domingo, 30 de noviembre de 2014

Bogotá mantiene liderazgo en generación de nuevos empleos en Colombia


La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) anunció que el desempleo en Bogotá continúa con su tendencia decreciente, ubicándose en 8% durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2014, lo que representa una disminución de 0,3 puntos en relación con el mismo trimestre de 2013 (8,3%).

La buena dinámica del mercado laboral de Bogotá se refleja en 184.441 nuevos puestos de trabajo, lo que significa un incremento de 4,5%, al pasar de 4.111.000 ocupados en el trimestre agosto-octubre de 2013 a 4.295.441 en el periodo analizado. Esto representa el 34% del total de los nuevos empleos generados a nivel nacional. El positivo resultado obedece al buen desempeño de la tasa de ocupación que llegó a 67,7%, el nivel histórico más alto desde que se dispone de información.

En Bogotá, el desempleo continúa siendo inferior al de Colombia, con una diferencia de 0,4 puntos porcentuales en el trimestre agosto-octubre de 2014, lo que se explica por el aumento de la tasa de ocupación de la capital de la República, que en el último año pasó de 65,8% a 67,7% aun cuando la tasa global de participación (TGP) creció 1,8 puntos porcentuales, pasando de 71,8% a 73,6%, siendo la más alta del país.

Los sectores que más empleos aportan
La Industria manufacturera fue el sector que más aportó al crecimiento del número de ocupados, con 109 mil empleos nuevos; seguido por comercio, hoteles y restaurantes, con 81 mil, y actividades inmobiliarias, con 23 mil. En contraste, disminuyó el empleo en los sectores de construcción, con 23 mil; la intermediación financiera, con 8 mil, y electricidad, gas y agua, con 6 mil.

En sub-empleo, es decir, las personas que desean mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una mejor labor, si bien se observó una disminución en el de carácter subjetivo, pasando de 33,5% a 32,9%; el de carácter objetivo aumentó, al pasar de 12,9% a 13,3%.

Todos los indicadores del mercado laboral, exceptuando el de subempleo objetivo presentaron un comportamiento favorable en el periodo analizado, gracias al buen desempeño de la economía en general y especialmente al fortalecimiento de los sectores industria, comercio y las actividades inmobiliarias.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/bogot%C3%A1-mantiene-liderazgo-en-generaci%C3%B3n-de-nuevos-empleos-en-colombia

sábado, 29 de noviembre de 2014

Bogotá Humana fortalece la comunicación comunitaria


Periodistas, realizadores y productores de emisoras comunitarias, periódicos y medios de las localidades se darán cita en el Foro Política Pública de Comunicación Comunitaria, el 3 y 4 de diciembre en el salón Bolívar del hotel Tequendama, organizado por El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).

Este evento se realiza con el objetivo de fortalecer los procesos comunicativos de las diversas poblaciones de la ciudad, que visibilizan sus problemáticas, propuestas y procesos organizativos a través de emisoras, periódicos, audiovisuales, web y expresiones urbanas como el grafiti,entre otras.

El foro ofrecerá conferencias de interés como ‘El rol de los medios comunitarios y alternativos en la profundización de la democracia y la paz’, así como ‘Herramientas de comunicación para organizaciones sociales’.

Igualmente, habrá talleres de producción gráfica para periódicos y el conversatorio ‘¿Cómo integrar a las nuevas ciudadanías y medios alternativos en la Política Pública de Comunicación Comunitaria?’.

Esta jornada hace parte del fortalecimiento a los procesos de comunicación comunitaria, que se ha desarrollado previamente en encuentros zonales con representantes de las 20 localidades del Distrito.

Quienes tengan interés en participar del foro pueden inscribirse a través de la página webhttp://www.participacionbogota.gov.co y el día 3 de diciembre de 2014, en el Salón Bolívar del Hotel Tequendama, desde las 8:00 de la mañana.

El foro hace parte de las acciones enmarcadas en la Política Pública de Comunicación Comunitaria, reglamentada por el Acuerdo 292 de 2007 del Concejo Municipal de Bogotá.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/bogot%C3%A1-humana-fortalece-la-comunicaci%C3%B3n-comunitaria

viernes, 28 de noviembre de 2014

El SuperCADE Móvil llega a la localidad de los Mártires

Desde el jueves 27, durante este viernes 28 y sábado 29 de noviembre se realiza en la localidad de los Mártires el SuperCADE Móvil ofreciendo más de 200 trámites y servicios de entidades de orden distrital, privado y nacional. Recuerde que todos los servicios prestados son gratuitos.

La jornada se realizará en la Plaza España ubicada en la carrera 17 No.11 – 13.

En esta oportunidad el SuperCADE dividirá la prestación de trámites y servicios así:

Jueves y viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.: Se hará una jornada de atención integral a comerciantes de la zona, donde la Subdirección IVC de la Secretaría General, la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá, la Organización Sayco y Acinpro, la Cámara de Comercio de Bogotá y las Secretarías de Salud, Ambiente,Hacienda, y Hábitat orientarán y facilitarán el acceso a trámites y servicios sobre impuestos, expedición del RIT, solicitud de certificaciones de funcionamiento de los establecimientos, requisitos de Ley 232 de 1995, entro otros trámites.

Por otro lado, el sábado, se realizará de 9:00 a.m. a 2:00m p.m. la 'Feria del afecto y la solidaridad', evento que ofrecerá atención con los programas del Plan de Desarrollo de Bogotá Humana, para la atención y el reestablecimiento de derechos para la población habitante de calle.

Dentro de la jornada de atención a habitantes de calle, se ofrecerán los siguientes servicios:
Jornada integral de aseo (corte de cabello, ducha y cambio de ropa).
Alimentación.
Actividades lúdicas (cine, juegos de mesa y actividades recreativas).
Atención médica (Valoración médica y CAMAD).


La realización de este SuperCADE beneficiará a cerca de cien mil habitantes que viven en los 21 barrios de la localidad, además, a residentes de las localidades vecinas Teusaquillo, Antonio Nariño, Santa Fe y Puente Aranda.

Este punto de atención que hace parte del canal presencial de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, articula y coordina la participación de entidades distritales, nacionales y privadas de servicios en carpas y unidades móviles con el fin de brindar oferta institucional oportuna y efectiva, en relación a las necesidades evidenciadas en las zonas de influencia donde se desarrolla.

Fuente www.bogota.gov.co

jueves, 27 de noviembre de 2014

Conozca las garantías de seguridad y bienestar para los corredores de la 'Carrera Ascenso Torre Colpatria'



Con el firme propósito de entregar las mayores garantías y bienestar a los participantes que éste lunes 8 de diciembre de 2014 ascenderán la Torre Colpatria, en la décima versión de la carrera, la organización de la competencia mundial presenta los siguientes puntos del plan de contingencia:


Se instalarán 14 ventiladores industriales de 50 centímetros de diámetro, ubicados estratégicamente, cada cinco pisos, iniciando en el quinto, repitiendo en los pisos 47 y 48; con el objetivo de recircular el aire en el edificio durante la competencia.


Se ubicará un médico en el ascensor de carga, el cual estará dispuesto y equipado, para atender cualquier emergencia, en el piso que se requiera.


Estarán dispuestas tres ambulancias medicalizadas, con desfibrilador, y un carro de bomberos, en el perímetro de la Torre Colpatria, para cualquier eventualidad.


En cada uno de los 48 pisos de la Torre Colpatria habrá brigadas de salud de la Cruz Roja y del comité de emergencias del edificio.


La salida de la Carrera Ascenso Torre Colpatria será sobre la carrera séptima, al norte del edificio capitalino, sobre el puente vehicular de la calle 26.

