miércoles, 31 de diciembre de 2014

Plaza de Mercado de Barrios Unidos participó en Campaña de reciclaje de aceite vegetal



La Plaza Distrital de Mercado 12 de Octubre, se sumó a la campaña de reciclaje de aceitevegetal para reducir la contaminación del agua y velar por la salud de los consumidores. La iniciativa hizo parte de una alianza público privada, suscrita por el Instituto Para la Economía Social - IPES - con la empresa Bioils, mediante la firma de un acuerdo de trabajo conjunto para el manejo de los aceites usados de origen vegetal generado en las cocinas de las plazas.

La campaña busca mejorar las condiciones ambientales y sanitarias de estos espacios en manejo de vertimientos, cuidado de las redes sanitarias y desarrollo de estrategias deresponsabilidad social que propendan por la salud de los consumidores.

“Este modelo se viene expandiendo en las 19 plazas distritales que administra el IPES, con el fin de contribuir a la minimización del impacto ambiental que producen estos espacios, en el marco del programa Basura Cero, consignado en el Plan de Desarrollo de la BogotáHumana”, explicó el director del IPES, Camilo Gómez Castro.

Proteger el recurso hídrico

Un litro de aceite vegetal contamina mil litros de agua, obstruye cañerías y su reutilización produce dioxinas altamente cancerígenas para la salud de los consumidores. “El liquido graso no se disuelve en el agua y forma películas impermeables que impiden el paso del oxígeno, de esta manera si lo vertemos por el desagüe puede provocar obstrucciones en las cañerías de las viviendas, casas o en las cocinas de las plazas de mercado. Lo cual trae graves problemas de alcantarillado”, indicó Camilo Gómez Castro.

El biodiésel es un biocombustible ecológico y biodegradable que se obtiene a partir de materias primas renovables, como el aceite vegetal, y que tiene grandes ventajas ecológicas y medioambientales, entre las cuales están la reducción del consumo de combustibles fósiles, la disminución en un 80% de las emisiones contaminantes y la conservación del recurso hídrico.

martes, 30 de diciembre de 2014

Modificación en la recolección de basuras en las localidades de Bogotá



La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP- informa a la ciudadanía las frecuencias que tendrán vigencia por cada operador de aseo durante las festividades de fin de año.

En las localidades de Fontibón, Engativá, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Santafé, Candelaria, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Usme, San Cristóbal, donde presta el servicio Aguas de Bogotá, la recolección nocturna de residuos sólidos correspondientes al 31 de diciembre se adelanta para el mediodía, a partir de las 12. El 1° de enero de 2015 se prestará el servicio de recolección nocturna en los horarios habituales.

En las localidades de Puente Aranda, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, donde presta el servicio Aseo Capital, no se realizará la recolección de residuos el 31 de diciembre. La recolección se realizará el jueves 1° de enero de 2015 en la noche, cuando se recogerán los residuos correspondientes a las fiestas de fin de año.

En las localidades en las que el operador LIME S.A. presta el servicio -Usaquén y Suba- no se prestará el servicio de recolección el 31 de diciembre. El servicio se prestará el 1° de enero de 2015, a partir de las 6 de la tarde.

En las localidades de Kennedy y Bosa, donde el operador Ciudad Limpia presta el servicio, el 31 de diciembre no se realizará la recolección de residuos. El servicio se prestará el 1° de enero de 2015, a partir de las 6 de la tarde.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

lunes, 29 de diciembre de 2014

Beneficiarios de créditos del Fondo de Mejores Bachilleres 2015-1



Egresados y egresadas del sistema educativo oficial que aplicaron a la convocatoria del Fondo de Mejores Bachilleres para acceder a educación superior 2015 – 1, pueden consultar ya los resultados de los beneficiaros de los créditos de este Fondo y dar a inicio al proceso de legalización.

Crédito Fondo Mejores Bachilleres
Una vez aprobada la solicitud de crédito, el beneficiario/a debe acercarse a la oficina del ICETEX ubicada en la Institución de Educación Superior donde se encuentra matriculado o a la oficina principal del ICETEX, con el fin de radicar la siguiente documentación:

Beneficiario/a

Formulario de Solicitud de Crédito.

Dos Fotocopias legibles del documento de identidad.

Certificado de notas para estudiantes que ingresan de segundo semestre en adelante.

Fotocopia de la última factura de servicio público de energía eléctrica del lugar de residencia del núcleo familiar del estudiante.

Deudor solidario

Formulario de Estudio de Antecedentes Crediticios. (Descargar de la página del ICETEX).

Dos Fotocopias legibles del documento de identidad.

Certificación Laboral del deudor solidario, con fecha de expedición no mayor a 30 días, que incluya sueldo, cargo, fecha de ingreso y tipo de contrato.

Si es trabajador independiente, Certificación de Ingresos expedida por la autoridad competente, Si es expedido por contador público, se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador.

Si es trabajador dependiente, Certificado de Ingresos y Retenciones, y/o declaración de renta del año anterior, si está obligado a declarar.

Certificación de Ingresos Adicionales del deudor solidario, según sea el caso.

En caso de ser pensionado/a, demostrar ingresos diferentes a la pensión y adjuntar certificación de ingresos adicionales expedida por la autoridad competente. Si es expedido por contador público, se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador.

Beneficiario y deudor solidario

Pagaré y Carta de Instrucciones debidamente diligenciados por el estudiante y deudor solidario.

Formato de Autenticidad de Documentos diligenciado por el estudiante y deudor solidario (se descarga de la página del ICETEX)

Nota: El estudiante debe suministrar toda la documentación requerida por el ICETEX, teniendo en cuenta que esta entidad es la administradora del Fondo.

Consulte aquí listado de beneficiarios.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/beneficiarios-de-cr%C3%A9ditos-del-fondo-de-mejores-bachilleres-2015-1

domingo, 28 de diciembre de 2014

Prográmese hoy domingo con la Bogotá Humana



Hoy domingo 28 de diciembre de 2014 prográmese con la agenda gratuita, cultural y navideña que tiene la Bogotá Humana para público infantil y familiar.

El siguiente es el listado de las actividades programadas para hoy:


Fiestas navideñas.


Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.


Vendimia Teatro. La cómica muerte de un trágico.


Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria,Fontibón, Usaquén, Santa Fe, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Los Mártires, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito, Barrios Unidos, Chapinero, Puente Aranda y San Cristóbal.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

sábado, 27 de diciembre de 2014

Adultos aprovechan oportunidades para terminar su bachillerato



Ser mayor de 18 años fue el único requisito para que adultos presentaran la prueba de convalidación de saberes y así obtener su certificado de estudios desde los grados 5º hasta 10º. La entrega de certificados se realizará a partir del 10 de enero de 2015.

Esta prueba para legalizar la situación académica y avanzar hacia la culminación del bachillerato, tendrá lugar nuevamente en marzo de 2015.

“Quiero darle una buena educación a mis hijos y enseñarles que para estudiar no importa la edad ni el momento, y que es bonito aprender y luchar por lo que uno quiere”, señaló Yeimy Paola Suárez, quien acudió desde muy temprano a esta jornada para certificar su básica primaria.


Con 32 años, esta madre de 2 pequeños avanza de esta manera hacia una meta que tiene muy clara: terminar el bachillerato y cumplir uno de sus sueños, “estudiar para ser psicóloga”.

Con Yeimy, fueron 135 adultos quienes aprovecharon la oportunidad de convalidad sus saberes y obtener sus certificados académicos, en los siguientes grados y ciclos: 5º (ciclo 2- básica primaria), 6º y 7º (ciclo 3), 8º y 9º (ciclo 4) y 10º (ciclo 5).

Esta iniciativa es desarrollada por la Secretaria de Educación del Distrito (SED), desde la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones - Programa de jóvenes y adultos, en convenio con la Cooperativa Casa Nacional del Profesor (CANAPRO).

Milton Cortés, Director de Proyectos de Educación de Adultos de CANAPRO, señaló que en la prueba fueron valoradas las competencias: comunicativa (lenguaje, narrativa y escritura), científica (ciencias naturales, biología y química), ciudadana (historia, geografía, ciencia política, ciencia económica), y la lógico matemática (matemática, aritmética, geometría, trigonometría, cálculo y física).


