lunes, 23 de diciembre de 2019
viernes, 22 de noviembre de 2019
Por motivos de orden público se cancela esta actividad
El Consejo local de Arte, Cultura y Patrimonio y el Equipo Local de
Cultura de la SCRD informan que el día de hoy 22 de noviembre fueron
canceladas las actividades en la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe.Por los motivos de orden público.
Por tal razón no se puede llevar a cabo el "Diálogo Cultural" propuesto
para el día hoy. Para avanzar en una propuesta local damos a conocer
el "Pacto por la Cultura" firmado por la Alcaldesa Electa y quedan
cordialmente invitados e invitadas a celebrar
con nosotros y nosotras los 25 años del Sistema Distrital de Arte,
Cultura y Patrimonio el 26 de noviembre a las 8:00 a.m. en la Cinemateca
Distrital y el jueves 28 de noviembre a las 2:00 p.m. en el auditorio
de la Alcaldía Local se llevará a cabo la celebración
de los 15 años de la "Tarde de Gala y Conversatorio sobre la historia y
los aportes en la localidad del Punto de Gestión Cultural Local o
Centro de Información e Investigación de Rafael Uribe Uribe" Queremos
celebrar y compartir la alegría del transcurso de
los 15 años de un espacio Cultural que le ha aportado a los procesos
culturales y artísticos y del patrimonio de la localidad.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Nuevas tecnologías transforman residuos en materiales 100% reciclables y sostenibles
Los visitantes a la XV versión de Andina Pack, una de las exhibiciones más completas en procesamiento y embalaje para la industria de alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y cosmética en Latinoamérica, podrán conocer un nuevo proceso, patentado por la empresa UBQ Materials, que convierte los desechos domésticos no clasificados en un sustituto termoplástico sostenible y totalmente reciclable.
Para reducir la huella ambiental que generan anualmente los desechos, la empresa desarrolló un nuevo proceso en el que re-significa esos residuos domésticos no clasificados, como restos de comida, pañales y envoltorios plásticos, en un elemento termoplástico 100% reciclable y sostenible, convirtiéndolos, sin necesidad de separar los elementos, en un material benéfico para el ecosistema.
martes, 19 de noviembre de 2019
Diálogo Cultural
Invitación a todas las organizaciones y colectivos que con sus iniciativas artísticas enriquecen el movimiento cultural en la localidad Rafael Uribe Uribe.
Invitan: Equipo Local de Cultura de Rafael Uribe Uribe:
Enlace Territorial.
Ana Marcela Silva Penagos
Celular: 3133597905
Profesional de Apoyo - Punto de Gestión Cultural Local 2019 cumple 15 años Liderado por el Sector Cultural, el Centro de información y Documentación Cultural en RUU.
Francisco Ramirez
Celular: 3193818282
Correo electrónico: rafaleuribe@scrd.gov.co
Secretaría De Cultura, Recreación y Deporte – UPN.
viernes, 25 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
Regresa el mes de la literatura infantil y juvenil a Bogotá
Vuelve a Bogotá el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, el evento más importante del país en su categoría. Durante 31 días los residentes de la capital del país podrán acercarse al mundo del libro infantil y juvenil a través de distintitas actividades de entrada libre. Más de 32 librerías, 10 bibliotecas y 8 espacios no convencionales de lectura (Paraderos Paralibros Paraparques, colegios, parques y centros comerciales, entre otros), recibirán a escritores, ilustradores, libreros, promotores de lectura y demás protagonistas de la literatura infantil y juvenil en nuestro país.
El Festival es organizado desde hace trece años de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes - Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
El Festival es organizado desde hace trece años de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes - Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
jueves, 25 de julio de 2019
Al rescate de un monumento histórico en Rafael Uribe Uribe
Parte interior Hacienda Los Molinos cuya construcción data del año 1600 aproximadamente Foto: Amanecer Comunitario |
Miguel de Cervantes escribió alguna vez que "la historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo del pasado, ejemplo y aviso del presente y advertencia de lo porvenir".
Cuando uno recorre parte de lo que era La Hacienda Los Molinos, comprueba que ciertamente para entender el presente, es necesario darle una mirada al pasado, transportarse a aquella época en la que se construyó gran parte de la ciudad capital, mirar los vestigios de ese momento histórico plasmados en construcciones o simplemente en historias de los lugareños, es entender un poco mejor el contexto de aquellos años.
Por eso cuando la Alcaldía Local Rafael Uribe, invitó a los medios comunitarios y algunos líderes del sector a hacer un recorrido por esta zona histórica, no dudamos en acompañarlos, además por que vimos la oportunidad de documentar estos espacios históricos y que otros se sientan motivados a visitarlos, agradecimos a la Secretaria de Cultura, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y al acompañamiento de la Corporación Kontrabía, quienes coordinaron esta visita.
Por eso cuando la Alcaldía Local Rafael Uribe, invitó a los medios comunitarios y algunos líderes del sector a hacer un recorrido por esta zona histórica, no dudamos en acompañarlos, además por que vimos la oportunidad de documentar estos espacios históricos y que otros se sientan motivados a visitarlos, agradecimos a la Secretaria de Cultura, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y al acompañamiento de la Corporación Kontrabía, quienes coordinaron esta visita.
Molino de piedra, se movía con agua de la quebrada Chiguaza. |
En este recorrido patrimonial pasamos por diversos sitios de la localidad como el barrio Portal II, aledaño a la cárcel de La Picota, recorrimos parte de la rivera de la quebrada La Chiguaza, la ladrillera San José y finalizamos en la Casona de la Hacienda Los Molinos, en todos los sitios se realizaron paradas para conocer parte de la historia de estos lugares y su evolución con el paso del tiempo.
La travesía resultó muy enriquecedora, por ejemplo, en la visita a la quebrada La Chiguaza conocimos que esta debe su nombre a la población indígena, el cual significa Luna Ondulante, quizás inspirado en sus aguas cristalinas que provienen desde una montaña en la localidad de Usme y que trae sus aguas frías atravesando los barrios El Valle, Molinos II, San Agustín, y Molinos Primer Sector.
Cabe destacar que algunos habitantes antiguos se sienten orgullosos de su entorno y nos cuentan historias a medida que avanzamos en el recorrido, Eloisa por ejemplo, un mujer con más de 50 años de experiencia en los chircales nos cuenta que esta actividad le permitió criar, prácticamente sola a sus ocho hijos, "mi madre cuidaba mis hijos más pequeños, yo me iba con los más grandes a hacer ladrillo artesanal, el trabajo era duro pero teníamos con que comer y con que darles estudio, mi esposo se bebía casi todo lo que ganaba, pero yo me siento muy agradecida con el trabajo que tenía".
Durante el recorrido histórico los habitantes del sector relataron historias de la Hacienda Los Molinos Foto: Amanecer Comunitario |
Y es que en los hornos de la Hacienda los Molinos, según el testimonio de los vecinos, se cocinó gran parte del ladrillo de la Bogotá histórica, de lo que hoy llamamos el centro, "El Capitolio, la Catedral Primada, el Palacio de Liévano y todas esas casa coloniales que aún quedan en el centro se hicieron con el ladrillo de los chircales de la hacienda", contó Raúl Veleño, quien todavía trabaja en los pocos hornos que quedan en la hacienda.
Hablando un poco de la riqueza arquitectónica de la casona, esta se destaca por sus arcos, columnas, grandes balcones, un sótano donde permanecen los molinos, importados desde Marruecos y traídos en barco hasta Buenaventura y luego transportados en tren la capital colombiana, con los cuales se procesaba el trigo cultivado en la sabana de Bogotá que abastecía a la ciudadanía capitalina de aquellos años.
Hablando un poco de la riqueza arquitectónica de la casona, esta se destaca por sus arcos, columnas, grandes balcones, un sótano donde permanecen los molinos, importados desde Marruecos y traídos en barco hasta Buenaventura y luego transportados en tren la capital colombiana, con los cuales se procesaba el trigo cultivado en la sabana de Bogotá que abastecía a la ciudadanía capitalina de aquellos años.