Acerca de Correcaminos de Colombia:

Correcaminos de Colombia es una entidad que trabaja desde hace 14 años por el desarrollo y masificación del atletismo recreativo y competitivo en el país. Durante este tiempo ha creado, organizado y apoyado eventos y causas de carácter deportivo, cultural, social y educativo como la media maratón de Bogotá (mmB), el Ascenso a la Torre Colpatria, la Allianz 15k, la 10K Cartagena de Indias, carreras de preparación en diferentes localidades, programas como Atletas con Porvenir y Talentos del Atletismo Colombiano (TAC), entre otros.
Fuente  www.bogota.gov.co

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Erradicar la violencia contra la mujer, un propósito inaplazable

Con ocasión del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora en el mundo, la Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, invitó a la ciudadanía a impedir, denunciar y condenar cualquier tipo de agresión contra las mujeres, especialmente con las residentes en Bogotá.


“Entre todos y todas podemos hacerle frente a este flagelo que padecen muchas mujeres, no sólo de Bogotá, sino de Colombia y el mundo. Invito a la ciudadanía bogotana a crear un frente común, a unirnos en contra de este comportamiento, porque la violencia contra la mujer es una clara violación de los derechos humanos. Enfrentemos con valor y denunciemos sin temor las agresiones y a los agresores” manifestó la Secretaria de Gobierno.

Así mismo, la administración destacó la labor de la Secretaría Distrital de la Mujer en la lucha contra la violencia de género y reconoció la importancia que el Senado de la República haya aprobado la ley que les permite a las víctimas de violencia sexual el acceso a la justicia y la atención médica y psicosocial de manera oportuna, incluyendo los eventos de violencia sexual asociada al conflicto armado interno.

Cifras y datos de violencia contra la mujer
De acuerdo con el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana del Distrito - CEACSC, en 2013 fueron asesinadas 104 mujeres mientras que en lo corrido del año se han registrado 97 homicidios, lo cual representan una disminución cercana a 7%.

De los 97 casos, 38% murieron por actos de venganza, 31% como consecuencia de conflictos de pareja y 12% por riñas y discusiones. En cuanto a las edades de las mujeres víctimas de la violencia, el 59% tienen edades entre 20 y 40 años y cerca de 16% de las víctimas tienen más de 50 años.

Desde el punto de vista de la ocupación o condición, dice el informe del CEACSC de la Secretaría Distrital de Gobierno, el mayor porcentaje de víctimas son niñas y amas de casa, seguidas por empleadas, trabajadoras independientes y comerciantes.

La administración distrital ha dispuesto las líneas telefónicas 123, 155 y 195 en Bogotá para denunciar los casos de violencia y para brindar orientación e información a las mujeres víctimas, sobre los trámites, los servicios y emergencias.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/erradicar-la-violencia-contra-la-mujer-un-prop%C3%B3sito-inaplazable

martes, 25 de noviembre de 2014

Hoy en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer cierran campaña 'Sí, sucedió en Colombia'

Hoy, martes 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, la Corporación Humanas invita al cierre de la campaña 'Sí, sucedió en Colombia', en la Casa del Teatro Nacional (carrera 20 No. 37-54), a las 5:00 p.m. Entrada libre.

La Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) apoya y acompaña este proceso, que tiene como propósito visibilizar los casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado e instar a las partes que participan en los diálogos de paz en La Habana a garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición de los casos de violencia sexual a las mujeres que han sido víctimas de este delito.

Además, junto con la Corporación Humanas, la SDMujer considera que es fundamental pensar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito de las relaciones de pareja y en el marco del conflicto armado.

Ésta jornada contará con la participación especial de la agrupación musical Polikarpa y sus Viciosas a las 6:00 p.m. Las personas interesadas en asistir, dene confirmar su participación al telefono fijo en Bogotá 805 06 57, al número celular 310 575 98 69 o a traves del correo electronico dianalopez@humanas.org.co



Fuente http://www.bogota.gov.co/article/hoy-en-el-d%C3%ADa-internacional-de-la-eliminaci%C3%B3n-de-la-violencia-contra-la-mujer-cierran

lunes, 24 de noviembre de 2014

Víctimas del conflicto armado tienen el apoyo para acceder a la educación superior


El Fondo para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior - Víctimas del Conflicto Armado ha sido creado para financiar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico y universitario para la población víctima del conflicto armado en Colombia. Se privilegiarán a los estudiantes que se inscriban a Programas o Instituciones calificadas como de Alta Calidad.

Requisitos

Ser ciudadano/a colombiano/a.

No tener apoyo económico adicional para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario de entidades nacionales u otros organismos.

No tener título profesional de nivel universitario.

Estar incluído en el Registro Único de Víctimas o reconocido como tal en fallos de Justicia y Paz.

El documento de identidad con el que se inscribe el aspirante en la convocatoria del Fondo, debe ser el mismo con el que se encuentra registrado en el RUV y debe estar actualizado.

Estar admitido o estar cursando algún semestre en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.

Ser egresado de colegios oficiales distritales de estratos 1, 2 o 3 y/o ser mujer víctima residente en el Distrito Capital por un periodo no inferior a cuatro (4) años.

Haber presentado la prueba Saber 11.

Tener su propio correo electrónico.

Inscribirse en la convocatoria, a través de la página web del ICETEX.

Tenga en cuenta:

Consulte el Instructivo de diligenciamiento del formulario para aplicar a la convocatoria.

Si desea mayor información ingrese a través del link Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la población víctima del conflicto armado

En caso de ser requerido consulte la normativa aplicable:

Reglamento Operativo Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la población víctima del conflicto armado.

Ley 1448 de 2011 "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones". Artículo 51. 

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/v%C3%ADctimas-del-conflicto-armado-tiene-el-apoyo-para-acceder-la-educaci%C3%B3n-superior

domingo, 23 de noviembre de 2014

Comunales realizarán I Encuentro de Saberes Ambientales


Líderes y lideresas comunales de todas las localidades de la ciudad, se congregarán, este domingo 23 de noviembre de 2014 en el auditorio de la sede B del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), avenida calle 22 Número 68 C – 51, para realizar el I Encuentro de Saberes Ambientales.

La iniciativa, que es convocada por organizaciones comunales de Bogotá y la Subdirección de asuntos comunales del IDPAC, tiene como finalidad reafirmar el papel que vienen cumpliendo las Juntas de Acción Comunal (JAC), en lo referente a protección del medio ambiente. Las comisiones ambientales de juntas comunales expondrán iniciativas para generar conciencia frente a los retos del cambio climático.

Durante la deliberación, que se iniciará a las 8:00 a.m. e irá hasta el mediodía, los y las comunales, que integran las comisiones ambientales en cada Junta de Acción Comunal, expondrán iniciativas amigables con el ecosistema, que han puesto en marcha con sus comunidades, con el propósito de generar la conciencia que se requiere frente a los retos del cambio climático.

El cuidado de los recursos naturales acorde con los retos del cambio climático es uno de los principales propósitos de la Bogotá Humana y está contemplado en el plan de desarrollo distrital con grandes retos para Bogotá, como el haber logrado que la capital se hubiese ordenado entorno del agua.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/comunales-realizar%C3%A1n-i-encuentro-de-saberes-ambientales

sábado, 22 de noviembre de 2014

Realizan últimas jornadas de inscripciones para la Carrera Ascenso a Torre Colpatria en Monserrate

primera de las dos últimas jornadas de inscripciones para la Carrera Ascenso a Torre Colpatria, en el comienzo del sendero peatonal que conduce al Cerro de Monserrate. La última jornada de registros para la Torre Colpatria en este punto será el siguiente sábado 29 de noviembre.


