domingo, 31 de mayo de 2015

Administración local de Rafael Uribe Uribe presenta proyección de inversión para espacios recreodeportivos


Diana Mabel Montoya, Alcaldesa Local de Rafael Uribe Uribe informa que continúa desarrollando la presentación del proyecto de inversión para espacios recreo deportivos ante los habitantes de la localidad, con el fin de contar con la participación comunitaria en estos procesos.

La proyección de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe es invertir más de $4.770 millones en la adecuación de parques barriales e instalación de módulos biosaludables para niños y adultos, en más de 30 espacios de la localidad número 18 de Bogotá. Teniendo en cuenta la importancia de la socialización de este proyecto, la mandataria local ha realizado personalmente la presentación del mismo en más de 10 espacios y para hoy domingo 31 de mayo de 2015, planea realizar cuatro socializaciones más así:

  • Parque El Socorro 3 (calle 49 sur con carrera 14B), 9:00 a.m.
  • Parque El Consuelo (calle 50 D sur con carrera 13), 11:00 a.m.
  • Parque Providencia Alta (calle 48 H sur con transversal 9A), 2:00 p.m.
  • Parque El Claret (transversal 24C con carrera 73 A), 4:00 p.m. 

sábado, 30 de mayo de 2015

REUNIÓN CON LA POBLACIÓN AFRO DE RAFAEL URIBE URIBE.

                                  
En la Alcaldía local trabajamos comprometida-mente con toda la población local. Hoy Estamos trazando procesos estratégicos para mejorar la calidad de vida de la población afro de la localidad, en compañía de la Secretaria de Gobierno Gloria Flores.
Fuente http://www.rafaeluribe.gov.co/

viernes, 29 de mayo de 2015

Más y mejores espacios recreodeportivos para habitantes de Rafael Uribe Uribe

La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe informa que tiene proyectado invertir más de $4.770 millones en la adecuación de parques barriales e instalación de módulos biosaludables para niños y adultos, en más de 30 espacios de la localidad número 18 de Bogotá.

Los parques barriales han sido asociados a diferentes situaciones conflictivas, como la inseguridad y el consumo de sustancias psicoactivas, de esta manera, motivar prácticas saludables y brindar las condiciones para que estos espacios permitan usos que fomenten la paz y la convivencia, se consolida como una de las estrategias propuestas por esta administración para disminuir la conflictividad local.

Teniendo en cuenta la importancia de la participación comunitaria en estos procesos, la alcaldesa local Diana Mabel Montoya Reina ha realizado personalmente la presentación de este proyecto en más de 10 espacios y para este domingo 31 de mayo de 2015, planea realizar cuatro socializaciones más así:

Parque El Socorro 3 (calle 49 sur con carrera 14B), 9:00 a.m.
Parque El Consuelo (calle 50 D sur con carrera 13), 11:00 a.m.
Parque Providencia Alta (calle 48 H sur con transversal 9A), 2:00 p.m.
Parque El Claret (transversal 24C con carrera 73 A), 4:00 p.m.

“Este proyecto ha sido muy bien recibido por la comunidad y nos permite consolidarnos como la localidad con mayor inversión en recuperación del espacio público local con cifras cercanas a los $10.000 millones” comentó la mandataria local, además agregó: “En Rafael Uribe Uribe estamos convencidos de que “Obras son amores” y hacen más por la localidad que muchas razones; para confirmarlo, seguiremos trabajando por generar espacios que contribuyan a mejorar la convivencia, fomenten las buenas prácticas y uso adecuado del espacio público”.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 28 de mayo de 2015

FORO LOCAL"SALUD MENTAL PARA LAS MUJERES: UN RETO PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS"


                                   
En el Marco de la Conmemoración Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, la Secretaria Distrital de la Mujer, Secretaria de Salud con el Apoyo de la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, realizará este jueves 28 de mayo el 1er foro local 'Salud Mental para las Mujeres: Un Reto para la Prevención de Violencia'

Fuente https://www.facebook.com/localidad.rafaeluribeuribe

miércoles, 27 de mayo de 2015

ETB y Cívico se alían para interconectar a Bogotá con información

                              

El programa estratégico WiFi avanza en toda la ciudad, y como parte de su crecimiento se estableció una alianza entre ETB y Cívico, una aplicación con toda la información cultural y de entretenimiento en la ciudad.

Cívico es una aplicación colaborativa, es decir que los mismos ciudadanos pueden enriquecer la información contenida, de tal manera que cada vez es más fácil conocer cuál es la oferta en cuanto a bares, teatros, restaurantes y actividades en la plataforma, utilizando incluso las zonas ya habilitadas de WiFi que opera ETB en la capital.

De esta forma, los ciudadanos productores y consumidores de contenido podrán ganar una serie de beneficios entre los que puede haber boletería y descuentos, con los referidos que tengan este mecanismo de promoción.





Desde esta plataforma (aplicación y sitio web), se presenta una sección donde se podrán encontrar noticias, eventos, misiones, listas, restaurantes con WiFi, cafés internet, centros de tecnología y las tiendas y centros de servicio de ETB.

Una vez dentro de la sección, se podrán visualizar las zonas WiFi gratuitas de la ciudad, entre ellas, las 18 que pertenecen directamente a la compañía.

El objetivo de la alianza para ETB es tener presencia de marca. Cívico es una aplicación que muestra los comercios cercanos a cada usuario de la red WiFi y los múltiples beneficios que les reportan para su entretenimiento. El concepto es el de Bogotá Inteligente.

De esta forma ETB potencia su presencia de marca. En cuanto al programa estratégico WiFi, es importante resaltar que la expansión en cobertura y en consonancia con una oferta convergente apalancará los nuevos servicios de la compañía, como por ejemplo servicios Móviles ETB.

La aplicación de Cívico es gratuita para plataformas iOS y Android y cualquier persona puede usarla en su versión web (http://www.civico.com).

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 26 de mayo de 2015

FINAL UPZ DIANA DEL TORNEO LOCAL DE MICROFUTBOL .


La tensión se siente con el polideportivo totalmente lleno en la final de la UPZ Diana del Torneo Local de Microfútbol entre FCL El Portal y Epsos Club.ZX
Resultados parciales:
UPZ San José
Claret Fc 8, Niupi Puerto Rico 1
UPZ Marco Fidel
Santa Lucía 4 Drogas Comercial 1

Arranca fase final de las obras del Parque Bicentenario en el centro de la ciudad




Con un grupo de 15 operarios, encargados de hacer labores preliminares de limpieza, retornaron las obras al 'Parque Bicentenario', proyecto que le dará continuidad al Parque de la Independencia sobre el costado sur de la calle 26, con lo cual se conseguirá integrar el sector del Planetario Distrital y el Museo de Arte Moderno en un corredor verde.

Dentro de las actividades preliminares a realizar están, entre otras: excavaciones, rellenos, filtros perimetrales e inicio de obras relacionadas con redes hidráulicas y eléctricas.

El grueso de los trabajos consistirá en el acabado del componente arquitectónico y paisajístico de las plataformas construidas para dar continuidad al parque, los cuales demandarán cerca de 13 mil millones de pesos, con los cuales el proyecto alcanzará una inversión de 30 mil millones de pesos. Esta nueva etapa, con la que se culminarán las obras, se ejecutará en un plazo de 14 meses, es decir, deberá estar concluida en el segundo semestre de 2016.

