
Las cifras fueron reveladas por la Secretaría de Educación del Distrito.
Durante sus cuatro años de gobierno, la administración de Gustavo Petro solo alcanzará a dejar entregadas 28 de las 125 infraestructuras educativas que se fijó como meta en su Plan de Desarrollo, admitió la Secretaría de Educación. (Gráfico:
Así están las cuentas del Distrito en infraestructura educativa)
La cifra podría ascender a 30 si la Secretaría compra dos nuevos colegios, en los siete meses que faltan. Otras 55 obras quedarán en fase de estudios, diseños y contrataciones para ejecución.
Las metas que contempló la Bogotá Humana en su hoja de ruta eran 39 terminaciones de colegios de otras administraciones, 56 que necesitan reconstruirse por completo y 30 planteles nuevos.
Actualmente los tres indicadores están por debajo del 30 por ciento de obras finalizadas, según las cifras entregadas por la Secretaría.
Ya en diciembre del año pasado, la Veeduría Distrital había advertido que la construcción de colegios, con un 11,6 % de avance, y la terminación de 39 instituciones educativas (20,5 %) eran las metas con “mayores retrasos” de toda la Secretaría de Educación.
Según Adriana González, subsecretaria de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación, hubo dificultades jurídicas para sacar adelante las licencias de construcción, que duran en promedio más de 170 días para la expedición.
A la fecha, 26 de las 40 radicaciones que hizo la Secretaría superaron este promedio de tiempo. Adicionalmente se contemplan 36 meses para el diseño y ejecución de las obras.
También, aseguró la funcionaria, no había información clara sobre dónde se necesitaban los colegios y tampoco existía el espacio para levantarlos. Hoy, por ejemplo, 377 predios no pueden obtener licencia de construcción por falta de los requisitos urbanístico y jurídico.
Según datos oficiales, el gobierno Petro encontró dos lotes nuevos de cesión para colegios y a 2015 ha gestionado por cesión 87.465 metros cuadros y se espera conseguir otros 123.669 metros cuadrados.
Una de las críticas más fuertes a la administración es que el Alcalde presenta colegios restituidos como nuevos, según la concejal Clara Sandoval. Cifras de la misma Secretaría evidencian que no se entregarán instituciones nuevas en lotes nuevos.
De este tipo están construyendo dos colegios: El Ensueño en Ciudad Bolívar y La Felicidad en Fontibón. Estarían terminados en el 2016.
Otros tres están en proceso de contratación del diseño y las obras (todavía sin adjudicar), y otros seis, solo para diseños. Se espera que entren a funcionar entre el 2017 y el 2018.
La compra de colegios privados para que sean integrados al sistema distrital también es otra de las estrategias para cumplir con la meta. El Distrito ha adquirido siete establecimientos en Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Ciudad Bolívar. Contando estas proyecciones y compras, a final de año la Administración lograría cumplir la meta en un 46,6 por ciento de los 30 colegios nuevos ofrecidos.
Sobre las restituciones, que son viejos colegios demolidos y reconstruidos, el Distrito dejará doce, cinco que ya entregó, y otros siete que están en obra en cinco localidades.
“No se pueden confundir las metas. Una cosa es colegio en lote nuevo y otra los que ya existían, porque eso no aumenta el cupo educativo de la ciudad”, explicó Clara Sandoval, concejal de Bogotá.
La Secretaría de Educación ha insistido en que con o sin estas obras no se afecta la cobertura educativa. Hoy, por ejemplo, todavía hay 74.000 cupos disponibles en las instituciones distritales.
Adriana González también explicó que se han enfocado esfuerzos en cumplir con las terminaciones de colegios y los mejoramientos, que “tienen un alto impacto en la calidad educativa”.
Se han entregado 295 adecuaciones, obras en infraestructura sanitaria o de techos, que con el presupuesto que manejan los rectores no se podían materializar y afectaban directamente a los niños y jóvenes en sus actividades. Esta sería la única meta que el Distrito cumpliría en un 110 por ciento
.Fuente http://www.eltiempo.com/