Todos los interesados en participar en la décima versión de la competencia en el edificio más emblemático de la capital, pueden hacer su inscripción de 5:00 a.m. a 8:00 a.m., en este tradicional ascenso natural que es uno de los puntos más escogidos por deportistas para entrenar la prueba del lunes 08 de diciembre de 2014.  

Las inscripciones para la única carrera de ascenso vertical en Colombia se pueden realizar también en Correcaminos de Colombia (calle 93B No.15-34, oficina 208) y tienen un costo de $ 20.000 mil.

Con el slogan “Vamos Pa' arriba haciendo sonreír”, la Carrera Ascenso Torre Colpatria se vincula por séptimo año, con la Fundación Operación Sonrisa de Colombia (FOSC), que será beneficiada para la intervención quirúrgica de niños con labio y/o paladar hendido.

Durante las últimas seis ediciones de la carrera, la Fundación Operación Sonrisa Colombia ha recibido $ 243’335.000 millones de pesos, recursos con los cuales 211 niños han sido operados.

Acerca de Correcaminos de Colombia:

Correcaminos de Colombia es una entidad que trabaja desde hace 14 años por el desarrollo y masificación del atletismo recreativo y competitivo en el país. Durante este tiempo ha creado, organizado y apoyado eventos y causas de carácter deportivo, cultural, social y educativo como la media maratón de Bogotá (mmB), el Ascenso a la Torre Colpatria, la Allianz 15k, la 10K Cartagena de Indias, carreras de preparación en diferentes localidades, programas como Atletas con Porvenir y Talentos del Atletismo Colombiano (TAC), entre otros.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/realizan-%C3%BAltimas-jornadas-de-inscripciones-para-la-carrera-ascenso-torre-colpatria-en

viernes, 21 de noviembre de 2014

Hospital del Sur realiza jornada de alto impacto por la salud ambiental en Patio Bonito


Hoy viernes 21 de noviembre de 2014, a partir de las 8:00 a.m., el Hospital del Sur desarrollará la jornada de alto impacto por "la reivindicación de deuda y justicia ambiental del Canal de la 42G - Patio Bonito”, con el apoyo de Ciudad Limpia E.S.P, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Alcaldía Local de Kennedy y Secretaria Distrital de Gobierno. El punto de encuentro es en la carrera 94 No.42G-59 sur, barrio El Triunfo.

El objetivo de esta campaña es promover la participación de los habitantes que viven en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) Margaritas y Patio Bonito, a los alrededores del Canal 42G, motivándolos a un actuar proactivo hacia la justicia ambiental.

El sector que se intervendrá presenta una contaminación que está supeditada a la deuda histórico - ambiental relacionada con la disposición ilegal de escombros, principalmente de aquellos Residuos de Construcción y Demolición (RCD), que se convierten en factores que incrementan las probabilidades de inundaciones en épocas de lluvias.

Adicionalmente, el saneamiento ambiental es deficiente, debido a la existencia de puntos críticos con acumulación de residuos sólidos, utilizados como botaderos, siendo estos un foco en la proliferación de insectos y roedores, en donde además se presenta contaminación atmosférica derivada de la quema de neumáticos y residuos.

Durante esta jornada se presentarán los conflictos ambientales de los habitantes del sector y el canal 42G, se hará un recorrido sobre deuda ambiental histórica acumulada, se hará fumigación de insectos y roedores, esterilización y vacunación de perros y gatos y recolección de escombros en el Canal 42G.

Así mismo, se realizarán acuerdos comunitarios y presentación de resultados de limpieza de los canales de la localidad de Kennedy.

El cierre de la actividad se hará con un acto simbólico que renueve el compromiso de las comunidades para la sostenibilidad del Canal de la 42G, en el marco de la jornada de alto impacto de los territorios ambientalmente saludables.

En el desarrollo de la campaña de acto impacto por la salud ambiental, se contará con el apoyo de los líderes comunitarios de los barrios El Triunfo, Sumapaz, Jazmín Occidental, Palmitas y recicladores de oficio vinculados al programa Basura Cero.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/hospital-del-sur-realiza-jornada-de-alto-impacto-por-la-salud-ambiental-en-patio-bonito

jueves, 20 de noviembre de 2014

Instalan primer Consejo Local de Paz del Distrito en Rafael Uribe Uribe

Instalan primer Consejo Local de Paz del Distrito en Rafael Uribe Uribe
La Administración Local de Rafael Uribe Uribe informa que realizará hoy jueves 20 de noviembre de 2014, a las 5:00 p.m., en el auditorio de la alcaldía local (calle 32 sur No. 23-62), la instalación formal del del primer Consejo Local de Paz del Distrito, con los 12 consejeros elegidos, entendiendo la importancia que representa este espacio en los temas de paz desde el territorio.

Éstas elecciones las realizó la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, el pasado 26 de octubre de 2014, mediante el Acuerdo Local 002 de 2014 y como resultado de este proceso se obtuvieron 1.674 votos.
Al acto de instalación asistirán representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Defensoría del Pueblo, Personería y Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliacíon y Diana Mabel Montoya Reina, Alcaldesa Local de Rafael Uribe Uribe.

El Consejo Local de Paz tiene como funciones las siguientes:

Asesorar de manera permanentemente al gobierno local en materias relacionadas con la paz.

Elaborar propuestas para la administración local acerca de soluciones frente a las problemáticas y desafíos relacionados con el posconflicto.

Proponer al Gobierno Distrital y a la administración local mecanismos de participación de la sociedad civil en los procesos de diálogo y negociación con los grupos guerrilleros, para el tratamiento de las conflictividades resultantes de los Procesos de Paz a nivel local y en la construcción de condiciones para una paz duradera.

Motivar a la ciudadanía para presentar iniciativas en materia de paz, transmitir al Gobierno Distrital las propuestas formuladas por la sociedad civil y promover en todo el distrito la cultura y la formación educativa para la paz.

De ésta manera, la Alcaldía Local de Rafael Uribe ratifica su compromiso de liderar el proceso de organización institucional, social y comunitaria para enfrentar los retos que en la localidad y en el Distrito Capital implica el abordaje del posconflicto, desde el desarrollo de procesos de justicia y reparación integral, la conservación de la memoria histórica y en general, la construcción de condiciones sociales que logren una paz duradera y sostenible.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/instalan-primer-consejo-local-de-paz-del-distrito-en-rafael-uribe-uribe

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Bogotá Humana facilita el acceso a la educación superior



El Fondo SED para la Educación Superior Técnica y Tecnológica – ICETEX consiste en entregar una ayuda monetaria para acceder a la educación superior en los programas del nivel de técnico profesional y tecnológico.

Este Fondo otorga la posibilidad de adelantar estudios superiores en las instituciones de educación superior de Bogotá con el subsidio de la Secretaría de Educación del Distrito. El subsidio condicionado para educación superior otorgado por el Fondo de Técnica y Tecnológica, beneficia a los egresados del sistema educativo oficial, que hayan presentado la prueba de estado SABER 11 y que pertenezcan al SISBEN metodología III con una asignación de puntaje máximo de 58 puntos.

El subsidio se otorga para financiar el valor de la matrícula de una carrera técnica profesional o tecnológica, en una suma de hasta dos SMMLV por semestre, por el tiempo que dure la carrera de hasta seis semestres.

Requisitos


Ser egresado de un colegio del sistema educativo oficial de Bogotá: colegio distrital, colegio privado en convenio con la Secretaría de Educación del Distrito en la cual la matrícula haya sido pagada por la secretaría, o colegio de concesión, del año 2005 en adelante.