El reinicio de los trabajos se da luego de concluir los planos constructivos de ajuste a los diseños técnicos y arquitectónicos de detalle, aprobado por el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución 2747 del 6 de septiembre de 2013.

Es importante recordar que a la fecha el avance de las obras es del 55%, esto se refiere a la construcción de la estructura sobre la cual se continuará con los trabajos de urbanismo y paisajismo del proyecto.

El parque contará con un área de 9.182 metros cuadrados, entre zonas verdes y zonas duras, para el desarrollo de actividades recreativas y culturales. El sistema de franjas se comunicará a través de circulaciones peatonales y senderos que van cambiando, para convertirse en áreas de encuentro y exposición.

La ejecución de las obras se realizará en sentido occidente oriente, es decir, iniciando por la plazoleta de empalme con la carrera 7 y de manera progresiva hacia la carrera 5.

Vinculadas al proyecto laboran 60 personas, entre el personal operativo, técnico, profesional y especialistas. Las obras están a cargo de Confase S.A., y la interventoría con el Consorcio Bicentenario, conformado por las firmas MAB-Ingeniería de Valor S.A. e Interventorías Construcciones Ltda.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 25 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD DE LAS LOMAS DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL PARQUE DE LA OLLADA

"En nuestra localidad invertimos los recursos de manera equitativa y buscamos ayudar a las comunidades que más lo necesitan" Diana Montoya Alcaldesa local en la presentación del proyecto con el que se recuperará el parque de La Ollada y la instalación de módulos biosaludables para realizar ejercicio al aire libre.
Fuente http://www.rafaeluribe.gov.co/

sábado, 23 de mayo de 2015

Tras exitoso plan piloto en Bogotá, se habilita vacunación contra la varicela en todo el país



Ante el éxito del inicio de la aplicación de la vacuna contra la varicela en Bogotá en la población de niños y niñas entre 15 y 23 meses, el Ministerio de salud decide ampliar su cobertura al resto del país.

Los resultados por la inclusión de este biológico en el Plan Ampliado de Inmunización, nunca antes aplicado gratuitamente en el país, se reflejan en una disminución del 3% en el número de casos de varicela reportados en Bogotá a 31 de marzo de 2015 (6.472 casos) respecto al mismo periodo en 2014, cuando se registraron 7.040 casos. Vale tener en cuenta que la aplicación de la vacuna contra la varicela en Bogotá inició tan solo en diciembre de 2014.

Bogotá adquirió 60.000 dosis y de éstas se han aplicado 47.128 en la población de 15 a 23 meses en las 20 localidades de la ciudad desde el 18 de diciembre de 2014; lo anterior representa un cumplimiento a la fecha de 78.5%. (Cifras a 30 de abril)

La importancia de esta vacuna reside en la protección contra la varicela en la Primera Infancia, teniendo en cuenta que del total de casos reportados en 2014 (34.850 a diciembre 27), se presentó mayor incidencia en la población entre 1 y 4 años, con 11.228 registros.

Históricamente, el comportamiento de la varicela se evidencia en el número de casos notificados entre los años 2008 y 2012 (434.409 casos), con un promedio de 86.881 por año, con un mínimo de 68.231 casos en el año 2008, y un máximo de 121.502 registros en el 2011.

¿Qué es la varicela?
La varicela es una infección sistémica altamente contagiosa presente en todo el mundo, caracterizada por fiebre y erupción cutánea de tres a cinco días de duración, más confluente en el tronco y cabeza que en las extremidades. En la infancia es casi siempre un trastorno benigno, mientras que en los adultos tiende a adquirir mayor gravedad. Puede ser mortal, especialmente en los recién nacidos y las personas con bajas defensas.

¿Dónde me puedo vacunar?
La vacuna contra la varicela, por ser parte del Plan Ampliado de Inmunización, se aplica gratuitamente a la población entre 15 y 23 meses en IPS públicas y privadas.

Adicionalmente, los padres de familia y cuidadores pueden acudir a cualquiera de los 150 puntos habilitados durante los fines de semana en parques y centros comerciales. Para conocer el punto más cercano recomendamos comunicarse con la línea 195.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 22 de mayo de 2015

PARTICIPE HOY EN EL FORO LOCAL 'FAMILIAS Y POSCONFLICTO' DE RAFAEL URIBE URIBE



Hoy viernes 22 de mayo de 2015 se realizará, de manera gratuita, el primer foro local 'Familias y posconflicto; experiencias de inclusión social y garantía de derechos en la localidad de Rafael Uribe Uribe', en el auditorio de la alcaldía local (calle 32 sur No.23-62), de 8:30 a.m. a 12:00 m., para el cual la administración local extiende la invitación a los habitantes de la zona.

El encuentro contará con la participación de Ana Teresa Bernal, Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación; Diana Mabel Montoya Riena, Alcaldesa Local de Rafael Uribe Uribe y Sonia Betty Rojas, Subdirectora Local de Integración Social.

Este foro busca propiciar un espacio de diálogo, reflexión y encuentro con las familias de la localidad de Rafael Uribe Uribe, para visibilizar las experiencias de inclusión social y garantía de derechos en el marco del posconflicto.

Según la Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, Bogotá registró 617.033 víctimas del conflicto armado a enero de 2015, siendo Rafael Uribe Uribe la octava localidad en recepción de población víctima, con más de 30.000 registros. En correspondencia, la administración local junto con diferentes actores sociales, comunitarios y privados han desarrollado acciones de diálogo, reflexión y discusión sobre las múltiples alternativas que desde cada escenario se deben adelantar para afrontar las dinámicas del posconflicto con las familias que son acogidas en la localidad, como este foro.

​Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co

miércoles, 20 de mayo de 2015

Nuevo Jardín Infantil beneficia a niños de Rafael Uribe Uribe



Noventa y dos (92) niños y niñas menores de 4 años, en condición de alta vulnerabilidad de la localidad de Rafael Uribe Uribe, comenzarán a materializar sus derechos en el Jardín Infantil ‘El Portal de Los Sueños’, que entregará este miércoles 20 de mayo de 2015, la Secretaría Distrital de Integración Social. Con esta nueva entrega, Bogotá Humana llega a 429 jardines en la ciudad.
‘El Portal de Los Sueños’, que se convierte en el escenario número 109 entregado por Bogotá Humana entre 2013 y lo corrido de 2015, cuenta, al igual que los demás, con instalaciones seguras y adecuadas para su desarrollo integral.

En la UPZ Diana Turbay, donde se ubica este jardín, se presentan problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, altos índices de pandillismo y proliferación de habitantes de calle en el sector, entre otras. Así mismo, se considera como una zona crítica de pobreza acumulada, que concentra, además, un gran porcentaje de población desplazada.

En los Jardines Infantiles, los niños y las niñas reciben una atención integral, que comprende un conjunto de acciones pertinentes y oportunas, ejercidas por la familia, la sociedad y el Estado, a través de las cuales se garantiza a ellos y ellas el cuidado calificado, el potenciamiento de su desarrollo, las experiencias pedagógicas significativas, el acceso a la cultura, el arte, el juego, la actividad física, la promoción de vida saludable, la alimentación saludable, y la generación de ambientes seguros, sensibles y acogedores.

De esta manera, Bogotá Humana avanza en el cumplimento de la meta del Plan de Desarrollo atendiendo a 156.171 niñas y niños de la ciudad (67.136 en la modalidad de Ámbito Institucional y 89.035 en Ámbito Familiar).

