![]() |
Funcionarios de la Administración local comprometidos con la juventud de Rafael Uribe Uribe. Foto: Jairo Patarroyo M. |
La ley estatutaria 1622 de 2013 con la cual se establece el estatuto ciudadano juvenil, pretende una participación efectiva de los jóvenes a construir una política pública de juventud y mecanismos que le permitan tener una incidencia real en los órganos nacionales y territoriales de decisión.
La PPJ es una herramienta que brinda lineamientos específicos para atender la población joven dentro de un territorio, lo que implica un proceso de construcción basados en un marco referencial o leyes que la rigen. Un marco contextual, el cual se remite a un territorio y sus características con una población. También existe un marco conceptual donde se necesita identificar la mirada o proyección de los jóvenes donde se construye o se actualiza la Política Pública de Juventud.
La política pública de juventud 2018 – 2030 del alcalde Enrique Peñalosa pretende beneficiar alrededor de dos millones de jóvenes en Bogotá, dando cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”, a través del proyecto estratégico “Distrito Joven” del Pilar “Igualdad de Calidad de Vida”, en el que la Secretaría Social del Distrito, asume el reto de formular e implementar la nueva Política Pública de Juventud ampliando las capacidades y oportunidades de los jóvenes para mejorar su calidad de vida.