Tener un puntaje de SISBEN en la Metodología III de hasta 58 puntos. Consulte el puntaje aquí.


Haber presentado la prueba de Estado SABER 11.


Estar en proceso de admisión o ser admitido en una de las instituciones de educación superior en Bogotá, con programas presenciales y de ser posible con acreditación de alta calidad.


Aplicar a la convocatoria abierta para tal efecto.


Aplicar al subsidio del Fondo para Educación Superior Técnica y Tecnológica, a través de la presente convocatoria. Suministrar toda la información solicitada en los formularios.

Tenga en cuenta que proceso de operación del subsidio del Fondo de Técnica y Tecnológica de Bogotá comprende las siguientes etapas:


Convocatoria pública establecida por la Secretaría de Educación del Distrito.


Inscripción de solicitudes de subsidio condicionado para educación superior, la cual se hará en línea en la página del ICETEX (administrador del Fondo) a través del linkFondo SED Técnica y Tecnológica.


Selección de aspirantes al subsidio educativo.


Adjudicación de subsidios solicitados.


Legalización de los subsidios adjudicados.


Desembolsos de los subsidios a las Instituciones de Educación Superior por concepto de costos educativos de matrícula del beneficiario del Fondo Distrital.
Calendario


Las instituciones de educación superior que hacen parte de la oferta educativa son todas las que tienen programas presenciales en la ciudad de Bogotá y tienen convenio con el ICETEX.

Consulte el Tutorial de Inscripción al Subsidio para la Educación Superior Técnica y Tecnológica

Consulte el Reglamento Operativo Fondo de Secretaría de Educación del Distrito modalidad Técnica y Tecnológica

martes, 18 de noviembre de 2014

Hoy, jornada de inscripciones para la Carrera Ascenso Torre Colpatria 2014


Correcaminos de Colombia informa que hoy martes 18 de noviembre de 2014, se realizará una nueva jornada de inscripciones para la Carrera Ascenso Torre Colpatria, en el primer piso de la misma (carrera 7 No. 24 – 89), escenario de la décima versión de la tradicional competencia colombiana, el próximo lunes 08 de diciembre.


Ésta jornada de inscripción tendrá un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m., tiempo en el que los interesados en ascender los 980 escalones y 48 pisos de la Torre Colpatria, en la carrera única en su especialidad en Colombia, podrán realizar su registro, con un costo de $ 20.000.

Por séptimo año consecutivo, la Carrera Ascenso Torre Colpatria se vincula con la Fundación Operación Sonrisa de Colombia, bajo el slogan “Vamos Pa' arriba haciendo sonreír”.

Acerca de Correcaminos de Colombia:

Correcaminos de Colombia es una entidad que trabaja desde hace 14 años por el desarrollo y masificación del atletismo recreativo y competitivo en el país. Durante este tiempo ha creado, organizado y apoyado eventos y causas de carácter deportivo, cultural, social y educativo como la media maratón de Bogotá (mmB), el Ascenso a la Torre Colpatria, la Allianz 15k, la 10K Cartagena de Indias, carreras de preparación en diferentes localidades, programas como Atletas con Porvenir y Talentos del Atletismo Colombiano (TAC), entre otros. De esta manera, Correcaminos de Colombia cumple con su misión de contribuir al desarrollo integral del hombre y a la construcción de una mejor sociedad.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/hoy-jornada-de-inscripciones-para-la-carrera-ascenso-torre-colpatria-2014

lunes, 17 de noviembre de 2014

Presidente Santos se reúne con el equipo negociador del Gobierno



Tras el secuestro del general Rubén Darío Alzate y la consecuente suspensión de los diálogos de paz en La Habana, el presidente Juan Manuel Santos se reúne este lunes con el equipo negociador del Gobierno con el fin de analizar la situación por la que atraviesan los diálogos de paz con las Farc.

Por su parte, el presidente del Senado, José David Name, sugirió una reunión urgente con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para ponerlas al tanto de la determinación que ha tomado el gobierno de Juan Manuel Santos e intercambiar ideas al respecto.

“Aquí incluyo al Centro Democrático que en este caso no debe tener reparos a la convocatoria, porque pienso que se trata de la seguridad nacional y la necesidad de la paz que no son simples asuntos de partidos sino de los más altos intereses de la sociedad colombiana”, agregó la cabeza del legislativo.

Name también manifestó en comunicado de prensa que respalda la decisión del presidente Santos por el secuestro del general Alzate en el Chocó: “Desde el Congreso creemos que la mano tendida tiene un límite y que el Estado debe responder con vigor y contundencia, para lo cual las Fuerzas Armadas también cuentan con todo nuestro apoyo porque la prioridad es salvaguardar la soberanía, así como la vida, bienes y honra de los colombianos”.

Name también advirtió que con este hecho la guerrilla se aleja del proceso de reconciliación: “Primero fue el asesinato de los indígenas en el Cauca, luego el atentado al oleoducto con la muerte de un trabajador en Nariño, siguió el secuestro de dos soldados en Arauca y posteriormente en el Caquetá atacaron causando la muerte de un soldado; la copa se rebosó con el secuestro del General Rubén Darío Alzate y dos de sus acompañantes en el Chocó por parte del Frente 34 de las Farc”, relató el vocero del legislativo al justificar los hechos que se reunieron y motivaron la suspensión de los diálogos.

ELTIEMPO.COM
Fuente http://www.eltiempo.com/politica/proceso

domingo, 16 de noviembre de 2014

No habrá sueldo para los que siguen en el paro judicial el martes



Ninguno de los 8.600 funcionarios y jueces de descongestión y de la Fiscalía que no lleguen a laborar normalmente el próximo martes recibirá su salario. Además, están en riesgo de no salir a la vacancia judicial que empieza el 19 de diciembre si no compensan el tiempo que han dejado de trabajar durante el paro judicial.

Las dos medidas, una tomada por la Judicatura y la otra, por el fiscal Eduardo Montealegre, buscan normalizar la prestación del servicio de justicia, afectado en varias regiones del país desde el 9 de octubre pasado por un sector de Asonal Judicial.

El viernes, el Gobierno y la Judicatura giraron los fondos necesarios para garantizar la vinculación laboral de los funcionarios de descongestión, pero con la advertencia de que los que no están trabajando no recibirán, consecuentemente, paga. (Lea también: Abogados protestan para pedir que se levante el paro).

En el mismo sentido, la Fiscalía expidió un comunicado este sábado en el que señala que “las acciones adelantadas en diferentes lugares del país por el sindicato no pueden por ningún motivo afectar la continuidad de la adecuada prestación de los servicios que tiene a cargo la administración de justicia”.

Esto porque en varias regiones y en el complejo judicial de Paloquemao los que protestan han impedido que los que sí quieren trabajar lleguen a sus despachos.

El comunicado señala que “aquellos funcionarios que persistan en el cese de actividades podrán verse expuestos a los descuentos salariales por inasistencia al lugar de trabajo y además, no podrán beneficiarse con el tiempo de descanso en la época navideña y de Año Nuevo en caso de que no logren compensar el tiempo de descanso dentro de las fechas y horarios que han sido establecidos para ello”.

Aunque la protesta supuestamente estaba motivada por la falta de recursos para los funcionarios de descongestión, ese tema se resolvió hace ya dos semanas y sin embargo el paro se mantiene.

JUSTICIA

Fuente http://www.eltiempo.com/politica/justicia/paro-judicial-fiscalia-anuncia-descuentos-salariales/14837155

sábado, 15 de noviembre de 2014

¿Vivienda popular en el norte de Bogotá promoverá integración social?