Vista lateral de la Casona Foto: Amanecer Comunitario |
Un monumento del que aún se conservan sus ruinas es la capilla, construida por la Compañía de Jesús (Los Jesuitas) sus primeros habitantes y dueños de la hacienda, allí oficiaban sus servicios religiosos y épocas posteriores era usada personalidades de la política, por ejemplo fue allí donde se casó doña María Eugenia Rojas Correa de Moreno Díaz, la hija del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, recordado por asumir el poder en Colombia por medio de un golpe de estado.
![]() | ||
La capilla fue construida por los Jesuitas en década de 1950. Foto: Amanecer Comunitario |
Varias historias se tejen con el paso de los años y son transmitidas de generación en generación, una de ellas nos la contó un habitante de la zona, "esta capilla tiene su historia, se dice que en cierta ocasión la campana que pendía desde lo más alto de la capilla cayó y decapitó al sacerdote que oficiaba la misa en ese momento, de ahí surgió la leyenda de que en las noches el alma de cura sin cabeza se veía recorriendo el lugar y celebrando la misa", manifestó Asdrubal Cáceres, habitante del barrio Marruecos por más de 40 años.
Quebrada La Chiguaza nace en las colinas de la localidad de Usme Foto: Amanecer Comunitario |
Durante el recorrido patrimonial nos encontramos con Roberto Acuña Gómez, un hombre enamorado de su localidad y de su entorno, el cual ha sido su morada por más de 30 años, una forma como dice devolver parte de lo que le ha dado la ciudad es plasmarla a través del dibujo, por eso de forma particular ha ido coleccionando bocetos realizados por el durante varios años, con el fin de captar el paso del tiempo.
![]() | |
Roberto Acuña sostiene el dibujo que realizó de los molinos de piedra. Foto: Amanecer Comunitario |
"Yo he dibujado la Hacienda Los Molinos desde que estaba en buenas condiciones, hoy la han ido dejando caer a pedazos, he dibujado los molinos que se encuentran ubicados en el sótano, los jardines, la fachada de la casa, la quebrada Chiguaza, los chircales, los árboles que rodean este lugar, muchos de ellos ya no existen, otros los han talado", señaló Roberto.
Compartimos la entrevista realizada a este artista empírico que pretende sensibilizar a la comunidad a través de sus pinturas para que se apropien de su localidad y aprecien la riqueza histórica que guarda de la ciudad capital.
Compartimos la entrevista realizada a este artista empírico que pretende sensibilizar a la comunidad a través de sus pinturas para que se apropien de su localidad y aprecien la riqueza histórica que guarda de la ciudad capital.
Después de este recorrido, nos queda una reflexión y a la vez una petición a las autoridades a cargo de la conservación de lugares históricos como este, nos cuentan que la última familia propietaria de los terrenos, Morales Gómez, donó este predio donde se encuentra la casona de la Hacienda Los Molinos, para que el Distrito lo convierta en un museo, pero que por trámites burocráticos esto no ha sido posible.
Lo cierto es que la falta de mantenimiento de la estructura y la delincuencia, han ido acabando con lo que queda de aquella casona, las personas encargadas del cuidado de su han tenido en varias ocasiones que rescatar algunas de las enseres de manos de los ladrones que han se han llevado, vajillas, pinturas, muebles y hasta la cabeza disecada de un toro que adornaba la sala y que fue un trofeo de su último propietario, amante de la fiesta taurina.
Esperamos que la administración de turno no dilate más la intervención a este patrimonio histórico de la ciudad y por fin tengamos un lugar digno donde imaginar la Bogotá de los pasados 400 años.
Vale la pena que como familia programemos y aprovechemos estos recorridos patrimoniales que ofrece la localidad Rafael Uribe, conocer la cultura histórica nos permitirá también conocer muchas de las riquezas, tanto ambientales como arquitectónicas, que aún nos quedan. Le recomendamos visitar los chircales, la iglesia y mirador de la resurrección, el parque entre nubes y el bosque de San Carlos, entre otros lugares.
Lo cierto es que la falta de mantenimiento de la estructura y la delincuencia, han ido acabando con lo que queda de aquella casona, las personas encargadas del cuidado de su han tenido en varias ocasiones que rescatar algunas de las enseres de manos de los ladrones que han se han llevado, vajillas, pinturas, muebles y hasta la cabeza disecada de un toro que adornaba la sala y que fue un trofeo de su último propietario, amante de la fiesta taurina.
