miércoles, 3 de julio de 2019

Los niños y el arte de la fotografía


Niños aprendiendo el arte de la fotografía
Foto: El Escorpión
 

Muchos son los retos que enfrentan tanto las familias como los docentes en la protección de los niños y niñas, pues aunque se ha avanzado en aspectos como el desplazamiento, la reducción de la violencia y el trabajo infantil a nivel nacional «por colocar solo unos ejemplos», no se tienen indicadores precisos en la localidad Rafael Uribe Uribe sobre estos avances, pero si se ha visto el esfuerzo que de una y otra manera han realizado la Alcaldía Local, igual que varias organizaciones sociales mediante talleres y procesos, los cuales junto a sus padres y madres han venido desarrollado actividades donde se involucra el tiempo libre de este grupo poblacional en actividades como la que nos atañe en este artículo, y es la fotografía infantil.



Varios son los objetivos pretendidos en el taller para la enseñanza de las técnicas básicas de la fotografía según lo explica la presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Puentes, señora Adela Puentes, entre los que destaca el aprovechamiento del tiempo libre y por supuesto el aprendizaje en el manejo las técnicas básicas, valiéndose de una herramienta muy común como es la cámara de los teléfonos móviles, dispositivos muy populares en la población, además, se enseñó también el manejo de cámaras especializadas para la toma de fotografías.

“Dos en uno” era lo que comentaban los padres de familia ya que al lado del aprendizaje de los niños y niñas, también lo hacían los adultos con gran entusiasmo.

Estos espacios son considerados por la comunidad como esenciales para el desarrollo afectivo de los infantes pues se crea un acercamiento en el entorno familiar al desarrollar actividades conjuntas con los hijos estrechando lazos que ayudan a la convivencia y el bienestar de la familia los cuales representan uno de los objetivos principales de este proyecto.

Algunos padres asistentes se preguntaban, cuál era la razón por las cual estos programas no eran permanentes o por lo menos más frecuentes y con variedad de actividades, pues ayudaría mucho tanto a niños como a jóvenes y adolescentes en la prevención del consumo, tanto de alcohol como de sustancias psicoactivas. Pero también entendían el esfuerzo de las alcaldías locales en la consecución de los casi siempre, escasos recursos económicos.

Queda de esta forma sembrada la semilla en esta comunidad del Barrio Los Puentes, muchas veces marginada por la falta de oportunidades, los escasos recursos económicos y las muchas necesidades que sufren estos sectores que ven en estos proyectos no solo un momento de aprendizaje sino un momento de esparcimiento, al cambiar sus rutinas, en ocasiones relegada a los adictivos juegos de los mismos dispositivos o a una pantalla de televisión.

La pregunta es entonces para nuestros gobernantes, qué nos falta en la localidad para que nuestros niños y niñas tengan un desarrollo adecuado y más digno, involucrando tanto los actores como sus entornos naturales, priorizando así los objetivos y poder llevar este tipo de índices de marginalidad a un nivel cero, no solo local sino nacional?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario