital de la República con miras a los XX Juegos Deportivos Nacionales y IV Juegos Paranacionales 2015 que se llevarán a cabo en los departamentos de Tolima y Chocó en el mes de noviembre.

La inversión por parte del IDRD es de $18 mil millones de pesos para la delegación de deportistas que ya cuenta con 1.642 pre inscritos.
“Nuestra meta es ganar los Juegos Deportivos Nacionales y por ello llevamos 4 años de alistamiento intensivo y más de 400 competencias preparatorias, agregó el director de la entidad.
Las ligas

Con aportes anuales por el orden de 12 mil millones de pesos, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, respalda el trabajo de las ligas deportivas de Bogotá para su preparación y participación en competencias nacionales e internacionales.

“Los apoyos se representan en alimentación, transporte, implementación deportiva, valoración médica, monitorías y educación ” señaló Aldo Cadena Rojas, director del IDRD.

Las ligas con mayores aportes recibidos fueron atletismo con $1.084 millones, ciclismo $901 millones, liga de discapacidad física con $815 y natación con $615 millones de pesos. Esta inversión en apoyo a ligas deportivas es una de las más altas hecha por un ente territorial en el país.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/content/grandes-inversiones-de-bogota-en-fomento-del-deporte

domingo, 7 de junio de 2015

Este fin de semana la cultura y el arte se toman la localidad de Rafael Uribe Uribe


Este fin de semana artistas y organizaciones son protagonistas en el territorio local de Rafael Uribe Uribe, en dos procesos de gran impacto que le permitirán a las personas disfrutar de diferentes muestras artísticas y tener un buen plan para compartir en familia.

Para hoy domingo 7 de junio de 2015, desde las 12:30 p.m. artistas y organizaciones artísticas de la localidad se tomarán el parque de Marruecos Casas (calle 49 B bis sur, transversal 5 U), en el Encuentro Local de Arte, Cultura y Patrimonio, en el que se presentarán los resultados del proyecto 'Iniciativas artísticas, culturales y patrimoniales', con muestras de audiovisuales, circo, teatro, música y artes plásticas, entre otras.

Por otra parte, la organización local Alterego dio inicio al Festival Internacional de títeres 'Leovigildo y Angelito', ayer sábado 6 de junio de 2015. Este festival contará con la participación de artistas de México, Argentina, Venezuela, Irán, Ecuador y Brasil, que deleitarán al público asistente con sus títeres y marionetas todo el fin de semana, desde las 2:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.

Apoyar los diferentes procesos y expresiones artísticas y culturales locales es una prioridad para la administración local, que se encuentra comprometida con el fortalecimiento de las organizaciones sociales, esto se ratifica en la ejecución de recursos a través de los diferentes procesos de iniciativas que se desarrollan en la localidad y que en la vigencia 2014 completaron un número mayor a 55.

La localidad de Rafael Uribe Uribe se caracteriza por contar con una gran cantidad de organizaciones artísticas y culturales que crean y proponen todos los días diferentes ideas con sentido social.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/View the full image

viernes, 5 de junio de 2015

Bogotá Humana entrega Laboratorio de Genética para la Paz


El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, entregó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses la sede del Laboratorio de Genética para la Paz, en el complejo hospitalario San Juan de Dios.

Ahora será posible identificar restos de los desaparecidos en Colombia.

Twitter: @ServiCiudadano

Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

Profesores del Distrito traen de Corea del Sur lo último en pedagogía de las TIC



Cuatro docentes de colegios oficiales de Bogotá hicieron parte del grupo de 18 profesionales del país becados por el ‘Programa ICT Training for Colombian Teachers’, para capacitarse y hacer exploración cultural en la ciudad coreana de Incheon.

Maestras y maestros de Bogotá, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Santander y Valle del Cauca obtuvieron las becas, gracias a los trabajos presentados en las categorías Pruebas PISA, Jornada Única y experiencias significativas nacionales con uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Los docentes ganadores de Bogotá fueron: Mayeli Yohana Acosta del colegio Cundinamarca (Ciudad Bolívar); María del Pilar Rivera y Edgar Alonso Garzón del INEM Santiago Pérez (Tunjuelito); y Johanna Marcela Torres del colegio Tom Adams (Kennedy).

Las becas son un reconocimiento al compromiso de los docentes con la innovación y la calidad educativa, otorgadas en el marco del convenio de cooperación suscrito entre los gobiernos de Colombia y el país asiático, para promover el desarrollo educativo mediante la formación docente con énfasis en TIC.

Algunos de los temas abordados durante la capacitación en el país asiático fueron: Introducción de aprendizaje de las TIC en Corea; Cómo usar las TIC para la educación; El uso de los robots en la educación; y visitas a empresas y escuelas con implementación exitosa de tecnologías.

Estas son sus propuestas:

Docente: Mayeli Yohana Acosta Ribón
Colegio Cundinamarca (Ciudad Bolívar)
Título de la experiencia: La matemática al ritmo de la tecnología

Docente: María del Pilar Rivera
Colegio INEM Santiago Pérez (Tunjuelito)
Título de la experiencia: En la Nube...contando y recreando historias

Docente: Edgar Alonso Garzón Díaz
INEM Santiago Pérez (Tunjuelito)
Título de la experiencia: Heating the meaning of Global Warming

Docente: Johanna Marcela Torres García
Colegio Tom Adams (Kennedy)
Título de la experiencia: Aprendizaje del Inglés y Uso de las TIC

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 4 de junio de 2015

Refuerzo realizado al túnel de Chingaza garantiza el agua para Bogotá

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), dentro de su programa preventivo del sistema de abastecimiento de agua para la ciudad y municipios vecinos, terminó el reforzamiento del Túnel de Guatiquía, dentro del primer trabajo programado para 2015 en los túneles del sistema Chingaza.

"Estos trabajos forman parte de un programa de revestimiento de los túneles que la EAB viene realizando de manera escalonada y con los cuales se busca reducir la vulnerabilidad de todo el sistema, al blindar los 37 kilómetros de la conducción que transporta el agua desde el páramo de Chingaza hasta la planta de tratamiento Francisco Wiesner, en La Calera", explica Alberto Merlano, gerente del Acueducto de Bogotá.

El túnel de Guatiquía es la primera conducción por donde se transporta el agua del embalse de Chuza, ubicado a tres horas de la ciudad, y que conecta con los túneles de flujo libre y a presión, que permiten llevar el líquido hasta la planta Wiesner, donde se trata el agua para entregarla potable a los usuarios capitalinos.

Con el mantenimiento de este año, se suman 29 kilómetros de túneles revestidos a la estructura existente, lo que garantiza el abastecimiento normal de agua para Bogotá. Estas actividades se realizan sin generar impacto en la ciudad, ya que para su ejecución no fue necesario suspender el suministro de agua debido a la interconexión que tiene la capital del país para su abastecimiento.

Dentro del plan de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá para este año, se continuará en julio con la segunda etapa de obras preventivas en los túneles, que tendrán una inversión de 25.000 millones de pesos.

“Estamos blindando la principal infraestructura de conducción de agua de los bogotanos contra fallas que puedan generarse por derrumbes o impactos ante movimientos sísmicos. De esta forma, los bogotanos tienen garantizado su suministro de agua”, aseguró Alberto Merlano, gerente del Acueducto de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/