Esperamos que la administración de turno no dilate más la intervención a este patrimonio histórico de la ciudad y por fin tengamos un lugar digno donde imaginar la Bogotá de los pasados 400 años.
Vale la pena que como familia programemos y aprovechemos estos recorridos patrimoniales que ofrece la localidad Rafael Uribe, conocer la cultura histórica nos permitirá también conocer muchas de las riquezas, tanto ambientales como arquitectónicas, que aún nos quedan. Le recomendamos visitar los chircales, la iglesia y mirador de la resurrección, el parque entre nubes y el bosque de San Carlos, entre otros lugares.
Guías pertenecientes al Colectivo Traverso, explicaron detalles a las cerca de 40 personas que acompañamos el recorrido patrimonial. Escuche apartes de esta jornada. Escuchemos algunos de la información proporcionada también por habitantes del sector.
miércoles, 3 de julio de 2019
Los niños y el arte de la fotografía
![]() | |||||||||||
Niños aprendiendo el arte de la fotografía
|
Muchos son los retos que enfrentan tanto las familias como los docentes en la protección de los niños y niñas, pues aunque se ha avanzado en aspectos como el desplazamiento, la reducción de la violencia y el trabajo infantil a nivel nacional «por colocar solo unos ejemplos», no se tienen indicadores precisos en la localidad Rafael Uribe Uribe sobre estos avances, pero si se ha visto el esfuerzo que de una y otra manera han realizado la Alcaldía Local, igual que varias organizaciones sociales mediante talleres y procesos, los cuales junto a sus padres y madres han venido desarrollado actividades donde se involucra el tiempo libre de este grupo poblacional en actividades como la que nos atañe en este artículo, y es la fotografía infantil.
Juventud Activa
![]() |
Juventud Activa Localidad Rafael Uribe Uribe . Víctor A. Cuastumal D. Foto: El Escorpión |
Varios son los escenarios donde la juventud de la Localidad de Rafael Uribe Uribe viene no solo expresando sino desarrollando sus potencialidades en muchos aspectos, destacándose los culturales, artísticos, intelectuales, recreativos y sociales, en ocasiones con la ayuda de la Alcaldía Local, pero siempre con esa energía que les caracteriza.
Los escenarios son en algunas ocasiones recintos cerrados como las casas de la cultura, pero generalmente es en la calle, las paredes etc. donde se ve reflejada su expresión y su arte.
Hemos querido destacar tres personas líderes en la localidad que por su carácter y compromiso han convergido en el arduo trabajo social con los jóvenes.
Los escenarios son en algunas ocasiones recintos cerrados como las casas de la cultura, pero generalmente es en la calle, las paredes etc. donde se ve reflejada su expresión y su arte.
Hemos querido destacar tres personas líderes en la localidad que por su carácter y compromiso han convergido en el arduo trabajo social con los jóvenes.
viernes, 28 de junio de 2019
Política Pública de Juventud 2018 – 2030 para Bogotá
![]() |
Funcionarios de la Administración local comprometidos con la juventud de Rafael Uribe Uribe. Foto: Jairo Patarroyo M. |
La ley estatutaria 1622 de 2013 con la cual se establece el estatuto ciudadano juvenil, pretende una participación efectiva de los jóvenes a construir una política pública de juventud y mecanismos que le permitan tener una incidencia real en los órganos nacionales y territoriales de decisión.
La PPJ es una herramienta que brinda lineamientos específicos para atender la población joven dentro de un territorio, lo que implica un proceso de construcción basados en un marco referencial o leyes que la rigen. Un marco contextual, el cual se remite a un territorio y sus características con una población. También existe un marco conceptual donde se necesita identificar la mirada o proyección de los jóvenes donde se construye o se actualiza la Política Pública de Juventud.