“Buscamos que a través de estas jornadas, las personas logren tener sus certificaciones completas para que continúen su proceso educativo”, señaló María Esperanza López, profesional de la Dirección de Inclusión e integración de poblaciones y agregó que para quienes quieran continuar hasta obtener su título de bachiller, podrán elegir entre los 59 colegios oficiales con jornada nocturna, fin de semana y dominical. Los interesados podrán realizar su matrícula en los colegios oficiales desde el próximo 13 de enero de 2015.

La funcionaria indicó que, adicionalmente, la SED desarrolla, en el marco del convenio con CANAPRO, un Modelo flexible en educación formal por ciclos, el cual se organiza según las necesidades de las comunidades, horarios y espacios más convenientes para facilitar el acceso de los interesados/as; con base en lo anterior, CANAPRO se adapta a esas posibilidades para adelantar el proceso educativo.

Sobre este modelo flexible, Joaquín Landazábal, asesor de la presidencia de la Sala de CANAPRO, señaló que el objetivo es vincular a estos adultos a un proceso de inclusión social, para que tengan la oportunidad de graduarse de bachilleres y añadió que cuentan con la oportunidad de continuar sus estudios de educación superior a través de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE), universidad de la Cooperativa.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

viernes, 26 de diciembre de 2014

Hoy viernes cultural navideño con la Bogotá Humana


Hoy viernes 26 de diciembre de 2014, Bogotá Humana también le ofrece programación gratuita, navideña y cultural, para público infantil y familiar.

El siguiente, es el listado de las actividades con las que usted y su grupo pueden contar para hoy:

Fiestas navideñas.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Esperanza de los remedios. La rendención de los escombros.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Usaquén, Tunjuelito, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Los Mártires, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Puente Aranda y San Cristóbal.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cual bogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

jueves, 25 de diciembre de 2014

Cierre de calzada exclusiva de Transmilenio entre av. Hortua y calle 3 sur


Con el fin de desarrollar obras de mantenimiento vial en cumplimiento del Contrato IDU-2053-2013, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el cierre de la calzada exclusiva de Transmilenio de la Avenida Caracas entre la Avenida Hortúa y Calle 3 Sur, costado oriental sentido Sur - Norte.

Los trabajos iniciarán el próximo sábado 27 de diciembre de 2014, y se extenderán hasta el al 17 de enero de 2015. Las obras estarán a cargo del contratista Unión Temporal Alianza Malla Vial, con la interventoría de Vladimir Polo Paz.

Plan de manejo de tráfico

Transporte Particular
Teniendo en cuenta el cierre de la calzada exclusiva Transmilenio, los vehículos particulares circularán por uno de los carriles de la calzada oriental de la Avenida Caracas, entre la Avenida Hortúa y Calle 3 Sur sentido Sur – Norte, teniendo en cuenta que compartirán la vía con los articulados del sistema de transporte masivo.

Tránsito Público
Los articulados del sistema Transmilenio continuarán con sus recorridos habituales, utilizando uno de los carriles de la calzada mixta oriental, entre la Calle 3 Sur hasta la Avenida Hortúa, donde se incorporarán nuevamente a la calzada exclusiva del sistema.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Hoy celebre la Navidad Humana en las localidades de Bogotá



En esta fecha tan especial, día de navidad, la Bogotá Humana le desea una feliz celebración acompañada de una variada programación cultural y navideña, para público infantil y familiar, que tiene preparada para usted y sus acompañantes, hoy miércoles 24 de diciembre de 2014, con participación gratuita.

Las siguientes, son las actividades y eventos para disfrutar hoy:

Proyección Mapp0ing. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Fiestas navideñas IDARTES.

Fiestas navideñas y novenas de aguinaldos.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Chapinero, San Cristóbal, Kennedy, Usaquén, Barrios Unidos, Bosa, Fontibón, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Engativá, Los Mártires, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito y Puente Aranda.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cual bogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/hoy-celebre-la-navidad-humana-en-las-localidades-de-bogot%C3%A1

martes, 23 de diciembre de 2014

Prográmese hoy martes con la Navidad Humana



En el marco de las fiestas decembrinas y los festejos de la navidad, Bogotá Humana tiene para hoy martes 23 de diciembre de 2014, programación cultural y navideña, para público infantil y familiar.

Las siguientes, son las actividades y eventos que usted y su compañía podrán disfrutar de manera gratuita hoy:

Proyección Mapp0ing. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Pêcheur de Lune- Compañía Les Plasticiens Volants (Francia). Espectáculo navideño de marionetas inflables gigantes que sobrevuelan el público.


Presentaciones de baile, danza y música para niñas y niños.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Novenas en parques IDRD. Se presentarán Pipe Bueno, Los 50 de Joselito y Jean Carlos Centeno.

Fiestas navideñas IDARTES.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Novenas Navideñas. Novenas infantiles con teatro, música en vivo, talleres, buñuelos y natilla.

Fiestas navideñas y novenas de aguinaldos.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Teusaquillo, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Engativá, Suba, Kennedy, Usaquén, Barrios Unidos, Bosa, Fontibón, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.


Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cual bogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/progr%C3%A1mese-hoy-martes-con-la-navidad-humana


lunes, 22 de diciembre de 2014

En la navidad Humana los lunes también son de magia

Hoy lunes 22 de diciembre de 2014, Bogotá Humana también le ofrece programación gratuita navideña y cultural, para público infantil y familiar.

El siguiente, es el listado de las actividades con las que usted y su grupo puede contar para hoy:

Proyección Mapp0ing. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Pêcheur de Lune- Compañía Les Plasticiens Volants (Francia). Espectáculo navideño de marionetas inflables gigantes que sobrevuelan el público.

Presentaciones de baile, danza y música para niñas y niños.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Novenas en parques IDRD. Se presentarán Pipe Bueno, Los 50 de Joselito y Jean Carlos Centeno.

Banda Filarmónica Juvenil.

Fiestas navideñas IDARTES.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Fiestas navideñas y novenas de aguinaldos.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Novenas Navideñas. Novenas infantiles con teatro, música en vivo, talleres, buñuelos y natilla.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Teusaquillo, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, Suba, Kennedy, Usaquén, Barrios Unidos, Bosa, Fontibón, Engativá, Los Mártires, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

domingo, 21 de diciembre de 2014

Hoy, domingo navideño en Bogotá Humana


Continuando con el desarrollo de la programación gratuita, cultural y navideña, para público infantil y familiar, para hoy domingo 21 de diciembre de 2014, las localidades de Bogotá le tienen preparada la siguiente agenda:

Proyección Mapp0ing. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Pêcheur de Lune- Compañía Les Plasticiens Volants (Francia). Espectáculo navideño de marionetas inflables gigantes que sobrevuelan el público.

Presentaciones de baile, danza y música para niñas y niños.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Novenas en parques IDRD. Se presentarán Pipe Bueno, Los 50 de Joselito y Jean Carlos Centeno.

Fiestas navideñas IDARTES.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Novenas Navideñas. Novenas infantiles con teatro, música en vivo, talleres, buñuelos y natilla.

Naturaleza navideña. Novena de aguinaldos rodeada de naturaleza y arte.

Fiestas navideñas y novenas de aguinaldos.

Feria Popular del Libro.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Teusaquillo, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Bosa, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Los Mártires, Antonio Nariño, Kennedy y Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Haga parte de la Navidad Humana hoy sábado


En el marco de los festejos decembrinos y la celebración de la Navidad Humana, la administración distrital le ofrece diferentes alternativas culturales, para público infantil y familiar, en las localidades de Bogotá.

Para hoy sábado 20 de diciembre de 2014, la programación es:

Proyección Mapping. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Pêcheur de Lune- Compañía Les Plasticiens Volants (Francia). Espectáculo navideño de marionetas inflables gigantes que sobrevuelan el público.

Presentaciones de baile, danza y música para niñas y niños.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Novenas en parques IDRD. Se presentarán Pipe Bueno, Los 50 de Joselito y Jean Carlos Centeno.

Fiestas navideñas IDARTES.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Fiesta navideña Barrios Unidos. Presentaciones artísticas, noche de velitas, novenas, coros navideños y sorpresas para los niños asistentes.

Orquesta Filarmónica de Bogotá y Coro Filarmónico Juvenil. Navidad Nuestra de Ariel Ramírez. Solista: Francisco Rodríguez (Guitarra).