La idea del Distrito de construir viviendas de interés prioritario (VIP) para víctimas del conflicto en una costosa zona del norte de Bogotá derivó en una pregunta clave para el posconflicto: ¿la integración geográfica de personas de altos y bajos ingresos genera equidad? (Lea también: Viviendas populares en El Chicó: ¿Cómo dialogar con las víctimas?).

La exsecretaria de Hábitat María Mercedes Maldonado; el viceministro de vivienda, Guillermo Herrera; Natalia Valencia, de Metrovivienda, y expertos se reunieron en un foro organizado por EL TIEMPO y la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado para discutir el tema.

Mónica Villegas, directora del programa ‘Bogotá, cómo vamos’, aseguró que el proyecto sí contribuye a reducir la segregación geográfica que pone a ricos y pobres a vivir en extremos opuestos. “No sé si se reduzca la segregación social o si logre que las personas de estratos 6 y 1 se integren”, dijo.

Alfredo Sarmiento, exdirector del Programa de Desarrollo Humano del PNUD, aseguró que la ciudad debe librarse de la miseria económica y de la exclusión política y social. “La inequidad frena la productividad y eso solo cambiará con una gran inversión social”, anotó.

Al hablar de los costos de inversión en el proyecto VIP propuesto por la Alcaldía, Carlos Vicente de Roux, concejal de la Alianza Verde, señaló que con la venta de los predios de los barrios El Chicó, El Lago y Santa Bárbara podría beneficiarse al triple de las familias en zonas donde el suelo es más barato.

“Uno no construye condiciones de equidad desconociendo el mercado. Un administrador público no debe hacer eso”, dijo.

Maldonado rechazó la idea porque, en vista de que “los terrenos fueron expropiados a sus dueños, sería ilegal venderlos”.

Walfa Téllez, directora de la maestría en Gerencia para el Desarrollo del Externado, citó el ejemplo de Londres, donde se construyó ese tipo de edificios en zonas donde había equipamientos que garantizaron la equidad.

Pero la funcionaria de Metrovivienda aclaró que en la UPZ donde están los barrios donde se construirán las VIP hay cuatro colegios públicos. “Y no son los únicos equipamientos. Ahí sí hay condiciones para las víctimas”, insistió.

Durante el debate hubo un cruce de críticas entre la exsecretaria Maldonado y el viceministro Herrera por el incumplimiento de Bogotá en la meta de viviendas.

El funcionario calificó el desempeño de la Alcaldía en esta materia de mediocre. “La política de vivienda en Bogotá fracasó: prometieron 70.000 viviendas y solo han construido el 10 por ciento y han gestionado la tercera parte de suelo”, puntualizó.

Maldonado respondió que el problema había sido de presupuesto, no de política pública del Distrito. “Esta administración privilegió la educación y la salud y eso implicó recortes en nuestros proyectos”, dijo y criticó que la Nación solo invierta en proyectos ubicados en la periferia.

“Hemos construido en los predios que el Distrito nos entregó. Si creen que es nuestro interés enviar a los pobres a los extramuros, deberían revisar primero cuáles son los predios que nos están entregando”, dijo el viceministro Herrera, durante el foro, que se realizó en la Universidad Externado.

BOGOTÁ

Fuente http://www.eltiempo.com/bogota/vivienda-popular-en-el-chico-integracion-social/14835660

viernes, 14 de noviembre de 2014

Inició dotación de 'Aulas Hospitalarias'



Con la entrega de los primeros 63 computadores portátiles, la Secretaría de Educación del Distrito inició la dotación de las ‘Aulas hospitalarias’, espacios ubicados en la red hospitalaria distrital y privada, que brindan la oportunidad de continuar sus estudios a niños, niñas y jóvenes hospitalizados en cortas y largas permanencias.

Este programa que se desarrolla conjuntamente entre la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y La Secretaría Distrital de Salud (SDS) ha beneficiado a más de 15 mil niñas, niños y jóvenes en la Red Hospitalaria Distrital y Privada, entre el 2010 y 2014

A la Red que está constituida por 21 hospitales entre los que se encuentran: Tunal, Meissen, Simón Bolívar, Kennedy, Fundación Cardioinfantil, Engativá, Clínica Colombia entre otros, se vinculan los dos más grandes centros hospitalarios en atención pediátrica del país: La Misericordia y La Clínica Pediátrica de Colsubsidio.

Fuente http://www.bogota.gov.co/content/inici%C3%B3-dotaci%C3%B3n-en-aulas-hospitalarias

jueves, 13 de noviembre de 2014

14 hospitales del Distrito, en riesgo financiero y fiscal: Veeduría


Foto: Abel Cárdenas / EL TIEMPO
Hospital de la Victoria, uno de los que presentan crisis fiscal y financiera.

El 63,6 % está en riesgo alto y medio, lo que podría llevarlos a una intervención de la Supersalud.

De acuerdo con la Veeduría Distrital, 14 de los 22 centros hospitalarios tienen serios problemas financieros y los usuarios denuncian "crisis en el sistema de salud en Bogotá y falta de garantías para el acceso a los servicios de salud".

Según la ley 1438 de 2011, esos centros asistenciales deberían tomar medidas de saneamiento fiscal para evitar la intervención de la Superintendencia de Salud. Entre las medidas que deberían adoptar están la supresión de camas y la reducción de la oferta de rehabilitación, salud mental, traslado de servicios y cierre de centros de atención en drogadicción.

Pese a que el Distrito ha tomado las medidas para hacer dicho saneamiento, el Comité Distrital de Asociaciones de Usuarios en Salud advirtió afectación en la calidad y cobertura del servicio, pues se han cerrado varios centros de atención médica primaria (Cami), unidades primarias de atención (UPA) y unidades básicas de atención (UBA).

Incluso denuncian que se ha reducido la planta de profesionales de la salud, así como los salarios de los que trabajan por prestación de servicios y que hay una contratación inequitativa de las EPS de los regimenes subsidiado y contributivo con los hospitales del Distrito, así como la privatización "de la contratación de servicios y traslados geográficos de servicios de alto riesgo a los usuarios".

De hecho, ante la gravedad de la situación, el Comité Distrital de Asociaciones de Usuarios en Salud elevó la queja ante la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud, entre otros.

“Se evidencia que a futuro habrá un cierre definitivo de los servicios en diferentes especialidades de los hospitales públicos de Bogotá, para justificar la intervención de la Superintendencia de Salud y la posterior liquidación de los hospitales”, dice el documento.

Esos hospitales son:

- Simón Bolívar-III Nivel: Riesgo alto
- Engativá-II Nivel: Riesgo alto
- San Blas -II Nivel: Riesgo alto
- Meissen -II Nivel: Riesgo alto
- Hospital del Sur -I Nivel: Riesgo alto
- Usme -I Nivel: Riesgo alto
- Centro Oriente -II Nivel: Riesgo alto
- La Victoria -III Nivel: Riesgo medio
- Suba -II Nivel: Riesgo medio
- Bosa -II Nivel: Riesgo medio
- Fontibón -II Nivel: Riesgo medio
- Rafael Uribe -I Nivel: Riesgo medio
- Usaquén -I Nivel: Riesgo medio
- Chapinero -I Nivel: Riesgo medio

Algunos casos

Los hospitales de la lista ya han tomado medidas para reducir la crisis financiera que ha afectado la prestación de algunos servicios a los usuarios.

La situación más grave es la del Centro Oriente, pues ya se autorizó la reorganización de sus sedes en Ricaurte, Santa Rosa y Lourdes, y el traslado de servicios de consulta externa de ginecobstetricia al Hospital La Victoria.

El Hospital La Victoria redujo la oferta de rehabilitación, atención en salud mental, infectología en consulta externa y la entrega de la administración del Citocentro a la Secretaría de Salud.