La política pública de juventud 2018 – 2030 del alcalde Enrique Peñalosa pretende beneficiar alrededor de dos millones de jóvenes en Bogotá, dando cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”, a través del proyecto estratégico “Distrito Joven” del Pilar “Igualdad de Calidad de Vida”, en el que la Secretaría Social del Distrito, asume el reto de formular e implementar la nueva Política Pública de Juventud ampliando las capacidades y oportunidades de los jóvenes para mejorar su calidad de vida.
Protección y Re-establecimiento de los Derechos de Niños y Niñas en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe
![]() |
Espacios para niños y niñas y adolescentes de la localidad Rafael Uribe Uribe Foto: Jairo Patarroyo Martínez |
En el marco del Segundo Consejo Local de Política Social en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe y con la presencia del doctor Luis Alejandro Vargas Pinzón, alcalde local, el pasado jueves 25 de abril, se garantizó la protección y re-establecimiento de los derechos de niños y niñas en el polideportivo molinos II, con el acompañamiento de entidades como el Instituto de la Participación y Acción Comunal IDPAC y la Defensa Civil.
La Política Nacional de Infancia y Adolescencia tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y por tanto el compromiso de generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo. Por tanto, reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos y ordena la apuesta social del Estado alrededor del desarrollo integral, basado en los convenios internacionales de los cuales Colombia hace parte como es el convenio número 138 de 1973 promulgado por la OIT que exige implementar políticas para salvaguardar los derechos que puedan afectar su garantía como el trabajo forzoso, esclavitud, servidumbre, explotación sexual, trata de personas y otros mediante otros convenios. Además el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia establece la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes sobre las demás personas.
martes, 28 de mayo de 2019
DiverGenios un espacio para disfrutar de la ciencia y la tecnología en familia
DiverGenios es un espacio diseñado estratégicamente por Divercity para que niños y jóvenes disfruten de las cuatro áreas que tienen como objetivo promover, incentivar y desarrollar en los chicos, diferentes actividades que les permitan acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología. Además, en algunos espacios de los laboratorios los padres podrán ingresar y hacer parte de las actividades.
Para Divercity, trabajar con los niños en áreas como química, física y robótica es la forma adecuada de estimular el aprendizaje en esta materia, potencializando su misión de edu – entretenimiento en el país, con uno de sus lemas “aprende mientras juegas”.
Para Divercity, trabajar con los niños en áreas como química, física y robótica es la forma adecuada de estimular el aprendizaje en esta materia, potencializando su misión de edu – entretenimiento en el país, con uno de sus lemas “aprende mientras juegas”.
lunes, 20 de mayo de 2019
Así conmemoró el Distrito el día del Río Bogotá
![]() |
Foto: Secretaría Distrital de Ambiente |
La Secretaría Distrital de Ambiente, en coordinación con otras entidades del Distrito, recorrió las 20 localidades de la capital para conmemorar el día del Río Bogotá; con jornadas de limpieza, sensibilización, plantaciones, y recorridos culturales y ambientales, los habitantes de la capital aprendieron sobre el cuidado de este cuerpo de agua y su importancia.
Las localidades que colindan con el Río son Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, pero las actividades se extendieron por toda la ciudad, precisamente, para transformar la idea que solo los habitantes de dichas localidades tienen la responsabilidad en el cuidado del Río. En realidad, todos los habitantes de la capital hacemos parte de la cuenca media del río Bogotá y es importante que nos apropiemos del cuidado del mismo.
Las localidades que colindan con el Río son Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, pero las actividades se extendieron por toda la ciudad, precisamente, para transformar la idea que solo los habitantes de dichas localidades tienen la responsabilidad en el cuidado del Río. En realidad, todos los habitantes de la capital hacemos parte de la cuenca media del río Bogotá y es importante que nos apropiemos del cuidado del mismo.
viernes, 17 de mayo de 2019
Colombia Gráfica estará en Andigráfica 2019
A fin de presentar un espacio de actualización técnico y tecnológico que contribuya con el fortalecimiento del desarrollo de las competencias de productividad en los sectores transversales a la industria gráfica del país, Andigráfica 2019 presentará la 35 versión del Congreso Colombia Gráfica, un evento académico que se integra a la feria del 12 al 14 de junio en Corferias.
En esta ocasión, el congreso tendrá como ejes temáticos la innovación, los empaques y embalajes, servicio al cliente, digitalización, impresión 3D, Impresión textil, gran formato e Industria 4.0.
“El objetivo de Colombia gráfica es brindar al visitante y al expositor una feria integral, que involucra temas académicos como una muestra comercial alineada con las nuevas necesidades del sector, en la que el espectador converja en los dos mundos y nutra su perspectiva en la tercera feria más importante de la comunicación visual en la región”, explicó Marcela Sánchez, jefe de proyecto para Corferias.
En esta ocasión, el congreso tendrá como ejes temáticos la innovación, los empaques y embalajes, servicio al cliente, digitalización, impresión 3D, Impresión textil, gran formato e Industria 4.0.
“El objetivo de Colombia gráfica es brindar al visitante y al expositor una feria integral, que involucra temas académicos como una muestra comercial alineada con las nuevas necesidades del sector, en la que el espectador converja en los dos mundos y nutra su perspectiva en la tercera feria más importante de la comunicación visual en la región”, explicó Marcela Sánchez, jefe de proyecto para Corferias.
martes, 30 de abril de 2019
Rendición de cuentas 2018 en Rafael Uribe Uribe
![]() |
Un total de 220 personas asistieron a la rendición de cuentas |
El pasado 27 de abril de 2019, se llevó a cabo la rendición de cuentas de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe de la vigencia 2018. La actividad democrática se realizó en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño.
El alcalde en propiedad Luis Alejandro Vargas Pinzón dio apertura a la rendición, luego de que el funcionario de la Veeduría Distrital explicara la metodología de la rendición de cuentas, destacando la participación de la ciudadanía para enterarse en que va su localidad y cómo se han invertido los recursos a favor del bienestar de la comunidad.
“Para mi es muy placentero saber que la comunidad se interesa en todo lo que hacemos desde el Fondo de Desarrollo Local, en el año en curso seguimos trabajando, invitarlos a que se acerquen más a esta administración, aprovechar las instancia de participación para asegurarnos de que lo salga de del fondo de desarrollo local sea lo que realmente necesita la comunidad”, señaló el Alcalde de la Localidad 18.
miércoles, 24 de abril de 2019
Lanzamiento del libro "Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá"
La caracterización presenta información sobre las empresas asociadas al sector cultural, su trayectoria y años de funcionamiento, organización jurídica, ingresos y activos, número de trabajadores y tipo de contratación, principales actividades en la cadena de valor, fuentes de financiación, fortalezas y debilidades, las propuestas de las entidades para el fortalecimiento de esta industria, y Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (CSCB)
“Las empresas de mayor antigüedad se encuentran en el sector de libros y publicaciones, donde el 48.9% con empezaron sus actividades hace más de 10 años”.
“Las empresas de mayor antigüedad se encuentran en el sector de libros y publicaciones, donde el 48.9% con empezaron sus actividades hace más de 10 años”.
martes, 16 de abril de 2019
SUMAPACEÑOS CELEBRAN EL ‘DÍA COMUNAL’
En el marco de la celebración, se realizó el reconocimiento a los líderes y lideresas de las Juntas de Acción Comunal de Sumapaz quienes a lo largo de su trayectoria y su trabajo por la comunidad se han destacado por sus aportes al desarrollo local. La jornada contó con la participación de la Administración Local, en cabeza de la alcaldesa local Francy Liliana Murcia
Cada presidente o representante de las Juntas de Acción Comunal –JAC- eligió entre sus miembros a los más representativos, quienes fueron premiados de acuerdo a los criterios establecidos en las siguientes categorías:
Cada presidente o representante de las Juntas de Acción Comunal –JAC- eligió entre sus miembros a los más representativos, quienes fueron premiados de acuerdo a los criterios establecidos en las siguientes categorías:
martes, 26 de marzo de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
martes, 5 de marzo de 2019
Distrito presenta la nueva versión de Catastro en Línea
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital presentó este lunes la nueva versión de Catastro en Línea, una plataforma que le permite a los usuarios realizar trámites de forma ágil, segura y gratuita.