Banda Filarmónica Juvenil.

Novenas Navideñas. Novenas infantiles con teatro, música en vivo, talleres, buñuelos y natilla.

Naturaleza navideña. Novena de aguinaldos rodeada de naturaleza y arte.

Fiestas navideñas y novenas de aguinaldos.

Feria Popular del Libro.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Teatro Tierra. La historia de un caballo que era bien bonito.

Teatro Taller de Colombia. Carnaval y circo.

Ciminigagua. Vive y deja vivir.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Los escenarios para hoy serán las calles y algunos sitios de las localidades de La Candelaria, Teusaquillo, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Fontibón, Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Engativá, Bosa, Puente Aranda, Tunjuelito, Los Mártires, Antonio Nariño, Kennedy y Ciudad Bolívar.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.


Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Bogotá incluye en el POS la vacuna contra la varicela


El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, anunció la incorporación de la vacuna contra la varicela en el Plan Obligatorio de Salud, POS, que beneficiará a más de 35 mil niños de la ciudad y le ahorrará a los hogares bogotanos cerca de 135 mil pesos por cada niño menor de 23 meses de edad.

El secretario de Salud, Mauricio Bustamante, indicó que Bogotá es la primera ciudad del país en empezar a otorgar esta vacuna de manera gratuita, teniendo en cuenta que más del 40 por ciento de los casos en Colombia se dan en la ciudad.


"El 40 por ciento de los niños que sufren de varicela son menores de cinco años y están en la capital. Vemos el impacto tremendo de que Bogotá sea la primera ciudad del país en incluir la vacuna contra la varicela en su esquema gratuito de vacunación", dijo el alcalde Petro.

La inclusión de esta vacuna en el POS también se da gracias a la aprobación por parte del Concejo de Bogotá del acuerdo 090 de 2013, al Plan de Desarrollo Bogotá Humana y al programa Territorios Saludables que hizo visible la situación.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Adjudicadas obras de Estación Intermedia de TransMilen


Por lo menos unas 250 mil personas se beneficiarán con la estación intermedia de TransMilenio en la avenida Primero de Mayo por carrera Décima, proyecto que fue adjudicado por el IDU en la modalidad de ajuste de diseños y construcción, al Consorcio 'Avenida Primero de Mayo', con una inversión de $13.849 millones.

El consorcio ganador de la licitación y que tendrá bajo su responsabilidad la ejecución del proyecto en un plazo de 17 meses, está conformado por las firmas JMV-Ingenieros S.A.S; Redes y Edificaciones S.A; SAC Estructuras Metálicas S.A.; S y M Ingeniería S.A.S y AMP Méndez y Asociados Proyectos de Ingeniería Ltda.

Las obras físicas deberán iniciar una vez concluya la fase de ajustes de diseños, que es de 5 meses, es decir, antes de terminar el primer semestre de 2015, y deberán estar finalizadas a mediados de 2016.

La ejecución del proyecto es financiada con recursos de TransMilenio. La interventoría estará a cargo del Consorcio Orion, conformado por las firmas Geotecnía y Cimientos-Ingeocim S.A.S; e Ingeniería y Consultoría Ingecon S.A.S.; con una inversión de $1.680 millones.

La estación intermedia estará localizada en el costado nor-oriental de la carrera Décima con Avenida Primero de Mayo, comunicará con la estación ubicada sobre el separador central de la carrera Décima.

El proyecto tiene como fin mejorar de manera substancial la prestación del servicio del sistema integrado de transporte, SITP, ya que a este punto llegarán las rutas alimentadoras del sistema TransMilenio.

El sector donde estará ubicada la estación, UPZ el Sosiego de la localidad de San Cristóbal, se caracteriza, entre otros aspectos, por una zona consolidada en donde el 45% son viviendas y el otro 55%, equipamientos dotacionales, colegio, hospital y centro de Salud.

Dentro de los barrios beneficiados de manera directa con esta estación Intermedia de TransMilenio están, entre otros, República de Venezuela, Calvo Sur, Primero de Mayo, Buenos Aires, La María, Modelo Sur, Villa Javier, Nariño Sur, Quinta Ramos, San Cristóbal Sur, San Javier, Santa Ana, Santa Ana Sur, Sosiego, Velódromo, y Camino Viejo de San Cristóbal.

Fuente http://www.bogota.gov.co/

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Entre el placer de comer y la gordura decembrina



“En enero me pongo a dieta” es la frase favorita para justificar los excesos en comida y alcohol que traen las fiestas de esta época. De lo que no somos conscientes es que cuando llega el momento de adelgazar, el esfuerzo debe ser sobrenatural para poder bajar esos 4 o 5 kilos que se aumentan en promedio, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (Imeo) en esta temporada.

No cambie su rutina

Uno de los primeros consejos que los expertos mencionan para no ganar más peso de la cuenta es no perder la disciplina que ha mantenido durante todo el año. De acuerdo con Imeo, el problema no es la comida del 24 y el 31 de diciembre, sino que los demás días también se rompen los hábitos alimenticios sanos, atiborrando a nuestro organismo de grasas y azúcares a los que no está acostumbrado y que por ende generan ansiedad y desequilibrios emocionales.

Es por esto que el nutricionista Benjamín Ramírez sugiere mantener nuestras cinco comidas diarias. “Si va a comer pasabocas entre las comidas grandes prefiera proteínas como un pedazo de queso; también las nueces, el maní o una barra de cereal son buena elección, de cualquier manera evite excederse con los carbohidratos” afirma.

También hay que ser cuidadosos con lo que bebemos. “Si consumimos carbohidratos líquidos como en bebidas con fructosa, estos pueden hacernos engordar más rápidamente que los sólidos”, dice Ramírez. Preferiblemente consuma agua o café y, en cuanto al alcohol, el vino tinto y el whisky son los más recomendados. Si le ofrecen un ron, aguardiente o vodka y va a mezclarlos, prefiera las gaseosas tipo cero que son libres de azúcares, en vez de productos light.

Economía y buena mesa

Para sus cenas decembrinas, el IMEO sugiere carnes y pescados blancos como el pavo, la merluza o el bacalao que tienen un excelente contenido nutricional y son bajos en calorías. Otro consejo importante es planificar la cantidad de comida que comprará de acuerdo al número de comensales: la idea de esto es que no tenga la tentación de comer las sobras al día siguiente.

Vacaciones activas

No deje de hacer ejercicio, incluso si se va de viaje puede nadar, correr, hacer caminatas o practicar algún deporte. Esto le ayudará a quemar algunas calorías extra.

Es claro que es una época de euforia y es muy fácil caer en excesos. Si esto ocurre, el Imeo sugiere al día siguiente restringirse con la comida para compensar un poco los desmanes del día anterior.

Tenga en cuenta que no es sólo lo que comemos y bebemos, también las cantidades que ingerimos. La nutricionista Sandra Quintero explica que “las porciones ideales dependen de cada persona, según su requerimiento calórico”.

Una forma práctica para organizar las porciones es dividir el plato en tres partes: el espacio más grande es el que corresponde a las verduras y los otros dos, más pequeños y de igual tamaño entre sí, serán para la proteína y para las harinas.

Una ayuda adicional

El doctor Ramírez comenta que algunos suplementos alimenticios naturales como el ácido linoleico, permite modificar la composición de los alimentos para reducir la grasa corporal y aumentar la masa muscular. “Es necesario que en estos casos consulten a un especialista que pueda indicarles que tipo de dieta deben seguir para que el suplemento sea efectivo”, aclara.

Controlar la cantidad de azucares y alcohol es fundamental. “Hay opciones rápidas para adelgazar, pero la clave está en mantener o mejorar nuestros hábitos de alimentación”, concluye Quintero.

Ideas deliciosas para compartir en una Navidad saludable

Algunos de los tradicionales postres y recetas de esta época pueden cambiarse por viandas igualmente deliciosas y mucho más saludables.

- Buñuelos por bolitas de queso, le aportarán a usted y a sus invitados muchas menos calorías.
- Bastones navideños por barras de cereal. Prefiera las que no tienen azúcar.
- Natilla por pudín. Éste es muy sencillo de preparar y puede escoger su presentación ‘light’.
- Galletas endulzadas naturalmente. Puede utilizar stevia y decorarlas con motivos navideños.
- Brochetas sin chocolates pero con más fruta. Escoja sus predilectas y ofrezca estos nutritivos pasabocas en sus reuniones. Otra opción pueden ser los pinchos de quesos, jamón y aceitunas. Todo es cuestión de creatividad.