El Hospital de Fontibón cederá el príximo año a la Red Suroccidente el servicio de partos.

El Hospital San Blas no continuará con el servicio de Centro de Atención en Drogadicción Despertar y suprimirá el número de camas en servicios de ginecología y pediatría.

BOGOTÁ

fuente http://www.eltiempo.com/bogota/crisis-en-hospitales-de-bogota/14827541

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Convocatoria de créditos y subsidios para acceso a la Educación Superior en 2015


Para aumentar las oportunidades de acceso a la educación superior, prioridad de la política educativa de la Bogotá Humana, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) tiene abiertas las inscripciones para jóvenes que hayan obtenido su grado de bachiller desde el año 2005 para las modalidades de crédito, y 2006 para la modalidad de subsidio. El presupuesto destinado por la SED para esta convocatoria supera los 6.000 millones de pesos.

Para realizar su inscripción, las y los jóvenes interesadas(os) deben ingresar a la páginahttp://www.educacionbogota.edu.co y dar clic en el banner Alternativas de Acceso a la Educación Superior Subsidios y Créditos, allí ingresan a la convocatoria, donde encontrarán toda la información sobre los requisitos y podrán diligenciar el formulario virtual de la alternativa de su interés.

El subsidio y el crédito a través del Fondo SED Técnica y Tecnológica, ofrece la posibilidad de obtener un crédito educativo blando o subsidio condicionado para la financiación de un programa de pregrado por beneficiario, en la modalidad de técnico o tecnológico.

Financiación a través del crédito: Incluye el valor de la matrícula por semestre académico en una cuantía de hasta 2.5 SMMLV ($1.540.000), un salario mínimo para sostenimiento ($616.000).

En caso de subsidio: Se ofrece un apoyo económico de hasta 2.5 SMMLV ($1.540.000) por semestre para programas de educación en la modalidad de técnico profesional y tecnólogo y un SMMLV para sostenimiento ($616.000).

Además, el crédito a través del Fondo de Mejores Bachilleres, ofrece la posibilidad de obtener un crédito educativo blando para la financiación de un programa de pregrado por beneficiario en la modalidad de técnico, tecnológico o profesional. La financiación a través de este crédito incluye el valor de la matrícula por semestre académico en una cuantía de hasta 11 SMMLV ($6.776.000), un SMMLV ($616.000) para textos y un SMMLV ($616.000) para transporte.

El crédito a través del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia, ofrece la posibilidad de obtener un crédito educativo blando para la financiación de un programa de pregrado por beneficiario en la modalidad de técnico, tecnológico o profesional. La financiación a través de este crédito incluye el valor de la matrícula por semestre académico en una cuantía hasta de hasta 11 SMMLV ($6.776.000) y 1,5 SMMLV ($924.000) como subsidio de sostenimiento.

Los estudiantes que accedan a cualquiera de las modalidades de financiación, pueden estudiar en todas las instituciones de educación superior que ofrezcan programas presenciales con acreditación de alta calidad, en la ciudad de Bogotá y tengan convenio con el ICETEX.

Requisitos
Para acceder al crédito es necesario ser egresado del sistema educativo oficial de Bogotá a partir del 2005, pertenecer a los estratos 1, 2 ó 3, haber presentado la prueba de Estado Saber 11, tener domicilio en Bogotá en los últimos 3 años, estar en proceso de admisión o ser admitido por la Institución de Educación Superior, contar con un deudor solidario aprobado por el ICETEX y diligenciar el formulario para aplicar a la convocatoria.

Para acceder a los subsidios se requiere ser egresado del sistema educativo oficial de Bogotá del año 2006 en adelante, haber presentado la prueba SABER 11, estar en el proceso de admisión o ser admitido por la Institución de Educación Superior donde desee seguir el programa académico de su predilección, diligenciar formulario aspirante y estar inscrito en el SISBEN.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/convocatoria-de-cr%C3%A9ditos-y-subsidios-para-acceso-la-educaci%C3%B3n-superior-en-2015

martes, 11 de noviembre de 2014

Haga sus trámites de la Secretaría de Movilidad también en el SuperCADE calle 13




Impresión del volante de pago de comparendos y acuerdos de pago, copia del comparendo manual y electrónico para pago en bancos, estados de cuenta e información general acerca de los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de Movilidad - SDM-, son los trámites que los bogotanos encuentran ahora en los módulos 1 y 2 del SuperCADE Calle 13.

El SuperCADE está ubicado en la avenida calle 13 No. 37-35 y el horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

 
Alberto Giraldo López servidor de la Secretaría Distrital de Movilidad en el SuperCADE Calle 13 informó a bogota.gov.co: “En promedio 450 ciudadanos son atendidos diariamente en estos dos módulos de atención. El trámite más solicitado es la impresión del volante de pago de comparendos con intereses, con descuento y para acuerdos de pago”.

“Los infractores tienen hasta 60 meses para pagar sus comparendos cuando realizan acuerdos de pago con la SDM, y el valor mínimo de cada cuota mensual es de $82.100, este valor cambia cada año” agregó Giraldo.

Además del SuperCADE Calle 13, la Dirección Distrital de Servicio a la Ciudadanía cuenta con los SuperCADE 20 de julio, Américas y Suba para que los interesados realicen los mismos trámites de la SDM.

Según Alberto, los conductores de servicio público y tráfico pesado como tractocamiones, mulas y gruas, son los ingractores que más deben comparendos. Hay quienes deben más de $500.000.000.

Mayores informes visite la Guía de Trámites y Servicios de la Alcadía Mayor de Bogotá.

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/haga-sus-tr%C3%A1mites-de-la-secretar%C3%ADa-de-movilidad-tambi%C3%A9n-en-el-supercade-calle-13

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ciclo de Historia a través del cine en el Centro Cultural Gabriel García Márquez



El ciclo de Historia a través del cine es una actividad conjunta organizada por la Academia Colombiana de Historia y el Fondo de Cultura Económica (FCE) Filial Colombia, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, realizada en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (CCGGM) (Calle 11 No. 5 – 60), en noviembre de 2014. Entrada libre.

Ante la proliferación de producciones cinematográficas de índole histórica en la cultura audiovisual actual, que no discriminan entre memoria e historia y que, en buena medida, ocupan el espacio que tradicionalmente tenía la novela histórica, se hace necesario contar con espacios de reflexión acerca del cine como fuente de conocimiento. En consecuencia, a partir de éste ciclo se tratará de reflexionar sobre el cine como herramienta válida para el conocimiento del pasado y como fuente generadora de elementos colectivos sobre el mismo.

Con el fin de ayudar a construir una mirada crítica sobre las representaciones fílmicas del pasado más reciente, se hablará alrededor de un repertorio de películas seleccionadas así:
Martes 11 de noviembre, el periodo de entreguerras: los locos años de 1920 y el ascenso de los totalitarismos
Miércoles 12 de noviembre, la segunda mitad del siglo XX (I): la posguerra, y la primera guerra fría (1948-1963)
Martes 18 de noviembre, segunda mitad del siglo XX (II): la coexistencia pacífica (1963-1978), y la segunda guerra fría.
Miércoles 26 de noviembre, la historia del tiempo presente y el cine

Las charlas están a cargo de Ricardo del Molino, Doctor en Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, docente investigador del programa de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.


Tags:
Historia a través del cine

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/ciclo-de-historia-trav%C3%A9s-del-cine-en-el-centro-cultural-gabriel-garc%C3%ADa-m%C3%A1rquez

domingo, 9 de noviembre de 2014

Polémica por construcción de Viviendas de Interés Prioritario en zonas estrato 6


Algunas voces aseguran que se trata de una decisión política por parte de la administración de Gustavo Petro.

La Administración Distrital anunció que planea construir Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en zonas de estratos altos de la capital del país.

El gerente de Metrovivienda, Nicolás Corzo, dijo que con la decisión se busca que la ciudad "sea menos segregada".

"Se pondrá a prueba si somos una ciudad democrática o no", indicó Corzo en diálogo con La FM, quien añadió que además de viviendas se construirán colegios y jardines infantiles.

Los lugares donde se planea construir las viviendas son: carrera 11 con calle 93A, en plena esquina del Parque de la 93, calle 109 con carrera 17, carrera 11A con calle 88, calle 82 con carrera 11, y en inmediaciones del exclusivo Centro Comercial Andino y el Parque El Virrey.

Las zonas nombradas son de alto valor y en ellas viven personas con alta capacidad económica.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Vecinos del Barrio Chicó, Carlos Ossa, aseguró que la iniciativa de la administración del alcalde Gustavo Petro es de tipo político.

En las zonas también se construirían unidades productivas, como plazas de mercado.

NoticiasRCN.com

Fuente http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/polemica-construccion-viviendas-interes-prioritario-zonas-estrato-6

sábado, 8 de noviembre de 2014

Por prevención, sigue alerta naranja en 6 zonas de la capital


Luego de que 600.000 llantas quedaron reducidas a escombros y cenizas, por el incendio que se inició hace cuatro días en un lote de Fontibón (suroccidente de Bogotá), la Secretaría de Ambiente informó que se mantendrá la alerta naranja en las seis localidades afectadas por el humo con gases tóxicos y el impacto de la conflagración.

La secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, dijo que la medida preventiva sigue en Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos, porque el fuego aún no está totalmente extinguido y el clima, con sus vientos, puede tener efectos contrarios a los esperados.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, la conflagración estaba extinguida en un 98 por ciento el viernes. El 2 por ciento restante se debe a que aún hay más de 2 ‘puntos calientes’ que no se han podido erradicar.

El teniente Mauricio Ayala, subdirector del Cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá, señaló que la labor de extinción total podría tardar una semana, porque al remover los escombros se pueden reactivar algunos puntos de la conflagración.

En este momento, el objetivo es reducir el impacto ambiental en la zona de influencia del incendio.

Con tres retroexcavadoras, se han removido escombros en algunos puntos calientes y se ha logrado eliminar la nube contaminante de humo. En este trabajo se ha contado con el apoyo de la Empresa de Acueducto.

Algunos colegios de Fontibón suspendieron clases para evitar que se presenten enfermedades de las vías respiratorias en los niños a causa del incidente. En el Colegio Integrado de Fontibón, donde se mantuvieron las clases, el 90 por ciento de los estudiantes presentó irritación en los ojos y dolores de cabeza y garganta.

Según la secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, fueron visitadas 3.700 familias de Fontibón y se encontró que 53 personas presentaban afectación en las vías respiratorias, irritación en los ojos y en la garganta, dolores de cabeza, náuseas y mareos.

Una de las afectadas fue traslada a un hospital de la zona, atendida y luego dada de alta.

Por otro lado, la Secretaría de Ambiente está a la espera de que el Cuerpo Oficial de Bomberos entregue los resultados de las investigaciones sobre la causa de la conflagración, para establecer las responsabilidades y avanzar en la demanda penal correspondiente.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) evalúo los riesgos estructurales de los depósitos donde se almacenaban las llantas; y ayer en la tarde, las retroexcavadoras derribaron, de manera gradual, el muro del costado sur del predio para evitar un colapso en las otras bodegas y así facilitar la labor de los bomberos y las operaciones que efectuarán las diferentes autoridades.

En cuanto a la remoción de los escombros, las autoridades estudiaban el destino de los mismos, dado que son residuos peligrosos.

Arrendatario ya estaba advertido

La Secretaría de Ambiente señaló que ya le había impuesto una medida preventiva de suspensión de actividades de acopio y almacenamiento de llantas a Greener Group S. A., arrendatario del predio, que desacató una orden de la autoridad ambiental de retirar las llantas.

BOGOTÁ

Fuente http://www.eltiempo.com/bogota/alerta-por-llantas-quemadas-en-bogota/14805937

viernes, 7 de noviembre de 2014

Sena ofrece más de 15 mil cupos para programas en Bogotá

Hasta este viernes 7 de noviembre de 2014, los bogotanos podrán acceder a 15 mil cupos en programas de formación titulada, en distintas modalidades ofrecidos por el Sena.

Exactamente son 15.627 espacios para carreras de formación técnica y tecnológica que la institución ofrece a los interesados.

El director del Sena, Alfonso Prada, dijo que, "hay una oferta de 30 cupos para auxiliares, 30 en especialización tecnológica, 350 cupos en operarios, 364 para profundización técnica, 6.375 técnicos y 8.477 tecnólogos".

Si usted quiere acceder a uno de estos cupos puede hacerlo a través de la páginahttp://www.sena.edu.co.





Tags: SENA cupos formación técnicos y tecnólogos

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/sena-ofrece-m%C3%A1s-de-15-mil-cupos-para-programas-en-bogot%C3%A1

jueves, 6 de noviembre de 2014

En Rafael Uribe Uribe abren Punto Vive Digital


En la localidad de Rafael Uribe Uribe se inauguró el Punto Vive Digital (PVD) de la zona, para que la ciudadanía pueda acceder a internet, recibir capacitación, entretenerse en la zona de juegos y realizar trámites de Gobierno en Línea. Se estima que en 10 días aproximadamente, por razones de inclusión de Pólizas de Responsabilidad Civil, se abrirán las puertas del sitio a la comunidad.

Las personas que estén interesadas en utilizar los servicios que en éste PVD se prestan, deben acercarse a sus instalaciones en el barrio Ingles (calle 41 No.26-31 sur), en horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.


Los ciudadanos de la zona de influencia que realicen cursos de capacitación en este punto, recibirán certificado solo de asistencia al curso. La navegación y las capacitaciones del sitio son gratuitas, pero todo aquel servicio que requiera de insumos tiene costos.

Los PVD permiten promover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la ciudadanía, estrategia que amplía la cobertura para que más bogotanos se apropien de las TIC.

Actualmente, Bogotá cuenta con tres PVD más así: uno en la Cárcel Distrital, para la población carcelaria; otro en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) (carrera 68 A No.39F sur-55), para personas recicladoras y el tercero en la Alcaldía Local de Engativá (calle 71 No.73A-44), para los residentes. Al finalizar el año 2014, serán 10 los PVD habilitados en la ciudad.

Los PVD se logran gracias a un trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional que invierte y hace la adecuación tecnológica de los mismos; la Alta Consejería Distrital de TIC que aporta los recursos económicos para la operación y administración y además, desarrolla el componente de promoción y apropiación social de las TIC; y la entidad competente, que en este caso es el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), que aporta el sitio donde se instala el punto y garantiza el funcionamiento del mismo (seguridad, insumos, servicios públicos y pólizas de responsabilidad civil, entre otros).

A través de los 10 PVD se espera realizar 960 cursos y beneficiar a mas de 38.000 personas con por lo menos cuatro cursos cada una.

En los tres puntos que en la actualidad están en funcionamiento, ya se inició la capacitación en alfabetización digital, derechos de mujer y reciclaje de desechos.