Jardín Infantil ‘El Portal de Los Sueños’: Diagonal 51 A Sur No. 5B b – 25, barrio el Portal - localidad Rafael Uribe Uribe.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogota
Fuente  http://www.bogota.gov.co/

Nuevo Jardín Infantil beneficia a niños de Rafael Uribe Uribe



Noventa y dos (92) niños y niñas menores de 4 años, en condición de alta vulnerabilidad de la localidad de Rafael Uribe Uribe, comenzarán a materializar sus derechos en el Jardín Infantil ‘El Portal de Los Sueños’, que entregará este miércoles 20 de mayo de 2015, la Secretaría Distrital de Integración Social. Con esta nueva entrega, Bogotá Humana llega a 429 jardines en la ciudad.
‘El Portal de Los Sueños’, que se convierte en el escenario número 109 entregado por Bogotá Humana entre 2013 y lo corrido de 2015, cuenta, al igual que los demás, con instalaciones seguras y adecuadas para su desarrollo integral.

En la UPZ Diana Turbay, donde se ubica este jardín, se presentan problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, altos índices de pandillismo y proliferación de habitantes de calle en el sector, entre otras. Así mismo, se considera como una zona crítica de pobreza acumulada, que concentra, además, un gran porcentaje de población desplazada.

En los Jardines Infantiles, los niños y las niñas reciben una atención integral, que comprende un conjunto de acciones pertinentes y oportunas, ejercidas por la familia, la sociedad y el Estado, a través de las cuales se garantiza a ellos y ellas el cuidado calificado, el potenciamiento de su desarrollo, las experiencias pedagógicas significativas, el acceso a la cultura, el arte, el juego, la actividad física, la promoción de vida saludable, la alimentación saludable, y la generación de ambientes seguros, sensibles y acogedores.

De esta manera, Bogotá Humana avanza en el cumplimento de la meta del Plan de Desarrollo atendiendo a 156.171 niñas y niños de la ciudad (67.136 en la modalidad de Ámbito Institucional y 89.035 en Ámbito Familiar).

Jardín Infantil ‘El Portal de Los Sueños’: Diagonal 51 A Sur No. 5B b – 25, barrio el Portal - localidad Rafael Uribe Uribe.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogota
Fuente  http://www.bogota.gov.co/

martes, 19 de mayo de 2015

Bogotá Humana entrega un nuevo parque a los bogotanos



Tras una inversión de 2.200 millones de pesos, Bogotá Humana entrega a la comunidad, este martes 19 de mayo de 2015, el nuevo parque La Estación, ubicado en la calle 72 con carrera 24 esquina. La construcción fue desarrollada por la empresa Metrovivienda, en un área superior a 3.000 metros cuadrados.

La importancia radica en que la Bogotá Humana recuperó el predio que por más de 20 años fue un "cementerio" de la antigua empresa de trolebuses, foco de inseguridad, y lo renovó, mejorando el entorno del lugar y haciéndolo un sitio de encuentro y convivencia ciudadana.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 18 de mayo de 2015

Llega la App que transformará la participación ciudadana




Bogotá presenta la primera herramienta digital para enseñar, aprender y compartir sobre ‘Ciudadanía y Convivencia’. Educación para la buena vida a través del celular.

‘Ciudadanía y convivencia’ es la primera aplicación de su tipo en Colombia y promete convertirse en la herramienta más importante para líderes ciudadanos y comunidad educativa en el desarrollo de proyectos que transformen realidades y territorios.

Fue creada por la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), como parte del más ambicioso proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia que ha tenido Bogotá en los últimos años.

En ella los usuarios encontrarán un sin número de reflexiones, ejercicios y material metodológico para abordar problemas los derechos y deberes de las personas, diversidad y apropiación de territorios y ambiente.

La descarga de esta innovadora herramienta es gratuita y se podrá realizar desde cualquier parte de Colombia, para que maestras y maestros del Distrito y todo el país puedan hacer uso de los recursos que se alojan allí.

Facebook, Twitter y Evernote son las grandes redes sociales en las que los usuarios compartirán sus experiencias, así como encontrar y crear grupos de trabajo, editar los documentos en línea y lo más importante: opinar sobre los temas de ciudad.

‘Ciudadanía y convivencia’ promete convertirse en la herramienta teórica y práctica número uno para la activación de los procesos de participación ciudadana, facilitando el trabajo en red y la construcción de propuestas colectivas.

La aplicación está disponible para sistemas operativos IOS y Android.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 17 de mayo de 2015

Bogotá, a luchar por el título de los Juegos de Mar y Playa


El IDRD prepara una delegación conformada por 88 deportistas y equipo técnico, quienes disputarán el título general de los II Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa, previstos entre el 16 y 23 de mayo en Cartagena de Indias.

Bogotá estará presente en actividades subacuáticas, esquí náutico, fútbol playa, motonáutica, rugby (playa), surf, vela, voleibol playa y triatlón bajo la premisa de ganar las justas, clasificatorias a los V Juegos Suramericanos de la especialidad, a disputarse en Perú a finales del presente año.


En la primera versión celebrada hace dos años en San Andrés islas, se perdió por una medalla de oro frente a Antioquia, pero igual se cumplió una buena actuación al sumar ocho preseas doradas, siete platas y ocho bronces para un total de 23 podios.

En esta oportunidad la novedad para la capital, será su participación en fútbol playa, deporte en el que espera sorprender: “Sabemos que Magdalena y Meta son adversarios muy difíciles, pero gracias a una buena preparación tendremos nuestra primera experiencia en estos Juegos y será una oportunidad para masificar este deporte en la ciudad”, señaló Oscar Javier Medina, jugador de la selección Bogotá.

Las 19 delegaciones que tomarán parte en estas justas son Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santander, San Andrés, Tolima y Valle.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 16 de mayo de 2015

Exedentes Financieros – Subsidio Para Adultos Mayores En Ruu

                                    


Gracias a la exitosa gestión de la alcaldesa local Diana Mabel Montoya en nivel central, la localidad de Rafael Uribe Uribe, adicionará a su presupuesto $ 13.169 millones, que fortalecerán el proyecto 1186 “promoción de la equidad para la población local” en el cual se entrega un bono económico equivalente a $ 120.000 pesos mensuales a adultos mayores priorizados por sus condiciones de vulnerabilidad.

El proyecto que se encuentra vigente ya cuenta con 925 beneficiarios, y espera con esta adición alcanzar 6.125 adultos mayores, que contarán con este subsidio hasta el 2016.

Aunque el proyecto debe pasar por discusión y aprobación en la Junta Administradora de la localidad, durante su presentación realizada el 11 de mayo se mostró un ambiente favorable, por lo que se espera que este entre en vigencia antes de finalizar el mes.

Rafael Uribe Uribe es la octava localidad del distrito con más adultos mayores, pero es la que cuenta con un mayor número de personas de este grupo poblacional priorizados y en lista de espera, superando los 6.000; en correspondencia, con esta adición Rafael Uribe espera convertirse en la local que más aporta recursos para este importante tema.

Los recursos adicionados son parte de los excedentes financieros del distrito que no fueron ejecutados en el 2014, gracias a que la localidad presentó un excelente manejo de su ejecución en esta vigencia, fue posible que este importante recurso fuera trasladado a la localidad.

Fuente http://www.rafaeluribe.gov.co/

viernes, 15 de mayo de 2015

Bogotá Humana reconoce papel fundamental de los maestros/as en su día




La Secretaría de Educación del Distrito conmemora el Día del Maestro afianzando su objetivo de reivindicar el papel de los docentes, como pieza fundamental de las transformaciones que requiere el país y de la necesidad de su liderazgo en la búsqueda de la paz para Colombia.

Para el secretario de Educación, Óscar Sánchez, el gran acuerdo por la educación que demanda esta sociedad, pasa indudablemente por las maestras y los maestros y su liderazgo en alcanzar la excelencia educativa, con la que Colombia puede conquistar la equidad, la paz y la democracia.

Cifras para destacar
Actualmente cerca de 33 mil maestras y maestros, de los cuales más de 2.500 que han sido incorporados por la actual administración, cuentan con mejores oportunidades para desempeñar su labor en los 363 colegios oficiales en Bogotá:

  • Una inversión histórica de 68.000 millones de pesos destinados a la formación en posgrados, especializaciones, maestrías y doctorados de 4.926 maestras y maestros del Distrito, en 17 de las mejores universidades del país. Además, $4.000 millones más invertidos en otras modalidades de formación.
  • 4.097 maestras y maestros beneficiados con incentivos, que van desde la participación en encuentros culturales y académicos nacionales e internacionales, hasta reconocimientos honoríficos y estrategias de visibilización de experiencias significativas.
  • 40.171 docentes y directivos docentes beneficiados con programas de bienestar, salud ocupacional y perspectiva de género, a través de una inversión entre 2012 y 2015 superior a los 16 mil millones de pesos.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
    • Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 14 de mayo de 2015

Conozca todo sobre la tarjeta 'tullave'



La tarjeta 'tullave' es el medio de pago para hacer uso de todos los tipos de buses que integrarán el Sistema Integrado de Transporte Público –SITP-. Cuenta con la más alta tecnología usada en los sistemas de transporte más importantes del mundo, lo que la hace altamente reconocida por sus estándares de seguridad.

Tipos de Tarjeta

Tarjeta básica




Anónima. No cuenta con los datos personales del usuario y no aplica el bloqueo de saldo por pérdida o robo ni el viaje a crédito.

Tarjeta Plus



Personalizada con el nombre y la identificación del usuario, con descuentos por transbordo y la facilidad del viaje a crédito.

Tarjeta Plus especial




Está diseñada para los usuarios con beneficio de Adulto Mayor. La tarjeta viene personalizada con el nombre, identificación del usuario y foto. Esta tarjeta aplica para los descuentos por transbordo, viaje a crédito y descuentos adicionales.

Tarjeta apoyo ciudadano - SISBÉN
De acuerdo al Decreto 595 de 2014, se define un nuevo incentivo para las personas afiliadas al SISBEN 1-2 (0 a 40 puntos) mayores de 16 años. Con este beneficio podrán tener acceso a tarifas diferenciales (hora valle $600 y hora pico $900) en todo el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Conoce los requisitos y toda la información acerca del incentivo haciendo clic aquí.

Si la persona cumple con los requisitos debe hacer la pre-inscripción en el siguiente enlacehttp://www.sisben.tullaveplus.com para obtener la tarjeta con el incentivo y definir el sitio de entrega de la misma.

ATENCIÓN: Si usted es usuario SISBÉN y va a usar el sistema por primera vez en 2015, debe dirigirse antes a una de las taquillas de la Fase III de TransMilenio (Calle 26 o Carrera 10a) o a cualquiera de los 40 puntos de personalización para que renueve su incentivo. Si no lo realiza, el pasaje le será cobrado sin el descuento habilitado.

Tarjeta para personas en condición de discapacidad
Esta tarjeta cuenta con un beneficio especial para las personas en condición de discapacidad que se encuentran inscritas en la Secretaría de Movilidad o en la Secretaría de Salud. Los usuarios que aplican a este beneficio recibirán un subsidio mensual de $27.000 y no podrán figurar como propietarios de vehículos.

NOTA: El proceso de personalización tiene un valor de $3.000 para todas las tarjetas. Solamente debe presentar la cédula de ciudadanía o documento de identificación correspondiente y diligenciar el formulario de inscripción. Una persona no podrá tener más de una tarjeta personalizada a la vez.

La venta de tarjetas básicas se hará en todas las estaciones de TM, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.

¿En dónde se puede conseguir 'tullave'?
En las taquillas de las troncales de la Carrera 10 y la Calle 26, en los diferentes puntos de personalización 'tullave' o también puede solicitarla a través de la páginahttp://www.tullaveplus.com.
Recuerda que para encontrar el punto más cercano puede comunicarse a la línea gratuita SITP 018000 11 55 10.

¿Cuánto cuesta tullave?
'Tullave' es del usuario, no del sistema, por eso no es necesario devolverla. La tarjeta tiene un costo de 3.000 pesos.
Transbordo
Aplica únicamente teniendo en cuenta las siguientes descripciones

  • Usuarios que iniciaron su viaje utilizando una tarjeta 'tullave' tendrán acceso al descuento siempre y cuando realicen el transbordo antes que se completen los 75 minutos de haber iniciado su viaje.
  • Usuarios que empezaron su viaje a través de una estación de la calle 26 y la carrera 10.
  • Transbordos entre buses del SITP y la troncal de la carrera 10 y la calle 26 si se hacen en menos de 75 minutos de haber comenzado su viaje.
  • Usuarios que empezaron su viaje en un bus del SITP pueden hacer trasbordo a una estación de la calle 26, de la carrera 10 o a otro bus del SITP siempre y cuando haga lo hagan antes de completar los 75 minutos de iniciado el viaje.
IMPORTANTE: El descuento NO aplica para los usuarios que empezaron su viaje en una estación diferente a las troncales de la carrera 10 o de la calle 26, ni para los que deben hacer un transbordo a una estación troncal que no esté en la carrera 10 o en la calle 26. En ambos casos se debe hacer el pago de la tarifa plena a través de las tarjetas azul o roja.

Viaje a crédito (sólo con 'tullave' plus)
  • El viaje a crédito es la posibilidad que tienes para hacer un viaje en los buses del SITP cuando no tiene saldo suficiente. En este caso el sistema le fiará el valor que necesita (máximo un viaje), para usar servicios urbanos (azules), complementarios (naranjas) o especiales (vinotintos).
  • En la siguiente recarga el sistema descontará el valor del viaje utilizado anticipadamente.
IMPORTANTE: Este beneficio no aplica para ingresar a las estaciones troncales de TransMilenio.
 


Protección de saldo (sólo con 'tullave' plus)
En caso de pérdida o robo de la tarjeta 'tullave' plus, puede recuperar el saldo que tenía llamando a la línea gratuita 018000 115510 reportando lo sucedido.

Para mayor información comuníquese a la línea gratuita 018000 11 55 10.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/article/conozca-todo-sobre-la-tarjeta-tullave

miércoles, 13 de mayo de 2015

Dos nuevos parques DUNT para el disfrute de los bogotanos



La Secretaría del Hábitat y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD firmaron un convenio por $4.200 millones, para culminar dos parques de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias (DUNT) en Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, que invadirán a Bogotá de extrema diversión, deporte e inclusión.