ESTILO DE VIDA

Fuente http://www.eltiempo.com/

martes, 16 de diciembre de 2014

Martes de Navidad Humana en Bogotá



En el marco de la celebración de la Navidad Humana, las localidades de Bogotá le ofrecen para hoy martes 16 de diciembre de 2014, una variada programación para público infantil y familiar, con participación gratuita.

Las localidades con oferta cultural y navideña para hoy son: La Candelaria, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Los Mártires, Antonio Nariño, Sumapaz, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, Usme, Usaquén, Barrios Unidos, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Teusaquillo y Tunjuelito.

La programación para hoy es la siguiente:

Proyección Mapping. Proyecciones en Edificio Liévano, Iglesia de Lourdes e Iglesia del 20 de Julio.

Feria Popular del Libro.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Fiestas barriales navideñas y novenas de aguinaldos.

Gran concierto Transmilenio. 14 años transportando sueños de Bogotá.

Ensamblaje Teatro. Historia de un soldado que llegó ayer de la Guerra.

Tercer Acto. El Bicho de la Luz.

Chiminigagua. Vive y Deja Vivir.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Fiesta navideña Barrios Unidos. Presentaciones artísticas, noche de velitas, novenas, coros navideños y sorpresas para los niños asistentes.


Consentidos. Presentaciones de baile, danza y música para niños y niñas.

Fiesta navideña Bosa. Inauguración del alumbrado navideño, presentaciones artísticas y espectáculo de nieve.

Fiesta Navideña Fontibón. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Fiesta Navideña Candelaria. Pesebre en vivo. Coro infantil. Presentaciones artísticas al terminar la lectura de cada novena, obras de teatro y presentaciones musicales con actores de la localidad.

Fiesta navideña Puente Aranda. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Novenas Navideñas. Novenas infantiles con teatro, música en vivo, talleres, buñuelos y natilla.

Novenas de Navidad. Novena de aguinaldos y concierto de navidad IDRD.

Orquesta Filarmónica Juvenil. Inicio de las novenas.

Naturaleza navideña. Novena de aguinaldos rodeada de naturaleza y arte.

Pesebre en vivo Catedral Primada. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Fiesta navideña Engativá y San Cristóbal. Actores representarán la novena de aguinaldos y cantarán villancicos.

Coro Filarmónico Infantil.

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en la ESAP.

Festival artístico navideño en Tunjuelito, Kennedy y Suba. Presentaciones de títeres, teatro, narración oral y música para toda la familia.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cual bogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/martes-de-navidad-humana-en-bogot%C3%A1

lunes, 15 de diciembre de 2014

Los lunes también son de Navidad Humana en Bogotá


Hoy lunes 15 de diciembre de 2014, prográmese con la agenda navideña que la administración distrital le tiene preparada, para el disfrute en familia y/o con amigos. La participación en cualquiera de estas actividades es gratuita.

La siguiente es la agenda con la que usted cuenta para hoy:


The Globe. Compañía Close-Act (Holanda). Espectáculo visual de gran escala que fusiona teatro, danza y circo.

Feria Popular del Libro.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Fiesta navideña Barrios Unidos. Presentaciones artísticas, noche de velitas, novenas, coros navideños y sorpresas para los niños asistentes.

Consentidos. Presentaciones de baile, danza y música para niños y niñas.

Concierto de la Orquesta FIlarmónica de Bogotá (OFB): La navidad nuestra.

Festival artístico navideño en Tunjuelito y en Barrios Unidos. Presentaciones de títeres, teatro, narración oral y música para toda la familia.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de las localidades de Bogotá.

Las calles y espacios de las localidades de Teusaquillo, Santa Fe, Los Mártires, Usaquén, Barrios Unidos, Tunjuelito, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, La Candelaria, suba, Chapinero, Puente Aranda y San Cristóbal, son los escenarios de la programación navideña y cultural para hoy lunes 15 de diciembre de 2014.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.

Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cual bogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/los-lunes-tambi%C3%A9n-son-de-navidad-humana-en-bogot%C3%A1

domingo, 14 de diciembre de 2014

Transmilenio ofrece la Ruta de la Navidad



Hasta el 24 de este diciembre de 2014, entre las 8:00 y las 10:00 p.m., el Sistema TransMilenio pondrá en operación la Ruta Navideña B9-H9, la cual contara con 16 paradas entre el Portal Norte y el Portal Tunal.

El servicio navideño tendrá los siguientes puntos de parada:

Portal Norte
Calle 146
Prado
Calle 127
Calle 100
Virrey
Calle 85
Calle 72
Avenida 39
Profamilia
Avenida Jiménez
Restrepo
Santa Lucía
Biblioteca
Parque
Portal Tunal.



Fuente http://www.bogota.gov.co/content/transmilenio-ofrece-la-ruta-de-la-navidad

sábado, 13 de diciembre de 2014

“Tren de cercanías se convierte en la iniciativa privada más importante del país”: Petro

Durante la audiencia pública para dar a conocer la iniciativa privada para dos líneas del tren de cercanías, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, sostuvo que éste es el inicio de una revolución en el uso del transporte masivo en la ciudad.

El mandatario expresó que el diario económico británico Financial Times reconoció a Bogotá como la octava ciudad del mundo para la inversión directa extranjera, junto con ciudades como Barcelona, Tel Aviv, entre otras, y la primera en América Latina.


“Si logramos resolver nuestros problemas de movilidad, yo les quiero decir que Bogotá será una de las grandes ciudades del mundo”, afirmó el mandatario capitalino.

Indicó que con estas dos líneas férreas, Bogotá prácticamente estrena la Ley de Alianzas Público Privadas. “Somos una vanguardia estamos explorando esta aplicación que se convierte en uno de las más importante iniciativas privadas en Colombia”, dijo.

Reiteró que pensar en una ciudad a través del carro particular es insostenible y la presión de construir más vías es un acto irracional.


“En el siglo XXI y en tiempos del cambio climático se tiene que hacer una apuesta de transporte público masivo, pero alrededor de esto hay que dar un salto ya que el de hoy llegó a su límite”, afirmó el burgomaestre.

Por eso, manifestó que esta iniciativa de los tranvías atiende a un objetivo fundamental, salir de un sistema de transporte unimodal y pasar a uno multimodal, integrado y de alta capacidad.

Resaltó que si hoy la ciudad se encuentra en el top 10 mundial para invertir, cuando estas obras sean realidad, junto a la primera línea del Metro, Bogotá será pionera en economía y en transporte multimodal.


"400 mil viajes diarios moverán las dos líneas férreas, 100 por ciento eléctricas. Cuando esto sea realidad, nosotros habremos llegado a un sistema multimodal integrado que dignifica el transporte de Bogotá", puntualizó Petro Urrego.

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/%E2%80%9Ctren-de-cercan%C3%ADas-se-convierte-en-la-iniciativa-privada-m%C3%A1s-importante-del-pa%C3%ADs%E2%80%9D-petro

viernes, 12 de diciembre de 2014

Viernes de Navidad Humana en las localidades de Bogotá


Hoy viernes 12 de diciembre de 2014, Bogotá Humana le presenta una variada programación cultural y navideña, con el fin de que usted pueda disfrutar con la familia y amigos de los festejos decembrinos. La participación es gratuita.

El siguiente listado es la oferta de la Navidad Humana para hoy, que tendrá como escenarios calles e instalaciones de diferentes localidades de la capital:

The Globe. Compañía Close-Act (Holanda). Espectáculo visual de gran escala que fusiona teatro, danza y circo.

The Spheres - Compañía Strange Fruit (Australia). Espectáculo visual de gran escala que fusiona teatro, danza y circo.

Feria Popular del Libro.

Carpa Circo. Programación Artística Infantil.

Tecal. Domitilo, el Rey de la Rumba. Luz de Luna. Sonrisas Rojas.

Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.

Fiesta navideña Barrios Unidos. Presentaciones artísticas, noche de velitas, novenas, coros navideños y sorpresas para los niños asistentes.

Banda Filarmónica Juvenil.

Orquesta Filarmónica de Bogotá. Navidad Nuestra de Ariel Ramírez Solista: Francisco Carlos Rodríguez (Guitarra).

