lunes, 23 de enero de 2023

Presentación pública del proyecto 333 de 2022

Acompañamos la presentación pública del Proyecto 333 de 2022 el cual tiene como objeto "diseñar y ejecutar el plan curricular y metodológico en los procesos de formación en participación ciudadana, junto con sus acciones jurídicas, técnicas, administrativas y financieras para el fortalecimiento a organizaciones, medios alternativos de comunicación comunitaria, JAC e instancias de participación ciudadana en el marco del proyecto 1689 participación ciudadana organizada y solidaria en la localidad de Rafael Uribe Uribe", señaló Tatiana Martínez, directora de la Fundación IWOKE, operador a cargo del proyecto.

martes, 17 de enero de 2023

Las casas del LGBTI, listas para recibir inscripciones de las Estrategias Educativas Flexibles

 



Las casas LGBTI, ubicadas estratégicamente en la ciudad, tiene abiertas las inscripciones a las personas que deseen vincularse a las Estrategias Educativas Flexibles, un espacio gratuito que busca la flexibilidad curricular y de horarios que se adapten a las necesidades de las personas que desean retomar sus estudios.

Esta modalidad, dirigida a quienes le apuestan a terminar su proceso académico, se consolida cada año, gracias a las secretarías de Integración Social y de Educación y a los profesores que comparten sus conocimientos con los y las estudiantes.

“Tenemos una alianza con la Secretaría de Educación, ya hemos sacado 10 promociones de personas que quisieron terminar su primaria o bachillerato en el Sistema de Educación Flexible que tenemos. Es fundamentalmente para personas homosexuales, bisexuales o trans para sus familiares y sus redes de apoyo”, señaló Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI.

ICBF identifica a cinco niños con riesgo de desnutrición en La Guajira


La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Concepción Baracaldo, lideró una búsqueda activa que permitió identificar a cuatro niñas y un niño con riesgo de desnutrición en rancherías de La Guajira, razón por la cual serán atendidos en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.

“Estamos aquí en el territorio revisando de primera mano las acciones que adelantan nuestras Unidades de Búsqueda Activa en las rancherías de La Guajira. Hoy visitamos la comunidad Caricari, donde hicimos entregas de alimentos de alto valor nutricional, agua y alimentos especializados para los niños y niñas con riesgo de desnutrición", sostuvo la Directora General del ICBF.

Así mismo, los equipos de profesionales de las UBA realizaron la toma de medidas de peso y talla para identificar oportunamente los casos de desnutrición aguda y severa en niñas y niños menores de cinco años y remitirlos al sector salud cuando sea necesario.

Este ejercicio se realiza en el marco de las acciones adelantadas por el ICBF en cumplimiento de la Sentencia T-302 y el Plan de Choque contra la desnutrición que se adelanta desde finales del 2022 buscando fortalecer las acciones de prevención en los niños y niñas de La Guajira, permitiendo hacer de Colombia potencia mundial de la vida.

lunes, 2 de enero de 2023

Dos mamíferos y 63 aves volvieron a la libertad en el humedal La Conejera


La Secretaría de Ambiente realizó la liberación de 65 animales silvestres, entre los que se encontraban aves y mamíferos. La jornada se llevó a cabo en la Reserva de Humedal La Conejera, en el suroccidente de la ciudad.

La liberación se realizó en el marco de la temporada de aves migratorias, que inició en octubre de este año. 45 tinguas azules, entre adultas y juveniles, regresaron a su entorno en el humedal La Conejera, además de siete torcazas, dos copetones, un atrapamoscas, tres mirlas, cuatro azulejos y dos zarigüeyas.

“Nos encontramos en una campaña de liberación y recuperación de tinguas azules que llegan a Bogotá en su temporada migratoria, muchas de ellas se estrellan contra los edificios o tienen algún tipo de accidente, nosotros hacemos la rehabilitación y posterior liberación de estas. Es importante resaltar que la campaña se extiende hasta abril y que en la Secretaría de Ambiente disponemos de un equipo técnico para rescatar estos animales para que puedan disfrutar de los humedales y continuar con su recorrido migratorio”, indicó la secretaria de Ambiente (e), Luisa Fernanda Moreno.

Los humedales de Bogotá son ecosistemas ricos en biodiversidad y apropiados para las tinguas, sus espejos de agua, vegetación arbustiva y acuática son ideales para el refugio y alimentación de esta especie.

Las aves y mamíferos liberados fueron recuperados y llevados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente donde recibieron cuidado médico, nutricional y biológico.



Gracias a los reportes ciudadanos, desde que inició la temporada migratoria de tinguas azules (octubre de 2022), la Secretaría de Ambiente ha logrado recuperar más de 330 individuos y liberar más de 200. Estas aves visitan diferentes ecosistemas de la ciudad, como parte del recorrido que emprenden desde varias regiones del país, principalmente de los Llanos Orientales.

¿Cómo identificar una tingua azul?