Como parte del convenio se construirá un nuevo escenario para practicar bicicross, skateboard, patinaje extremo y parkour que reunirá a miles de niños, niñas y jóvenes de la localidad de Rafael Uribe Uribe, alrededor de rampas y plataformas para deportes extremos.

Se trata del segundo parque de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias (DUNT) que se construye en Bogotá, esta vez mediante el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios que lidera la Secretaría del Hábitat, con una inversión superior a los $1.600 millones.

Este escenario DUNT estará ubicado en el parque Palermo Sur, donde el Distrito ya realizó estudios y diseños del parque.

Bajo este mismo convenio se realizará la segunda fase del primer parque DUNT que entregó la Secretaría de Gobierno mediante el Programa Territorios de Vida y Paz y el IDRD en el barrio Arabia en Ciudad Bolívar.

Las obras contratadas por Hábitat y el IDRD, superiores a los $2.100 millones, complementarán las zonas aledañas al DUNT con juegos para niños, una cancha múltiple, un auditorio y áreas que incluyen un sendero ecológico, una zona de manejo de preservación ambiental del zanjón el recuerdo y una zona para jardines, arborización y empradización.

Con estos dos nuevos parques Bogotá Humana le apuesta al mejoramiento las condiciones físicas y ambientales de asentamientos con déficit de espacios adecuados para la recreación y el deporte, brindando accesibilidad a parques y equipamientos para el goce de la población que habita estas zonas de la ciudad.

Es importante mencionar que la Secretaría Distrital del Hábitat, junto con el IDRD, ha mejorado y/o construido 17 parques en las localidades de Usme, Santa Fe, San Cristóbal, Bosa, Kennedy Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y el Sector de Chuiguaza, con una inversión aproximada de $8.500 millones, como parte de las acciones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá


Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 12 de mayo de 2015

De 125 obras en colegios que prometió hacer, Petro solo entregará 28

Las cifras fueron reveladas por la Secretaría de Educación del Distrito.



Durante sus cuatro años de gobierno, la administración de Gustavo Petro solo alcanzará a dejar entregadas 28 de las 125 infraestructuras educativas que se fijó como meta en su Plan de Desarrollo, admitió la Secretaría de Educación. (Gráfico: Así están las cuentas del Distrito en infraestructura educativa)

La cifra podría ascender a 30 si la Secretaría compra dos nuevos colegios, en los siete meses que faltan. Otras 55 obras quedarán en fase de estudios, diseños y contrataciones para ejecución.

Las metas que contempló la Bogotá Humana en su hoja de ruta eran 39 terminaciones de colegios de otras administraciones, 56 que necesitan reconstruirse por completo y 30 planteles nuevos.

Actualmente los tres indicadores están por debajo del 30 por ciento de obras finalizadas, según las cifras entregadas por la Secretaría.

Ya en diciembre del año pasado, la Veeduría Distrital había advertido que la construcción de colegios, con un 11,6 % de avance, y la terminación de 39 instituciones educativas (20,5 %) eran las metas con “mayores retrasos” de toda la Secretaría de Educación.

Según Adriana González, subsecretaria de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación, hubo dificultades jurídicas para sacar adelante las licencias de construcción, que duran en promedio más de 170 días para la expedición.

A la fecha, 26 de las 40 radicaciones que hizo la Secretaría superaron este promedio de tiempo. Adicionalmente se contemplan 36 meses para el diseño y ejecución de las obras.

También, aseguró la funcionaria, no había información clara sobre dónde se necesitaban los colegios y tampoco existía el espacio para levantarlos. Hoy, por ejemplo, 377 predios no pueden obtener licencia de construcción por falta de los requisitos urbanístico y jurídico.

Según datos oficiales, el gobierno Petro encontró dos lotes nuevos de cesión para colegios y a 2015 ha gestionado por cesión 87.465 metros cuadros y se espera conseguir otros 123.669 metros cuadrados.

Una de las críticas más fuertes a la administración es que el Alcalde presenta colegios restituidos como nuevos, según la concejal Clara Sandoval. Cifras de la misma Secretaría evidencian que no se entregarán instituciones nuevas en lotes nuevos.

De este tipo están construyendo dos colegios: El Ensueño en Ciudad Bolívar y La Felicidad en Fontibón. Estarían terminados en el 2016.

Otros tres están en proceso de contratación del diseño y las obras (todavía sin adjudicar), y otros seis, solo para diseños. Se espera que entren a funcionar entre el 2017 y el 2018.

La compra de colegios privados para que sean integrados al sistema distrital también es otra de las estrategias para cumplir con la meta. El Distrito ha adquirido siete establecimientos en Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Ciudad Bolívar. Contando estas proyecciones y compras, a final de año la Administración lograría cumplir la meta en un 46,6 por ciento de los 30 colegios nuevos ofrecidos.

Sobre las restituciones, que son viejos colegios demolidos y reconstruidos, el Distrito dejará doce, cinco que ya entregó, y otros siete que están en obra en cinco localidades.

“No se pueden confundir las metas. Una cosa es colegio en lote nuevo y otra los que ya existían, porque eso no aumenta el cupo educativo de la ciudad”, explicó Clara Sandoval, concejal de Bogotá.

La Secretaría de Educación ha insistido en que con o sin estas obras no se afecta la cobertura educativa. Hoy, por ejemplo, todavía hay 74.000 cupos disponibles en las instituciones distritales.

Adriana González también explicó que se han enfocado esfuerzos en cumplir con las terminaciones de colegios y los mejoramientos, que “tienen un alto impacto en la calidad educativa”.

Se han entregado 295 adecuaciones, obras en infraestructura sanitaria o de techos, que con el presupuesto que manejan los rectores no se podían materializar y afectaban directamente a los niños y jóvenes en sus actividades. Esta sería la única meta que el Distrito cumpliría en un 110 por ciento

.Fuente http://www.eltiempo.com/

lunes, 11 de mayo de 2015

Noticias Capital cambia de horario



El Sistema Informativo de Canal Capital, la televisión pública de Bogotá, se mudará al horario de las 7:00 p.m. de lunes a domingo.

Con el cubrimiento noticioso de la agenda de paz y derechos humanos, las historias de las localidades y la información que otros medios no muestran, Noticias Capital entrará al ruedo de los noticieros de las 7, como opción para mantenerse informado junto al único canal público que genera opinión en otras regiones del país, como lo confirma el último panel de Cifras y Conceptos.

Adicionalmente, el Sistema Informativo de Canal Capital se renueva con la llegada de Angela Peluha, nueva presentadora de la emisión de las 7:00 p.m., quien se suma al equipo de noticias para darle un nuevo aire a la agenda informativa de la Televisión Pública de Bogotá.

Noticias Capital, lunes a viernes a partir de las 7: 00 p.m. por los canales 2 de Claro y 116 de Claro Avanzado, 107 UNE, 143 Directv, 256 de Etb, y por nuestra señal online desde cualquier parte del mundo en http://www.canalcapital.gov.co

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/noticias-capital-cambia-de-horario

domingo, 10 de mayo de 2015

Distrito adopta medidas de seguridad y convivencia para el Día de la Madre


Según lo aseguró la Secretaria de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, la Administración Distrital adoptará medidas en materia de seguridad y convivencia para la celebración del día de la madre en la Capital.