Festival artístico navideño en Tunjuelito y en Barrios Unidos. Presentaciones de títeres, teatro, narración oral y música para toda la familia.

Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de las localidades de Bogotá.

Los espacios culturales navideños para hoy se darán en las siguientes localidades: Teusaquillo, San Cristóbal, Santa Fe, Los Mártires, Usaquén, Barrios Unidos, Tunjuelito, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, La Candelaria, Suba, Chapinero, Puente Aranda y San Cristóbal.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.


Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.

fuente http://www.bogota.gov.co/article/viernes-de-navidad-humana-en-las-localidades-de-bogot%C3%A1

jueves, 11 de diciembre de 2014

Prográmese con la Navidad Humana para hoy jueves



En el marco de la celebración de la Navidad Humana, las localidades de Bogotá le ofrece para hoy jueves 11 de diciembre de 2014, una variada programación para público infantil y familiar, con participación gratuita.

Las localidades con oferta cultural y navideña para hoy son: Fontibón, Teusaquillo, Santa Fe, Los Mártires, Usaquén, Barrios Unidos, Bosa, La Candelaria, Puente Aranda, Tunjuelito, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Suba, Chapinero y San Cristóbal.

La programación para hoy es la siguiente:
The Spheres - Compañía Strange Fruit (Australia). Espectáculo visual de gran escala que fusiona teatro, danza y circo.
The Globe. Compañía Close-Act (Holanda). Espectáculo visual de gran escala que fusiona teatro, danza y circo.
Feria Popular del Libro.
Carpa Circo. Programación Artística Infantil.
Teatro Tierra. La Historia de un Caballo que era bien Bonito.
Ferias artesanales y gastronómicas IPES. Los vendedores informales presentarán lo mejor de sus productos.
Fiesta navideña Barrios Unidos. Presentaciones artísticas, noche de velitas, novenas, coros navideños y sorpresas para los niños asistentes.
Banda Filarmónica Juvenil.
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Orquesta Filarmónica Juvenil
Ciclovía nocturna. 85 kilómetros de Ciclovía con estaciones recreoculturales en diferentes puntos de la ciudad. Desde las 6:00 p.m.
Festival artístico navideño en Tunjuelito y en Barrios Unidos. Presentaciones de títeres, teatro, narración oral y música para toda la familia.
Iluminación Navideña de Bogotá 2014. Espacios de interacción con luces en espacios públicos de Bogotá.

Conozca la dirección, localidad y hora de cada actividad programada en el almanaque inferior de la programación diaria o aquí.


Estos festejos se hacen en el marco de la programación decembrina de Bogotá Humana, con oferta en las Fiestas Navideñas Locales, en los Festivales Navideños y en las Ferias del Instituto para la Economía Social (IPES), que se están llevando a cabo en las 20 localidades de la capital y la cualbogota.gov.co le presenta a diario.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/progr%C3%A1mese-con-la-navidad-humana-para-hoy-jueves

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Prevención y Convivencia, compromisos de la Bogotá Humana en esta Navidad


En el marco de la Campaña “En Navidad, Seguridad es Felicidad” promovida y liderada por la Administración Distrital, la secretaria de Gobierno Gloria Inés Flórez Schneider, explicó los alcances de la misma, enfatizando principalmente en un tema tan álgido como La Pólvora, teniendo en cuenta que se avecinan las festividades de fin de año.

La titular de la Cartera de Gobierno señaló que dentro de esta estrategia se tiene diseñado un plan para el control de pólvora, que contempla sanciones para aquellos padres que permitan a sus hijos e hijas su utilización, trabajo comunitario y sanciones de tipo pecuniario de hasta 20 salarios mínimos legales vigentes, para las personas que comercialicen de manera ilegal productos derivados de la pólvora. Así mismo aseguró que a través de la Secretaría de Salud se han tomado una serie de medidas para la prevención y atención de emergencias.


“Disponemos de dos vehículos de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP para el transporte de material incautado y de igual manera contamos con dos sitios dispuestos para la destrucción de este material teniendo en cuenta el cumplimiento de la normatividad internacional en esta materia”, agregó Flórez Schneider.

La funcionaria resaltó que se tienen previstos quince Eventos Distritales de Juegos Pirotécnicos que cumplen con todos los requisitos técnicos y que podrán disfrutar los ciudadanos y ciudadanas en los diferentes puntos dispuestos a lo largo y ancho de todas las localidades de la capital, tales como parques, centros comerciales y en especial en la Torre Colpatria.

A su turno la Subsecretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana Encargada de la Secretaría Distrital de Gobierno Claudia Ocampo, hizo un llamado a todos los padres de familia para que en estas fiestas estén atentos a cada movimiento de los niños y niñas; que estén de manera permanente bajo la supervisión de un adulto, para no tener consecuencias que lamentar.

Según lo señaló la funcionaria, la Administración Distrital más allá de implementar medidas correctivas, lo que busca es generar confianza en la ciudadanía a través de la prevención, ya que esto hace parte del compromiso de la Institucionalidad, que no solamente esta presta para atender cualquier contingencia, sino que también busca generar conciencia en los ciudadanos y ciudadanas, para salvaguardar la integridad de todos en especial la de los niños y niñas.


“Estamos listos para reaccionar de manera oportuna y adecuada ante cualquier situación, pero fundamentalmente lo que queremos es una ciudadanía dispuesta a la prevención y a la convivencia”, puntualizó la Subsecretaria Encargada.

Así mismo, Ocampo explicó que en circular suscrita por la Secretaria Distrital de Gobierno Gloria Inés Flórez Schneider, se establecen aspectos tales como prohibición de producción, manipulación, uso, comercialización o distribución de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, que contengan fósforo blanco.


“Las medidas previstas en esta circular, se articulan con las normatividades nacionales, departamentales y distritales vigentes y contemplan multas para quienes las infrinjan, así como las sanciones respectivas a los adultos que permitan que los menores resulten afectados por quemaduras ocasionadas por el uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos”, agregó la funcionaria.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/prevenci%C3%B3n-y-convivencia-un-compromisos-de-la-bogot%C3%A1-humana-en-esta-navidad

martes, 9 de diciembre de 2014

EL 13 DE DICIEMBRE SE ELEGIRÁN LOS REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS LOCALES DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO.



Inscripciones abiertas hasta el 10 de diciembre.

Bogotá, 03 de diciembre de 2014. El director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), ingeniero Javier Pava Sánchez, recordó que hasta el 10 de diciembre estará abierta la convocatoria para elegir a los representantes de las organizaciones sociales y comunitarias ante los Consejos Locales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.

"Por primera vez en el Distrito Capital las organizaciones sociales, comunitarias y los procesos sociales tendrán voz y voto de forma oficial, a través de su representante en los Consejos Locales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático", precisó Pava Sánchez.

El Director del IDIGER explicó que esta convocatoria se realiza en cumplimiento al Decreto Distrital 172 de 2014, en el cual se establece que el IDIGER en coordinación con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) definirá los mecanismos de selección de los representantes de la sociedad civil y de la Resolución del IDIGER N°106 de 2014, "Por la cual se reglamenta la elección de los representantes de las organizaciones sociales y comunitarias ante los Consejos Locales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático".

Agregó que la inscripción de las organizaciones sociales y comunitarias se realizará vía correo electrónico participacionconsejolocalderiesgos@idiger.gov.co diligenciando el formato de inscripción y acreditando que la organización ha desarrollado procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático de la localidad donde actúa. El formato de inscripción estará disponible en las páginas web del IDIGER, IDPAC y de las Alcaldías Locales.

Durante la etapa de inscripción, el IDIGER y el IDPAC observarán que las organizaciones sociales y comunitarias inscritas acrediten el desarrollo de procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático, acorde con el Artículo 4° de la Resolución del IDIGER N° 106 de 2014.

En el mismo periodo la organización inscrita que no acredite el desarrollo de procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático será rechazada y tal decisión será comunicada por el IDIGER. La falta de la acreditación de las actividades en gestión de riesgos y cambio climático podrá subsanarse dentro de los dos días siguientes a la comunicación, a través del mismo correo electrónico con el que se realizó la inscripción.