Tags:
Punto Vive Digital

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/en-rafael-uribe-uribe-abren-punto-vive-digital

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Conversatorio Local 'Estatuyente por Bogotá, el Cambio es Ahora' llega a Rafael Uribe Uribe



La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y la Subsecretaría de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano de la Secretaría Distrital de Gobierno, convocan a los ciudadanos, residentes y organizaciones sociales de la localidad número 18 de Bogotá, a participar gratuitamente en el Conversatorio Local 'Estatuyente por Bogotá, el Cambio es Ahora', éste jueves 6 de noviembre de 2014.

El encuentro se dará en el auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe (calle 32 Sur No. 23-62), desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Éste conversatorio tiene el propósito de promover la participación ciudadana en torno a la reforma del actual Estatuto Orgánico de Bogotá, recogiendo las opiniones y conceptos de la comunidad, orientados al fortalecimiento de la descentralización de la ciudad.

Durante la jornada se trabajará al rededor de los siguientes cuatro grandes temas:
Elección y funciones de autoridades locales: Alcalde y Junta Administradora Local (JAL)
División político administrativa de Bogotá y de cada una de sus localidades
Bogotá, región y municipios vecinos
Participación ciudadana y modelo de gestión democrática.


Fuente http://www.bogota.gov.co/article/conversatorio-local-estatuyente-por-bogot%C3%A1-el-cambio-es-ahora-llega-rafael-uribe-uribe

martes, 4 de noviembre de 2014

Población con discapacidad tiene la palabra













Este lunes 4 de noviembre de 2014, a partir de las 9:00 a.m. en el recinto ferial 20 de Julio, la comunidad con discapacidad le planteará a la Administración Distrital sus observaciones, críticas, comentarios y propuestas, en el cabildo 'Tú tienes la palabra'.


Uno de los principios de la Bogotá Humana es la democracia participativa, en la que toda la ciudadanía tiene la oportunidad de incidir en la construcción, desarrollo y transformación de sus realidades teniendo en cuenta las particularidades de cada población que habita en la ciudad.

Esta vez quienes tendrán la oportunidad de participar en ‘Tú tienes la palabra’ son las personas con discapacidad y aquellas que tienen que ver directa o indirectamente con el tema (cuidadores (as), familiares y personas simpatizantes).

Desde agosto pasado, la Mesa y Red Distrital de Discapacidad y las nuevas ciudadanías líderes y lideresas de esta población a nivel local han venido construyendo la metodología y logística del encuentro, teniendo en cuenta asuntos prioritarios como la movilidad, convocatoria y el desarrollo de las intervenciones.

El apoyo del sistema de TransMilenio será clave para asegurar la movilidad de las dos mil personas que se tiene proyectado asistirán. La gratuidad del transporte en los nueve portales, junto con el acompañamiento de gestores del IDPAC, Integración Social y TransMilenio, es una de las estrategias que se implementará a partir de las 8:00 a.m., cuando se contará con articulados exclusivos para transportar a la gente hasta el portal del 20 de Julio.

La convocatoria se realizará de manera personalizada focalizando la población a través de los Consejos Locales de Discapacidad, los programas de las secretarías de Integración Social y Salud, así como de la alcaldía local de San Cristóbal.

Las intervenciones de la ciudadanía durante el cabildo se tienen planeadas por nueve sectores, cada uno de 200 personas, en las que como mínimo y teniendo en cuenta que cada intervención es de tres minutos, participarán alrededor de 54 personas.

La comunicación directa y asertiva con el alcalde Mayor, Gustavo Petro, y su gabinete hace posible que estas interlocuciones ciudadanas tengan una incidencia real a la hora de ejecutar nuevos proyectos, por medio de la participación ciudadana.

Recinto ferial 20 de Julio, barrio La Serafina, diagonal 30 A sur No. 5-91- Localidad de San Cristóbal.

http://www.bogota.gov.co/content/poblaci%C3%B3n-con-discapacidad-tiene-la-palabra

lunes, 3 de noviembre de 2014

Detenidos en URI de Bogotá se amotinaron en protesta por el hacinamiento



El motín se prolongó por cerca de tres horas en las que los detenidos quemaron cobijas y colchones.

Hacia las 11:00 p.m. de este domingo se presentó una emergencia en la URI y la UPJ de Puente Aranda, centro de Bogotá, debido a que varios de los detenidos se amotinaron, al parecer, por el hacinamiento y las condiciones en las que permanecen.

Durante cerca de tres horas se presentaron riñas y quemas de cobijas al interior del edificio, lo que obligó a que se activara la red distrital de emergencias y que miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) intentara controlar la situación.

Luego de que las autoridades lograran retomar el control de las instalaciones, se realizó un registro detallado de las celdas para descartar que alguno de los detenidos se hubiera fugado o que las alteraciones continuaran.

Fuente http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/detenidos-uri-bogota-se-amotinaron-protesta-el-hacinamiento

¡Estatuyente por Bogotá! llega a Rafael Uribe


La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y la Subsecretaria de Asuntos Locales y Desa-rrollo Ciudadano, convocan a los ciudadanos, residentes y organizaciones sociales de la localidad a participar en el Conversatorio Local “Estatuyente por Bogotá, el Cambio es Ahora”, que se realizará el jueves 6 de noviembre en el auditorio de la Alcaldía Local (Calle 32 Sur No. 23 – 62), desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.



El conversatorio tiene el propósito de promover la participación ciudadana en torno a la reforma del actual Estatuto Orgánico de Bogotá, recogiendo las opiniones y conceptos de la comunidad orientados al fortalecimiento de la descentralización de la ciudad.

Durante la jornada se trabajará en el marco de cuatro grandes temas:

- Elección-funciones autoridades locales: Alcalde – Junta Administradora Local (JAL)

- División político administrativa Bogotá y de cada localidad

- Bogotá, región y municipios vecinos

- Participación ciudadana y modelo de gestión democrática.

http://www.rafaeluribe.gov.co/index.php/16-noticias/190-estatuyente-por-bogota-llega-a-rafael-uribe

sábado, 1 de noviembre de 2014

Abierta convocatoria 'Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital 2014'



La Secretaría Distrital de la Mujer convoca a 40 procesos organizativos de mujeres urbanas, que no hayan participado en el proceso de fortalecimiento de ésta entidad distrital del año 2013, a participar en el proceso de fortalecimiento del año en vigencia (2014).

Como requisitos fundamentales están: ser un grupo, organización o red de mujeres (sin importar si está formalmente constituida o no), incluir dentro de sus objetivos el posicionamiento de los derechos humanos de las mujeres o el desarrollo de acciones orientadas a promover la igualdad y equidad de género y contar como mínimo con seis meses de experiencia en torno a estos objetivos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 5 de noviembre de 2014, a las 5:00 p.m. Cada proceso organizativo debe allegar los siguientes documentos: formulario único de registro de procesos organizativos de mujeres debidamente diligenciado; formato de compromiso con el fortalecimiento a los procesos organizativos de mujeres urbanas debidamente diligenciado; documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos para esta convocatoria y hoja de vida del proceso organizativo.

La documentación requerida deberá entregarse en sobre de manila marcado y sellado, dirigido a la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación (Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital), con la siguiente información: nombre del proceso organizativo que se inscribe; nombre de la o el representante legal o persona que representa o coordina el proceso organizativo; dirección, teléfono de contacto y localidad. Toda la documentación para formalizar la inscripción deberá ser radicada en la ventanilla única de la Secretaría Distrital de la Mujer (carrera 32 A No.29-58).

La invitación se extiende a todas las organizaciones que cumplan con los requisitos.Amplíe la información y conozca la convocatoria 'Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital 2014'

Tags:
convocatoria 'Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital 2014'

Fuente http://www.bogota.gov.co/article/abierta-convocatoria-fortalecimiento-procesos-organizativos-de-mujeres-urbanas-del-distrito