La funcionaria explicó que se intensificarán los controles de alcoholemia por parte de la policía de transito en las vías de acceso y salida de las zonas de rumba, desde el próximo sábado a partir de las 6:00 de la tarde.

“Se incrementará el pie de fuerza durante el fin de semana en todas las localidades con 3.000 hombres y mujeres de la policía metropolitana, que trabajarán para garantizar la seguridad en la ciudad y de igual manera las 20 alcaldías locales desplegaran acciones de inspección, vigilancia y control en horas de la noche a los establecimientos comerciales dedicados a la venta y consumo de licor y estaremos realizando visitas a todas localidades con el General Guatibonza, para brindar todas las garantías de seguridad durante la celebración del Día de la Madre”, agregó Flórez Schneider.

Así mismo señaló que en el marco de esta iniciativa también se adoptarán otras medidas de seguridad y convivencia como:
  • Operativos de verificación y reconocimiento a establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas contra la venta de licor adulterado.
  • Presencia de gestores en las zonas consideradas críticas y de fiesta Sana y Segura para preservar el éxito de la medida y promover la convivencia.
  • Fortalecimiento de presencia policial en aquellos lugares donde se han presentado mayor número de homicidios y lesiones personales en la celebración del Día de la Madre de años anteriores.
La titular de la Cartera de Gobierno también hace un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas a la tolerancia y la convivencia y en ese sentido hace algunas recomendaciones como:

  • Adquirir los regalos con antelación a fin de evitar las aglomeraciones en centros comerciales y en espacio público.
  • Tener especial cuidado con los menores de edad en las aglomeraciones en centros comerciales y espacio público.
  • Verificar la procedencia legal de los regalos que se vayan a comprar para evitar incurrir en el delito de receptación de elementos robados.
  • No estacionar vehículos en vía pública o zonas aledañas a restaurantes y establecimientos públicos, para evitar el incremento de la congestión vehicular o ser victima de hurto.
“Desde la Secretaría de Gobierno hacemos un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas a planear con antelación sus celebraciones y compras y así mismo los exhortamos a evitar el exceso en el consumo de bebidas embriagantes, ya que el Día de la Madre debe ser una oportunidad para celebrar en familia en armonía, tranquilidad y sobre todo en sana convivencia, siendo este el mejor regalo que podemos darle a todas las madres en la Capital”, puntualizó la funcionaria.

De igual manera señaló, este sábado 9 de mayo, previo al Día de la Madre, se realiza la jornada correspondiente a Bogotá despierta, por lo tanto el horario de operación del sistema Transmilenio se extenderá una hora más.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 9 de mayo de 2015

En el San Juan de Dios, laboratorio de genética para la paz



La Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU) entregará tres edificios al Instituto de Medicina Legal donde comenzará a operar el centro de investigación médica y científica del más alto nivel.

“Con el San Juan de Dios se abre una oferta de posibilidades para mejorar el ejercicio de la medicina en nuestro país. En esta oportunidad son los médicos legales y los estudiantes de medicina, derecho, sicología, antropología, entre otros, quienes se benefician de la reapertura del complejo” afirmó Nicolás Corso Salamanca, gerente general (e) de la ERU.

En los 1.237 m2 del edificio de inmunología del San Juan de Dios operará el banco de perfiles genéticos de desaparecidos y en el edificio San Jorge, de 1.252 m2, se instalará el laboratorio forense aplicado a la investigación de crímenes violentos de alta reincidencia, así mismo, la morgue funcionará en el edificio de enfermedades tropicales que cuenta con un área de 2.405. El Instituto se encargará de las obras de adecuación y conservación arquitectónica.

"Quiero que el alcalde Gustavo Petro sepa del agradecimiento del Instituto de Medicina Legal por su generosidad, en bien de la paz, de las víctimas. Este Laboratorio de Genética para la Paz será un espacio para la construcción de una paz sin impunidad y con verdad", aseguró Carlos Valdés, director del Instituto de Medicina Legal.


La ERU y Medicina Legal consideran necesario aunar esfuerzos para desarrollar políticas públicas que aporten a mejorar la situación de las víctimas de la violencia del conflicto armado en el país con la identificación y reparación como contribución efectiva al pos conflicto.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 8 de mayo de 2015

Bogotá Humana celebra el día de las madres en barrio el Restrepo



La Alcaldía Mayor, por medio de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y su Centro de Servicios Empresariales Zasca Restrepo, realiza, del 8 al 10 de mayo de 2015, la gran ‘Feria de Productores de Calzado y Marroquinería’, con motivo de la celebración del día de las madres, dando la oportunidad de hacer compras a precio de fábrica.

El evento, que se realizará en el parque La Valvanera, ubicado en el barrio Restrepo (calle 16ª N° 24 sur), dará inicio a su agenda cultural a partir de las 11:00 a.m. y contará con productos de calzado y marroquinería elaborados por empresarios de la zona.

La presentación oficial del evento se llevará a cabo por directivos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, a las 4:00 p.m. Posteriormente los días sábados y domingos se realizarán rifas, presentaciones musicales (papayera, mariachis) y humorísticas para conmemorar la fecha.

El evento tiene como objetivo promover la dinámica comercial de los empresarios productores del Calzado y la Marroquinería de Aglomeración del Restrepo Ampliado. Participarán 50 empresas de las cuales 30 están inscritas a los Centros de Servicios Empresariales Zasca, 10 vinculadas a ANSECALZ, y 10 afectadas por la ola invernal (granizada) del pasado 23 de marzo.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá


Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 7 de mayo de 2015

Abiertas inscripciones a torneos locales en Rafael Uribe Uribe

La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe convoca a las organizaciones y grupos locales, para que participen en los torneos Pinta tu Cuadra, Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias (DUNT) y Graffiti del sector número 18 de Bogotá.

Las personas interesadas en inscribirse a estos concursos que se realizan en el marco de la celebración de los 40 años de la localidad, deben dirigirse a la urna ubicada en la oficina de Radicación de la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe (calle 32 sur No. 23-62), en el siguiente horario y fechas y/o comunicarse a través de los correos electrónicos arkambiental@hotmail.com y/o festivalocaldunt@gmail.com o al número celular 310 533 79 80



DUNT y Graffitti: Hasta el 9 de mayo de 2015, a las 12:00 m.

Pinta tu cuadra : Hasta el 15 de mayo de 2015 (con apoyo de dinamizadores).


En el concurso Pinta tu Cuadra, se premiará con pintura para las fachadas de las casas a los habitantes que mejor fomenten el cuidado del medio ambiente, por medio de la disposición de residuos de cualquier tipo.

Asimismo, en el torneo DUNT, los deportistas y aficionados de la localidad de Rafael Uribe Uribe, tendrán un espacio para mostrar su destreza en las categorías Skateboard, BMX, Parkour y Rollerblading; los tres ganadores de cada categoría recibirán bonos de almacenes deportivos.

Conozca el manual del proceso y el avance del proceso para las otras categorías.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 6 de mayo de 2015

En conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa se encenderá la ‘Llama por la Paz’

Este jueves 7 de mayo de 2015, a las 5:00 pm, la Secretaría de Integración Social, la Fundación para la Libertad Internacional de Prensa (FLIP); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); periodistas y estudiantes universitarios encenderán la ‘Llama por la Paz’, en el Parque de los periodistas a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para nosotros sería muy grato contar con su valiosa participación durante el evento.