Las organizaciones que cumplan con el anterior requisito, recibirán por escrito la ACEPTACIÓN de la inscripción, la cual será la CREDENCIAL para el ingreso del delegado de la organización a la Asamblea de Elección.

Las organizaciones que no presenten las acreditaciones respectivas no serán aceptadas y tal decisión se comunicará a través de un mensaje por vía correo electrónico.

El 13 de diciembre se realizará en cada una de las localidades, excepto en Sumapaz, las asambleas de elección del representante de las organizaciones sociales y comunitarias al Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático y de la constitución del Nodo de la Red Social de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en cada una de las 19 localidades en donde se llevará a cabo la elección.

Fuente http://www.idiger.gov.co/

lunes, 8 de diciembre de 2014

Reabrir San Juan de Dios vale una troncal de TransMilenio


Al comprar el complejo hospitalario San Juan de Dios por 150.280 millones de pesos, con sus 24 edificios, incluido también el Instituto Materno Infantil (IMI), el Distrito avanzó en una ambiciosa apuesta: reabrir el hospital para volverlo de cuarto nivel –de alta especialidad en la atención– y rescatar unos terrenos que servirán para la renovación urbana del centro de Bogotá.

Desde que nació como promesa de campaña del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, este proyecto ha tenido defensores y opositores. Más ahora, cuando en el Concejo se discute el presupuesto de la ciudad, por 17,3 billones de pesos para el 2015, con inversiones y prioridades que definirán el futuro, sobre todo, en movilidad e infraestructura.

Lo cierto es que, para reabrir el San Juan de Dios en su totalidad, tras un cierre y abandono de 13 años, con 500 camas, 14 salas de cirugía –como había antes–, servicios con altas especialidades (trasplantes, por ejemplo), equipos de última tecnología, dotación moderna y con un centro de investigación científica como sueña Petro, se requerirían más de un billón de pesos, calculan expertos del sector salud. Es decir, casi lo que cuesta la troncal de TransMilenio por la Boyacá, que vale 1,2 billones.

A lo anterior se suman los 250.000 millones de pesos que demandaría la restauración arquitectónica del conjunto de bienes declarados hace 12 años monumentos nacionales, estimó la directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), María Eugenia Martínez.

Sin embargo, el monto puede subir hasta un 20 por ciento más (a 300.000 millones) por contingencias previstas en las restauraciones.

Martínez aceptó que, para reabrir todo el complejo hospitalario, se necesitarían de 10 a 12 años y las voluntades políticas de por lo menos dos administraciones seguidas. Pero se necesitaba la decisión y eso se hizo, apuntó.

Eso es lo que cuestionan concejales como Antonio Sanguino, del Partido Verde. “No es una decisión responsable hacer gastos multimillonarios en unos edificios en ruinas, cuando con los 150.000 millones se habría podido terminar la construcción de los hospitales Tintal y Meissen y las segundas torres para el Simón Bolívar y Kennedy”.

Además del alto costo, la reapertura plena en menos de un año se imposibilita por el diagnóstico dramático de las instalaciones.

Un estudio que el IDPC contrató con la Universidad Nacional para hacer el plan especial de manejo y protección del San Juan de Dios y el Materno encontró que el 64 por ciento de las estructuras se hallan en regular estado.

De los 24 edificios, cuatro requieren urgente intervención y otros seis tienen puntos críticos. Uno de ellos (Siberia) está cayéndose. La torre central, corazón del San Juan, presenta daños en su estructura y su piso noveno está tomado por 11 ocupantes. Precisamente, en estos bienes viven aún 43 personas, que se niegan a salir del lugar. Este es otro problema que deberá resolver el Distrito para la reapertura.

Estos ocupantes quizás no saben que los investigadores de la Nacional advirtieron que en las instalaciones también hay riesgos para la salud, porque detectaron presencia de “sustancias corrosivas, tóxicas y radiactivas”.

Dados los daños estructurales y las dificultades financieras, el Distrito se propone reabrir el conjunto hospitalario por etapas.

Reapertura por fases

La primera fase, que ocurriría el primer año, sería para restaurar el Materno Infantil, a un costo de 28.000 millones de pesos. El plan de restauración está listo para presentárselo al Ministerio de Cultura para su aprobación.

Está en discusión si la Administración trabaja, paralelamente, en la recuperación de la torre central del San Juan, como aspira la Secretaría de Salud.

Todo depende también de los presupuestos, porque los 150.280 millones de la compra de las 24 edificaciones y terrenos los aportará la Empresa de Renovación Urbana (ERU), y los 28.000 millones para el IMI, el Fondo Financiero de Salud. La plata faltante para restaurar las cuatro edificaciones más deterioradas no tiene aún fuente clara.

En cuanto al plan de revitalización, se contempla que los terrenos del hospital, donde hay jardines y extenso arbolado, se conviertan en un pulmón verde para el sur de la ciudad, que se complementaría con una alameda y una ciclorruta, que iría por la calle 1.ª, entre la carrera 2.ª y la avenida Caracas. Para los alrededores, se considera que la nueva vivienda sería máximo de cuatro pisos y se mejoraría la existente y sus habitantes podrían disfrutar de los jardines del San Juan de Dios. Con tal fin el Distrito también compró el Hospital.

‘No hay problemas jurídicos’: Alcaldía

El Distrito recibirá los inmuebles comprados libres de gravámenes y de problemas jurídicos y laborales, dijo la secretaria general de la Alcaldía, Martha Lucía Zamora.

¿Reabrirán un hospital con líos jurídicos y laborales?

No. Por la Resolución 197 del 27 de noviembre del 2014, que le adjudicó los inmuebles al Distrito, y el compromiso que el liquidador de la Fundación San Juan de Dios y la Beneficencia de Cundinamarca adquirieron, se recibirán inmuebles libres de gravámenes y problemas jurídicos. Los dineros que se giren por esta compra se destinarán a cubrir deudas laborales y prestacionales pendientes.

LUCEVÍN GÓMEZ E.
Redactora de EL TIEMPO
lucgom@eltiempo.com

domingo, 7 de diciembre de 2014

Velitas y show pirotécnico en el parque Simón Bolívar


Es toda una tradición bogotana, iniciar los festejos navideños en familia en el parque Simón Bolívar con la siempre esperada Noche de las Velitas, el domingo 7 de diciembre, la segunda jornada de actividades programadas por el IDRD para la temporada de fin de año.

El evento iniciará a las 6:00 p.m. e irá hasta las 9 p.m. (ingreso libre para los espectadores) en la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar con la presentación del coro “Canta, Bogotá,Canta” del programa de jornada extendida 40 x 40 de la Secretaría de Educación Distrital. Enseguida, vendrá una reflexión en la ceremonia de la luz y encendido del árbol gigante que preside la Plaza de Eventos.

Posteriormente y para el cierre del certamen, se cumplirá el show pirotécnico por más de 20 minutos, el cual evoca la importancia de este elemento manejado por expertos y recuerda el mensaje de la prohibición del uso de pólvora a cargo de personas particulares en la ciudad de Bogotá.


“Invitamos a los asistentes a llevar faroles hechos en materiales reciclados como botellas plásticas, o cajas de cartón para que en esta navidad seamos más amigables con el ambienta. A todos los asistentes les daremos velitas al ingreso del parque donde haremos una ceremonia especial por la paz de nuestro país” señaló el director Aldo Cadena, director del IDRD.

La programación continuará el jueves 11 de diciembre con la Ciclovía Nocturna, con 85 kilómetros de vías cerradas por seis horas al tráfico automotor para ser recorridos en cicla, a pie o patines; el domingo 14 de diciembre cuando se celebran los 40 años de la Ciclovía bogotana y, entre el 16 y 23, las Novenas en parques con rezo, conciertos en vivo con grupos de primer nivel y espectáculo de fuegos artificiales. 

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/velitas-y-show-pirot%C3%A9cnico-en-el-parque-sim%C3%B3n-bol%C3%ADvar

sábado, 6 de diciembre de 2014

Proyecto de inversión 2015 consolidará logros del sector educativo en Bogotá


La Administración Distrital tiene proyectado invertir para 2015 tres billones 106 mil millones de pesos en el sector educativo. Con esta propuesta de inversión, el Distrito consolidará varios proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo y que a la fecha han tenido avances significativos, desde la puesta en marcha de la Bogotá Humana.

Se mantienen cifras superiores al 6% del PIB de la ciudad destinadas a la educación, y Bogotá continúa como la ciudad que más invierte recursos propios en este tema. El proyecto estima que el principal rubro se destinará a la consolidación de infraestructura educativa, con una inversión cercana a los 556 mil millones de pesos.

A la fecha el proyecto de hábitat escolar ha entregado en total 19 colegios nuevos terminados, 468 aulas para primera infancia y 419 obras de mejoramiento en sedes de colegios, gracias a una inversión cercana a los 500 mil millones de pesos.

Dentro del proyecto presentado, en segundo orden se encuentra el proyecto Niños y Niñas Estudiando que contempla la cobertura de los 887 mil estudiantes de los colegios oficiales, de los cuales 751 mil reciben alimentación escolar, y tendría una asignación por 443 mil millones de pesos.

40X40 y Primera Infancia: Estamos transformando la calidad de la educación
Con una inversión considerada en 202 mil millones, la Jornada Educativa de 40 horas garantizará su consolidación durante el 2015. Este proyecto que al iniciar la administración atendía a 30 mil estudiantes, en estos tres años ya ha garantizado que 183 mil niños, niñas y jóvenes disfruten de una jornada educativa de 40 horas, en 94 centros de interés, a través de 2.299 docentes nombrados para el desarrollo de este proyecto.

La primera infancia es uno de los principales compromisos contemplados en la Bogotá Humana. Bajo esta premisa ya son 83.702 niñas y niños menores de 5 años los que estudian en los grados de prejardín, jardín y transición.

TIC´S, Media Fortalecida y Maestros empoderados con rubro importante
578 sedes ya cuentan con tecnología de fibra óptica para acceso a Internet de Alta velocidad, 250 sedes con conectividad de 30 Mb, 20.000 equipos de cómputo entregados a colegios para uso pedagógico y más de 200 con sedes con Wi-Fi en 5.190 aulas.

Se planea que con una inversión de $58 mil millones, la apuesta para 2015 será completar las 618 sedes educativas con servicios de conectividad de 30 Mb y 360 colegios acompañados en apropiación pedagógica de TIC.

84.407 jóvenes de 265 colegios distritales se vincularon a la oferta electiva y homologable de la Educación Media. De estos, 68.295 escolares participan de la jornada educativa de 40 horas en 201 colegios y 9.671 jóvenes cursan Grado 12 optativo en 21 colegios. Para el otro año este proyecto contempla una inversión de $56 mil millones.
Los resultados de la gestión de la Secretaría de Educación del Distrito permiten que hoy Bogotá cuente con mejores resultados en el sector educativo, de esta manera se cierra cada vez más la brecha entre la educación pública y la privada.

Por último, se debe destacar la transparencia en la ejecución del presupuesto asignado durante el 2014 (2.9 billones) el cual alcanzará una ejecución superior al 98% para finalizar la presente vigencia.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/proyecto-de-inversi%C3%B3n-2015-consolidar%C3%A1-logros-del-sector-educativo-en-bogot%C3%A1

viernes, 5 de diciembre de 2014

Localidades de Bogotá celebran la 'Navidad Humana'



Hasta el 18 de enero de 2015, los habitantes de Bogotá podrán disfrutar de la 'Navidad Humana', bajo el lema 'En Navidad pasan muchas cosas, vívelas en Bogotá', con más de 200 presentaciones artísticas, 36 funciones internacionales de cuatro países invitados, 31 espectáculos metropolitanos distritales, 90 actividades locales y más de 60 conciertos que se llevarán a cabo en las 20 localidades de la ciudad.

La compañía Strange Fruit, de Australia, presentará en diez escenarios de la ciudad Esferas, un espectáculo visual de gran escala que mezcla teatro, danza y circo.

Durante los días de la novena, del 16 al 24 de diciembre, se proyectará en las fachadas del Palacio Liévano, la Iglesia del 20 de Julio y la Iglesia de Lourdes, una verdadera historia de la Navidad a través de un enorme mapping tridimensional de la compañía chilena Lumina.

Paralelamente, la ciudadanía podrá rezar la Novena de Aguinaldos en la Catedral Primada de Colombia en donde habrá un pesebre vivo junto al cual se cantarán los tradicionales villancicos santafereños.

El 7 de diciembre se celebrará la Noche de las Velitas en el Parque Simón Bolívar con la presencia del coro infantil, quien interpretará los más hermosos y tradicionales villancicos navideños. Los asistentes aprenderán a elaborar sus propios faroles que harán parte de la Ceremonia de la Luz y disfrutarán del espectáculo de fuegos artificiales.


Adicionalmente, las 20 localidades de la ciudad contarán con programación artística para toda la familia, con más de 130 artistas itinerantes; harán ferias artesanales y gastronómicas; iluminación navideña; celebración de las novenas navideñas en los diferentes barrios de la ciudad y la tradicional fiesta de fin de año frente a la Torre Colpatria, que este año traerá diferentes artistas de reconocimiento nacional. También circularán espectáculos de teatro de calle con más de 36 funciones de los grupos más representativos y de mayor trayectoria de este sector artístico.

Por otra parte, los Festivales Navideños ofrecen una programación de artistas bogotanos para público infantil y familiar con aproximadamente 70 funciones de teatro, marionetas, narración oral y música en tres escenarios: Parque de los Novios, del 7 al 23 de diciembre; Parque Timiza, del 16 al 23 de diciembre y Plazoleta Centro Comercial Tunal, del 7 al 23 de diciembre. De 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

De la misma manera, las ferias IPES serán los espacios en los cuales los vendedores informales de la ciudad presentarán lo mejor de sus productos. Serán 22 ferias con artesanías colombianas, juguetes, artículos navideños, ropa y gastronomía, en San Victorino, Parque Simón Bolívar, Parque El Tunal, Plaza Fundacional de Suba, Recinto Ferial del 20 de julio, la Feria del juguete, Eje Ambiental, Corredor de acceso Parque de los Novios y algunas ferias en articulación con las localidades.

El festejo se extenderá hasta enero del 2015 con la celebración de los cien años de la Fiesta de Reyes en el barrio Egipto y el Enero musical del Festival Centro, evento que contará con 30 bandas nacionales y 10 internacionales. Se llevará a cabo del 12 al 18 de enero, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Esta celebración es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alta Consejería Distrital de TIC, el Instituto Distrital de Turismo, las empresas públicas de Bogotá (Empresa de Acueducto de Bogotá, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Empresa de Energía de Bogotá y Transportadora de Gas Internacional), Codensa y Colpatria.

Con la Navidad Humana, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los habitantes de la ciudad y personas de otras ciudades y países, tengan en la capital escenarios para disfrutar de una oferta cultural y artística para celebrar en paz y en familia de las fiestas de fin de año.

Conozca más información

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/localidades-de-bogot%C3%A1-celebran-la-navidad-humana

jueves, 4 de diciembre de 2014

Petro propone cambiar operatividad de Policía para mejorar seguridad


El alcalde aclaró que eso no significa cambiar la estrategia de los cuadrantes que viene operando.

El alcalde de Bogotá se refirió al tema durante la presentación de la encuesta de percepción ciudadana del programa ‘Bogotá, cómo vamos’, que en el tema de seguridad reflejó que el 52 por ciento de los ciudadanos se sienten inseguros en la capital.

“Una estrategia tiene que ver con un cambio de operatividad en la policía, que sin destruir los cuadrantes pueda construir una estrategia de seguridad en donde haya altos flujos poblacionales”, aseguró el mandatario quien agregó que se deben reducir los niveles de victimización atacando el hurto de celulares presentado más que todo en las zonas de oficina.

Luego de que se dieran a conocer los resultados de la encuesta 'Bogotá Cómo Vamos', que reveló, entre otras cosas, que el 52 por ciento de los ciudadanos se siente inseguro en la capital, el alcalde Gustavo Petro señaló que se debe trabajar en una estrategia en las zonas donde se presentan los mayores flujos poblacionales.

Petro aseguró que para lograr este propósito se deben implementar acciones importantes como garantizar más iluminación en los lugares de flujo poblacional, instalar cámaras de alta definición que puedan detectar automáticamente rostros de sospechosos y aumentar la presencia policial.