La Directora de la Unidad, Olga Lucía López Morales, afirmó que esta herramienta les facilitará la vida a los ciudadanos en Bogotá, porque pueden realizar solicitudes y esperar las respuestas en el sistema, ahorrando tiempo y dinero.
“En Catastro trabajamos de la mano de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, una muestra es el mejoramiento de este portal que les permite interactuar directamente con la entidad”, indicó.
martes, 19 de febrero de 2019
Más de ocho mil oportunidades de formación en Cundinamarca
Esta es la Segunda Convocatoria Nacional de Formación Titulada del año 2019, que abre las puertas del SENA a alrededor de 70 mil personas en programas de formación pertinentes con las necesidades del mercado laboral. Los seleccionados iniciarán clases en el mes de abril en todo el país.
El Director del SENA, Carlos Mario Estrada, indicó: “Invito a todos los colombianos a que hagan parte del SENA, les daremos las herramientas necesarias para ser competitivos y productivos en el mundo globalizado al que se van a enfrentar, los prepararemos para conseguir un empleo digno y sobretodo para que sean felices en el proceso”.
El Director del SENA, Carlos Mario Estrada, indicó: “Invito a todos los colombianos a que hagan parte del SENA, les daremos las herramientas necesarias para ser competitivos y productivos en el mundo globalizado al que se van a enfrentar, los prepararemos para conseguir un empleo digno y sobretodo para que sean felices en el proceso”.
lunes, 18 de febrero de 2019
Toma Territorial barrio Palermo Sur
El el marco de las Tomas Territoriales, que hacen parte del Proyecto 143 del la Alcaldía Rafael Uribe Uribe, se llevó a cabo la jornada en el barrio Palermo Sur, el cual corresponde a la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 55.
En el evento estuvieron presentes los medios de comunicación comunitarios de la Localidad 18 así como miembros de la comunidad quienes dieron a conocer algunas de las problemáticas más relevantes del sector.
"Yo vivo aquí hace 18 años y he visto la evolución del barrio, siempre he colaborado con las actividades comunitarias y de interés social, ahorita quiza lo que más preocupa al vecindario es el consumos de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes, es una problema creciente que queremos controlar con ayuda de las autoridades locales", manifestó Hortensia Gauldrón habitante de la parte alta del barrio Palermo Sur.
Esta es la primera Toma Territorial, de las cinco programadas en la localidad, la cual pretende dar a conocer de primera mano las inquietudes de la comunidad y a la vez que la ciudadanía se entere que los medios de comunicación comunitaria están prestos a recibir sus inquietudes y trasladarlas a los entes correspondientes.
La jornada estuvo matizada por artistas de la localidad y se contó con la colaboración de la parroquia Beato Guillermo, el comercio de la zona y los líderes comunitarios quienes estuvieron acompañando la jornada.
viernes, 8 de febrero de 2019
lunes, 4 de febrero de 2019
"En 2018 disminuyeron actos criminales en Rafael Uribe Uribe"
Así lo dió a conocer el Teniente Coronel Oscar Barón Torres, Comandante de la Estación de Policía de Rafael Uribe Uribe, quien destacó que el año pasado el índice de criminalidad se redujo gracias al trabajo articulado con varios organismos como La Fiscalía y La Alcadía Local.
"Para el 2019 esperamos continuar con el trabajo mancomunado, en especial haremos un trabajo priorizado con algunos colegios de la localidad que han presentado problemas e intensificar el control a la problemática del microtráfico", señaló el Comandante de Policía de la Localidad 18.
Duante la pasada vigencia se desarticularon cuatro bandas delincuenciales dedicadas al microtráfico en la localidad, "se viene trabajando con Fiscalía y Policía Judicial con el fin de individualizar este tipo de delincuencia que operaba alrededor de varios colegios de Uribe Uribe", agregó el Teniente Coronel.
Se espera contar con al menos 54 camarás de seguiridad que serán instaladas en sitios estratégicos, "esperamos seguir contando con la ayuda de la ciudadanía para ser más efectivos contra la delicuencia y que así podamos garantizar la seguridad de los habitantes de esta localidad", añadío Barón Torres, quien destacó la buena gestión de la Secretaría de Seguiridad del Distrito Capital frente a este flajelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)