En hora y media aproximadamente se desarrollará la agenda del 7 de mayo, la cual consistiría en la participación de la Banda Sinfónica Juvenil, reflexiones de los participantes sobre la libertad de prensa, la paz y la reconciliación; y el encendido de la Llama por la Paz. Los secretarios del gabinete distrital de la Bogotá Humana, el señor Alcalde Mayor de Bogotá y periodistas reconocidos por su trayectoria en temas de paz y conflicto nacionales e internacionales estarán presentes durante el acto.

Este ejercicio ha visibilizado las iniciativas de construcción de paz promovidas desde las diversas religiones y espiritualidades, poblaciones de los sectores LGBTI, juventudes, niños y niñas, mujeres, animalistas y ambientalistas, localidades de Bogotá y víctimas de la violencia residentes en la capital.

La Secretaría Distrital de Integración Social, comprometida con la construcción de la paz sostenible con inclusión social, realiza los ‘jueves por la paz’, como espacio de movilización ciudadana que busca generar reflexiones sobre el proceso de paz en Colombia.

Desde el pasado 22 de enero, en la Plazoleta San Martín, ubicada en la calle 32 entre carreras 7 y 13, a las 5:00 pm, diferentes expresiones ciudadanas han encendido la Llama por la Paz, la cual permanecerá encendida hasta tanto se firmen los acuerdos de La Habana, Cuba.

En estas jornadas se articularon el Gobierno Nacional y la Administración Distrital, cuando el pasado 9 de abril el Presidente Juan Manuel Santos y el Alcalde Mayor Gustavo Petro, encendieron la Llama por la Paz en el Centro de Memoria Histórica dando luz al compromiso mutuo de no escatimar esfuerzos por la construcción de hechos de promoción de paz.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

martes, 5 de mayo de 2015

Bogotá abre nueva convocatoria para apoyo a docentes en estudios de posgrado


La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a los docentes y directivos docentes a ser partícipes de esta convocatoria con la cual se busca fortalecer y profundizar sus estudios disciplinares y pedagógicos para mejorar su desempeño profesional e impactar el aula a través del desarrollo de propuestas pedagógicas de innovación e investigación educativa.

Hasta el 14 de mayo de 2015 estarán abiertas las pre -inscripciones a través del aplicativo dispuesto en el portal http://www.redacademica.edu.co, donde también podrá ser consultada toda la información relacionada con los términos y criterios de participación.

Esta es la cuarta convocatoria con la cual la Bogotá Humana beneficiará a docentes y directivos docentes del sector oficial nombrados en propiedad, para adelantar estudios de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado en el segundo semestre de 2015, con un apoyo económico del 70 % del valor de la matrícula en universidades de alta calidad.

Con una inversión total que supera los 67 mil millones de pesos, ya son cerca de 5.000 los docentes beneficiados con apoyo a estudios de posgrado desde la política educativa de la Bogotá Humana, que continúa avanzando en el fortalecimiento de la formación de maestras y maestros de la ciudad.

La Administración de la Bogotá Humana tiene la clara convicción de que una educación pública de excelencia y calidad se logra de la mano de maestras y maestros empoderados, con un alto nivel de formación que les permita responder a los retos del sistema educativo actual en términos de calidad y excelencia, a las necesidades e intereses de aprendizaje de sus estudiantes y a los programas prioritarios de la política educativa de la ciudad.

Por esta razón, docentes y directivos docentes podrán elegir entre una oferta orientada de 47 programas de posgrado debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través de créditos educativos condonables. Los programas ofertados corresponden a 17 de las universidades mejor calificadas del país, a través del convenio suscrito entre la SED y el ICETEX.

Las universidades vinculadas a la convocatoria son: Universidad Externado de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad de La Sabana, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Santo Tomás de Aquino, Universidad de San Buenaventura, Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, Universidad Libre, Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano, Universidad de La Salle, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Central, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Pedagógica Nacional.

Una inversión histórica en apoyo a la formación posgradual de maestras y maestros del Distrito
Bogotá Humana ha multiplicado en más de 10 veces la inversión total realizada para apoyo a docentes en estudios de posgrados que la pasada administración. Mientras que en el periodo 2008 – 2011 se realizó una inversión total de alrededor de 6 mil millones de pesos beneficiando 1.049 docentes y directivos docentes; a través de; la política educativa de la Bogotá Humana se ha realizado una inversión total a la fecha de 67.761.896.600 millones de pesos, beneficiando a 4.926 docentes y directivos docentes, 4 veces más maestras y maestros que en el cuatrienio anterior.

Los resultados de esta política educativa, que inició en el segundo semestre del 2013 con los primeros docentes matriculados, son contundentes: de los 4.976 docentes y directivos docentes actualmente beneficiados, 451 adelantan especialización, 4.386 estudios de maestría y 89 adelantan doctorados. Además, ya se graduaron 227: 76 en especialización y 151 en maestrías.

Las 20 localidades de la ciudad cuentan con docentes beneficiarios del apoyo económico a sus estudios de posgrado. Del total de beneficiarios, 61% se ubican en las localidades de Ciudad Bolivar, Bosa, Kennedy, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 4 de mayo de 2015

El centro estará sin servicio de agua potable durante 24 horas

Será este 6 de mayo desde las 9 de la mañana. Acueducto anunció que empleará carrotanques.



Durante 24 horas este miércoles 6 de mayo será suspendido el suministro de agua potable por en barrios de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño, debido a trabajos de modernización de la estación México, que abastece al centro y sur de la ciudad.

Los barrios del centro tendrán suspensión total del servicio, mientras que habrá baja presión en la zona sur.
Sin servicio de agua estará la localidad de Los Mártires, entre calles primera y 26, de la carrera 3.ª a la 10.ª. Se afectarán barrios como La Catedral, Veracruz, Las Nieves, Centro Administrativo, Santa Bárbara, Las Cruces y Lourdes, y las sedes de los ministerios de Hacienda, Interior, Justicia y Agricultura, Procuraduría, Personería Distrital, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, las universidades Rosario, La Gran Colombia y Central, Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo del Oro, Biblioteca Nacional de Colombia, Museo de Arte Moderno y Contraloría General de la República.

También habrá suspensión total en los barrios Suramérica, Granada Sur, Primero de Mayo, Velódromo, Santa Ana Sur, sector oriental de los barrios 20 de Julio y El Sosiego, barrio San Isidro (entre carreras 6.ª y 7.ª y calles 31 sur y 32 sur) y en el sector occidental de San Cristóbal Sur (entre carreras 3.ª y 4.ª).

Con baja presión estarán barrios como el Voto Nacional, San Victorino, La Favorita, Santa Fe, La Alameda, La Capuchina y Santa Inés, y las sedes de Fonade, Universidad Incca, Sena, Clínica Bogotá S. A., Escuela Tecnológica, Instituto Técnico Central y edificio de juzgados, de la calle 11 a la 26, entre carreras 10.ª y 18.

De la calle 11 sur a la calle 32 sur, entre carreras 10.ª y 13, los barrios afectados serán Caracas, Ciudad Jardín Sur, San José Sur, El Sosiego Sur, hospital San Carlos y San Luis, y para las sedes del Instituto San Bernardo de La Salle, colegio Colombo Florida, colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, iglesia San Juan Bautista La Salle y colegio Carmen Teresiano.

Recomendaciones

La Empresa de Acueducto anunció que mientras dure la suspensión del servicio atenderá con carrotanques, especialmente a hospitales y sitios de concentración de público.