El alcalde también resaltó que los temas que según los encuestados deberían ser prioridad para la Administración, coinciden con las priorizaciones presupuestales. De acuerdo con la encuesta, la salud con el 45 por ciento es el tema más importante, seguido de educación con el 36 por ciento; empleo con el 32 por ciento; pobreza y vulnerabilidad con el 24 por ciento, movilidad y transporte con el 22 por ciento y seguridad ciudadana con el 16 por ciento.

BOGOTÁ

Fuente http://www.eltiempo.com/bogota/bogota-como-vamos/14926507

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Administración Distrital presenta Plan Integral de Navidad Segura y Feliz


La Administración Distrital presentó el Plan Integral de Navidad Segura y Feliz que contempla el incremento de personal destinado a la atención de emergencias y planes de contingencia y prevención a la vez que habrá más dotación tecnológica y vehicular para los organismos de socorro, coordinados con los gremios y los sectores productivos.

"Es un plan que integra diversos aspectos e instituciones del Distrito, en su compromiso con la garantía de las seguridad. La primera decisión que se ha adoptado es la protección de los ciudadanos y ciudadanas y de los niños, niñas y adolescentes, tenemos una estrategia móvil, tenemos diseñado un trabajo especial contra la explotación laboral para ello tenemos una estrategia móvil con 24 profesionales, atención 24 horas de los centros AMAR, habilitación de la línea 143 de la Personería“, dijo la Secretaria de Gobierno, Gloria Flórez.

Manifestó que habrá planes de contingencia activados para 137 eventos en Bogotá desde el 28 de noviembre hasta 10 de enero. "Hay 130 gestores de convivencia y seguridad que hacen parte de la secretaría de Gobierno, estarán activos y articulados con el trabajo de la Policía Metropolitana de Bogotá y tendremos una coordinación con el Sistema Distrital de Emergencias”, afirmó.

“Tenemos en el plan la final del fútbol profesional según con los resultados que se den en el campeonato si clasifica Santa Fe, también hemos desplegado una acción muy importante que es el desarme voluntario y ya hemos hechos varias jornadas en localidades como Kennedy, Bosa, Tunjuelito y San Cristóbal”, agregó.

La Secretaria dijo que en esta Navidad la Administración se está garantizando el derecho al trabajo para vendedores formales e informales y que también trabaja en la defensa del espacio público.

“Hemos definido los lugares más críticos de respeto y defensa del espacio, está la Feria del Juguete que estará en la calle 26 con Caracas, el acuerdo y el pacto que hemos logrado en la calle 53 entre los vendedores informales, los formales y la alcaldía de Teusaquillo con el apoyo de la Mebog y los gremios nos permite garantizar el derecho al trabajo de los vendedores informales, las ferias temporales en varias localidades“, aseguró.

Flórez señaló que también habrá incrementos de personal en turnos de la Línea NUSE, para aumentar la capacidad de respuesta ante las llamadas de emergencia.

“Se incrementará el personal de los turnos de atención del NUSE en 20 personas adicionales a las habituales, para un total de 60 personas por turno”, explicó.

"A disposición del CRUE habrá 10 ambulancias más desde la segunda semana de diciembre y en Transmilenio wl aumento de pie de fuerza de la Policía Metropolitana de Bogotá", expresó.

También afirmó que habrá más dotación tecnológica para fortalecer operatividad de la Policía Bogotá, con 10 maletines transportables de luces y 27 instalaciones temporales que se ubicarán en las intersecciones priorizadas definidas en los Consejos de Seguridad.

El uso de pólvora en la ciudad está prohibido en manos inexpertas, pero el distrito tiene cerca de 15 eventos donde habrá pólvora manejada por especialistas.
“Hay dos sitios dispuestos para la destrucción de material incautado de pólvora”, señaló.

Por su parte Camilo Ospina, presidente de Asobares, destacó que habrá 135 nuevos establecimientos que harán parte de la estrategia Fiesta Sana y Segura y se ampliará el horario los días 8 y 25 de diciembre y 1o. de enero.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/administraci%C3%B3n-distrital-presenta-plan-integral-de-navidad-segura-y-feliz

martes, 2 de diciembre de 2014

Abierta convocatoria de Representantes al Consejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático



El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) informa que está abierta la convocatoria para ser parte del Consejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, cuya inscripción se realizará a través del correo electrónico:participacionconsejolocalderiesgos@idiger.gov.co, diligenciando el formato de inscripción disponible en las páginas web del IDIGER, del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y de las alcaldías locales de Bogotá.

Las inscripciones de las organizaciones sociales y comunitarias que acrediten su participación activa en el desarrollo de procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático en la localidad donde actúan, están abiertas actualmente y se cerrarán el 10 de diciembre de 2014.

Durante la etapa de inscripción, el IDIGER y el IDPAC observarán que las organizaciones sociales y comunitarias inscritas acrediten el desarrollo de procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático.

En este mismo periodo la organización inscrita que no acredite el desarrollo de procesos de gestión de riesgos y/o cambio climático será rechazada y tal decisión será comunicada por el IDIGER.

Las organizaciones que cumplan los requisitos, recibirán por escrito la aceptación de la inscripción, la cual será la credencial para el ingreso a la Asamblea de Elección.

La lista de organizaciones sociales y comunitarias aceptadas que participarán en la Asamblea de elección serán publicados en las carteleras de las alcaldías locales y en las páginas web del IDIGER e IDPAC, hasta el día previo a la Asamblea de Elección.

Esta iniciativa se da en el marco del parágrafo 2 del artículo 22 del Decreto Distrital 172 de 2014, en el cual se establece que el IDIGER en coordinación con el IDPAC, definirá los mecanismos de selección de los representantes de la sociedad civil.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/abierta-convocatoria-de-representantes-al-consejo-local-de-gesti%C3%B3n-de-riesgo-y-cambio

lunes, 1 de diciembre de 2014

Hasta este martes estarán abiertas inscripciones para jueces y juezas de paz


La Secretaría Distrital de Gobierno le recuerda a la ciudadanía que hasta el martes 2 de diciembre de 2014, las 20 Personerías Locales estarán abiertas para que los interesados se inscriban como candidatos a ser elegidos como jueces y juezas de paz y de reconsideración para el periodo 2015-2020.

Las elecciones se llevarán a cabo el día 1 de marzo de 2015, donde se escogerán democráticamente 108 jueces de paz y 40 de reconsideración.

Requisitos para participar:

Para ser elegidos, los interesados deberán ser mayores de edad, ciudadanos en ejercicio, estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos y residir en la localidad.

Adicionalmente, deberán ser postulados por organizaciones comunitarias, con personería jurídica, o por grupos organizados de vecinos, inscritos en la respectiva Unidad de Planeamiento Zonal o Rural (UPZ/R) habilitadas, excepto las de San Cristóbal, Parque Entrenubes, Mochuelo, Monteblanco, Tintal Norte, Aeropuerto El Dorado, Academia Guaymaral y Parque El Salitre, tal como lo determinó la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Funciones de los jueces y juezas:

Entre las funciones que deben desarrollar las personas elegidas, están las de aplicar con rigor los principios de justicia y paz; apoyar la solución pacífica de conflictos; actuar con equidad en la resolución de los conflictos que se presenten al interior de su respectiva comunidad; promover y facilitar, mediante el diálogo, el entendimiento, la tolerancia, y la solución del conflicto, directamente entre las partes.

Importancia de los jueces y juezas:

Quienes sean elegidos y posesionados se desempeñarán gratuitamente como mediadores en la resolución de conflictos particulares o comunitarios, para que dichas controversias no tengan que ser trasladadas a otras instancias, con los consecuentes costos en tiempo y dinero.

Según la directora de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia, Ada América Millares, “este ejercicio democrático facilitará, entre otros, la resolución pacífica de los conflictos, con lo que contribuimos a la paz y a la justicia social; por lo que invitamos a la ciudadanía para que participen en este proceso democrático y así, contribuyan a la solución pacífica de los conflictos que se presentan entre los ciudadanos y ciudadanas”.

La figura de los jueces de paz y de reconsideración está establecida en la Ley 497 de 1999 y su elección reglamentada en el Decreto No.466 de 2014.

Más información en los sitios en Internet de las alcaldías locales o en las sede de la respectiva alcaldía local. 


Fuente http://www.bogota.gov.co/article/hasta-este-martes-estar%C3%A1n-abiertas-inscripciones-para-jueces-y-juezas-de-paz