También recomendó a los usuarios mantener en perfecto estado las instalaciones de agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios). Si se almacena agua en vasijas, se deben mantener tapadas y consumir el líquido antes de 24 horas.

El Acueducto recordó que los tanques de almacenamiento de agua deben lavarse mínimo dos veces al año.

Cualquier situación de emergencia puede ser reportada a la Acualínea 116.

Fuente http://www.eltiempo.com/

domingo, 3 de mayo de 2015

Festivales 'Bogotá vive la Música'



Hasta el 7 de junio de 2015, la ciudadanía podrá disfrutar por segundo año consecutivo de una diversa y amplia programación artística en diferentes escenarios de Bogotá gracias al festival de festivales 'Bogotá vive la Música', una novedosa franja de programación que durante cinco semanas nos sintonizará con múltiples acordes, tonalidades, estilos, compases, ritmos, movimientos y melodías.

Los festivales que conforman 'Bogotá vive la Música' son:

1. Teatro Jorge Eliécer Gaitán: El teatro más emblemático de Bogotá realizará un recorrido por diferentes géneros y estilos. Durante cinco fines de semana, reunirá los ecos sonoros de otras latitudes y las expresiones, tendencias y ritmos de diversas culturas. Un encuentro de voces provenientes de Portugal, España, Cuba, Alemania, Francia y por su puesto Colombia, destacarán la variedad artística presente en cada región del mundo.

2. Festival Rototom: El Teatro al Aire Libre la Media Torta será el escenario para este festival que se realizará el 16 de mayo a partir de las 11:00 a.m. y cuya temática girará en torno a la paz. En una jornada continua de 10 horas, el Reggae y el Ska contagiarán con su energía a los asistentes, quienes podrán disfrutar de la presentación de reconocidas agrupaciones. Paralelamente se desarrollará un foro por la paz con expertos en el tema y la participación del público, quienes podrán enviar sus preguntas al correo electrónico reggaecontestcolombia@gmail.com.

3. Festival Salsa al Parque: El Parque Metropolitano Simón Bolívar vibrará con toda la descarga musical del Festival Salsa al Parque que se realizará los días 30 y 31 de mayo. Contará con lo mejor del talento nacional e internacional a través de una programación que hará un recorrido por las épocas más importantes de la evolución del género.

La cuota distrital estará a cargo de ocho agrupaciones ganadoras del proceso de convocatorias del concurso Festivales al Parque en la categoría Salsa, quienes tendrán la oportunidad de proyectarse y mostrar su talento en uno de los festivales salseros más importantes de latinoamérica.

4. Festival Colombia al Parque: El Parque de los Novios reunirá los sonidos más tradicionales y alegres de nuestra música con el Festival Colombia al Parque que se realizará el 6 y 7 de junio. Será una programación que recorre diferentes regiones del país y que contará con la presentación de destacados artistas nacionales e internacionales.

También estarán en escena 10 agrupaciones ganadoras del proceso de convocatorias del concurso Festivales al Parque en la categoría Músicas Regionales de Colombia, quienes gracias a sus altos estándares de calidad se suman a esta importante programación brillando con luz propia en este evento que durante 15 años ha cautivado a propios y extraños.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 2 de mayo de 2015

Bogotá Humana incursiona en la salud móvil



La Secretaría Distrital de Salud (SDS) incursiona en la tecnología de la salud móvil con el propósito de mejorar la accesibilidad a los servicios de salud y avanzar en la garantía del Derecho para la población segregada de la ciudad; con este fin se entregan tabletas digitales a los Equipos Médicos de Respuesta Inicial que atienden a los bogotanos en las diferentes localidades de la ciudad.

Puntualmente, Bogotá Humana fortalece los sistemas de información virtuales sanitarios mediante la compra de 1.112 tabletas con una inversión de $1.391 millones de pesos. Estos dispositivos permiten la conectividad en tiempo real mediante el uso de una plataforma tecnológica basada en el concepto “Salud Móvil”, y facilitan las siguientes aplicaciones de salud en línea: comprobador de derechos en salud, proceso de libre elección de aseguramiento, Atención Primaria en Salud, Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Sistema de Información Distrital de Barreras de Acceso (SIDBA) y Sistema de Información de Referencia y Contrarreferencia (SIRC).

El uso de dispositivos móviles en los territorios permitirá:


Identificar y disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud.


Identificar en tiempo real las personas con esquemas incompletos de vacunación y programar las inmunizaciones en menor tiempo.


Registrar en línea para intervenir oportunamente nuevas gestantes, recién nacidos, y otras personas con eventos de interés en salud pública.

Afiliar al régimen subsidiado a quienes tengan derecho.

Mejorar la oportunidad en la asignación de citas médicas a la población más pobre y segregada que atienden los hospitales públicos.

De manera general, el registro de la información en tiempo real facilitará la toma de decisiones en todas las escalas del territorio.

Los aplicativos que utilizarán los Equipos Territoriales son:

Comprobador de derechos: Permite la verificación de la afiliación al sistema de seguridad social, permitiendo una mejor información y orientación al ciudadano para el uso y acceso a los servicios de salud.

Proceso de libre elección: Facilita la verificación del estado y tipo de afiliación al Sistema General de Seguridad Social y en caso de que la persona no esté asegurada y cumpla con los requisitos, podrá afiliarse a una EPS-S.

Atención Primaria en Salud “APS en línea”: A través de este aplicativo se sistematizarán las acciones en salud, registrando los cambios en las condiciones de salud de la familia.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): Se realizará la actualización del carné y la programación de la vacunación a las personas que presenten el esquema incompleto.

Sistema de Información Distrital de Barreras de Acceso (SIDBA): se registrarán las barreras de acceso con el fin de gestionar las acciones necesarias que garanticen el derecho a la salud.

Así, la Secretaría Distrital de Salud fortalece la gestión territorial de los equipos interdisciplinarios del programa Territorios Saludables y la gestión transectorial de la Administración Distrital. Además, incorpora el uso de tecnologías móviles y de salud electrónica para la Atención Primaria en Salud Resolutiva, abriendo paso a Territorios Saludables 2.0 para continuar avanzando en la garantía y exigencia del goce efectivo del derecho a la salud para todos en la ciudad.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá
Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 1 de mayo de 2015

Primero de mayo con Ciclovía normal



El IDRD informa que la Ciclovía bogotana funcionará con normalidad de rutas y horarios con motivo del Día del Trabajo, que se cumplirá este viernes 1 de mayo de 2015.

La única restricción aplicará en el corredor de la carrera Séptima entre la calle 45 hasta la calle 17 sur. En estos dos puntos se realizarán cierres y no se permitirá el paso a usuarios de la ciclovía, debido a las marchas del Día del Trabajo.

Igualmente operará el cierre en la calle 26 con carrera 19 donde no habrá conexión hacia la calle 32 para el paso de usuarios de la ciclovía.

Así mismo, los puntos de Actividad Física dirigida (Recreovías) no funcionarán el 1 de mayo. La recreovía volverá el 3 de mayo en 16 puntos en parques y alamedas.

La ciclovía regresará con los 10 corredores habilitados, el domingo 3 de mayo, en beneficio del tiempo libre y la actividad física de visitantes y residentes de Bogotá.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá

Fuente www.bogota.gov.co